0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas104 páginas

Anexo Acuerdo 1701

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas104 páginas

Anexo Acuerdo 1701

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 104

A

PARÁMETROS TÉCNIC

ANEXO. Formato de Reporte de

INFORMACIÓ
EMPRESA Compañ
PERSONA QUE REPORTA
CARGO DE LA PERSONA QUE REPORTA
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOT
a. Todos lo campos deben ser diligenciado
b. Los valores de los parámetros técnicos deberán diligenciarse con 2 decimales, a excepción del factor de conver
decim

INFORMACI
VARIABLE DESCRIP
1 NOMBRE DE LA PLANTA Nombre con el cual identificará la planta de generación ante el CND y con la cual queda
2 DEPARTAMENTO Departamento donde se ubica la planta de generación.
3 MUNICIPIO Municipio donde se ubica la planta de generación.
4 NÚMERO DE UNIDADES Número de unidades que componen la planta de generación.
5 OPERADOR Empresa que opera la planta.
(Res. CREG 038/2014) Es el punto de conexión eléctrico en el cual los activos de conexi
eléctrico entre los sistemas de dos (2) Operadores de Red; el punto de conexión entre
6 PUNTO DE CONEXIÓN OR y el STN con el propósito de transferir energía eléctrica.
* Subestación y nivel de tensión en la cual la UPME da concepto para la conexión del
corresponde al punto de conexión compartido.
ACUERDO DE CONEXIÓN
7 Indicar si hace parte de un acuerdo de conexión compartida, según Res. Creg 200 de 20
COMPARTIDA
8 LATITUD
Coordenada de Latitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: 10.3886°

9 LONGITUD
Coordenada de Longitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: -75.4469321°

10 ALTITUD Coordenada de altitud sobre el nivel del mar donde se encuentra ubicada la planta de g

DATOS TÉCNICO
VARIABLE DESCRIP

11 TIPO DE CICLO Se debe reportar por ejemplo: Ciclo Simple o Brayton, Ciclo Combinado, Ciclo STIG, Cicl
NÚMERO DE
12 CONFIGURACIONES Indica las configuraciones factibles de la planta, según el tipo de ciclo y combustible em
FACTIBLES DE LA PLANTA
13 ARRANQUE AUTÓNOMO Capacidad de la planta de generación para arrancar aisladamente del SIN
Combustibles

Combustible utilizado para generación de energía.


14 COMBUSTIBLE * Seleccionar los combustibles con los cuales puede operar la planta, según listados o
* Se deberán adicionar tantos combustibles como sean necesarios para la planta.

INFO
VARIABLE DESCRIP
CONFIGURACIONES DE
15 Conjunto de configuraciones factibles a las que la planta puede hacer
ARRANQUE
16 17 18

RELACIÓN DE NÚMERO DE UNIDADES POR C


Cantidad o conjunto de unidades de combustión (líquido/gas) y/o vapor para operar la plant
cada configuración declarada
* En caso de ser necesario discriminar las unidades por niveles de tensión para la adecuada d
número o conjunto de unidades en ese nivel que conforman cada configuración factib

CONFIGURACIONES

UNIDADES DE LÍQUIDOS/GAS PARA EL UNIDADES VAPOR PARA EL MÍNIMO


MÍNIMO TÉCNICO TÉCNICO

Nivel de tensión: Nivel de tensión: Nivel de tensión: Nivel de tensión:

1 NA NA NA NA
2
3
4
5
6

n
Para las plantas que pueden operar en ciclo co
Se deberán adicio

INFORMACIÓN PARA TRANS


25 26 27
Tiempo de Unidades en Línea para Transición (TULT): Tiemp
considerando
Configuración inicial Configuración final
TULT Frío [h]

1 2
2 3
3 2
4 1
… …
n m

* Esta información solo es declarada por plan


** Las transiciones aquí declaradas deben tener inf

INFORMACIÓN POR
La siguiente información se deberá diligenciar por tipo de combus

CAPACIDAD EFECTIVA NETA


Máxima cantidad de potencia expresada en valores enteros, que puede suministrar la planta, en condiciones normale
*Cuando 2 o más plantas de generación compartan activos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá para
* Para el caso de plantas clasificadas como Autogenerador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado por e
* El CND asumirá valores enteros para plantas despachadas centralmente.

CONSUMO TÉRMICO ESPECÍFICO NETO O HEAT RATE. PARA POTENCIA MÁXIMA Y PARA MÍNIMO TÉCNICO
Es la relación, entre la energía térmica neta suministrada por el combustible y la cantidad de energía eléctrica neta ge
combustible.

MÍNIMO TIEMPO DE CARGA ESTABLE (MTCE)


Mínimo tiempo que la planta debe permanecer en una carga fija, cuando la variación entre dos periodos consecutivo
No aplica para bloques de entrada o salida. Para efectos de despacho y/o redespacho este tiempo se contará a partir

VARIACIÓN DE CARGA PARA MTCE (VMTCE)


Variación de carga que se toma como referencia para la aplicación del parámetro MTCE.

ZONAS PROHIBIDAS DE GENERACIÓN


Bandas o valores de potencia activa en los cuales no es factible la operación de la planta.

TIEMPO DE AVISO POR RENOMINACIÓN DE GAS (TAR)


Tiempo que se toman el productor y el transportador de gas para entregar el combustible a las plantas térmicas ante
Operación. Este valor podrá ser, como máximo, el establecido en el Reglamento Único de Transporte de Gas (RUT) m
para las configuraciones que usen como combustible gas natural o una mezcla de este. El tiempo de aviso por renomi
CND le notifique al operador de la unidad o planta sobre dicho arranque. El TAR puede incluir periodos con disponibi

TIEMPO DE CALENTAMIENTO (TC)


Tiempo que tarda la planta medido desde el instante en el cual el operador inicia las maniobras de arranque de la pla
tipo de ciclo y configuración de planta y considerar los estados para arranques en frío, tibio y caliente. Está incluido d
Si durante el arranque se presenta una falla que retrase la entrada de la planta, y el operador ha declarado indisponib
a partir del periodo en que el operador declaró nuevamente disponible la planta. El valor de este nuevo tiempo de ca
hasta la falla, no debe ser menor al tiempo de calentamiento declarado.
El valor de este nuevo tiempo de calentamiento informado por el operador al CND no debe superar el valor del Tiemp
cuenta únicamente para el arranque en cuestión. Adicionalmente, en caso de reportar durante el tiempo de calentam
tiempo es menor al requerido en un calentamiento normal.

Intervalos de tie
Arranque

30 Frío
31 Tibio

32 Caliente

33 34 35

Consumo térmico específico neto


Capacidad Efectiva Neta o Heat Rate. Para potencia
Combustible
(MW) máxima y para mínimo técnico.
(MBTU/MWh)

Combustible 1 164.97537 9.2991


Combustible 2
n
Se deberán adicionar tantas filas com

VARIABLE DESCRIPCIÓN

TIEMPO PARA TRANSFERIR


41 DE UN COMBUSTIBLE A
Tiempo requerido, en número entero de horas, para transferir y estabilizar la planta d
éstos. (si no se declara nada o se declara 0 horas, se entiende que no hay r
OTRO
ACUERDO CNO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

ormato de Reporte de Parámetros Técnicos para Plantas Térmicas del SIN

INFORMACIÓN GENERAL
Compañía Electrica de Sochagota SA ESP (CES) representante de Paipa 4
William Castellanos García
Director de Comercialización
km 5 Vía Paipa- Tunja
(1)6553145- 3153192352
[email protected]
Abril 19 de 2023

NOTAS
o campos deben ser diligenciados ante la entrada de nuevos proyectos.
a excepción del factor de conversión o Consumo térmico específico neto y las reactancias, los cuales deberán reportarse con una prec
decimales.

INFORMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN
ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativos de Parámetros técnicos

ación.

en el cual los activos de conexión de un usuario o de un generador se conectan al SIN; el punto de conexión
ed; el punto de conexión entre niveles de tensión de un mismo OR; o el punto de conexión entre el sistema de un
rica.
concepto para la conexión del proyecto de generación al SIN. Para el caso de plantas que comparten activos

rtida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiquen o sustituyan
planta de generación
imales. Ejemplo: 10.3886°
a planta de generación
imales. Ejemplo: -75.4469321°

encuentra ubicada la planta de generación

DATOS TÉCNICOS GENERALES


DESCRIPCIÓN

Ciclo Combinado, Ciclo STIG, Ciclo Rankine o vapor y otros


el tipo de ciclo y combustible empleados

adamente del SIN


Combustibles

erar la planta, según listados oficiales de la UPME.


n necesarios para la planta.

INFORMACIÓN POR CONFIGURACIÓN


DESCRIPCIÓN

a las que la planta puede hacer transición desde el estado inicial con todas las unidades apagadas

18 19 20 21

DE NÚMERO DE UNIDADES POR CONFIGURACIÓN


gas) y/o vapor para operar la planta térmica en el mínimo técnico y en la máxima disponibilidad de
cada configuración declarada.
les de tensión para la adecuada definición de cada configuración, indicar los niveles de tensión y el
nforman cada configuración factible. En caso contrario, se puede omitir el nivel de tensión.

COMBUSTIBLE

POR PARA EL MÍNIMO UNIDADES LÍQUIDOS/GAS PARA EL UNIDADES VAPOR PARA EL


TÉCNICO MÁXIMO DE DISPONIBILIDAD MÁXIMO DE DISPONIBILIDAD

Nivel de tensión: Nivel de tensión: Nivel de tensión: Nivel de tensión: Nivel de tensión:

NA NA NA NA NA Carbón

antas que pueden operar en ciclo combinado el número mínimo y máximo de unidades deben ser iguales para cada configuración
Se deberán adicionar tantas filas como configuraciones declaradas tenga la planta

MACIÓN PARA TRANSICIÓN ENTRE CONFIGURACIONES


27 28 29
nea para Transición (TULT): Tiempo mínimo en línea de las unidades a gas y/o líquido requeridas en la configuración inicial para la transición a la
considerando el estado térmico caliente, tibio o frío de las unidades a encender en la transición.

TULT Frío [h] TULT Tibio [h] TULT Caliente[


rmación solo es declarada por plantas térmicas de ciclo combinado en caso que aplique.
nes aquí declaradas deben tener información completa de tiempos para cada estado térmico.

INFORMACIÓN POR TIPO DE COMBUSTIBLE


diligenciar por tipo de combustible que aplique, en caso contrario, diligenciar en el campo "No aplica".

planta, en condiciones normales de operación, al SIN en el punto de conexión o frontera comercial.


d efectiva neta se medirá para la planta o unidad de generación en la frontera comercial individual como lo establece la Resolución
nder con el valor aprobado por el OR para entrega de excedentes a la red.

ARA MÍNIMO TÉCNICO


dad de energía eléctrica neta generada en la frontera comercial por una planta. El Heat Rate se obtiene con base en el poder calorífico

entre dos periodos consecutivos de despacho y/o redespacho programado es mayor a la variación de carga para MTCE, (VMTCE).
este tiempo se contará a partir del inicio del periodo siguiente a la VMTCE.

CE.

nta.

tible a las plantas térmicas ante una renominación como consecuencia de un requerimiento de arranque de la planta por parte del Red
o de Transporte de Gas (RUT) más el tiempo de calentamiento según el estado de arranque de la planta frío, tibio o caliente. Este tiemp
e. El tiempo de aviso por renominación de gas para el arranque de una planta como producto del Redespacho será medido a partir del
de incluir periodos con disponibilidad cero del generador.

maniobras de arranque de la planta, hasta el inicio del primer periodo con carga o primer periodo despachado o redespachado. Debe d
, tibio y caliente. Está incluido dentro del tiempo de aviso. El tiempo de calentamiento empezará a contar una vez las plantas sean dec
perador ha declarado indisponible su planta, el operador informará al CND el nuevo tiempo de calentamiento a tener en cuenta para s
alor de este nuevo tiempo de calentamiento informado por el operador al CND, sumado al tiempo acumulado transcurrido entre el ini

debe superar el valor del Tiempo de Calentamiento original para el arranque en frío, tibio o caliente según el estado inicial de la plant
ar durante el tiempo de calentamiento, dos o más indisponibilidades se efectuará la sumatoria de los periodos disponibles para efecto

Intervalos de tiempo fuera de línea para determinar tipo de arranque


(X horas o más)

t > 71
3 < t <= 71

t <= 3

35 36 37 38 39 40
TIEMPO DE CALEN
Tiempo de (Hora
mico específico neto Zonas
Mínimo Tiempo de Carga Variación de Carga aviso por
te. Para potencia prohibidas de
Estable - MTCE para MTCE - VMTCE renominación
ara mínimo técnico. generación Tipos de ar
(Horas) (MW/h) de gas (TAR)
BTU/MWh) (MW)
(Horas)
Frío
9.2991 N/A N/A N/A N/A 9

eberán adicionar tantas filas como combustibles declaradas tenga la planta.

DESCRIPCIÓN UNIDAD Valo


Combustible 1
Horas
Nombre
combustible
ransferir y estabilizar la planta del combustible actual a otro combustible o combinación de Combustible 1
horas, se entiende que no hay restricción de tiempo para transferir combustible)
Combustible 2

Combustible 3
IN

berán reportarse con una precisión de 4

UNIDAD VALOR
----- PAIPA 4
----- Boyacá
----- COMPAÑÍA
Paipa
Número ELÉCTRICA DE
1
SOCHAGOTA
----- S.A. E.S.P.

-----

Paipa 230 kV
SI/NO
NO

Número
5.76101

Número
-73.157972

Número
2525

UNIDAD VALOR

-----
Rankine
Número
1
Si/No No
Combustible 1 Combustible 2 Combustible 3

Carbón

VALOR

1
22 23 24

TRANSICIONES FACTIBLES
Configuraciones a las que
puede cambiar la planta
desde la configuración
RANGO DE actual (separado por
DISPONIBILIDAD MÍNIMO TÉCNICO [MW] comas)
MÁXIMO [MW] * Solo aplica para plantas
de tipo ciclo combinado
* Se reserva el número 0,
para indicar el estado
inicial de planta con
todas las unidades
apagadas

165 50

configuración

29
ción inicial para la transición a la configuración final,
ción.

