0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas60 páginas

MDL - CLASE SEMANA 7 Octubre - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas60 páginas

MDL - CLASE SEMANA 7 Octubre - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

LIDERAZGO Y GESTIÓN DIRECTIVA

Antes de Antes de Antes de


ACTUAR….ESCUCHA. REACCIONAR….PIENSA. GASTAR….GENERA

Antes de Antes de Antes de


CRITICAR….ESPERA. REZAR….PERDONA. ABANDONAR….INTENTA

PROFESORA NELLY VILCHES CAMPOS


GESTIÓN TRAYECTORIA FORMATIVA, FUTUROS LIDERES Y GESTORES EDUCACIONALES

Malla MDL Online


Gestión Estratégica de Instituciones Educativas

Gestión de Organizaciones en Ambientes Virtuales

Gestión Pedagógica Curricular

Desarrollo Estratégico de Organizaciones Educacionales

Liderazgo Educacional

Gestión de Recursos Organizacionales

Diseño de proyectos Educacionales

LIDERAZGO Y GESTIÓN DIRECTIVA


Aseguramiento y Gestión de la Calidad en Educación

Proyecto de Grado
¿QUÉ TENDRÍA QUE OCURRIR
HOY AQUÍ, PARA QUE ESTA
JORNADA VALGA LA PENA?
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias directivas que


permitan la conducción eficaz de una
institución educativa, con énfasis en la
dirección estratégica, comunicación efectiva,
clima organizacional y buenas prácticas.
RUTA Y DESAFIOS

UNIDADES
RA4: Liderar la DIRECIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO
implementación
de estrategias
innovadoras de Comparan los objetivos de organizacionales de una
gestión y institución las exigencias actuales del ámbito
fortalecimiento educacional
organizacional
en las
instituciones Idean acciones innovadoras que permitan adaptar
educativas los objetivos a las demandas actuales, desde la
dirección estratégica
CHILE CAMBIO….
ESTALLIDO SOCIAL (2019) PANDEMIA (2020 AL 2021)
LOS (AS) ESTUDIANTES...

…TAMBIÉN?
NUESTRA ESCUELA

Y SUS DOCENTES Y
DIRECTIVOS
TAMBIÉN…?
PLAN DE RE-ACTIVACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN CHILE
¿ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN CHILE NECESITA CAMBIOS?
DIRECIÓN
ESTRATÉGICA
Se organiza en 5 dimensiones:
1.-Construyendo e implementando una visión
estratégica compartida.
2.-Desarrollando capacidades profesionales.
3.-Liderando el proceso enseñanza aprendizaje.
4.-Gestionando la convivencia y la participación de
la comunidad escolar.
5.-Desarrollando y gestionando el establecimiento
escolar.
DESCRIBE RECURSOS PERSONALES: Principios,
habilidades, conocimientos profesionales.

El Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, surge a partir de la


necesidad de proyectar una política educativa que consolide el rol directivo en vista
de las tendencias y desafíos que exigen los procesos educativos en el mundo de hoy,
conectado globalmente, con creciente demanda al respeto por la diversidad y las
identidades locales.

El MBD&LE, no pretende ser prescriptivo, sino más bien un orientador de la política nacional en materia
de desarrollo profesional directivo, selección, evaluación y; por supuesto, una guía para desarrollar un
amplio concepto de liderazgo en los establecimientos educacionales.
EL MARCO PARA LA
BUENA DIRECCIÓN Y
EL LIDERAZGO
ESCOLAR

|
DIMENSIONES
DE PRÁCTICA
RECURSOS
PERSONALES

Visión
CONOCIMIENTOS
Estratégica PRINCIPIOS HABILIDADES
PROFESIONALES
compartida

Inclusión y
Capacidades Visión Trabajo en Liderazgo
Ético equidad
profesionales estratégica equipo escolar

Procesos de
Comunicar de Capacidad de Mejoramiento y
enseñanza y Confianza Curriculum
manera efectiva negociación cambio escolar
Aprendizaje

Convivencia y Prácticas de
participación de Aprendizaje
Justicia Social Flexibilidad Evaluación enseñanza –
la comunidad permanente
aprendizaje
escolar

