0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas7 páginas

Indicadores de Seguridad Laboral

Cargado por

Deux DgO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas7 páginas

Indicadores de Seguridad Laboral

Cargado por

Deux DgO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

TRABAJO PRESENTACION DE INFORME

Estudiantes: (GRUPO 4)

• Araujo Marín, Angie Leticia Cristina


• Irigoin Campos, Brany Aldair
• Mendoza Vásquez, Yensy Thalía
• Gutierrez Meléndez, Diego Ronaldo
• Huamán Rodríguez, Jhorly Jhoel

Docente:

• Zubiate Mori, Walter Antonio

2024 - II
INDICADORES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Los índices e indicadores de seguridad y salud en
el trabajo son herramientas utilizadas para medir
la eficacia de las medidas de seguridad
implementadas en una organización. Estos
indicadores permiten evaluar el rendimiento de
la gestión de la seguridad y la salud ocupacional,
y proporcionan una base para tomar decisiones
informadas en cuanto a la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales. Los
indicadores más utilizados son el Índice de
Frecuencia (IF), el Índice de Gravedad (IG) y el
Índice de Accidentabilidad (IA).
INDICADORES PRINCIPALES
1. Índice de frecuencia (IF)
El Índice de Frecuencia (IF) mide la cantidad de accidentes con tiempo perdido que
se producen por cada 200,000 horas-hombre trabajadas. Este índice es clave para
detectar cuántos accidentes ocurren en una empresa o lugar de trabajo en un periodo
determinado, y permite comparar el desempeño de la seguridad entre diferentes
periodos o empresas.

Interpretación: Un valor alto del IF indica que se están produciendo muchos


accidentes, lo que sugiere fallos en la prevención de riesgos. Si el IF es bajo, significa
que la empresa está gestionando adecuadamente la seguridad y los accidentes son
poco frecuentes.
2. Índice de Gravedad (IG)
El Índice de Gravedad (IG) mide la severidad de los accidentes, expresada en
términos de días perdidos debido a accidentes laborales. Este índice es importante
porque no todos los accidentes tienen la misma gravedad: algunos pueden resultar en
lesiones menores, mientras que otros pueden causar incapacidades prolongadas o
permanentes.

Interpretación: Un IG alto indica que los accidentes tienen consecuencias graves y


que se pierden muchos días laborales debido a ellos. Este índice ayuda a identificar
no solo la frecuencia de los accidentes, sino también su impacto en la operación de
la empresa.

3. Índice de Accidentabilidad
El Índice de Accidentabilidad (IA) es un indicador que combina el Índice de
Frecuencia y el Índice de Gravedad, proporcionando una medida global del riesgo de
accidentes en el lugar de trabajo. Es útil para tener una visión más amplia del
desempeño en seguridad, ya que toma en cuenta tanto la cantidad como la gravedad
de los accidentes.
Interpretación: Un IA elevado indica una alta accidentabilidad, lo que puede reflejar
una gestión deficiente de los riesgos laborales. La comparación de este índice a lo
largo del tiempo permite evaluar la evolución de la seguridad en la empresa.

Indicadores en Gestión SST

Importancia de los indicadores en SST:


Los indicadores de seguridad son fundamentales para
gestionar de manera efectiva los riesgos laborales.
Proporcionan datos cuantitativos que permiten a las
organizaciones:
• Evaluar su desempeño: Comparando los
valores actuales con periodos anteriores o con
estándares de la industria.
• Identificar áreas críticas: Los índices altos de frecuencia o gravedad indican que
es necesario mejorar las medidas de
seguridad.
• Tomar decisiones informadas: Estos
datos permiten establecer acciones
preventivas para reducir la
accidentabilidad.
• Comparar con otras organizaciones:
Ayudan a comparar el desempeño en
seguridad con otras empresas del mismo
sector.
El uso adecuado de los indicadores de SST
también permite fomentar una cultura de seguridad dentro de la organización.
Los trabajadores se involucran más activamente en las medidas preventivas
cuando son conscientes de la importancia de estos indicadores.
Recomendaciones para la Mejora de la Seguridad
• Capacitación continua: Es fundamental que los trabajadores reciban
formación regular sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención.
• Mantenimiento de equipos: Un adecuado programa de mantenimiento
preventivo puede evitar fallos en los equipos que podrían derivar en
accidentes.
• Inspecciones regulares: Las auditorías e inspecciones de seguridad permiten
identificar riesgos antes de que se materialicen en accidentes.
• Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Proporcionar los
equipos de protección adecuados y asegurar que los trabajadores los utilicen
correctamente es clave para evitar lesiones graves.

Exigencia del DS-005


El empleador debe elaborar, establecer y revisar
periódicamente procedimientos para supervisar,
medir y recopilar con regularidad datos relativos a los
resultados de la seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, debe definir en los diferentes niveles de la
gestión, la responsabilidad y la obligación de rendir
cuentas en materia de supervisión. La selección de
indicadores de eficiencia debe adecuarse al tamaño
de la organización, la naturaleza de sus actividades y
los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.
¿Qué indicadores debes elegir?
Para su cálculo, se utiliza un coeficiente vinculado a las horas-hombre trabajadas, el cual
varía según el número de empleados de la organización. Comúnmente, los valores
utilizados son 10^6 o 2x10^5. Estos valores se basan en el número aproximado de horas
trabajadas en un año (40 horas por 50 semanas por empleado) en empresas con 500 y 100
trabajadores, respectivamente. El primer valor se origina en la antigua norma ANSI Z16.1
de Estados Unidos de 1937, mientras que el segundo es propuesto por OSHA en su
formato de registro 300.
a- Según OSHA: 100 trabajadores

b- Según ANSI 16-1: 500 trabajadores

Factor según número de empleados: Usar el factor 10^6 en empresas con


aproximadamente 100 empleados resultaría en valores altos para la frecuencia y
severidad. Además, dichas empresas tomarían alrededor de 4 años en alcanzar un millón
de horas-hombre trabajadas, lo que dificultaría el seguimiento del desempeño de la
gestión de seguridad, ya que la mayoría de los planes y programas de seguridad se
planifican anualmente. En este caso, lo más recomendable es emplear el factor 2x10^5.
Bibliografía:

• Prevención Laboral Rimac. (s.f.). Indicadores de seguridad y salud en el trabajo (SST).


https://prevencionlaboralrimac.com/herramientas/indicadores-sst

• Incheck SAS. (s.f.). Los indicadores de gestión en el sistema de gestión de


seguridad y salud en el trabajo. https://inchecksas.com/los-indicadores-de-
gestion-en-el-sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
• Instituto Ambiental. (s.f.). Indicadores de seguridad y salud en el trabajo.
https://institutoambiental.pe/indicadores-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

• Escuela Europea de Excelencia. (2022). ¿Cuáles son los indicadores de seguridad


y salud en el trabajo que realmente importan?
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2022/03/cuales-son-los-indicadores-
de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-que-realmente-importan/

También podría gustarte