TULT Caliente[h]
.

mo lo establece la Resolución CREG 200 de 2019.

con base en el poder calorífico inferior (LHV) del

rga para MTCE, (VMTCE).

de la planta por parte del Redespacho o de la


río, tibio o caliente. Este tiempo deberá definirse
acho será medido a partir del momento en que el

hado o redespachado. Debe definirse para cada


r una vez las plantas sean declaradas disponibles.
ento a tener en cuenta para su arranque, contado
ulado transcurrido entre el inicio del arranque

ún el estado inicial de la planta y será tenido en


iodos disponibles para efectos de verificar si el
40
TIEMPO DE CALENTAMIENTO (TC)
(Horas)

Tipos de arranque

Frío Tibio Caliente


9 6 2

Valor
Combustible
Combustible 1 Combustible 3
2
Nombre Nombre Nombre
combustible combustible combustible
ACUERDO CNO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIE

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Un

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN

1 NOMBRE DE LA UNIDAD
Nombre con el cual identificará la unidad de generación ante el CND y con el cual quedará
registrada en los aplicativos de parámetros técnicos

PARÁMETROS ELÉCTRICOS
VARIABLE DESCRIPCIÓN

2
TIPO DE TURBINA O Ejemplo: Turbina de gas tipo Frame (TG), Turbina de gas aeroderivada (TGA), Turbina de
MOTOR TÉRMICO vapor (TV), Turbina de gas ciclo STIG, Unidad térmicareciprocante.

3 VOLTAJE MÁXIMO Voltaje máximo de operación de la unidad de generación en bornes del estator (línea - líne

4 VOLTAJE MÍNIMO Voltaje mínimo de operación de la unidad de generación en bornes del estator (línea - líne

5 VOLTAJE NOMINAL
Voltaje nominal de operación de la unidad de generación en bornes del estator (línea - lín
indicado en los datos de placa
POTENCIA APARENTE
6 Potencia máxima de diseño o de placa de la unidad de generación.
MÁXIMA DE DISEÑO
Máxima cantidad de potencia que puede suministrar una unidad de generación, en
7 CAPACIDAD BRUTA condiciones normales de operación, a las condiciones del sitio de la planta y medida en
terminales o bornes del generador.
8 CAPACIDAD NOMINAL Potencia de diseño o de placa de una unidad
FACTOR DE POTENCIA
9 Es el factor de potencia de diseño o de placa de la unidad generadora.
NOMINAL

10 ESTATISMO
Característica técnica de una unidad de generación, que determina la variación porcentua
la frecuencia por cada unidad de variación porcentual de la carga.
11 BANDA MUERTA
Rango de frecuencia, dentro del cual las unidades de generación no varían automáticamen
su potencia.
12 H Constante de inercia (con base en MVA y kV nominales del generador)
13 Td0' Constante de tiempo transitoria de eje directo de circuito abierto
14 Td0'' Constante de tiempo subtransitoria de eje directo y de circuito abierto
15 Tq0' Constante de tiempo transitoria de eje de cuadratura de circuito abierto

16 Tq0'' Constante de tiempo subtransitoria de eje de cuadratura y de circuito abierto

17 Xd Reactancia sincrónica de eje directo

18 Xd' Reactancia transitoria de eje directo

19 Xd'' Reactancia subtransitoria de eje directo

20 Xq Reactancia sincrónica de eje de cuadratura

21 Xq' Reactancia transitoria de eje de cuadratura


22 Xq'' Reactancia subtransitoria de eje de cuadratura

23 Ra Resistencia de armadura o del estator

24 SG10 Parámetro de saturación a 1.0 veces la tensión nominal

25 SG12 Parámetro de saturación a 1.2 veces la tensión nominal


26 X2 Reactancia del generador de secuencia negativa.
27 R2 Resistencia del generador de secuencia negativa.
28 X0 Reactancia del generador de secuencia cero.
29 R0 Resistencia del generador de secuencia cero.
30 Xe Reactancia de aterrizamiento.
31 Re Resistencia de aterrizamiento.
32 Tipo de polo Tipo de polo del rotor del generador. Ejemplo: Rotor Liso o Polos Salientes.
33 Xdsat’’ Reactancia subtransitoria saturada de eje directo.
34 Xl Reactancia de dispersión
CAPACIDAD DE Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad
35 ABSORCIÓN DE inyecta a la red su mínima potencia activa. Considerar la capacidad empleando el
REACTIVOS (a Pmínima) combustible asociado a la mayor CEN declarada

CAPACIDAD DE Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unida


36 GENERACIÓN DE inyecta a la red su mínima potencia activa. Considerar la capacidad empleando el
REACTIVOS (a Pmínima) combustible asociado a la mayor CEN declarada

CAPACIDAD DE Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad


37 ABSORCIÓN DE inyecta su máxima potencia activa. Considerar la capacidad empleando el combustible
REACTIVOS (a Pmáxima) asociado a la mayor CEN declarada

CAPACIDAD DE Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unida


38 GENERACIÓN DE inyecta su máxima potencia activa. Considerar la capacidad empleando el combustible
REACTIVOS (a Pmáxima) asociado a la mayor CEN declarada

39 CURVA DE CARGABILIDAD
Se debe anexar la curva de cargabilidad del generador donde se especifiquen las regiones
factibles de trabajo en el diagrama P-Q.

DATOS PARA AGC


VARIABLE DESCRIPCIÓN

40 MÍNIMO TÉCNICO AGC


Potencia activa mínima en MW a la que puede operar la unidad, cuando presta el servicio
AGC.
41 MÁXIMO AGC PROBADO
Potencia activa máxima en MW que puede inyectar a la red la unidad cuando presta el
servicio de AGC
42
VELOCIDAD DE SUBIDA Es la velocidad promedio de subida que se registra durante las pruebas de sintonía de AGC
DE AGC (Este parámetro se determina durante las pruebas de sintonía de AGC).

43
VELOCIDAD DE BAJADA Es la velocidad promedio de bajada que se registra durante las pruebas de sintonía de AGC
DE AGC (Este parámetro se determina durante las pruebas de sintonía de AGC).

INFORMACIÓN POR TIPO DE COMBU


La siguiente información se deberá diligenciar por tipo de combustible que aplique, en caso
Combustibles
Material utilizado para generación de energía.
44 COMBUSTIBLE
* Seleccionar los combustibles con los cuales puede operar la unidad, según listados
oficiales de la UPME.
* Se deberán adicionar tantos combustibles como sean necesarios para la unidad.

DEFINICIONES
CAPACIDAD EFECTIVA NETA DE LA UNIDAD
Máxima cantidad de potencia expresada en valores enteros, que puede suministrar la unidad, en condiciones normal
* La sumatoria de la CEN de las unidades debe ser igual o mayor CEN de la planta.
* Para plantas que comparten activos es la capacidad medida en el punto de conexión compartido.
* El CND asumirá valores enteros para plantas despachadas centralmente

MÍNIMO TÉCNICO DE LA UNIDAD


Potencia mínima a la que puede operar la unidad o planta, en condiciones normales de
operación para cada configuración de la planta.
* Para unidades que comparten activos de conexión, este parámetro está referido al punto de conexión compartido

CARGA SINCRONIZANTE
Potencia que entrega cada unidad en el instante en que se sincroniza con la red.

TIEMPO DE AVISO (TA)


Mínimo tiempo con el cual el CND le debe avisar al operador de la planta, que esta una unidad será programada en e
primer periodo despachado. El tiempo de aviso incluye el tiempo de calentamiento y debe definirse para cada unidad
de aviso para el arranque de una unidad como producto del Despacho Programado, será medido a partir de la hora e
disposición el despacho con los recursos de generación, o a la hora en que éste sea publicado si el horario de publicac
de una unidad en el proceso del Redespacho, el tiempo de aviso será medido a partir del momento en que el CND le n
tiempo de aviso puede incluir periodos con disponibilidad cero del generador.

TIEMPO DE CALENTAMIENTO (TC)


Tiempo que tarda la unidad medido desde el instante en el cual el operador inicia las maniobras de arranque de la un
despachado o redespachado. Debe definirse para cada unidad, combustible y los estados para arranques en frío, tibio
calentamiento empezará a contar una vez las unidades sean declaradas disponibles. Si durante el arranque se presen
declarado indisponible su unidad, el operador informará al CND el nuevo tiempo de calentamiento a tener en cuenta
declaró nuevamente disponible la unidad. El valor de este nuevo tiempo de calentamiento informado por el operado
arranque hasta la falla, no debe ser menor al tiempo de calentamiento declarado.
El valor de este nuevo tiempo de calentamiento informado por el operador al CND no debe superar el valor del Tiemp
según el estado inicial de la unidad y será tenido en cuenta únicamente para el arranque en cuestión. Adicionalment
indisponibilidades se efectuará la sumatoria de los periodos disponibles para efectos de verificar si el tiempo es meno

TIEMPO MÍNIMO DE GENERACIÓN (TMG)


Tiempo mínimo que requiere la unidad para permanecer en línea, sin incluir los periodos correspondientes a los bloq

ARRANQUES PROGRAMADOS POR DÍA


Máximo número de arranques que la unidad puede hacer por día, dependiendo del combustible. Se entenderá que se
redespacho programado. No se contarán como arranques programados aquellos asociados al arranque después de la

TIEMPO MÍNIMO FUERA DE LÍNEA (TMFL) POR PARADA PROGRAMADA


Mínimo tiempo que se considera en el Despacho Programado y/o redespacho, que define la permanencia fuera de op
Se entiende por parada programada aquella que no está relacionada con eventos fortuitos, tales como fallas internas
TIEMPO MÍNIMO FUERA DE LÍNEA (TMFL) POR PARADA NO PROGRAMADA
Número de horas que una unidad debe permanecer fuera de línea por una parada no programada. Estas horas se con
hora siguiente a la ocurrencia del evento. Se entiende como parada no programada, el redespacho solicitado para un

TIPOS DE ARRANQUES
Estados para el arranque de la unidad, considerando el número de horas que lleva la unidad fuera de línea. Se define

45

COMBUSTIBLE CAPACIDAD EFECTIVA NETA DE LA UNIDAD


[MW]

Combustible 1 164.97537
Combustible 2
n

55 Velocidades de toma de carga


Máxima velocidad de toma de carga de la unidad de generación, con la cual puede incrementar su generación por unidad d
MW/minuto para el rango entre 0 y la capacidad efectiva neta de la unidad, o estar definida para máximo 5 intervalos de potenc
de la unidad
* Se deberá diligenciar por TIPO DE COMBUSTIBLE que aplique
* Se deberán adicionar tantos combustibles como sean necesarios para la

Tipo de combustible: Combustible 1


Límite Inferior
Intervalos [MW]
1 0
2 37.5
3 50
4
5
Tipo de combustible: Combustible n

Intervalos Límite Inferior


[MW]
1
2
3
4
5
56 Velocidades de descarga
Máxima velocidad de descarga de la unidad de generación, con la cual puede decrementar su generación por unidad de tiempo
estar definida para máximo 5 INTERVALOS de potencia de la unidad desde la potencia n
* Se deberá diligenciar por TIPO DE COMBUSTIBLE que aplique
* Se deberán adicionar tantos combustibles como sean necesarios para la

Tipo de combustible: Combustible 1


Límite Superior
Intervalos [MW]
1 50
2 75
3 164.97537
4
5
Tipo de combustible: Combustible n
Límite Superior
Intervalos [MW]
1
2
3
4
5
ACUERDO CNO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

ato de Reporte de Parámetros Técnicos para Unidades Térmicas del SIN

INFORMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
idad de generación ante el CND y con el cual quedará
metros técnicos ---- Paipa4

PARÁMETROS ELÉCTRICOS
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
TG), Turbina de gas aeroderivada (TGA), Turbina de
----- TV
Unidad térmicareciprocante.

nidad de generación en bornes del estator (línea - línea) kV 16.8

nidad de generación en bornes del estator (línea - línea) kV 15.2

nidad de generación en bornes del estator (línea - línea)


kV 16

a de la unidad de generación. MVA 210

uede suministrar una unidad de generación, en


a las condiciones del sitio de la planta y medida en MW 177

unidad MW 180

de placa de la unidad generadora. p.u. 0.85

de generación, que determina la variación porcentual de


% 5.23
ación porcentual de la carga.
las unidades de generación no varían automáticamente
mHz 30

VA y kV nominales del generador) s 4


je directo de circuito abierto s 9.22
de eje directo y de circuito abierto s 0.035

je de cuadratura de circuito abierto s 1.46

de eje de cuadratura y de circuito abierto s 0.055

p.u. 2.16

p.u. 0.212

cto p.u. 0.164

ratura p.u. 2.15

ratura p.u. 0.349


uadratura p.u. 0.175

r p.u. 0

la tensión nominal p.u. 0.16

la tensión nominal p.u. 0.12


cia negativa. p.u. 0.175
cia negativa. p.u. 0
cia cero. p.u. 0.082
cia cero. p.u. 0
p.u. N/A
p.u. 1805
Ejemplo: Rotor Liso o Polos Salientes. --- Rotor Liso
e eje directo. p.u. 0.123
p.u. 0.15

reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad


ctiva. Considerar la capacidad empleando el MVAR -76
N declarada

a reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad


ctiva. Considerar la capacidad empleando el MVAR 166
N declarada

reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad


onsiderar la capacidad empleando el combustible MVAR -33

a reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad


onsiderar la capacidad empleando el combustible MVAR 113

ad del generador donde se especifiquen las regiones


Anexo .pdf
-Q.

DATOS PARA AGC


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
ue puede operar la unidad, cuando presta el servicio de
MW N/A

puede inyectar a la red la unidad cuando presta el


MW N/A

ue se registra durante las pruebas de sintonía de AGC


MW/min N/A
te las pruebas de sintonía de AGC).
que se registra durante las pruebas de sintonía de AGC
MW/min N/A
te las pruebas de sintonía de AGC).

NFORMACIÓN POR TIPO DE COMBUSTIBLE


genciar por tipo de combustible que aplique, en caso contrario, diligenciar en el campo "No aplica".
bles Combustible 1 Combustible 2 Combustible 3
e energía.
os cuales puede operar la unidad, según listados Carbón N/A N/A
ustibles como sean necesarios para la unidad.

DEFINICIONES

e puede suministrar la unidad, en condiciones normales de operación al SIN.


or CEN de la planta.
en el punto de conexión compartido.
ntralmente

ondiciones normales de

metro está referido al punto de conexión compartido.

oniza con la red.

la planta, que esta una unidad será programada en el despacho y/o redespacho, el cual se contabilizará hasta el inicio del
o de calentamiento y debe definirse para cada unidad, combustible y los estados de arranque frío, tibio y caliente. El tiempo
pacho Programado, será medido a partir de la hora establecida por la CREG como hora límite que tiene el CND para poner a
ora en que éste sea publicado si el horario de publicación es posterior a dicha hora. En el caso de programación de arranque
será medido a partir del momento en que el CND le notifique al operador de la planta sobre dicho arranque de la unidad. El
el generador.

el operador inicia las maniobras de arranque de la unidad, hasta el inicio del primer periodo con carga o primer periodo
ombustible y los estados para arranques en frío, tibio y caliente. Está incluido dentro del tiempo de aviso. El tiempo de
laradas disponibles. Si durante el arranque se presenta una falla que retrase la entrada de la unidad, y el operador ha
el nuevo tiempo de calentamiento a tener en cuenta para su arranque, contado a partir del periodo en que el operador
o tiempo de calentamiento informado por el operador al CND, sumado al tiempo acumulado transcurrido entre el inicio del
miento declarado.
el operador al CND no debe superar el valor del Tiempo de Calentamiento original para el arranque en frío, tibio o caliente
amente para el arranque en cuestión. Adicionalmente, en caso de reportar durante el tiempo de calentamiento, dos o más
onibles para efectos de verificar si el tiempo es menor al requerido en un calentamiento normal.

a, sin incluir los periodos correspondientes a los bloques o segmentos de entrada y salida.

a, dependiendo del combustible. Se entenderá que se trata de los arranques que deben hacerse para atender el despacho o
amados aquellos asociados al arranque después de la salidas forzadas por eventos internos o externos de una unidad.