Políticas
Gestionando la Sentido de Auto Desarrollo nacionales de
Integridad Empatía
organización eficacia profesional educación,
normativa
nacional y local

Gestión de
Resiliencia
Proyecto
MBDyL Educación Parvularia MBDyL Educación Técnico Profesional
Definición del estándar: Enunciado que describe el proceso
gestión que refiere al estandar.
Nivel desarrollo rúbrica: Criterios que describen prácticas,
procedimientos, cualidades del proceso gestión y se
desagrega en débil, incipiente, satisfactorio, avanzando
Medios de diagnóstico para evaluar el estandar (evidencias)
Los Estándares Indicativos son referentes que orientan la Evaluación Indicativa de
Desempeño a cargo de la Agencia de Calidad y que, a la vez, entregan orientaciones
a los establecimientos y sus sostenedores para mejorar los procesos de gestión
institucional.

Estos estándares abordan cuatro dimensiones de la gestión escolar: Liderazgo, Gestión


pedagógica, Formación y convivencia, y Gestión de recursos.

Propósitos:
• Servir de base para la Evaluación Indicativa de Desempeño.
• Apoyar la gestión de los establecimientos.
• Ayudar a los establecimientos a identificar oportunidades de mejora durante el proceso
de autoevaluación.
• Ser un referente para definir acciones y metas en la elaboración de los planes de
mejoramiento educativo.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE CASO
¿Cómo lograr una comprensión sistémica para
pensar estratégicamente en el futuro?

Para lograr una comprensión sistémica, entonces,


es clave que los equipos directivos cultiven una
concepción integral del establecimiento educativo,
reconociendo que tanto los propósitos
institucionales como la planificación de acciones
orientada a estos, dependen de múltiples actores
y variables culturales, sociales y políticas que se
encuentran dentro y fuera de la comunidad
escolar.

https://www.lidereseducativos.cl/mineduc-ofrece-8-herramientas-para-
¿Cuáles son las funciones de
dirección más eficaces para mejorar
el aprendizaje de los estudiantes? PREGUNTAS
PARA
¿Qué y cómo se vinculan liderazgo y COMPARTIR LA
gestión directiva escolar?
REFLEXIÓN
¿Cómo asignar y distribuir mejor las
distintas tareas de un centro
educativo?
LUEGO DE ESTA
REVISIÓN CONCEPTUAL,
PROCEDIMENTAL Y
ACTITUDINAL
¿QUÉ ES LA DIRECIÓN
EDUCATIVA
ESTRATÉGICA?
La gestión educativa estratégica es
vista como un conjunto de procesos
teórico prácticos integrados horizontal y
verticalmente dentro del sistema
educativo, para cumplir los mandatos
sociales. Es un saber de síntesis capaz de
ligar conocimiento y acción, ética y
eficacia, política y administración en
procesos que tienden al mejoramiento
continuo de las prácticas educativas; a
la exploración y explotación de todas las
posibilidades; y a la innovación
permanente como proceso sistemático.
EN LA RUTA DE LA CARRERA PROFESIONAL DIRECTIVA
MAPA INICIAL DE LOS ESTANDARES DE DIRECTORES Y DIRECTORAS DEL INFORME FINAL(Página 51 a la 57)
Proyecto : Desarrollo de Estándares de directores escolares y la medición de la brecha
existente entre las prácticas y habilidades directivas actuales y las definidas por los
estándares” Universidad Alberto Hurtado –CIDE,2014.
DESARROLLO DE ESTANDARES DE DIRECTORES ESCOLARES INFORME
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO-CIDE A MINEDUC, 2014
INFORME PERFILES DE COMPETENCIAS PARA DOCENTES DIRECTIVOS
MAPA DE DESARROLLO PROFESIONAL MINEDUC
COMPETENCIAS: MIRADAS CONCEPTUALES-MINEDUC-FUNDACIÓN CHILE(2012)

COMPETENCIAS: MIRADAS CONCEPTUALES


La competencia es un desempeño, no la capacidad para un desempeño futuro, por tanto, se
pude observar a través del comportamiento
La competencia incluye un saber(conceptual), saber hacer (procedimental) y saber ser
(actitudinal) Las personas movilizan sus conocimientos y la manera como hacen las cosas.
Capacidades movilizadas para responder a situaciones cambiantes

