10/05/2017
1º AY PLANIFICACIÓN ANUAL DE
B BIOLOGÍA
Escuela Parroquial Betania del Sagrado
Corazón nº 8009
Profesora de Biología: Alejandra Padilla
3
PLANIFICACION ANUAL
INTRODUCCION
Las propuestas didácticas para Los alumnos de 1 año “A” y “B” que
asisten al Escuela Betania del Sagrado Corazón 8009, estarán
centradas en metodologías activas que apuntan a la aplicación, de
modo que estas estrategias establezcan habilidades y destrezas
personales, con particular énfasis en el desarrollo del pensamiento
crítico y cognitivo, junto a las habilidades comunicativas y de
investigación.
El estudiante podrá plantear y explorar problemas; obtendrá
disponibilidad para criticar y testear explicaciones; disposición a
buscar múltiples perspectivas y disposición al análisis y a la reflexión.
Las actividades propuestas para el alumno persiguen un determinado
objetivo de aprendizaje y su significancia, incluye el desarrollo de
competencias, diseñadas para que el alumno comprenda, razone y
aplique la información en la resolución de ejercicios diversos.
También contiene lecturas para promover el desarrollo de habilidades
verbales y despertar el interés de profundizar temas.
El estudio de la biología abre una ventana al fascinante mundo de los
seres vivos, desde los microorganismos hasta la más compleja
organización biológica, representando la posibilidad de despertar la
conciencia y así, respetar y preservar las distintas especies existentes
que generaran valores y aprecio por uno mismo y el ambiente en el
cual vivimos.
COMPETENCIAS:
Enriquecer la comunicación, la interpretación de textos y
consignas.
Describir y explicar fenómenos simples a través de las teorías
científicas utilizando los conceptos adecuados.
Desarrollar el gusto por la lectura.
Construir, analizar e interpretar gráficos y tablas sugeridas en
3
los prácticos.
Ampliar el sentido crítico y desarrollo verbal.
Resolver situaciones problemáticas concernientes a las
actividades realizadas en el aula.
Plantear preguntas y formular explicaciones a partir de
situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
Despertar la curiosidad y asumir hábitos de conducta
saludables.
Desarrollar el sentido de pertenencia a la naturaleza y la
identificación de sí mismo.
Promover el interés por superación y cuidad de su propio
cuerpo.
RECURSOS:
Textos de Biología, Fotocopias, revistas.
Pizarra, tiza, borrador, fibras.
Objetos de laboratorio. Microscopio, pipeta, matraces, varilla e
vidrio, portaobjeto, otros.
Computadoras, uso de internet y redes sociales como nuevos
campos de la comunicación.
Salidas de campo o vistas exploratorias en el ambiente, visitas
al museo o Parque Nacionales.
ESTRATEGIA:
Interpretación y construcción de mapas conceptuales.
Resolución de crucigramas y sopa de letras.
Selección de cuestionarios con múltiple choice.
Realizar ilustraciones.
Interpretaciones de gráficos.
Elaboración y una adecuada interpretación de las preguntas
3
realizadas.
EVALUACION:
La evaluación es una instancia formativa y enriquecedora. Es un
proceso que da cuenta de la evolución del alumno durante el año
lectivo, en la cual se recogerá información permanente acerca del
modo de aprender del alumno/a y como va alcanzando los nuevos
aprendizajes, los aspectos que resultan más fáciles, las motivaciones
personales, los ritmos o los estilos particulares de cada uno.
Evaluación sumativa:
Unidad I: Conocer y explicar con las teorías sobre el origen de los
seres vivos. Teoría celular. Identificar tipos de células. Contenido
celular. Nivel de organización de los seres vivos
Unidad II: El estudiante debe apropiarse de los conceptos de
fotosíntesis y respiración, la importancia de estos procesos para los
seres vivos. Clasificación de los seres vivos en los tres dominios y
reinos.
Unidad III: El alumno deberá comprender cuál es su relación con el
medio ambiente y los otros seres vivos.
Evaluación de proceso: Se realizara corrección de carpetas,
herramienta con la que el alumno cuenta para poder desarrollar las
actividades prácticas. Se evaluara la interpretación, escritura y
oralidad de los temas vistos.
Evaluación integradora:
Aquellos estudiantes que no hayan cumplimentado con las
evaluaciones de procesos y sumativas, tendrán una oportunidad de
aprobar la materia; sí, presenta la carpeta completa con los
respectivos prácticos y responde a una evaluación integradora
correspondiente al trimestre o a los trimestres no promocionados.