RAMADA
o redespacho, que define la permanencia fuera de operación de la unidad, una vez salga de servicio por parada programada.
nada con eventos fortuitos, tales como fallas internas o externas de una unidad.
OGRAMADA
ea por una parada no programada. Estas horas se contabilizarán para el Despacho Programado y/o Redespacho a partir de la
ada no programada, el redespacho solicitado para una unidad por fallas internas o externas.

de horas que lleva la unidad fuera de línea. Se define considerando la unidad y el combustible.

46 47 48

CARGA SINCRONIZANTE [MW] TIEMPO DE AVISO (T


[Horas]
MÍNIMO TÉCNICO DE LA UNIDAD [MW]
TIPOS DE ARRANQUE TIPOS DE ARRANQU

Frío Tibio Caliente Frío


50 8 8 8 10

Se deberán adicio
Velocidades de toma de carga
con la cual puede incrementar su generación por unidad de tiempo. Este parámetro puede ser un único valor en
nidad, o estar definida para máximo 5 intervalos de potencia de la unidad desde 0 MW hasta la capacidad efectiva neta
de la unidad
berá diligenciar por TIPO DE COMBUSTIBLE que aplique
cionar tantos combustibles como sean necesarios para la unidad.

Tipo de combustible: Combustible 1


Límite Superior Velocidad de toma de carga [MW/min]
[MW] Frío Tibio Caliente
37.5 0.5 0.7 0.7
50 0.7 1.2 1.2
164.97537 1.4 1.4 1.4

Tipo de combustible: Combustible n


Límite Superior Velocidad de toma de carga [MW/min]
[MW] Frío Tibio Caliente

Velocidades de descarga
al puede decrementar su generación por unidad de tiempo. Este parámetro debe ser un único valor en MW/minuto o
INTERVALOS de potencia de la unidad desde la potencia nominal hasta 0 MW.
berá diligenciar por TIPO DE COMBUSTIBLE que aplique
cionar tantos combustibles como sean necesarios para la planta

Tipo de combustible: Combustible 1


Límite Inferior
[MW] Velocidad de descarga [MW/min]
0 3.1
50 1.4
75 1.4

Tipo de combustible: Combustible n


Límite Inferior
[MW] Velocidad de descarga [MW/min]
Combustible 3
N/A

asta el inicio del


caliente. El tiempo
CND para poner a
ación de arranque
ue de la unidad. El

rimer periodo
El tiempo de
operador ha
ue el operador
entre el inicio del

o, tibio o caliente
miento, dos o más

nder el despacho o
una unidad.

arada programada.
pacho a partir de la

48 49

TIEMPO DE AVISO (TA) TIEMPO DE CALENTAMIENTO (TC)


[Horas] [Horas]

TIPOS DE ARRANQUE TIPOS DE ARRANQUE

Tibio Caliente Frío Tibio Caliente


7 3 9 6 2

Se deberán adicionar tantas filas como combustibles declaradas tenga la unidad.


50 51 52 53

TIEMPO MÍNIMO DE ARRANQUES PROGRAMADOS TIEMPO MÍNIMO FUERA DE TIEMPO MÍNIMO FUERA DE
GENERACIÓN -TMG POR DÍA LÍNEA - TMFL - POR PARADA LÍNEA - TMFL - POR PARADA
[Horas] [Número] PROGRAMADA NO PROGRAMADA
[Horas] [Horas]

1 2 1 1
53 54
INTERVALOS DE TIEMPO FUERA DE LÍNEA
PARA DETERMINAR TIPO DE ARRANQUE
IEMPO MÍNIMO FUERA DE [Horas]
NEA - TMFL - POR PARADA
NO PROGRAMADA
[Horas] Tipos de arranque

Frío Tibio Caliente


1 t > 71 3 < t <= 71 t <= 3
ACUERDO CNO 1670 - PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL
PLANEAMIENTO OPERATIVO
ANEXO. Formato de Reporte de Rampas para Recursos Térmicos del SIN

Número de Configuración
Descripción

Bloques UR (MWh) Bloques DR (MWh)


Bloque de
Frío Tibio Caliente despachos > MT a
Modelo 1

Cero
UR1 48 48 48 DR1 32.5
UR2 DR2
UR3 DR3
UR4 DR4
UR5 DR5

Segmento UR (MWh) Segmento DR (MWh)


Mínimo Máximo UR UR' Mínimo Máximo DR DR'
Modelo 2

UR1 DR1
UR2 DR2
UR3 DR3
UR4 DR4
UR5 DR5

Bloques UR (MWh) Bloques DR (MWh)


Modelo 3

a b UR c d DR

1 0.88 49.5 1 1 32.5

808022451.xlsx
ACUERDO CNO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Curvas de Acoplamiento Gas - Vapor en
Plantas Térmicas y Configuraciones de Ciclo Combinado

NOTAS
Se deberán adicionar tantas curvas de relación de acoplamientos gas vapor como se considere necesario, teniendo en cuenta que el máximo de
curvas será el máximo número de configuraciones declaradas.

Relación de Acoplamientos Gas - Vapor


Es una curva a tramos de línea monótonamente creciente, que relaciona la generación con unidades a gas del recurso y la generación con unidades
a vapor del recurso. Puede estar definida hasta en cinco diferentes intervalos de potencia de la planta, y puede existir una para cada configuración
en caso de ser necesario.

Curva 1
Configuraciones a las que Aplica la Curva 1:
VALOR MÍNIMO GAS VALOR MÍNIMO VAPOR VALOR MÁXIMO GAS VALOR MÁXIMO VAPOR
INTERVALOS
[MW] [MW] [MW] [MW]
1
2
3
4
5
Curva 2
Configuraciones a las que Aplica la Curva 2:
VALOR MÍNIMO GAS VALOR MÍNIMO VAPOR VALOR MÁXIMO GAS VALOR MÁXIMO VAPOR
INTERVALOS
[MW] [MW] [MW] [MW]
1
2
3
4
5

Página 30 / 104
Ejemplo:

Página 31 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Plantas Hidráulicas del SIN

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
A. Todos lo campos deben ser diligenciados ante la entrada de nuevos proyectos.
B. Los valores de los parámetros técnicos deberán diligenciarse con 2 decimales, a excepción del Consumo Térmico Específico Neto, el cual deberá reportarse
decimales

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN
Nombre con el cual identificará la planta de generación ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativos de
1 NOMBRE DE LA PLANTA
Parámetros técnicos
2 DEPARTAMENTO Departamento donde se ubica la planta de generación
3 MUNICIPIO Municipio donde se ubica la planta de generación
4 NÚMERO DE UNIDADES Número de unidades que componen la planta de generación
5 OPERADOR Empresa registrada que opera la planta ante el CND

Página 32 / 104
(Res. CREG 038/2014) Es el punto de conexión eléctrico en el cual los activos de conexión de un usuario o de un generador se
conectan al SIN; el punto de conexión eléctrico entre los sistemas de dos (2) Operadores de Red; el punto de conexión entre niv
de tensión de un mismo OR; o el punto de conexión entre el sistema de un OR y el STN con el propósito de transferir energía
6 PUNTO DE CONEXIÓN
eléctrica.
* Subestación y nivel de tensión en la cual la UPME da concepto para la conexión del proyecto de generación al SIN. Para el c
de plantas que comparten activos corresponde al punto de conexión compartido.
ACUERDO DE CONEXIÓN
7 Indicar si hace parte de un acuerdo de conexión compartida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiquen o sustit
COMPARTIDA
Coordenada de Latitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
8 LATITUD
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: 10.3886°
Coordenada de Longitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
9 LONGITUD
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: -75.4469321°
10 ALTITUD Coordenada de altitud sobre el nivel del mar donde se encuentra ubicada la planta de generación

DATOS TÉCNICOS GENERALES


VARIABLE DESCRIPCIÓN

Máxima cantidad de potencia activa expresada en valores enteros, que puede suministrar la planta de generación, en condicion
normales de operación al SIN medida en la frontera comercial
* Cuando 2 o más plantas de generación compartan activos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá para la planta
11 CAPACIDAD EFECTIVA NETA unidad de generación en la frontera comercial individual como lo establece la Resolución CREG 200 de 2019
* Para el caso de plantas clasificadas como Autogenerador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado por el OR para
entrega de excedentes a la red
* El CND asumirá valores enteros para plantas despachadas centralmente

FACTOR DE CONVERSIÓN Relación entre la potencia eléctrica generada neta y la unidad de caudal necesaria para generar esa potencia, para una cabeza
12
HIDRÁULICO hidráulica determinada
13 ARRANQUE AUTÓNOMO Capacidad de la planta de generación para arrancar aisladamente del SIN
Indicar si la planta es clasificada como filo de agua, filo de agua especial o normal de acuerdo a la clasificación establecida en la
14 CLASIFICACIÓN resolución CREG 060 de 2019.
* Las plantas no despachadas centralmente son consideradas con clasificación 'Normal' por el CND

Detallar si la planta debe cumplir con generación mínima obligatoria que bien sea por requerimientos de la autoridad ambienta
15 MÍNIMO OBLIGATORIO
por restricciones técnicas de la unidad o unidades de generación aprobado según Acuerdo CNO

Página 33 / 104
ACUERDO 1670
TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
Reporte de Parámetros Técnicos para Plantas Hidráulicas del SIN

MACIÓN GENERAL

NOTAS
cepción del Consumo Térmico Específico Neto, el cual deberá reportarse con una precisión de 4

RMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
n ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativos de
-----
-----
-----
ración Número
-----

Página 34 / 104
o en el cual los activos de conexión de un usuario o de un generador se
os sistemas de dos (2) Operadores de Red; el punto de conexión entre niveles
tre el sistema de un OR y el STN con el propósito de transferir energía
-----
a concepto para la conexión del proyecto de generación al SIN. Para el caso
to de conexión compartido.

artida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiquen o sustituyan Si/No

planta de generación
cimales. Ejemplo: 10.3886° °

a planta de generación
cimales. Ejemplo: -75.4469321° °
encuentra ubicada la planta de generación m.s.n.m.

ÉCNICOS GENERALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR

res enteros, que puede suministrar la planta de generación, en condiciones


mercial
ctivos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá para la planta o
ual como lo establece la Resolución CREG 200 de 2019 MW
rador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado por el OR para

hadas centralmente

unidad de caudal necesaria para generar esa potencia, para una cabeza
MW/m3/s
ladamente del SIN Si/No
de agua especial o normal de acuerdo a la clasificación establecida en la
-----
deradas con clasificación 'Normal' por el CND

ma obligatoria que bien sea por requerimientos de la autoridad ambiental o


Si/No
eneración aprobado según Acuerdo CNO

Página 35 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPE
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Unidades Hidrá

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN
Nombre con el cual identificará la unidad de generación ante el CND y con el cual quedará registrada en los aplicativos de
1 NOMBRE DE LA UNIDAD
técnicos

PARÁMETROS PARA AGC


Esta sección únicamente debe ser diligenciada si la planta oferta o espera ofertar (para el caso de plantas nuevas) el se
VARIABLE DESCRIPCIÓN
2 MÍNIMO TÉCNICO AGC Potencia activa mínima en MW que puede inyectar a la red la unidad cuando presta el servicio de AGC
3 MÁXIMO AGC PROBADO Potencia activa máxima en MW que puede inyectar a la red la unidad cuando presta el servicio de AGC
4 VELOCIDAD DE SUBIDA DE AGC Velocidad promedio de subida que se registra durante las pruebas de sintonía de AGC
5 VELOCIDAD DE BAJADA DE AGC Velocidad promedio de bajada que se registra durante las pruebas de sintonía de AGC

PARÁMETROS ELÉCTRICOS UNIDAD HIDRÁULICA


VARIABLE DESCRIPCIÓN
6 TIPO DE TURBINA Ejemplo: Francis, Pelton, Kaplan.
7 VOLTAJE MÁXIMO Voltaje máximo de operación de la unidad de generación en bornes del estator (línea - línea)
8 VOLTAJE MÍNIMO Voltaje mínimo de operación de la unidad de generación en bornes del estator (línea - línea)
9 VOLTAJE NOMINAL Voltaje nominal de operación de la unidad de generación en bornes del estator (línea - línea) indicado en los datos de pla
10 POTENCIA APARENTE Potencia aparente máxima de diseño o de placa de la unidad de generación
11 CAPACIDAD NOMINAL Potencia activa de diseño o de placa de la unidad de generación. Este valor debe ser mayor a la capacidad efectiva neta
Máxima cantidad de potencia expresada en valores enteros, que puede suministrar la unidad a la red, en condiciones nor
operación al SIN en la frontera comercial
CAPACIDAD EFECTIVA NETA
12 * La sumatoria de la CEN de las unidades debe ser igual o mayor CEN de la planta
DE LA UNIDAD
* Para plantas que comparten activos es la capacidad de la unidad medida en el punto de conexión compartido
* El CND asumirá valores enteros para plantas despachadas centralmente