Competencias funcionales:(página 29) son definidas a partir de un análisis de las funciones


claves, con énfasis en los resultados o productos de la tarea, más que en el cómo se logran.
Competencias Conductuales (página 56) buscan identificar atributos como la iniciativa, la
resistencia al cambio, la tolerancia al estrés, la ambigüedad, el riesgo, la capacidad de
persuasión o el liderazgo, todas características personales asociadas al alto desempeño
AMBITOS DE LA GESTIÓN ASOCIADOS A COMPETENCIAS FUNCIONALES (Página 23 a la
28)
DESARROLLO DE PERFILES ( Página 65 a la 69)
MAPA DE DESARROLLO PROFESIONAL DIRECTOR(A) página 72 a la 75
NIVELES DE PROGRESO DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

CAIRIN J. Cambio de cultura y organizaciones que aprenden


GESTIÓN EVALUATIVA
DESAFÍOS DE LA PRIMERA SEMANA
LIDERAZGO Y GESTIÓN DIRECTIVA-TALLER DESAFIO 1

Antes de Antes de Antes de


ACTUAR….ESCUCHA. REACCIONAR….PIENSA. GASTAR….GENERA

Antes de Antes de Antes de


CRITICAR….ESPERA. REZAR….PERDONA. ABANDONAR….INTENTA

PROFESORA NELLY VILCHES CAMPOS


Datos de trayectoria
y comparado GSE
Componente formativo
Indicadores de Desarrollo Personal y social(IDPS)
EJEMPLO: DIAGNÓSTICO: DIMENSIÓN DE LA GESTIÓN DE CONVIVENCIA
DIMENSIÓN ESCOLAR
ASPECTOS PARA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
EL ANÁLISIS
CONVIVENCIA
(EID)

El profesor jefe mantiene un El equipo directivo entrega lineamientos transversales a


vínculo de confianza con sus todo el personal para coordinar las acciones formativas
FORMACIÓN RELACIONES
estudiantes y los orienta formativa y cotidianas.
INTRA-
académicamente
PERSONALES El equipo directivo planifica e implementa programas e
iniciativas formativas de acuerdo a la etapa de desarrollo de
los estudiantes.
El equipo directivo y los docentes transmiten a todos las
estudiantes altas expectativas
CONVIVENCIA El personal del establecimiento El equipo directivo y los docentes promueven, modelan y
resguarda la integridad física y aseguran un ambiente de amabilidad y respeto entre todos
RELACIONES
psicológica de todos los estudiantes los miembros de la comunidad educativa.
INTER-
durante la jornada escolar.
PERSONALES
El personal del establecimiento El equipo directivo capacita al personal para mediar
monitorea a los estudiantes en los adecuadamente en situaciones de conflicto entre los
FORMACIÓN RELACIONES
distintos lugares y momentos de la miembros de la comunidad educativa
CIUDADANA INTER-
jornada escolar, y se responsabiliza
PERSONALES El equipo directivo y los docentes aplican el Reglamento de
por su integridad física y psicológica
Convivencia y se aseguran de que las medidas formativas y
disciplinarias se cumplan de forma consistente.
ESTRATÉGICA
OBJETIVO ESTRATÉGICO

Convivencia Escolar
Fortalecer los procesos de
convivencia escolar, a través de la Implementar un plan de gestión de
• Formación implementación de un plan de gestión la convivencia escolar, que
de la convivencia escolar, que fortalezca la sana convivencia, el
promueva una sana convivencia, la bienestar socioemocional, la
• Convivencia formación valórica, participación formación valórica, fomente el
ciudadana y vida democrática, diálogo y la participación, entre los
garantizando con ello una miembros de la comunidad escolar,
• Participación y vida durante el periodo de mejora
participación efectiva, inclusiva y
democrática continua.
democrática, de todos los integrantes
de la comunidad educativa.
DIMENSIÓN GESTIÓN: CONVIVENCIA
OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA DIMENSIÓN
ESTRATEGIA
SUBDIMENSIÓN
MARQUE CON UNA CRUZ EL NIVEL DE EJECUCIÓN:
NIVEL DE EJECUCIÓN EN LA QUE CALIFICA LA
ESTRATEGIA
No Implementada (0%)

