0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

El Respeto

Cargado por

lusanchez2906
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

El Respeto

Cargado por

lusanchez2906
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE TUTORIA N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS:

TUTOR (A) LEILA LISSET SANCHEZ PEÑA

CICLO VII GRADO 5° SECCIÓN FECHA 03/06/2024

TEMA: EL RESPETO

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Inculcar en los niños y niñas el valor del respeto hacia los demás.
III. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


Iniciamos la sesión solicitando a nuestros estudiantes
que se sienten de manera cómoda, indicamos que
cierren los ojos, que inhalen y exhalen profundamente
en tres oportunidades. Con voz pausada, les decimos que • Lista de
vamos a realizar un viaje imaginario en el tiempo y nos cotejo
trasladaremos al futuro. Les pedimos que visualicen
INICIO mentalmente cómo se verán dentro de diez años en:
20
Lo personal: ¿Con qué personas están?, ¿en qué lugar se minutos
encuentran?, ¿qué es lo que están haciendo? ¿Dónde
están viviendo? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Son felices?, • Ficha de
etc. evaluación
Lo laboral: ¿Cuál es su trabajo?, ¿dónde están
trabajando?, ¿con quién es les gustaría trabajar?, ¿son
felices con lo que hacen? Podemos hacer otras
preguntas similares. Lentamente los traemos al presente
y les pedimos que voluntariamente compartan lo que
más les gustó e impactó de su futuro. Escuchamos la
participación de algunos estudiantes y preguntamos:
¿Qué necesitamos para lograr eso que hemos visualizado
mentalmente?

Colocando en el centro de la pizarra el siguiente título.


“El respeto”, presentamos el propósito de la sesión y
animamos a seguir dialogando y reflexionando sobre el
tema.
Invitamos a las y los estudiantes que de manera
personal respondan lo siguiente:
• LA PUERTA Y EL LAPIZ
DESARROLLO Una puerta recién hecha se hallaba tranquila y
descansando. De pronto, un lápiz travieso se puso a
escribir sobre ella.
- ¿Por qué haces esa? –preguntó la puerta.
- El lápiz le respondió: 55
- Necesito escribir. minutos
- Muy bien, pero no lo hagas sobre mí, hazlo en un
cuaderno. ¿No sabes que es falta de respeto
rayar paredes y puertas?
El lápiz se avergonzó y pidió disculpas. Nunca más volvió
a hacer aquello…

CIERRE Invitamos a las y los estudiantes a expresar que han 15


aprendido en la sesión sobre la puntualidad minutos

IV.-DESPUES DE LA HORA DE TUTORIA:

Pedimos a nuestros estudiantes que respondan individualmente las siguientes preguntas consultando con
sus familias:

• ¿Qué tareas y compromisos debería asumir hoy para poder proyectar en mi día a día el valor del
respeto?
• ¿Qué situaciones serían un obstáculo para lograrlo y cómo se podrían evitar? (considera el entorno,
el desarrollo personal, y el aspecto familiar, económico y físico).

V.- METODOLOGÍA Y TECNICAS DE APRENDIZAJE UTILIZADAS:

METODO TECNICA
• Expositivo • Juegos de roles / debates

Tumbes, 03 de junio de 2024.

LEILA LISSET SANCHEZ PENA ARACELY MARCHAN GARCIA


DOCENTE DIRECTORA

V°B° SUB DIRECTOR


DESARROLLO DE LA CLASE

1. El docente les recuerda las normas de convivencia:

• Levantamos la mano para participar.


• Respetamos las opiniones de los demás.
• Los estudiantes dan las lluvias de ideas.

2. Se les comunica el nombre de la actividad: MI PROYECTO DE VIDA

3. Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Que las y los estudiantes elaboren su proyecto de vida y
reflexionen sobre las decisiones a tomar para lograrlo

4. Se comunica el reto o desafío de la actividad

LECTURA

También podría gustarte