Fecha Eje Contenidos Estrategias Criterios de Observación
didácticas evaluación
1: origen El origen de la _Interpretación de _Oral y escrita. El estudiante
04/04 al 10/06/2017
y vida según la esquemas sobre _Responsabilida debe entender 3
diversida concepción los experimentos d y participación que el hombre es
d de los antigua, media de Redi, Pasteur y _Capacidad de un ser vivo, al
seres y actual. Muller y Urey. transferencia. igual que lo es
vivos Pruebas _Rellenar los una bacteria, un
evolutivas. espacios vacios hongo o una
Hipótesis sobre con palabras planta. Ya que
las condiciones claves. presentan igual
de la tierra _ Interpretar los constitución
primitiva. modelos química, y posee
Postulados de científicos. la misma
Oparín y _ Realizar Sopa información
Haldane, Muller de letra genética (ADN).
y Urey. Teoría _ Construir,
de Darwin: Ilustrar esquemas
Selección en una línea del
Natural. Teoría tiempo.
endosimbiótica.
Características
de los seres
vivos.
2: _Composición _ Realización de Comprender
nutrició química de los mapas _ Autocrítica a sobre la
n de los seres vivos. conceptuales través de la importancia del
_Compuestos
seres sobre información proceso de
inorgánicos y
vivos. composición incorporada. respiración
orgánicos-
Reprodu biomoléculas.
química de los _Responsabilid celular y
cción de _Foto- seres vivos. ad, asistencia nutrición de los
los seres _ Selección de y conducta. seres vivos,
18/06/2017 al 04/08/2017
autótrofos y
vivos. quimio- respuestas _Interpretación realizado en la
autótrofos. correctas. de la célula.
Ordenci Fotosíntesis. _ Realización de información _ Comprensión
ón de Proceso esquemas. _ Desarrollo de del cuidado de
los seres respiratorio. _ Lectura trabajo su propio
vivos. _Reproducción
adecuada al práctico con cuerpo y la
asexual y
sexual en
tema. claridad. sexualidad.
plantas y _ Búsqueda de _ Oralidad en
animales. conceptos exposición del
_Reproducción claves. tema
celular. Mitosis. respiración y
Herencia: fotosíntesis.
Leyes de
Mendell.
Aplicaciones.
_Tres Dominios
y Seis Reinos.
3: _ Resolver _ Interpretación _Inculcar en el
Unidad Teoría celular. correctamente de gráficas. alumno el 3
básica Células las preguntas o cuidado del
procariotas y _ Reconocer
de todos múltiple choice. ambiente.
eucariotas. los
los seres _ Uso de redes en el ambiente.
Membrana componentes
vivos y plasmática y
conceptuales. _ Presentación
vivos y no
la transporte _ Realización de de carpeta.
vivos
Interacci celular. Nivel proyecto
ón de de organización científico. _ Desarrollar y
los seres de los seres _ Resolución de actitudes
vivos vivos. crucigramas sobre el
con el Diversidad sobre conceptos
animal y
cuidado del
ambient de hábitat, medio
vegetal. El
e. población, ambiente.
equilibrio
interno:
ecosistema,
Homeostasis. comunidad y
Balance de otros.
agua. _ Búsqueda
Adaptaciones. bibliográfica o de
Regulación de la web.
10/08/2017 al 10/12/2017
la temperatura:
Ectotermia y
endotermia.
Ecosistema:
materia y
energía,
poblaciones y
comunidades
Criterios de acreditación del alumno:
Asistencia y participación en clases
Disciplina, responsabilidad y cuidado intra e interpersonales.
Carpetas completas, presentación de trabajos práctico
semanales.
Aprobación de evaluaciones orales y/o escritas.
Promover un clima de respeto y confianza en la clase.
PROGRAMA DE BIOLOGIA
ESTABLECIMIENTO: Escuela Parroquial N° 8009 del Sagrado Corazón
Profesora: Alejandra Padilla
3
Turno: Mañana
Curso: 1 año “A” y “B”
PRIMER TRIMESTRE:
EJE I: Como se origina la vida
El origen de la vida según la concepción antigua, media y actual.
Pruebas evolutivas. Hipótesis sobre las condiciones de la tierra
primitiva. Postulados de Oparín y Haldane, Muller y Urey. Teoría de
Darwin: Selección Natural. Teoría endosimbiótica. Características de
los seres vivos.
SEGUNDO TRIMESTRE:
EJE 2: Como se nutren los seres vivos.
Composición química de los seres vivos. Compuestos inorgánicos y
orgánicos-biomoléculas. Nutrición vegetal: nutrientes. Foto-autótrofos
y quimio-autótrofos. Fotosíntesis. Proceso respiratorio.
Como se reproducen los seres vivos. Reproducción asexual y
sexual en plantas y animales. Reproducción celular. Mitosis. Herencia:
Leyes de Mendell. Aplicaciones.
Como se organizan los seres vivos. Tres Dominios y Seis Reinos.
TERCER TRIMESTRE:
EJE 3: Como se relacionan los seres vivos con el ambiente.
Teoría celular. Células procariotas y eucariotas. Membrana
plasmática y transporte celular. Nivel de organización de los seres
vivos.
Diversidad animal y vegetal. El equilibrio interno: Homeostasis.
Balance de agua. Adaptaciones. Regulación de la temperatura:
Ectotermia y endotermia. Ecosistema: materia y energía, poblaciones
y comunidades
Contenido transversal: ESI, Cuidado Ambiental