Página 36 / 104
MÍNIMO TÉCNICO
13 Potencia activa mínima que puede entregar a la red la unidad de generación de manera permanente
DE LA UNIDAD
14 FACTOR DE POTENCIA NOMINAL Factor de potencia nominal de diseño o de placa de la unidad generadora
Característica técnica de una unidad de generación, que determina la variación porcentual de la frecuencia por cada unid
15 ESTATISMO
porcentual de la carga
16 BANDA MUERTA Rango de frecuencia, dentro del cual las unidades de generación no varían automáticamente su potencia
17 H Constante de inercia (con base en MVA y kV nominales del generador)
18 Td0' Constante de tiempo transitoria de eje directo de circuito abierto
19 Td0'' Constante de tiempo subtransitoria de eje directo y de circuito abierto
20 Tq0' Constante de tiempo transitoria de eje de cuadratura de circuito abierto
21 Tq0'' Constante de tiempo subtransitoria de eje de cuadratura y de circuito abierto
22 Xd Reactancia sincrónica de eje directo
23 Xd' Reactancia transitoria de eje directo
24 Xd'' Reactancia subtransitoria de eje directo
25 Xq Reactancia sincrónica de eje de cuadratura
26 Xq' Reactancia transitoria de eje de cuadratura
27 Xq'' Reactancia subtransitoria de eje de cuadratura
28 Ra Resistencia de armadura o del estator
29 SG10 Parámetro de saturación a 1.0 veces la tensión nominal
30 SG12 Parámetro de saturación a 1.2 veces la tensión nominal
31 X2 Reactancia del estator del generador de secuencia negativa
32 R2 Resistencia del estator del generador de secuencia negativa
33 X0 Reactancia del estator del del generador de secuencia cero
34 R0 Resistencia del estator del del generador de secuencia cero
35 Xe Reactancia de aterrizamiento
36 Re Resistencia de aterrizamiento
37 Tipo de polo Tipo de polo del rotor del generador. Ejemplo: Rotor Liso o Polos Salientes
38 Xdsat’’ Reactancia subtransitoria saturada de eje directo
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE
39 Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima pot
REACTIVOS (a Pmínima)
CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE
40 Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima po
REACTIVOS (a Pmínima)
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE
41 Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima pot
REACTIVOS (a Pmáxima)

Página 37 / 104
CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE
42 Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima po
REACTIVOS (a Pmáxima)
Anexar la curva de cargabilidad del generador en la cual se especifiquen las regiones factibles de operación de la unidad d
43 CURVA DE CARGABILIDAD
en el diagrama P-Q
44 Velocidades de Toma de Carga
Máxima velocidad de toma de carga de la unidad de generación, con la cual puede incrementar su generación por unidad de tiempo. Este parámetro puede ser
y la capacidad efectiva neta de la unidad, o estar definida para máximo 5 intervalos de potencia de la unidad desde 0 MW hasta la capac
LÍMITE INFERIOR
INTERVALOS
[MW]
1
2
3
4
5
45 Velocidades de Descarga
Máxima velocidad de descarga de la unidad de generación, con la cual puede decrementar su generación por unidad de tiempo. Este parámetro debe ser un
máximo 5 INTERVALOS de potencia de la unidad desde la potencia nominal hasta 0 MW.
LÍMITE INFERIOR
INTERVALOS
[MW]
1
2
3
4
5

Página 38 / 104
ACUERDO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
o de Reporte de Parámetros Técnicos para Unidades Hidráulicas del SIN

ORMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
ante el CND y con el cual quedará registrada en los aplicativos de parámetros
-----

ÁMETROS PARA AGC


nta oferta o espera ofertar (para el caso de plantas nuevas) el servicio de AGC
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
ed la unidad cuando presta el servicio de AGC MW
ed la unidad cuando presta el servicio de AGC MW
s pruebas de sintonía de AGC MW/min
s pruebas de sintonía de AGC MW/min

LÉCTRICOS UNIDAD HIDRÁULICA


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
-----
en bornes del estator (línea - línea) kV
en bornes del estator (línea - línea) kV
en bornes del estator (línea - línea) indicado en los datos de placa kV
dad de generación MVA
eración. Este valor debe ser mayor a la capacidad efectiva neta MW
ros, que puede suministrar la unidad a la red, en condiciones normales de

o mayor CEN de la planta MW


e la unidad medida en el punto de conexión compartido
adas centralmente

Página 39 / 104
idad de generación de manera permanente MW
idad generadora -----
determina la variación porcentual de la frecuencia por cada unidad de variación
%

eración no varían automáticamente su potencia mHz


el generador) s
o abierto s
rcuito abierto s
circuito abierto s
y de circuito abierto s
p.u.
p.u.
p.u.
p.u.
p.u.
p.u.
p.u.
p.u.
p.u.
va p.u.
tiva p.u.
ro p.u.
ro p.u.
p.u.
p.u.
o Polos Salientes -----
p.u.
de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima potencia activa MVAR

o de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima potencia activa MVAR

de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima potencia activa MVAR

Página 40 / 104
o de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima potencia activa MVAR

se especifiquen las regiones factibles de operación de la unidad de generación


Anexo .pdf

dades de Toma de Carga


r su generación por unidad de tiempo. Este parámetro puede ser un único valor en MW/minuto para el rango entre 0
5 intervalos de potencia de la unidad desde 0 MW hasta la capacidad efectiva neta de la unidad
LÍMITE INFERIOR VELOCIDAD DE TOMA DECARGA
[MW] [MW/min]

ocidades de Descarga
su generación por unidad de tiempo. Este parámetro debe ser un único valor en MW/minuto o estar definida para
cia de la unidad desde la potencia nominal hasta 0 MW.
LÍMITE INFERIOR VELOCIDAD DE DESCARGA
[MW] [MW/min]

Página 41 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPE
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Elementos Asociados a Plan

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA QUE OPERA EL EMBALSE
NOMBRE PERSONA QUE REPORTA
EMPRESA
NOMBRE PLANTA HIDRAULICA QUE ALIMENTA EL EMBALSE

NOTAS
a. Todos lo campos deben ser diligenciados.
b. Se debe adjuntar imagen con la topologia de acuerdo con las definiciones del Acuerdo CNO 396 o aquel que lo modifica o sustituya
c. Para las plantas filo de agua deben diligenciarce los campos del 13 al 20

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN
1 NOMBRE DEL EMBALSE Nombre con el cual identifica el embalse en el CND
2 DEPARTAMENTO Departamento(s) donde se ubica el embalse
3 MUNICIPIO Municipio(s) donde se ubica el embalse de generación
4 RIOS AFLUENTES Ríos afluentes al embalse

DATOS TÉCNICOS GENERALES


VARIABLE DESCRIPCIÓN
Es la elevación de la superficie del agua que corresponde a la cota inferior de la estructura de captación o bocatoma. (Deba
5 NIVEL MÍNIMO FÍSICO
de este nivel, se encuentra el volumen muerto del embalse)

Página 42 / 104
Elevación máxima de la superficie del agua del embalse sin que ocurra vertimiento. Está definida por la cota de la cresta de
vertedero, o la cota superior de compuertas, o debajo de esta, si existe alguna restricción en la estructura hidráulica.
Nota: En el caso de vertederos con compuertas sumergidas, en los cuales el nivel del embalse puede subir por encima de la
6 NIVEL MÁXIMO FÍSICO cota superior de compuertas sin que ocurra vertimiento, el nivel máximo físico será definido por la cota de la estructura do
empieza el vertimiento ó debajo de ésta si existe alguna restricción

Compuerta sumergida
Es la elevación de la superficie del agua en el embalse hasta la cual puede utilizarse su agua cumpliendo con condiciones de
seguridad en las estructuras hidráulicas y en las instalaciones de generación para plena carga de todas las unidades. (Este
7 NIVEL MÍNIMO TÉCNICO
nivel siempre estará por encima de la parte inferior de la bocatoma, y garantizará el ahogamiento mínimo necesario para q
no se formen vórtices)
8 VOLUMEN MUERTO DEL EMBALSE Volumen de agua almacenado por debajo del nivel mínimo físico
9 VOLUMEN MÍNIMO TÉCNICO Es el Volumen de agua comprendido entre el Nivel Mínimo Técnico y el Nivel Mínimo Físico.
Es el volumen almacenado en el embalse por encima del Nivel Mínimo Físico y equivale a la suma del Volumen Mínimo
10 VOLUMEN MÁXIMO TÉCNICO
Técnico y el Volumen Útil del embalse.
Corresponde a la diferencia entre el volumen máximo técnico y el volumen mínimo técnico. Es el volumen de agua
11 VOLUMEN ÚTIL
almacenada en cada embalse que efectivamente puede ser utilizada.
Es el volumen máximo que puede almacenarse en un embalse, bajo condiciones normales de operación. Equivale a la sum
12 VOLUMEN TOTAL DEL EMBALSE
de los siguientes volúmenes: volumen de embalse muerto, volumen mínimo técnico y volumen útil del embalse
13 REGULACIÓN Indicar el rango de regulación del embalse o estructura de captación, diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral
14 FACTOR DE CONVERSIÓN MEDIANO Es el factor de conversión más representativo de la planta de generación, utilizado para la modelación de la energía conten
FUNCIÓN DEL FACTOR DE
15 Ecuación en relación con el nivel del embalse asociado y el factor de conversión mediano
CONVERSIÓN
16 ARCO DE GENERACIÓN Es la suma de las capacidades máximas de flujo de todos los conductos de carga de los grupos de turbinas
17 ARCO DE DESCARGA Es la capacidad hidráulica máxima permisible de una conducción utilizada para trasladar agua, asociado a una central hidro
18 ARCO DE BOMBEO Es el flujo máximo que se puede aportar a un embalse o planta mediante bombeo desde otra fuente
Son los caudales necesarios para atender los usos de acueducto y riego, que son extraídos bien sea de las fuentes afluentes
19 DEMANDA DE ACUEDUCTO Y RIEGO
los embalses o directamente de éstos
Es el porcentaje de caudal que retorna a los afluentes o a los embalses directamente, luego que los sectores involucrados
20 FACTOR DE RETORNO DE ACUEDUCTO
hacen uso de los caudales extraídos para la atención de la demanda de acueducto y riego
Caracteristicas de operación del embalse
21 NIVEL DE ESPERA Es la elevación de la superficie del agua en el embalse definida para la regulación de creciente.

22

Página 43 / 104
VOLUMEN DE ESPERA
[Mm3]

MES
Es el volumen definido entre el
Nivel Máximo Físico y el Nivel de
Espera

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Requerimientos Ambientales/Multipropósito
25 PROPÓSITOS ASOCIADOS Indicar los usos adicionales a la generación de energía del embalse
26 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES La planta tiene obligaciones por requerimientos ambientales
Indicar si el caudal ambiental tiene valores previamente definidos.
27 En caso negativo anexar una breve explicación de como se cumple con el requerimiento y el número de Acuerdo o Acta de
CAUDAL AMBIENTAL reunión del Comité de Operación donde se presento el tema
28 Detallar si el caudal es retirado o turbinado por la central
29 CAUDAL ASOCIADO Caudal medio mensual descontado para fines ambientales
1
2
3
4
5
6

Página 44 / 104
7
8
9
10
11
12

Página 45 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Elementos Asociados a Plantas Hidráulicas del SIN

INFORMACIÓN GENERAL

NOTAS

s definiciones del Acuerdo CNO 396 o aquel que lo modifica o sustituya


del 13 al 20

INFORMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
tifica el embalse en el CND -----
se ubica el embalse -----
bica el embalse de generación -----
e -----

DATOS TÉCNICOS GENERALES


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
erficie del agua que corresponde a la cota inferior de la estructura de captación o bocatoma. (Debajo
m.s.n.m
tra el volumen muerto del embalse)

Página 46 / 104
superficie del agua del embalse sin que ocurra vertimiento. Está definida por la cota de la cresta del
erior de compuertas, o debajo de esta, si existe alguna restricción en la estructura hidráulica.
ederos con compuertas sumergidas, en los cuales el nivel del embalse puede subir por encima de la m.s.n.m
ertas sin que ocurra vertimiento, el nivel máximo físico será definido por la cota de la estructura donde
ó debajo de ésta si existe alguna restricción

SI/NO
erficie del agua en el embalse hasta la cual puede utilizarse su agua cumpliendo con condiciones de
uras hidráulicas y en las instalaciones de generación para plena carga de todas las unidades. (Este
m.s.n.m
encima de la parte inferior de la bocatoma, y garantizará el ahogamiento mínimo necesario para que

enado por debajo del nivel mínimo físico Mm3


omprendido entre el Nivel Mínimo Técnico y el Nivel Mínimo Físico. Mm3
do en el embalse por encima del Nivel Mínimo Físico y equivale a la suma del Volumen Mínimo
Mm3
til del embalse.
ncia entre el volumen máximo técnico y el volumen mínimo técnico. Es el volumen de agua
Mm3
balse que efectivamente puede ser utilizada.
ue puede almacenarse en un embalse, bajo condiciones normales de operación. Equivale a la suma
Mm3
nes: volumen de embalse muerto, volumen mínimo técnico y volumen útil del embalse
ación del embalse o estructura de captación, diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral -----
n más representativo de la planta de generación, utilizado para la modelación de la energía contenida en GWh/Mm3
n el nivel del embalse asociado y el factor de conversión mediano -----
dades máximas de flujo de todos los conductos de carga de los grupos de turbinas m3/s
a máxima permisible de una conducción utilizada para trasladar agua, asociado a una central hidroeléct m3/s
e puede aportar a un embalse o planta mediante bombeo desde otra fuente m3/s
rios para atender los usos de acueducto y riego, que son extraídos bien sea de las fuentes afluentes a
m3/s
ente de éstos
al que retorna a los afluentes o a los embalses directamente, luego que los sectores involucrados
%
es extraídos para la atención de la demanda de acueducto y riego
Caracteristicas de operación del embalse
erficie del agua en el embalse definida para la regulación de creciente. m.s.n.m

23 24

Página 47 / 104
CURVA GUÍA MÍNIMA CURVA GUÍA MÁXIMA
[Mm3] [Mm3]

Curva que define los niveles máximos


Es la curva que define los niveles que sirven para calcular los volúmenes mínimos mensuales que hay que mantener en el
mensuales que se deben mantener en el embalse teniendo en cuenta las restricciones embalse teniendo en cuenta las restricciones
originadas en el uso del agua para propósitos diferentes al de generación de energía originadas en el uso del embalse para
eléctrica propósitos diferentes al de generación de
energía eléctrica

Requerimientos Ambientales/Multipropósito *
les a la generación de energía del embalse -----
nes por requerimientos ambientales SI/NO
ental tiene valores previamente definidos.
una breve explicación de como se cumple con el requerimiento y el número de Acuerdo o Acta de la SI/NO
peración donde se presento el tema
etirado o turbinado por la central -----
descontado para fines ambientales m3/s

Página 48 / 104
Página 49 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO O

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Generadores So

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
a. Todos los parámetros solicitados son obligatorios para generadores solares conectados al STN, STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que c
MW
b. Para plantas solares con capacidad efectiva neta menor o igual a 5 MW se deberá suministrar la mejor información disponible

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN
Nombre con el cual identificará la planta de generación ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativ
1 NOMBRE DE LA PLANTA
Parámetros técnicos
2 DEPARTAMENTO Departamento donde se ubica la planta de generación
3 MUNICIPIO Municipio donde se ubica la planta de generación

4 NÚMERO DE UNIDADES EQUIVALENTES Número de unidades equivalentes de la planta de generación.


* Aplica para generadores eólicos y solares conectados directamente al STN, STR o conectados mediante activos compartidos, y

5 OPERADOR Empresa registrada que opera la planta ante el CND

Página 50 / 104
(Res. CREG 038/2014) Es el punto de conexión eléctrico en el cual los activos de conexión de un usuario o de un gen
conectan al SIN; el punto de conexión eléctrico entre los sistemas de dos (2) Operadores de Red; el punto de conex
niveles de tensión de un mismo OR; o el punto de conexión entre el sistema de un OR y el STN con el propósito de t
6 PUNTO DE CONEXIÓN
energía eléctrica.
* Subestación y nivel de tensión en la cual la UPME da concepto para la conexión del proyecto de generación al SI
de plantas que comparten activos corresponde al punto de conexión compartido.

