0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Física

Cargado por

lucy0ge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Física

Cargado por

lucy0ge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Física

 Artículo
 Discusión

 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas
















Apariencia
Texto

Pequeño

Estándar
Grande

Anchura

Estándar

Ancho

Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro

Este artículo trata sobre la disciplina académica. Para el tratado de Aristóteles, véase Física
(Aristóteles).

La física explica con un número limitado de leyes las


relaciones entre materia y energía del universo, abarcando desde fenómenos que incluyen
partículas subatómicas hasta fenómenos como el nacimiento de una estrella.1
"El objetivo de la ciencia es, por una parte, una
comprensión, lo más completa posible, de la conexión entre las experiencias de los sentidos
en su totalidad y, por otra, la obtención de dicho objetivo usando un número mínimo de
conceptos y relaciones primarios". Albert Einstein2

La física (del latín physica, y este del griego antiguo φυσικός physikós «natural, relativo a
la naturaleza»)3 es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y
fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el
movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes y propiedades naturales fundamentales y las
interacciones fundamentales.456

El alcance de la física es extraordinariamente amplio y puede incluir estudios tan diversos


como la mecánica cuántica, la física teórica o la óptica.7 La física moderna se orienta a una
especialización creciente, donde las investigaciones y los grupos de investigación, tienden a
enfocar áreas particulares más que a ser universalistas, como lo fueron Albert Einstein o
Lev Landáu, que trabajaron en una multiplicidad de áreas.8910

La física es tal vez la más antigua de todas las disciplinas académicas, ya que la astronomía
es una de sus subdisciplinas, y tanto ésta como la aplicación de las matemáticas al estudio
de la naturaleza, también comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de
filósofos griegos.111213 En los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que
ahora llamamos filosofía, química y ciertas ramas de las matemáticas y la biología, pero
durante la revolución científica en el siglo XVII se convirtió en una ciencia moderna, única
por derecho propio.1415 Sin embargo, en la actualidad la interdisciplinariedad, especialmente
en algunas esferas de la física, química y matemática, han dado lugar tanto a avances, como
a ramas difusas, como la química cuántica, por lo que los límites de la física con otras
ramas de la ciencia tienden a ser cada vez más difíciles de distinguir, y hacia la unidad de la
ciencia.1617181920212223 La formulación de las teorías sobre las leyes que gobiernan el Universo,
como se indicaba, ha sido un objetivo central de la física desde tiempos remotos, con la
filosofía griega, y antecedentes de aplicación del método científico como los de
Arquímedes, y, actualmente, la filosofía del empleo sistemático de experimentos
cuantitativos de observación y prueba como fuente de verificación. La clave del desarrollo
histórico de la física incluye hitos como la ley de la gravitación universal y la mecánica
clásica de Newton, la comprensión de la naturaleza de la electricidad y su relación con el
magnetismo de Faraday , la teoría de la relatividad especial y teoría de la relatividad
general de Einstein, el desarrollo de la termodinámica con James Prescott Joule y Sadi
Carnot y el modelo de la mecánica cuántica a los niveles de la física atómica y subatómica
con Louis-Victor de Broglie, Heisenberg y Erwin Schrödinger.24

"Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a


hombros de gigantes". Isaac Newton. (Cita original de Bernardo de Chartres).

Esta disciplina incentiva competencias, métodos y una cultura científica que permitan
comprender nuestro mundo físico, para luego actuar sobre él, incluso hubo intentos para
aplicar conceptos de las nuevas teorías emergentes de principios del siglo XX a la
observación e investigación de la realidad.25 Sus procesos cognitivos se han convertido en
protagonistas del saber y hacer científico y tecnológico general, ayudando a conocer,
teorizar, experimentar y evaluar actos dentro de diversos sistemas, clarificando causa y
efecto en numerosos fenómenos, mediante el empleo del método científico y
principalmente de la metodología experimental y positivista, con un amplio auge a partir
del trabajo conjunto entre diversas ramas, y, especialmente, entre la física y la tecnología
(cuando se ha logrado).1416172627