Implementada Inicialmente (1% al 24%)

Implementada Parcialmente (25% al 49%)

Implementada de manera adecuada (50% al 74%)

Implementación avanzada (75% al 99%)

Implementada (100%)
MARQUE CON UNA CRUZ UNA OPCIÓN QUE REPRESENTE SU JUSTIFICACIÓN. SI NO LO (A)
REPRESENTA, MARQUE “OTRA” Y EXPLIQUE.
El nivel de implementación está dentro del curso adecuado en relación con las
fechas programadas.
El establecimiento consideró que la actividad no contribuía a la estrategia e
interrumpió su implementación.
Ciertas condiciones relacionadas con el tiempo, los recursos humanos y/o materiales
o la infraestructura no permitieron la adecuada implementación de la actividad.
Los recursos comprometidos para la implementación de la actividad llegaron a
destiempo.
JUSTIFICACIÓN
La asignación de los recursos fue interrumpida.
(Del porcentaje declarado arriba)
Dificultades en la planificación del establecimiento impidieron que la actividad se
desarrollara conforme a lo planificado.
No se encontró asesoría técnica pertinente.
El sostenedor o director y equipo de gestión determinó no continuar con la prestación
de servicios de la asesoría técnica externa.
La asesoría técnica experta interrumpe sus servicios.
El responsable de la ejecución de la actividad no pudo implementar la actividad por
razones de tiempo u organización.
No se ha realizado la solicitud de compra de recursos.
Otra:
EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL IMPACTO DE LA ESTRATEGIA DIRECTIVA
PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Qué cambios presenta la comunidad educativa al inicio


del año escolar? ( Interna-Externa, por ejemplo, cambio de
sostenedor, clases online, ajustes curriculares u otros) que
influyen o afectan el desarrollo de la estrategia.
¿Cómo esos cambios impactan en lo que se había
planificado para el despliegue de la estrategia?

¿Describa el tipo y nivel de participación de la comunidad


educativa en la definición de la estrategia institucional?
(informativo, consultivo, toma de decisiones)

La estrategia seleccionada para su ejercicio académico,


¿aporta al desarrollo integral de los aprendizajes de los y las
estudiantes? (directa o indirecta, explique.
EVALUACIÓN PROYECTIVA DE LA ESTRATEGIA DIRECTIVA

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Cuáles fueron los principales aspectos de la gestión que


facilitarán o dificultarán la implementación de la estrategia?

¿De qué manera se podría resguardar la implementación de la


estrategia desde un enfoque de innovación?
¿Cuál sería el despliegue de acciones (a lo menos 3) que
respondan a esa innovación y descríbalas?
¿Cuál es el tipo de liderazgo que usted considera pertinente para
resguardar el éxito del despliegue de la estrategia?
¿Con cuál herramienta de gestión, proporcionada por la
Normativa educacional, se apoyará como referente para orientar
el éxito de la estrategia y por qué?
PLAN DE COMUNICACIÓN DE ESTRATEGIA DIRECTIVA
SOCIALIZACIÓN DE LA NECESIDAD ACCIONES DE MOTIVACIÓN PARA ACCIONES PARA SENSIBILIZAR Y
DE RESTRUCTURAR LA ESTRATEGIA IMPLEMENTAR Y REENFOCAR LA GENERAR COMPROMISO CON LOS
DIRECTIVA ESTRATEGIA CAMBIOS EN IMPLEMENTACIÓN
DE LA ESTRATEGIA
Análisis y conclusiones
( Foco en la toma de decisiones basada en datos)
LIDERAZGO Y GESTIÓN DIRECTIVA

Antes de Antes de Antes de


ACTUAR….ESCUCHA. REACCIONAR….PIENSA. GASTAR….GENERA

Antes de Antes de Antes de


CRITICAR….ESPERA. REZAR….PERDONA. ABANDONAR….INTENTA

PROFESORA NELLY VILCHES CAMPOS

También podría gustarte