Indicar si hace parte de un acuerdo de conexión compartida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiq
7 ACUERDO DE CONEXIÓN COMPARTIDA
sustituyan
Coordenada de Latitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
8 LATITUD
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: 10.3886°
Coordenada de Longitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
9 LONGITUD
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: -75.4469321°
10 ALTITUD Coordenada de altitud sobre el nivel del mar donde se encuentra ubicada la planta de generación

BARRA EN EL STN/STR EN LA QUE SE Barra del STN o STR donde se refleje la generación
11 * Para los generadores conectados al STN y STR corresponde al mismo punto de conexión. Para el caso de plantas que comparte
REFLEJA LA GENERACIÓN corresponde al punto de conexión compartida.

DATOS TÉCNICOS GENERALES


VARIABLE DESCRIPCIÓN
12 VOLTAJE DE CONEXIÓN Nivel de tensión donde se asignó el punto de conexión
13 POTENCIA NOMINAL Potencia de diseño de la planta de generación
14 POTENCIA MÁXIMA DE LA PLANTA Potencia máxima de diseño de la planta considerando la eficiencia
Potencia mínima que puede inyectar a la red la planta en condiciones normales de operación. A menos que exista u
15 MÍNIMO TÉCNICO
técnica que justifique el valor de mínimo técnico, este valor puede ser declarado igual a cero

Máxima cantidad de potencia activa expresada en valores enteros, que puede suministrar la planta de generación,
normales de operación al SIN medida en la frontera comercial
* Cuando 2 o más plantas de generación compartan activos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá pa
16 CAPACIDAD EFECTIVA NETA DE LA PLANTA unidad de generación en la frontera comercial individual como lo establece la Resolución CREG 200 de 2019
* Para el caso de plantas clasificadas como Autogenerador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado po
entrega de excedentes a la red
* El CND asumirá valores enteros para plantas despachadas centralmente

17 ARRANQUE AUTÓNOMO Capacidad de la planta de generación para arrancar aisladamente del SIN

Página 51 / 104
ANEXOS

(1) Curva de capacidad de la planta a voltaje nominal (PQ)

18 * Asumiendo disponibilidad de todos los equipos que componen la planta de generación.


* Para generadores conectados al SDL deberán suministrar la mejor información disponible.
* Para generadores conectados a STN y STR será la que resulte de las pruebas contempladas bajo Acuerdo CNO. (Para plantas que comparten activos es la res

(2) Archivos de configuración del modelo de conversión del recurso primario a potencia para una planta solar fotovoltaica
* Se deberán reportar los archivos de configuración siguiendo lo establecido en el Acuerdo CNO 1616 o aquellos que lo modifiquen o sustituyan.
19
* Los archivos de configuración deberán ser reportados por las plantas solares conectadas al STN y STR, y por las plantas solares conectadas al SDL con una CE
* Esta información se utilizará para fines de planeamiento operativo.

20 (3) Características técnicas del inversor suministrada por el fabricante

PARÁMETROS ELÉCTRICOS PLANTA


VARIABLE DESCRIPCIÓN
Característica técnica de una planta de generación, que determina la variación porcentual de la frecuencia por cada
21 ESTATISMO EN FRECUENCIA
variación porcentual de la carga. Se deberá diligenciar el valor con cual será configurada la planta por defecto
22 ESTATISMO EN FRECUENCIA MÍNIMO Valor mínimo dentro del cual se puede parametrizar/configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generaci
23 ESTATISMO EN FRECUENCIA MÁXIMO Valor máximo dentro del cual se puede parametrizar/configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generaci
Característica técnica de la planta de generación, que determina la variación porcentual de la tensión por cada vari
24 ESTATISMO EN TENSIÓN porcentual de la potencia reactiva en todo el rango de regulación de tensión. Se deberá diligenciar el valor con cual
configurada la planta por defecto
25 BANDA MUERTA DE OPERACIÓN Rango de frecuencia dentro del cual la planta de generación no varía automáticamente su potencia
26 RANGO BANDA MUERTA DE OPERACIÓN Rango de frecuencia en el cual se puede parametrizar el parámetro banda muerta de frecuencia
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE REACTIVOS Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínim
27
(a Pmínima) activa
CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su míni
28
REACTIVOS (a Pmínima) activa
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE REACTIVOS Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxim
29
(a Pmáxima) activa

Página 52 / 104
CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máx
30
REACTIVOS (a Pmáxima) activa

PARÁMETROS DE CONTROL Y RESPUESTA


CONSTANTE K DE INYECCIÓN RÁPIDA DE Característica técnica de la planta de generación, que determina la variación en por unidad de la corriente de reacti
31
CORRIENTE REACTIVA variación en por unidad de la tensión.
Tiempo que tarda la planta en priorizar la inyección de corriente reactiva de forma que alcance un 90% del valor fin
TIEMPO DE RESPUESTA INICIAL DEL
32 con una tolerancia del 20%, ante desviaciones de tensión que excedan los límites operativos de la tensión nominal
CONTROL RÁPIDO DE CORRIENTE REACTIVA
generación.
TIEMPO DE RESPUESTA INICIAL MÁXIMO- Trlf:Tiempo que tarda la señal en sobrepasar un 3% de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valo
33
FRECUENCIA escalón de subida; de igual forma un -3% en el caso de escalón de bajada
TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO MÁXIMO- Tef:Tiempo que tarda la señal en alcanzar y mantenerse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valo
34
FRECUENCIA alrededor de su valor final, ante una entrada escalón
Trlv:Tiempo que tarda la señal en sobrepasar un 3% de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valo
35 TIEMPO DE RESPUESTA INICIAL DE TENSIÓN
un escalón de subida; de igual forma un -3% en el caso de escalón de bajada.
Tev: Tiempo que tarda la señal en alcanzar y mantenerse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valo
36 TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO TENSIÓN
alrededor de su valor final, ante una entrada escalón.

Máxima velocidad de toma de carga de la planta, con la cual puede incrementar su generación por unidad de tiemp
RATA DE TOMA DE CARGA O VELOCIDAD * La rata de toma de carga puede ser un único valor, o estar definida para diferentes intervalos de potencia de la unidad o plant
37
DE TOMA DE CARGA hasta la capacidad efectiva neta. La curva que relacione la velocidad de toma de carga en función de la potencia de salida se de
según lo establecido en el Acuerdo CNO que define la metodología de validación de modelos de generadores.

Máxima velocidad de descarga de la planta, con la cual puede disminuir su generación por unidad de tiempo.
RATA DE DESCARGA O VELOCIDAD DE * La rata de descarga puede ser un único valor o estar definida para diferentes intervalos de potencia de la unidad y deberá con
38
DESCARGA variaciones entre 0 MW y la capacidad efectiva de la unidad. La curva que relacione la velocidad de toma de carga en función d
salida se deberá reportar según lo establecido en el Acuerdo CNO que define la metodología de validación de modelos de gener

Página 53 / 104
ACUERDO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

e Reporte de Parámetros Técnicos para Generadores Solares Fotovoltaicos

MACIÓN GENERAL

NOTAS
STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cuentan con una capacidad efectiva neta mayor a 5

a mejor información disponible

MACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
n ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativos de
-----

-----
-----

eración. Número
ctamente al STN, STR o conectados mediante activos compartidos, y aquellos que se conectan al SDL que participan del despacho central.

-----

Página 54 / 104
o en el cual los activos de conexión de un usuario o de un generador se
os sistemas de dos (2) Operadores de Red; el punto de conexión entre
exión entre el sistema de un OR y el STN con el propósito de transferir
-----
a concepto para la conexión del proyecto de generación al SIN. Para el caso
nto de conexión compartido.

artida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiquen o


Si/No
planta de generación
cimales. Ejemplo: 10.3886° °
la planta de generación
cimales. Ejemplo: -75.4469321° °
encuentra ubicada la planta de generación m.s.n.m.

e al mismo punto de conexión. Para el caso de plantas que comparten activos -----

CNICOS GENERALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
n kV
MW
la eficiencia MW
en condiciones normales de operación. A menos que exista una restricción
valor puede ser declarado igual a cero MW

ores enteros, que puede suministrar la planta de generación, en condiciones


omercial
activos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá para la planta o
dual como lo establece la Resolución CREG 200 de 2019 MW
rador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado por el OR para

chadas centralmente

sladamente del SIN Si/No

Página 55 / 104
ANEXOS

Acuerdo CNO. (Para plantas que comparten activos es la resultante en el punto de conexión individual.)

anta solar fotovoltaica


616 o aquellos que lo modifiquen o sustituyan.
y STR, y por las plantas solares conectadas al SDL con una CEN mayor o igual a 5MW.

OS ELÉCTRICOS PLANTA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
e determina la variación porcentual de la frecuencia por cada unidad de
el valor con cual será configurada la planta por defecto %
onfigurar el estatismo en frecuencia de la planta de generación %
configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generación %
determina la variación porcentual de la tensión por cada variación
regulación de tensión. Se deberá diligenciar el valor con cual será %

ración no varía automáticamente su potencia mHz


el parámetro banda muerta de frecuencia mHz
nto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima potencia
MVAR

unto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima potencia


MVAR

nto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima potencia


MVAR

Página 56 / 104
unto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima potencia
MVAR

DE CONTROL Y RESPUESTA
determina la variación en por unidad de la corriente de reactivos por cada
-----

e corriente reactiva de forma que alcance un 90% del valor final esperado,
ión que excedan los límites operativos de la tensión nominal en la planta de ms

e la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valor inicial, ante un


e escalón de bajada s

se dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valor inicial y final


s

e la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valor inicial, ante


o de escalón de bajada. s

rse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valor inicial y final
s

a cual puede incrementar su generación por unidad de tiempo.


definida para diferentes intervalos de potencia de la unidad o planta desde 0 MW MW/min
elocidad de toma de carga en función de la potencia de salida se deberá reportar
ología de validación de modelos de generadores.

l puede disminuir su generación por unidad de tiempo.


da para diferentes intervalos de potencia de la unidad y deberá considerar MW/min
. La curva que relacione la velocidad de toma de carga en función de la potencia de
CNO que define la metodología de validación de modelos de generadores.

Página 57 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIV
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Unidades Equivalentes Solares

NOTAS
a. Todos los parámetros solicitados son obligatorios para generadores solares conectados al STN, STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cu
efectiva neta mayor a 5 MW
b. Para plantas solares con capacidad efectiva neta menor o igual a 5 MW se deberá suministrar la mejor información disponible

PARÁMETROS ELÉCTRICOS UNIDAD EQUIVALENTE


VARIABLE DESCRIPCIÓN
Nombre con el cual identificará la unidad de generación ante el CND y con el cual quedará registrada en los
1 NOMBRE DE LA UNIDAD
aplicativos de parámetros técnicos
2 VOLTAJE MÁXIMO Máximo voltaje de operación línea-línea en corriente alterna a la salida de los inversores
3 VOLTAJE MÍNIMO Mínimo voltaje de operación línea-línea en corriente alterna a la salida de los inversores
4 VOLTAJE NOMINAL Voltaje nominal en corriente alterna línea-línea a la salida de los inversores
5 FRECUENCIA MÁXIMA Frecuencia máxima de operación normal de la unidad, en el cual no se desconecta del SIN
6 FRECUENCIA MÍNIMA Frecuencia mínima de operación normal de la unidad, en el cual no se desconecta del SIN
7 NÚMERO DE INVERSORES Número de inversores que agrega la unidad equivalente
Impedancia equivalente entre el lado de media tensión del transformador MT/BT y el lado de media tensión del
8 IMPEDANCIA EQUIVALENTE
transformador AT/MT (punto de conexión)

DATOS TÉCNICOS DEL INVERSOR


VARIABLE DESCRIPCIÓN
9 POTENCIA NOMINAL DEL INVERSOR AC Potencia nominal del inversor en corriente alterna
10 MODELO DEL INVERSOR Indicar el modelo del inversor
11 FACTOR DE EFICIENCIA DEL INVERSOR Eficiencia del inversor sin considerar consumo de potencia de auxiliares

COEFICIENTE DE DERRATEO DE CAPACIDAD


12 Factor de derratero de la potencia nominal por altura
NOMINAL DEL INVERSOR POR ALTURA

Página 58 / 104
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
13 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio pico durante fallas
SUB TRANSITORIO PICO
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
14 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio para fallas trifásicas
SUB TRANSITORIO PARA FALLAS 3F
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
15 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio para fallas bifasicas
SUB TRANSITORIO PARA FALLAS 2F
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
16 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio para fallas monofasicas
SUB TRANSITORIO PARA FALLAS 1F
NIVEL DE CORTO CIRCUITO EN ESTADO
17 Aporte de corriente de corto circuito en estado estable
ESTABLE
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO Aporte máximo de corriente de secuencia negativa durante corto circuito
18
DE SECUENCIA NEGATIVA * Opcional

Página 59 / 104
ACUERDO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
orte de Parámetros Técnicos para Unidades Equivalentes Solares Fotovoltaicas

NOTAS
os al STN, STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cuentan con una capacidad

ministrar la mejor información disponible

TRICOS UNIDAD EQUIVALENTE


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
generación ante el CND y con el cual quedará registrada en los
-----
corriente alterna a la salida de los inversores kV
orriente alterna a la salida de los inversores kV
nea a la salida de los inversores kV
la unidad, en el cual no se desconecta del SIN Hz
a unidad, en el cual no se desconecta del SIN Hz
equivalente -----
dia tensión del transformador MT/BT y el lado de media tensión del
ohm

NICOS DEL INVERSOR


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
lterna MW
-----
o de potencia de auxiliares %

or altura p.u.

Página 60 / 104
nsitorio pico durante fallas kAp

nsitorio para fallas trifásicas kA

nsitorio para fallas bifasicas kA

nsitorio para fallas monofasicas kA

do estable kA

egativa durante corto circuito


kA

Página 61 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENT

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Gen

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
a. Todos los parámetros solicitados son obligatorios para generadores eólicos conectados al STN, STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cu
b. Para plantas eólicas con capacidad efectiva neta menor o igual a 5 MW se deberá suministrar la mejor información disponible

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN
Nombre con el cual identificará la planta de generación ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativ
1 NOMBRE DE LA PLANTA
técnicos
2 DEPARTAMENTO Departamento donde se ubica la planta de generación
3 MUNICIPIO Municipio donde se ubica la planta de generación

Número de unidades equivalentes de la planta de generación.