De esta manera, se puede considerar con cierta seguridad y carácter de verdad, que la física
contribuye a la ciencia, a la conservación y preservación de recursos, y al desarrollo y el
avance tecnológico, social y cultural, facilitando la toma de conciencia y la participación
efectiva y sostenida de la sociedad en la resolución de sus propios problemas.14282930

Como toda ciencia, la Física busca que sus conclusiones puedan ser verificables y
replicables mediante experimentos, es decir, se vale del método científico para poder
establecer relaciones de causalidad (fundamentalmente en este caso) y también
correlaciones, permitiendo demostrar sus teorías y explicar las observaciones. De este
modo se pretende que pueda realizar predicciones de experimentos futuros basados en
observaciones previas. Sin embargo, dada la amplitud del campo de estudio de la física, así
como su desarrollo histórico con relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia
fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la
biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos, al tratar de explicar las leyes
fundamentales de la naturaleza.313233
Se puede afirmar, pues, que la física no es solo una ciencia teórica; es también una ciencia
experimental,31 y, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y
veracidad, ha llegado a límites impensables: el conocimiento actual abarca desde la
descripción de partículas fundamentales microscópicas3435 hasta el nacimiento de las
estrellas en el universo363738 e incluso el poder conocer con una gran probabilidad lo que
aconteció en los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo,394041por citar unos
pocos campos.

Para poder probar sus teorías, así como por las dificultades que muchas veces entraña y las
discusiones que han tenido lugar y han partido de la física teórica,4243444546se han valido de
instrumentos e ingenios diversos,4748495051 así como de los avances matemáticos,33525354 pero
también han dado lugar y propiciado el desarrollo de nuevos avances tecnológicos. Por
ejemplo, los avances en la comprensión del electromagnetismo, la física del estado sólido y
la física nuclear llevaron directamente al desarrollo de nuevos productos que transformaron
la sociedad actual, como la televisión, las computadoras, los electrodomésticos y las armas
nucleares; los avances en termodinámica llevaron al desarrollo de la industrialización; y los
avances en mecánica inspiraron el desarrollo del cálculo.14155455

Teorías básicas
Habiendo partido de una física genérica, con la finalidad de resolver las situaciones
cotidianas y dar explicación a los eventos observados en la naturaleza31la física actual se
divide en varias ramas, destacando la física teórica que se dedica al avance y desarrollo (y
revisión) de la parte fundamental, sus teorías básicas. Cada una de estas teorías ha ido
aportando diferentes aproximaciones al estudio de la naturaleza, el cosmos, y el origen y
comportamiento del universo de los distintos elementos que lo integran. Por ejemplo, la
teoría de la física clásica basada en las observaciones y principios de Newton y Cavendish
entre otros, permitió describir con elevada precisión el movimiento de los objetos,
partiendo de los principios de Newton o mecánica clásica, siendo aplicables o de precisión
aceptable cuando se estudian objetos o fenómenos que se muevan a una velocidad mucho
menor que la de la luz. Estas teorías siguen siendo áreas de investigación activa en la
actualidad. La teoría del caos, un aspecto notable de la mecánica clásica, se descubrió en el
siglo XX, tres siglos después de la formulación original de la mecánica clásica por Newton
(1642-1727).

Estas teorías centrales son herramientas importantes para la investigación de temas más
especializados, y son estudiadas en ingeniería y física, independientemente de su
especialización. Entre ellas se encuentran la mecánica clásica, la mecánica cuántica, la
termodinámica y la física estadística, el electromagnetismo y la relatividad especial.

En la física clásica

La física clásica incluye las ramas y las cuestiones tradicionales reconocidas y bien
desarrolladas antes de principios del siglo XX: mecánica clásica, acústica, óptica,
termodinámica y electromagnetis

También podría gustarte