0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas21 páginas

Presentación Docente

Cargado por

cquispei
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas21 páginas

Presentación Docente

Cargado por

cquispei
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Ingeniería Informática

Curso: Estructura de Datos


Presentación Docente
Cruz Florián Iris Aurea

Profesional con 20 años en la docencia universitaria en la Escuela de


Informática - UNT

Bach.: Ingeniería de Computación y Sistemas


Universidad Antenor Orrego de Trujillo.
Título Ingeniera de Computación y Sistemas .
Universidad Antenor Orrego de Trujillo.
Docente Universitario. 2001 – Act.
Estudios de Maestría en Ciencia de la Universidad Nacional de Trujillo.
Computación
Universidad Nacional de Trujillo.

[email protected]
Descripción del curso
Descripción del curso
Propósito:
Se orienta a desarrollar las unidades de competencia de investigación-
enseñanza. Contribuye directamente al logro de las CT1.1; CT1.3 y CT2.1 del
perfil del egresado.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante demuestre en su
práctica docente y profesional conocimientos para estructurar los datos para
la implementación de los algoritmos haciendo uso de métodos y técnicas que
garanticen una programación de calidad, y a la vez demuestre esta
comprensión en sus desempeños como docentes de cursos de informática.
.Contenido:
Unidad I : Estructuras de datos estáticas.
Unidad II : Estructuras de datos dinámicas.
Unidad III : Arboles, Tablas Hash, Grafos, Ordenación y Búsqueda
Comunicación
Comunicación

• Comunicación.
• Correo: [email protected]
• Celular: 999221908
• Consejería:

Sección 1
Día: Miércoles.
Lugar: Cubil 2
Horario: 08:00 a.m. a 9:00 a.m.

Sección 2
Día: Viernes.
Lugar: Cubil 2
Horario: 08:00 a.m. a 9:00 a.m.
.
Indicaciones de clases
Indicaciones para clases.

• Registro de Asistencia.
• Puntualidad.

• Evitar distractores.
• Participación activa, durante las sesiones de
clase.

• Dedicación y tiempo al curso.

• Uso del correo institucional.


Sílabo del curso
Sílabo del curso.

• Explicación del Sílabo del curso


OE y RE
OE

Objetivos Educacionales del programa de Informática

Participar en proyectos multidisciplinarios para resolver problemas


OE1
computacionales en diferentes ámbitos de la sociedad.

Educarse de manera continua en sus competencias profesionales y de


OE2
investigación.

Aplicar las Ciencias de la Computación, con responsabilidad social y ética


OE3
para lograr el desarrollo sostenible de la región y del país.

El curso Paradigmas de lenguajes de programación, se alinea con el OE1


Resultados del Estudiante.

[RE-C01] [RE-C02] [RE-C03] [RE-C04]


Conocimiento de Análisis de Diseño y desarrollo de Uso de herramientas
computación problemas soluciones modernas

[RE-C05] [RE-C06] [RE-C07] [RE-C08]


Trabajo individual y Profesionalismo Ética
Comunicación
en equipo y sociedad

[RE-C09] [RE-C10] [RE-C11]


Aprendizaje La capacidad de aplicar fundamentos matemáticos, La capacidad de aplicar principios de
continuo principios algorítmicos y teoría de ciencia de la diseño y desarrollo en la construcción
computación en el modelamiento y diseño de sistemas de sistemas de software de diversa
basados en computadora de modo que demuestren la complejidad.
comprensión de las ventajas y desventajas involucradas
en las opciones de diseño.
Resultados del Estudiante

El presente curso contribuye a alcanzar los siguientes Resultados del


Estudiante

[RE-C05]
Trabajo individual y
en equipo
Sistema de Evaluación
Sistema de Evaluación.
El Promedio Promocional del curso se obtiene de la siguiente manera:

PP = (PU1 + PU2 + PU3 )/3


Donde:
PP : Promedio promocional del curso.
PU(n) : Promedio de unidad.
n : Número de unidad (1, 2, 3)

PU1 = (PL * 0.4) + (DA * 0.2) + (EU * 0.4)


PU2 = (PL * 0.4) + (DA * 0.2) + (EU * 0.4)
PU3 = (PL * 0.3) + (DA * 0.2) + (EU * 0.2) + (TF * 0.3)
Donde:
PU : Promedio de unidad.
PL : Práctica(s) de laboratorio. DA : Desarrollo de actividad(es).
TF : Trabajo final de curso. EU : Evaluación de unidad.
Sistema de Evaluación.
Descripción Pesos Semana
Unidad 1. 33.3%
Práctica(s) de laboratorio. Desarrollo de programas en C++. 40% 4
Desarrollo de Actividades. Foro, Resumen. 20% 5
Examen de Unidad. Evaluación teórica. 40% 5
Unidad 2. 33.3%
Práctica(s) de laboratorio. Desarrollo de programas en C++. 40% 9
Desarrollo de Actividades. Foro, Resumen, Práctica. 20% 8
Examen de Unidad. Evaluación teórica. 40% 10
Unidad 3. 33.3%
Práctica(s) de laboratorio. Desarrollo de programas en C++. 30% 13
Desarrollo de Actividades. Foro, Resumen, Práctica. 20% 13
Trabajo Final. Informe, Exposición, Software. 30% 14
Examen de Unidad. Evaluación teórica. 20% 15
Evaluación de sustitutorio, Evaluación de aplazado 16
Indicaciones de clases
Consultas.

También podría gustarte