4 NÚMERO DE UNIDADES EQUIVALENTES * Aplica para generadores eólicos y solares conectados directamente al STN, STR o conectados mediante activos compartidos, y
SDL que participan del despacho central.

5 OPERADOR Empresa registrada que opera la planta ante el CND

Página 62 / 104
(Res. CREG 038/2014) Es el punto de conexión eléctrico en el cual los activos de conexión de un usuario o de un ge
SIN; el punto de conexión eléctrico entre los sistemas de dos (2) Operadores de Red; el punto de conexión entre ni
6 PUNTO DE CONEXIÓN mismo OR; o el punto de conexión entre el sistema de un OR y el STN con el propósito de transferir energía eléctric
* Subestación y nivel de tensión en la cual la UPME da concepto para la conexión del proyecto de generación al S
que comparten activos corresponde al punto de conexión compartido.

7 ACUERDO DE CONEXIÓN COMPARTIDA Indicar si hace parte de un acuerdo de conexión compartida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiq

Coordenada de Latitud donde se encuentra ubicada la planta de generación


8 LATITUD
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: 10.3886°
Coordenada de Longitud donde se encuentra ubicada la planta de generación
9 LONGITUD
*Sistema de coordenadas WGS84, valor en grados decimales. Ejemplo: -75.4469321°
10 ALTITUD Coordenada de altitud sobre el nivel del mar donde se encuentra ubicada la planta de generación
Barra del STN o STR donde se refleje la generación
BARRA EN EL STN/STR EN LA QUE SE REFLEJA
11
LA GENERACIÓN * Para los generadores conectados al STN y STR corresponde al mismo punto de conexión. Para el caso de plantas que compart
punto de conexión compartida.

DATOS TÉCNICOS GENERALES


VARIABLE DESCRIPCIÓN
12 VOLTAJE DE CONEXIÓN Nivel de tensión donde se asignó el punto de conexión
13 POTENCIA NOMINAL Potencia de diseño de la planta de generación
14 POTENCIA MÁXIMA DE LA PLANTA Potencia máxima de diseño de la planta considerando la eficiencia
Potencia mínima que puede inyectar a la red la planta en condiciones normales de operación. A menos que exista u
15 MÍNIMO TÉCNICO
justifique el valor de mínimo técnico, este valor puede ser declarado igual a cero

Máxima cantidad de potencia activa expresada en valores enteros, que puede suministrar la planta de generación,
de operación al SIN medida en la frontera comercial
* Cuando 2 o más plantas de generación compartan activos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá pa
16 CAPACIDAD EFECTIVA NETA DE LA PLANTA generación en la frontera comercial individual como lo establece la Resolución CREG 200 de 2019
* Para el caso de plantas clasificadas como Autogenerador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado po
excedentes a la red
* El CND asumirá valores enteros para plantas despachadas centralmente

17 ARRANQUE AUTÓNOMO Capacidad de la planta de generación para arrancar aisladamente del SIN

Página 63 / 104
ANEXOS
(1) Curva de capacidad de la planta a voltaje nominal (PQ)
18
* Para plantas de generación nuevas, se deberá adjuntar la curva de capacidad definida por el fabricante/proveedor de los equipos
* Para plantas de generación existentes, la curva a declarar será la obtenida mediante la ejecución de pruebas de potencia reactiva contempladas en el Acuerd

(2) Archivos de configuración del modelo de conversión del recurso primario a potencia para una planta eolica
* Se deberán reportar los archivos de configuración siguiendo el procedimiento establecido en el Acuerdo CNO asociado a este modelo.
19
* Los archivos de configuración deberán ser reportados por las plantas eolicas conectadas al STN y STR, y por las plantas eolicas conectadas al SDL con una CEN
* Esta información se utilizará para fines de planeamiento operativo.
20 (3) Características técnicas del inversor suministrada por el fabricante

PARÁMETROS ELÉCTRICOS PLANTA


VARIABLE DESCRIPCIÓN
Característica técnica de una planta de generación, que determina la variación porcentual de la frecuencia por cada
21 ESTATISMO EN FRECUENCIA
porcentual de la carga. Se deberá diligenciar el valor con cual será configurada la planta por defecto
22 ESTATISMO EN FRECUENCIA MÍNIMO Valor mínimo dentro del cual se puede parametrizar/configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generaci
23 ESTATISMO EN FRECUENCIA MÁXIMO Valor máximo dentro del cual se puede parametrizar/configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generac

Característica técnica de la planta de generación, que determina la variación porcentual de la tensión por cada vari
24 ESTATISMO EN TENSIÓN
potencia reactiva en todo el rango de regulación de tensión. Se deberá diligenciar el valor con cual será configurad

25 BANDA MUERTA DE OPERACIÓN Rango de frecuencia dentro del cual la planta de generación no varía automáticamente su potencia
26 RANGO BANDA MUERTA DE OPERACIÓN Rango de frecuencia en el cual se puede parametrizar el parámetro banda muerta de frecuencia
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE REACTIVOS (a
27 Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínim
Pmínima)
CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE REACTIVOS
28 Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mín
(a Pmínima)
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE REACTIVOS (a
29 Capacidad de absorción de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxim
Pmáxima)
CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE REACTIVOS
30 Capacidad de generación de potencia reactiva en el punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máx
(a Pmáxima)

Página 64 / 104
PARÁMETROS DE CONTROL Y RESPUESTA
CONSTANTE K DE INYECCIÓN RÁPIDA DE Característica técnica de la planta de generación, que determina la variación en por unidad de la corriente de reacti
31
CORRIENTE REACTIVA por unidad de la tensión
TIEMPO DE RESPUESTA INICIAL DEL Tiempo que tarda la planta en priorizar la inyección de corriente reactiva de forma que alcance un 90% del valor fin
32
CONTROL RÁPIDO DE CORRIENTE REACTIVA tolerancia del 20%, ante desviaciones de tensión que excedan los límites operativos de la tensión nominal en la pla
TIEMPO DE RESPUESTA INICIAL MÁXIMO- Trlf:Tiempo que tarda la señal en sobrepasar un 3% de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valo
33
FRECUENCIA de subida; de igual forma un -3% en el caso de escalón de bajada
TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO MÁXIMO- Tef:Tiempo que tarda la señal en alcanzar y mantenerse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valo
34
FRECUENCIA de su valor final, ante una entrada escalón
Trlv:Tiempo que tarda la señal en sobrepasar un 3% de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valo
35 TIEMPO DE RESPUESTA INICIAL DE TENSIÓN
de subida; de igual forma un -3% en el caso de escalón de bajada
Tev: Tiempo que tarda la señal en alcanzar y mantenerse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el val
36 TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO TENSIÓN
de su valor final, ante una entrada escalón

Máxima velocidad de toma de carga de la planta, con la cual puede incrementar su generación por unidad de tiemp
RATA DE TOMA DE CARGA O VELOCIDAD DE * La rata de toma de carga puede ser un único valor, o estar definida para diferentes intervalos de potencia de la u
37
TOMA DE CARGA MW hasta la capacidad efectiva neta La curva que relacione la velocidad de toma de carga en función de la potenc
reportar según lo establecido en el Acuerdo CNO que define la metodología de validación de modelos de generado

Máxima velocidad de descarga de la planta, con la cual puede disminuir su generación por unidad de tiempo
RATA DE DESCARGA O VELOCIDAD DE * La rata de descarga puede ser un único valor o estar definida para diferentes intervalos de potencia de la unidad
38
DESCARGA variaciones entre 0 MW y la capacidad efectiva de la unidad La curva que relacione la velocidad de toma de carga e
de salida se deberá reportar según lo establecido en el Acuerdo CNO que define la metodología de validación de m

Página 65 / 104
ACUERDO 1670
METROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

O. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Generadores Eólicos

FORMACIÓN GENERAL

NOTAS
STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cuentan con una capacidad efectiva neta mayor a 5 MW
la mejor información disponible

NFORMACIÓN BÁSICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
ción ante el CND y con la cual quedará registrada en los aplicativos de Parámetros
-----

ón -----
-----

eneración.
rectamente al STN, STR o conectados mediante activos compartidos, y aquellos que se conectan al Número

-----

Página 66 / 104
rico en el cual los activos de conexión de un usuario o de un generador se conectan al
as de dos (2) Operadores de Red; el punto de conexión entre niveles de tensión de un
de un OR y el STN con el propósito de transferir energía eléctrica. -----
da concepto para la conexión del proyecto de generación al SIN. Para el caso de plantas
nexión compartido.

mpartida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifiquen o sustituyan Si/No

la planta de generación
decimales. Ejemplo: 10.3886° °

da la planta de generación
decimales. Ejemplo: -75.4469321° °
se encuentra ubicada la planta de generación m.s.n.m.

-----
nde al mismo punto de conexión. Para el caso de plantas que comparten activos corresponde al

OS TÉCNICOS GENERALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
ón kV
MW
do la eficiencia MW
ta en condiciones normales de operación. A menos que exista una restricción técnica que
de ser declarado igual a cero MW

alores enteros, que puede suministrar la planta de generación, en condiciones normales


l
n activos de conexión, la capacidad efectiva neta se medirá para la planta o unidad de
o lo establece la Resolución CREG 200 de 2019 MW
nerador, la CEN deberá corresponder con el valor aprobado por el OR para entrega de

pachadas centralmente

aisladamente del SIN Si/No

Página 67 / 104
ANEXOS

bricante/proveedor de los equipos


ón de pruebas de potencia reactiva contempladas en el Acuerdo CNO que aplique

lanta eolica
Acuerdo CNO asociado a este modelo.
y STR, y por las plantas eolicas conectadas al SDL con una CEN mayor o igual a 5MW.

ETROS ELÉCTRICOS PLANTA


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
que determina la variación porcentual de la frecuencia por cada unidad de variación
r con cual será configurada la planta por defecto %
r/configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generación %
r/configurar el estatismo en frecuencia de la planta de generación %

ue determina la variación porcentual de la tensión por cada variación porcentual de la


tensión. Se deberá diligenciar el valor con cual será configurada la planta por defecto %

neración no varía automáticamente su potencia mHz


ar el parámetro banda muerta de frecuencia mHz
punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima potencia activa MVAR

punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su mínima potencia activa MVAR

punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima potencia activa MVAR

punto de operación en el cuál la unidad inyecta a la red su máxima potencia activa MVAR

Página 68 / 104
ROS DE CONTROL Y RESPUESTA
ue determina la variación en por unidad de la corriente de reactivos por cada variación en
-----

de corriente reactiva de forma que alcance un 90% del valor final esperado, con una
e excedan los límites operativos de la tensión nominal en la planta de generación ms

de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valor inicial, ante un escalón
ón de bajada s

nerse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor
s

de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor de su valor inicial, ante un escalón
ón de bajada s

nerse dentro de una banda de ±3% de la diferencia entre el valor inicial y final alrededor
s

on la cual puede incrementar su generación por unidad de tiempo


, o estar definida para diferentes intervalos de potencia de la unidad o planta desde 0
elacione la velocidad de toma de carga en función de la potencia de salida se deberá MW/min
ue define la metodología de validación de modelos de generadores

ual puede disminuir su generación por unidad de tiempo


ar definida para diferentes intervalos de potencia de la unidad y deberá considerar
a unidad La curva que relacione la velocidad de toma de carga en función de la potencia MW/min
n el Acuerdo CNO que define la metodología de validación de modelos de generadores

Página 69 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPE
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Unidades Equival

NOTAS
a. Todos los parámetros solicitados son obligatorios para generadores eólicos conectados al STN, STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cu
mayor a 5 MW
b. Para plantas eólicas con capacidad efectiva neta menor o igual a 5 MW se deberá suministrar la mejor información disponible

PARÁMETROS ELÉCTRICOS UNIDAD EQUIVALENTE


VARIABLE DESCRIPCIÓN
Nombre con el cual identificará la unidad de generación ante el CND y con el cual quedará registrada en los aplicativ
1 NOMBRE DE LA UNIDAD
parámetros técnicos
2 VOLTAJE MÁXIMO Máximo voltaje de operación línea-línea en corriente alterna a la salida de los inversores
3 VOLTAJE MÍNIMO Mínimo voltaje de operación línea-línea en corriente alterna a la salida de los inversores
4 VOLTAJE NOMINAL Voltaje nominal en corriente alterna línea-línea a la salida de los inversores
5 FRECUENCIA MÁXIMA Frecuencia máxima de operación normal de la unidad, en el cual no se desconecta del SIN
6 FRECUENCIA MÍNIMA Frecuencia mínima de operación normal de la unidad, en el cual no se desconecta del SIN
7 NÚMERO DE INVERSORES Número de inversores que agrega la unidad equivalente
Impedancia equivalente entre el lado de media tensión del transformador MT/BT y el lado de media tensión del
8 IMPEDANCIA EQUIVALENTE
transformador AT/MT (punto de conexión)

DATOS TÉCNICOS DE LOS AEROGENERADORES


VARIABLE DESCRIPCIÓN
8 TIPO DE AEROGENERADOR Tipo I, II, III o IV
9 ALTURA DE BUJE Altura del buje del aerogenerador
10 FABRICANTE Nombre del fabricante del aerogenerador
11 TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN Temperatura operativa estándar máxima del aerogenerador
11 TEMPERATURA MÍNIMA DE OPERACIÓN Temperatura operativa estándar mínima del aerogenerador

Página 70 / 104
12 MODELO Indicar el modelo del aerogenerador

DATOS TÉCNICOS DEL INVERSOR


VARIABLE DESCRIPCIÓN
9 POTENCIA NOMINAL DEL INVERSOR AC Potencia nominal del inversor en corriente alterna
10 MODELO DEL INVERSOR Indicar el modelo del inversor
11 FACTOR DE EFICIENCIA DEL INVERSOR Eficiencia del inversor sin considerar consumo de potencia de auxiliares
COEFICIENTE DE DERRATEO DE CAPACIDAD
12 Factor de derratero de la potencia nominal por altura
NOMINAL DEL INVERSOR POR ALTURA
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
13 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio pico durante fallas
SUB TRANSITORIO PICO
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
14 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio para fallas trifásicas
SUB TRANSITORIO PARA FALLAS 3F
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
15 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio para fallas bifasicas
SUB TRANSITORIO PARA FALLAS 2F
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO
16 Aporte de corriente de corto circuito sub-transitorio para fallas monofasicas
SUB TRANSITORIO PARA FALLAS 1F
NIVEL DE CORTO CIRCUITO EN ESTADO
17 Aporte de corriente de corto circuito en estado estable
ESTABLE
NIVEL DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO Aporte máximo de corriente de secuencia negativa durante corto circuito
18
DE SECUENCIA NEGATIVA * Opcional

Página 71 / 104
ACUERDO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
de Reporte de Parámetros Técnicos para Unidades Equivalentes Eólicas

NOTAS
N, STR, SDL o conectados mediante activos compartidos y que cuentan con una capacidad efectiva neta

ar la mejor información disponible

TRICOS UNIDAD EQUIVALENTE


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
ración ante el CND y con el cual quedará registrada en los aplicativos de
-----
nte alterna a la salida de los inversores kV
nte alterna a la salida de los inversores kV
a salida de los inversores kV
dad, en el cual no se desconecta del SIN Hz
dad, en el cual no se desconecta del SIN Hz
alente -----
nsión del transformador MT/BT y el lado de media tensión del
ohm

DE LOS AEROGENERADORES
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
-----
m
-----
generador °C
generador °C

Página 72 / 104
-----

NICOS DEL INVERSOR


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
a MW
-----
potencia de auxiliares %

ura p.u.

io pico durante fallas kAp

io para fallas trifásicas kA

io para fallas bifasicas kA

io para fallas monofasicas kA

table kA

a durante corto circuito


kA

Página 73 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Subestaciones del SIN

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

INFORMACIÓN BÁSICA

Página 74 / 104
ACUERDO 1670
ETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Subestaciones del SIN

NFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN BÁSICA

Página 75 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OP
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Secciones de

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que alguno no aplique dejarlo indicado (NA) detallando una justificación técnica
b. Este formato debe ser diligenciado para cada sección de barra de la subestación

INFORMACIÓN BÁSICA

Página 76 / 104
ACUERDO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
ato de Reporte de Parámetros Técnicos para Secciones de Barra del SIN

ORMACIÓN GENERAL

NOTAS
ndo una justificación técnica

ORMACIÓN BÁSICA

Página 77 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO
ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Bah

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que alguno no aplique dejarlo indicado (NA) detallando una justificación técnica
b. Este campo únicamente debe diligenciarse para las bahías que son de acople de barras, seccionamiento o transferencia
c. Este formato debe ser diligenciado para cada bahía de cada subestación

INFORMACIÓN BÁSICA

Página 78 / 104
ACUERDO 1670
TROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Bahías del SIN

ORMACIÓN GENERAL

NOTAS
o una justificación técnica
transferencia

FORMACIÓN BÁSICA

Página 79 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEA

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS

a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que no apliquen dejarlo indicado (NA) dando una justificación técnica.
b. La información se requiere desde el nivel IV. En casos especiales el CND solicitará esta información para niveles de tensión inferiores.
c. En caso de que una línea tenga diferentes tramos, el operador de la línea debe recopilar los parámetros de cada tramo y reportar los datos al CND, según el este formato.
Para el modelamiento eléctrico se deben declarar los tramos de línea (Parte de una línea de transmisión con características iguales), que conforman la línea de transmisión. Pa
(conductor, características eléctricas, si comparte estructura, si es aérea o subterránea).
- También deben considerarse tramos en una línea, cuando existen derivaciones en T, o cuando en parte del trayecto la línea va acompañada de otra línea y en otra parte no
- Cada variación de una de estas variables implica un nuevo tramo. La suma de las longitudes de los tramos de línea, debe ser igual a la longitud total de la línea antes declara
d. Se deberán añadir tantos segmtos como sea necesario
f. (1): uS = micro simens, 1 Simens = 1 Mho
g. Se asumirá que la longitud de la línea es la suma de la longitud de los tramos

INFORMACIÓN BÁSICA
VARIABLE DESCRIPCIÓN
1 NOMBRE DE LA LÍNEA Nombre con el cual identifica la línea de transmisión ante el CND y con el cual queda registrada en sus aplicativos

Página 80 / 104
2 BARRA INICIAL Se debe indicar la subestación y el nivel de tensión de la barra donde se conecta la línea

3 BARRA FINAL Se debe indicar la subestación y el nivel de tensión de la barra donde se conecta la línea
4 OPERADOR Compañía que opera la línea de transmisión ante el CND
Seleccionar la opción 'Uso' si el activo (elemento) pertenece al Sistema de Transmisión Nacional, STN, a un Sistem
Regional, STR, o a un Sistema de Distribución Local, SDL.
5 ¿ES DE USO?¿ES DE CONEXIÓN?
Seleccionar la opción 'Conexión' si el activo (elemento) se requiere para que un usuario se conecte físicamente al
Nacional, STN, Sistema de Transmisión Regional, STR, o a un Sistema de Distribución Local, SDL, de otro OR

Activos de uso de STN: son aquellos activos de transporte de electricidad que operan a tensiones iguales o superio
remunerados mediante Cargos por Uso del STN y pueden estar constituidos por una o varias UC. (Resolución CRE
Activos de uso de STR y SDL: son aquellos activos de transporte de electricidad que operan a tensiones inferiores
utilizados por más de un usuario y son remunerados mediante cargos por uso de STR o SDL. (Resolución CREG 015
Nota: Los activos que sean remunerados mediante cargos por uso del STN o STR y que están constituidos por una
constructivas y que pertenezcan a nivel inferior a 220 kV se deberán clasificar como Activos de Uso del STN o STR
6 TIPO remunerados
Activos de conexión del OR al STN: son los bienes que se requieren para que un operador de red se conecte física
Transmisión Nacional, STN.
Activos de conexión a un STR o a un SDL: son los bienes que se requieren para que un OR se conecte físicamente
Transmisión Regional, STR, o a un Sistema de Distribución Local, SDL, de otro OR (Operador de Red). También son
utilizados exclusivamente por un usuario final para conectarse a los niveles de tensión 4, 3, 2 o 1. Un usuario está
tensión en el que está instalado su equipo de medida individual (Resolución CREG 015 de 2018))

Indicar si se trata de una línea aérea, cable o mixta (en caso de ser mixta se deberá delcarar tanto la línea como lo
7 TIPO DE LÍNEA
conforman)
8 NÚMERO DE LA LÍNEA Número que identifica la línea (o circuito), en caso de tener varias líneas en paralelo

9 ACUERDO CONEXIÓN COMPARTIDA Indicar si hace parte de un acuerdo de conexión compartida, según Res. Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifi

DATOS TÉCNICOS GENERALES


VARIABLE DESCRIPCIÓN
10 TENSIÓN NOMINAL DE OPERACIÓN Voltaje nominal de operación de la línea

Página 81 / 104
11 TENSIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN Voltaje máximo de operación de la línea

Es la cantidad máxima de corriente que puede transportar la línea continuamente y en sus elementos asociados (b
12 CORRIENTE NOMINAL
los pararrayos y los transformadores de potencial, trampas de onda, transformadores de corriente, interruptores

Declarar cuál es el elemento que impone el límite operativo, es decir el que restringe la máxima corriente. Entre l
ELEMENTO QUE IMPONE EL LÍMITE
13 de transmisión (Cable), bajantes de conexión con los pararrayos y los transformadores de potencial, trampas de o
OPERATIVO
corriente, interruptores, seccionadores

Valor máximo de corriente que la línea y sus elementos asociados (bajantes de conexión con los pararrayos y los t
LÍMITE DE EMERGENCIA DURANTE 30
14 potencial, trampas de onda, transformadores de corriente, interruptores y seccionadores) puede soportar por un
MINUTOS
minutos

Es el valor de corriente que puede soportar el conductor de la línea por tiempo indefinido sin que éste sufra daños
15 LÍMITE TÉRMICO
causados por el exceso de temperatura

16 LONGITUD TOTAL Longitud de la línea. Corresponde a la sumatoria de las longitudes de los tramos de línea declarados

17 TIPO DE LÍNEA/TRAMO Indicar si es aéreo, subterráneo o submarino


18 LONGITUD Longitud de los tramos de línea, si aplica. Corresponde a la sumatoria de vanos, es decir, corresponde a la proyecc
19 RESISTENCIA DE SECUENCIA POSITIVA (R1) Resistencia equivalente de secuencia positiva (por unidad de longitud)
20 REACTANCIA DE SECUENCIA POSITIVA (X1) Reactancia equivalente de secuencia positiva (por unidad de longitud)
21 SUSCEPTANCIA DE SECUENCIA POSITIVA (B1) Susceptancia equivalente de secuencia positiva (por unidad de longitud)
22 RESISTENCIA DE SECUENCIA CERO (R0) Resistencia equivalente de secuencia cero (por unidad de longitud)
23 REACTANCIA DE SECUENCIA CERO (X0) Reactancia equivalente de secuencia cero (por unidad de longitud)
24 SUSCEPTANCIA DE SECUENCIA CERO (B0) Susceptancia equivalente de secuencia cero (por unidad de longitud)

¿COMPARTE ESTRUCTURAS CON OTROS En este campo se debe informar si la línea comparte estructura con otras líneas, en cuyo caso se informa con cual
25
CIRCUITOS? comparta estructura, deberá declarar los valores de los numerales 27 a 30

RESISTENCIA DE SECUENCIA CERO MUTUA


26 Susceptancia mutua de secuencia cero (por unidad de longitud)
(R0M)
REACTANCIA DE SECUENCIA CERO MUTUA
27 Reactancia mutua de secuencia cero (por unidad de longitud)
(X0M)

Página 82 / 104
ACUERDO 1670
ICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

de Parámetros Técnicos para Líneas de Transmisión del SIN

ENERAL

s al CND, según el este formato.


nforman la línea de transmisión. Para identificar los tramos de una línea deben observarse los cambios de estas variables

a de otra línea y en otra parte no


gitud total de la línea antes declarada.

BÁSICA
UNIDAD VALOR
da registrada en sus aplicativos -----

Página 83 / 104
a línea -----

a línea -----
-----

misión Nacional, STN, a un Sistema de Transmisión


----
uario se conecte físicamente al Sistema de Transmisión
ón Local, SDL, de otro OR

ran a tensiones iguales o superiores a 220 kV, son


na o varias UC. (Resolución CREG 011 de 2009.
e operan a tensiones inferiores a 220 kV que son
TR o SDL. (Resolución CREG 015 de 2018)
que están constituidos por una o varias unidades
o Activos de Uso del STN o STR de acuerdo a como sean
-----
perador de red se conecte físicamente al Sistema de

e un OR se conecte físicamente a un Sistema de


Operador de Red). También son activos de conexión los
sión 4, 3, 2 o 1. Un usuario está conectado al nivel de
015 de 2018))

á delcarar tanto la línea como los tramos que la -----

lo ----

de 2019 o aquellas que la modifiquen o sustituyan SI/NO

ENERALES
UNIDAD VALOR
kV

Página 84 / 104
kV

y en sus elementos asociados (bajantes de conexión con A


ores de corriente, interruptores y seccionadores)

nge la máxima corriente. Entre los elementos están: línea


ores de potencial, trampas de onda, transformadores de ----

nexión con los pararrayos y los transformadores de


nadores) puede soportar por un periodo de tiempo de 30 A

definido sin que éste sufra daños mecánicos irreversibles A

e línea declarados km

Tramo 1 Tramo 2 Tramo … n


----

decir, corresponde a la proyección sobre la horizontal km

Ω/km
Ω/km
uS/km
Ω/km
Ω/km
uS/km

n cuyo caso se informa con cuales líneas En caso de que SI/NO


¿Cuáles?

Ω/km

Ω/km

Página 85 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIEN

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Tran

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS

Página 86 / 104
a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que no apliquen dejarlo indicado (NA) dando una justificación técnica
b. Los valores de los parámetros técnicos deberán diligenciarse con 4 decimales
c. Los tranformadores que cuentan con devanado de compensación deben reportarse como transformadores tridevanados debido a que constructivamente lo son.
d. Si la actualización de parámetros es un cambio de la impedancia o asociado con un incremento en el límite operativo y/o capacidad de sobrecargas de los activos de
impacto en la coordinación de protecciones de la zona, en caso de impactarla, deberá presentar el resultado de los análisis pertinentes en caso de requerirse. El CND re
riesgo la operación segura y confiable del SIN
e. Este formato debe ser igualmente diligenciado para los transformadores elevadores de las unidades de generación
f. La información del cambiador de tomas debe ser diligenciada de acuerdo a las señales de supervisión enviadas al CND
g. La sección Datos Operativos del Transformador solo deberá diligenciarse en caso que estos sean diferentes a los nominales de placa

Los parámetros reportados deben considerar la máxima capacidad disponible del transformador. Lo que significa que los parametros de un transformador con capacid
una capacidad ONAF de 70MVA
(1): El valor de impedancia en % debe ser reportado usando la base del devanado de menor potencia nominal, por ejemplo para un transformador tridevanado 220/11
10,89% (con base en 30MVA), HV-MV de 6,93% (con base en 70MVA) y MV-LV de 4,2% (con base en 30MVA).
(2): Para transformadores bidevanados no se deben diligenciar estos campos.
(3): En caso de no tener este parámetro en transformadores existentes se deberá declarar que parámetro debe asumir el CND para los análisis. Para los nuevos transfo
inclusión de pruebas al equipo para los parámetros de secuencia cero y pérdidas. Para el caso de transformadores tridevanados con devanado de compensación, se deb
(4): La capacidad de emergencia debe reportarse como mínimo de 15 minutos, debido a los tiempo de actuación y de respuesta del CND y los agentes ante eventos.
(5): El formato supone que reporta un transformador que cuenta con valores de impedancia en cada tap iguales. Además, supone que cada posición de tap produce un
caso de contar con transformadores con características diferentes a las descritas anteriormente, esta informacion se reportara como el agente crea conveniente, siemp
información enviada.
(6): Las pérdidas del cobre corresponden a las obtenidas de las pruebas de cortocircuito para la posición nominal del transformador (tap central)

INFORMACIÓN BÁSICA
2 SUBESTACIÓN Subestación donde se encuentra ubicado el transformador
3 BARRA DE ALTA TENSIÓN Se debe indicar la subestación, el nivel de tensión y el nombre de la barra donde se conecta el devanado de alta tens
4 BARRA DE MEDIA TENSIÓN Se debe indicar la subestación, el nivel de tensión y elnombre de la barra donde se conecta el devanado de media ten
5 BARRA DE BAJA TENSIÓN Se debe indicar la subestación, el nivel de tensión y el nombre de la barra donde se conecta el devanado de baja ten
6 OPERADOR Empresa que opera el activo ante el CND
Seleccionar la opción 'Uso' si el activo (elemento) pertenece al Sistema de Transmisión Nacional, STN, a un Sistema d
Sistema de Distribución Local, SDL.
7 ¿ES DE USO?¿ES DE CONEXIÓN?
Seleccionar la opción 'Conexión' si el activo (elemento) se requiere para que un usuario se conecte físicamente al Sis
Sistema de Transmisión Regional, STR, o a un Sistema de Distribución Local, SDL, de otro OR
pertenezcan a nivel inferior a 220 kV se deberán clasificar como Activos de Uso del STN o STR de acuerdo a como sea
8 TIPO
Activos de conexión del OR al STN: son los bienes que se requieren para que un operador de red se conecte físicame

Página 87 / 104
9 ACUERDO CONEXIÓN COMPARTIDA Indicar si hace parte de un acuerdo de conexión compartida, según Res Creg 200 de 2019 o aquellas que la modifique
10 DEVANADO DE COMPENSACIÓN Indicar si el transformador cuenta con devanado terciario de compensación

DATOS TÉCNICOS GENERALES


VARIABLE DESCRIPCIÓN
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de alta y el lado de baja, operando en la posición del tap
11 IMPEDANCIA ALTA-BAJA Nom
tomando como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y baja) (1)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de alta y el lado de media, operando en la posición del
12 IMPEDANCIA ALTA-MEDIA Nom
tomando como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y media)(1) (2)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de media y el lado de baja, operando en la posición del
13 IMPEDANCIA MEDIA-BAJA Nom
tomando como base la potencia del devanado de menor potencia (entre media y baja)(1) (2)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de alta y el lado de baja, operando la posición del tap a
14 IMPEDANCIA ALTA-BAJA Max
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y baja)(1)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de alta y el lado de media, operando la posición del tap
15 IMPEDANCIA ALTA-MEDIA Max
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y media)(1) (2)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de media y el lado de baja, operando la posición del tap
16 IMPEDANCIA MEDIA-BAJA Max
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre media y baja)(1) (2)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de alta y el lado de baja, operando la posición del tap a
17 IMPEDANCIA ALTA-BAJA Min
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y baja)(1)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de alta y el lado de media, operando la posición del tap
18 IMPEDANCIA ALTA-MEDIA Min
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y media)(1) (2)
Impedancia de corto circuito del transformador entre el lado de media y el lado de baja, operando la posición del tap
19 IMPEDANCIA MEDIA-BAJA Min
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre media y baja)(1) (2)
Impedancia de secuencia 0 del transformador entre el lado de alta y el lado de baja, operando en la posición del tap
20 IMPEDANCIA ALTA-BAJA Sec0
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y baja)(1) (3)
Impedancia de secuencia 0 del transformador entre el lado de alta y el lado de media, operando en la posición del ta
21 IMPEDANCIA ALTA-MEDIA Sec0
como base la potencia del devanado de menor potencia (entre alta y media) (1) (2) (3)
Impedancia de secuencia 0 del transformador entre el lado de media y el lado de baja, operando en la posición del t
22 IMPEDANCIA MEDIA-BAJA Sec0
tomando como base la potencia del devanado de menor potencia (entre media y baja) (1) (2) (3)
23 PÉRDIDAS COBRE ALTA-BAJA Pérdidas en cobre del transformador entre el lado de alta y el lado de baja (3)(6)
24 PÉRDIDAS COBRE ALTA-MEDIA Pérdidas en cobre del transformador entre el lado de alta y el lado de media (3)(6)
25 PÉRDIDAS COBRE MEDIA-BAJA Pérdidas en cobre del transformador entre el lado de media y el lado de baja. (3)(6)
26 PÉRDIDAS EN EL HIERRO Pérdidas en vacío del transformador, medidas en el lado de baja tensión del transformador (3)(6)

Página 88 / 104
27 GRUPO DE CONEXIÓN Grupo horario de conexión. Ejemplo Ynynd11

DATOS TÉCNICOS DEVANADO DE ALTA TENSIÓN


VARIABLE DESCRIPCIÓN
28 TENSIÓN NOMINAL Voltaje nominal de operación (fase – fase) del devanado
29 TENSIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN Voltaje máximo (fase - fase) al cual puede operar continuamente
30 CAPACIDAD NOMINAL Capacidad nominal máxima del devanado
31 CAPACIDAD DE EMERGENCIA Máxima capacidad que puede soportar el devanado por un período de tiempo (ejemplo 130%)
32 TIEMPO DE CAPACIDAD DE EMERGENCIA Período de tiempo que puede soportar el devanado la capacidad de emergencia (4)
33 RTIERRA Resistencia a tierra cuando está conectado a tierra a través de un transformador
34 XTIERRA Reactancia a tierra cuando está conectado a tierra a través de un transformador
35 TIPO DE PUESTA A TIERRA Tipo de puesta a tierra del transformador (Sólida, Impedancia, ZigZag, Aislada)

DATOS TÉCNICOS DEVANADO DE MEDIA TENSIÓN


VARIABLE DESCRIPCIÓN
36 TENSIÓN NOMINAL Voltaje nominal de operación (fase – fase) del devanado
37 TENSIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN Voltaje máximo (fase - fase) al cual puede operar continuamente
38 CAPACIDAD NOMINAL Capacidad nominal máxima del devanado
39 CAPACIDAD DE EMERGENCIA Máxima capacidad que puede soportar el devanado por un período de tiempo (ejemplo 130%)
40 TIEMPO DE CAPACIDAD DE EMERGENCIA Período de tiempo que puede soportar el devanado la capacidad de emergencia (4)
41 RTIERRA Resistencia a tierra cuando está conectado a tierra a través de un transformador
42 XTIERRA Reactancia a tierra cuando está conectado a tierra a través de un transformador
43 TIPO DE PUESTA A TIERRA Tipo de puesta a tierra del transformador (Sólida, Impedancia, ZigZag, Aislada)

DATOS TÉCNICOS DEVANADO DE BAJA TENSIÓN


VARIABLE DESCRIPCIÓN
44 TENSIÓN NOMINAL Voltaje nominal de operación (fase – fase) del devanado.
45 TENSIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN Voltaje máximo (fase - fase) al cual puede operar continuamente
46 CAPACIDAD NOMINAL Capacidad nominal máxima del devanado
47 CAPACIDAD DE EMERGENCIA Máxima capacidad que puede soportar el devanado por un período de tiempo (ejemplo 130%)
48 TIEMPO DE CAPACIDAD DE EMERGENCIA Período de tiempo que puede soportar el devanado la capacidad de emergencia (4)
49 RTIERRA Resistencia a tierra cuando está conectado a tierra a través de un transformador
50 XTIERRA Reactancia a tierra cuando está conectado a tierra a través de un transformador

Página 89 / 104
51 TIPO DE PUESTA A TIERRA Tipo de puesta a tierra del transformador (Sólida, Impedancia, ZigZag, Aislada)

DATOS CAMBIADOR DE TOMAS


VARIABLE DESCRIPCIÓN
53 LADO DEL TAP Indicar en que devanado está aplicando el cambiador de tomas (Alta-Media-Baja)
54 TENSIÓN MÁXIMA Voltaje máximo del devanado en el cual se encuentra el cambiador de tomas
55 TAP PARA TENSIÓN MÁXIMA Posición del cambiador de taps detallada en placa asociada al voltaje máximo del transformador
56 TENSIÓN NOMINAL Voltaje nominal del devanado en el cual se encuentra el cambiador de tomas
57 TAP PARA TENSIÓN NOMINAL Posición del cambiador de taps detallada en placa asociada al voltaje nominal del transformador
58 TENSIÓN MÍNIMA Voltaje mínimo del devanado en el cual se encuentra el cambiador de tomas
59 TAP PARA TENSIÓN MÍNIMA Posición del cambiador de taps detallada en placa asociada al voltaje mínimo del transformador
60 PASO POR TAP Cambio en el voltaje por cada paso del tap en porcentaje de la tesnión nominal

DATOS OPERATIVOS DEL TRANSFORMADOR


VARIABLE DESCRIPCIÓN
61 CAPACIDAD DE OPERACIÓN EN ALTA Capacidad real de operación del devanado de alta
62 CAPACIDAD DE EMERGENCIA EN ALTA Máxima capacidad que puede soportar el devanado de alta por un período de tiempo (ejemplo 130%)
TIEMPO DE CAPACIDAD DE EMERGENCIA
63 Período de tiempo que puede soportar el devanado de alta la capacidad de emergencia (4)
EN ALTA
64 CAPACIDAD DE OPERACIÓN EN MEDIA Capacidad real de operación del devanado de media (2)
65 CAPACIDAD DE EMERGENCIA EN MEDIA Máxima capacidad que puede soportar el devanado de media por un período de tiempo (ejemplo 130%) (2)
TIEMPO DE CAPACIDAD DE EMERGENCIA
66 Período de tiempo que puede soportar el devanado de media la capacidad de emergencia (4) (2)
EN MEDIA
67 CAPACIDAD DE OPERACIÓN EN BAJA Capacidad real de operación del devanado de baja
68 CAPACIDAD DE EMERGENCIA EN BAJA Máxima capacidad que puede soportar el devanado de baja por un período de tiempo (ejemplo 130%)
TIEMPO DE CAPACIDAD DE EMERGENCIA
69 Período de tiempo que puede soportar el devanado de baja la capacidad de emergencia (4)
EN BAJA

ANEXOS
VARIABLE DESCRIPCIÓN
70 PLACA DEL TRANSFORMADOR Imagen o pdf de la placa del transformador

Página 90 / 104
NOTA ACLARATORIA: IMPEDANCIAS DE SECUENCIA CERO

Página 91 / 104
Página 92 / 104
DO 1670
EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

ros Técnicos para Transformadores del SIN

Página 93 / 104
uctivamente lo son.
ecargas de los activos del SIN, este deberá verificar los ajustes de protecciones del activo y su
o de requerirse. El CND revisará y aprobará el cambio de parámetro, si la propuesta no pone en

nsformador con capacidad ONAN de 50MVA y ONAF de 70MVA, deberán ser reportados bajo

ador tridevanado 220/110/13,8 kV de 100/70/30 MVA se reportan impedancias HV-LV de

. Para los nuevos transformadores se debe tener en cuenta en las especificaciones técnicas la
de compensación, se deberá declarar que parámetro debe asumir el CND para los análisis
gentes ante eventos.
sición de tap produce una variación porcentual de la tension igual, es decir un paso constante. En
crea conveniente, siempre que la información sea clara y valide que el OS entienda la

al)

el devanado de alta tensión del transformador -----


l devanado de media tensión del transformador -----
el devanado de baja tensión del transformador -----
-----

onal, STN, a un Sistema de Transmisión Regional, STR, o a un


----
onecte físicamente al Sistema de Transmisión Nacional, STN,

de acuerdo a como sean remunerados


-----
red se conecte físicamente al Sistema de Transmisión

Página 94 / 104
quellas que la modifiquen o sustituyan SI/NO
SI/NO

S
UNIDAD VALOR
ndo en la posición del tap asociada al voltaje nominal y %

rando en la posición del tap asociada al voltaje nominal y %

rando en la posición del tap asociada al voltaje nominal y %

ndo la posición del tap asociada al voltaje máximo, tomando %

rando la posición del tap asociada al voltaje máximo, tomando %

rando la posición del tap asociada al voltaje máximo, tomando %

ndo la posición del tap asociada al voltaje mínimo, tomando %

rando la posición del tap asociada al voltaje mínimo, tomando %

rando la posición del tap asociada al voltaje mínimo, tomando %

do en la posición del tap asociada al voltaje nominal, tomando %

ndo en la posición del tap asociada al voltaje nominal, tomando %

ando en la posición del tap asociada al voltaje nominal, %


(3)
kW
kW
kW
3)(6) kW

Página 95 / 104
-----

TENSIÓN
UNIDAD VALOR
kV
kV
MVA
%) %
Min
Ohm
Ohm
-----

A TENSIÓN
UNIDAD VALOR
kV
kV
MVA
%) %
Min
Ohm
Ohm
-----

TENSIÓN
UNIDAD VALOR
kV
kV
MVA
%) %
Min
Ohm
Ohm

Página 96 / 104
-----

S
UNIDAD VALOR
-----
kV
dor Número
kV
dor Número
kV
dor Número
%

MADOR
UNIDAD VALOR
MVA
plo 130%) %

Min

MVA
mplo 130%) (2) %

) (2) Min

MVA
plo 130%) %

Min

UNIDAD VALOR
JPEG/PNG/PDF Anexo

Página 97 / 104
CUENCIA CERO

Página 98 / 104
ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENT

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Cond

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que no apliquen dejarlo indicado (NA) dando una justificación técnica.
b. Se debe suministrar la información con cuatro decimales.
c. Se entiende por banco de condensadores, la agrupación de condensadores individuales que tienen la posibilidad de operarse o maniobrarse conjuntamente a
d. Cuando un condensador individual tenga una conexión independiente al STN debe considerarso como un banco con un solo elemento.

INFORMACIÓN BÁSICA

Página 99 / 104
ACUERDO 1670
ROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

mato de Reporte de Parámetros Técnicos para Condensadores del SIN

MACIÓN GENERAL

NOTAS
justificación técnica.

posibilidad de operarse o maniobrarse conjuntamente a través de una sola conexión al STN.


o un banco con un solo elemento.

RMACIÓN BÁSICA

Página 100 / 104


ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Rea

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA
PERSONA QUE REPORTA
CARGO
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL
FECHA DE REPORTE

NOTAS
a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que no apliquen dejarlo indicado (NA) dando una justificación técnica.
b. Se debe suministrar la información con cuatro decimales.
c. Se entiende por banco de reactores la agrupación de reactores individuales que tienen la posibilidad de operarse o maniobrarse conjuntamente a través de u
d. Cuando un reactor individual tenga una conexión independiente al STN debe considerarso como un banco con un solo elemento.

Página 101 / 104


ACUERDO 1670
TROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para Reactores del SIN

RMACIÓN GENERAL

NOTAS
na justificación técnica.

ad de operarse o maniobrarse conjuntamente a través de una sola conexión al STN.


n banco con un solo elemento.

Página 102 / 104


ACUERDO 1670
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OP

ANEXO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para FACTS

INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA Compañía Electrica de Sochagota SA ESP representante de Paipa 4
PERSONA QUE REPORTA William Castellanos García
CARGO Director Comercialización
DIRECCIÓN
TELÉFONO
EMAIL [email protected]
FECHA DE REPORTE Abril 19 de 2023

NOTAS
a. Todos lo campos deben ser diligenciados y en caso que no apliquen dejarlo indicado (NA) dando una justificación técnica.
b. Este formato debe ser empleado para todos los tipos de FACTS (SVC, STATCOM, SSSC, TCSC…)

INFORMACIÓN BÁSICA

Página 103 / 104


ACUERDO 1670
ETROS TÉCNICOS PARA EL PLANEAMIENTO OPERATIVO

XO. Formato de Reporte de Parámetros Técnicos para FACTS del SIN

FORMACIÓN GENERAL
Compañía Electrica de Sochagota SA ESP representante de Paipa 4
William Castellanos García
Director Comercialización

[email protected]
Abril 19 de 2023

NOTAS
ando una justificación técnica.
…)

NFORMACIÓN BÁSICA

Página 104 / 104

También podría gustarte