0% encontró este documento útil (0 votos)
647 vistas17 páginas

Actividad Entregable 01 Motores Marco Informacion

Cargado por

Broly Espino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
647 vistas17 páginas

Actividad Entregable 01 Motores Marco Informacion

Cargado por

Broly Espino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Actividad Entregable 01 Motores

senati (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo


Industrial)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por Marco Rayme ugarte


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Marco Rayme ugarte


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

Descargado por Marco Rayme ugarte


1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROLY AGUIRRE CONTRERAS ID:


1501907 Dirección Zonal/CFP: CUSCO
APURIMAC MADRE DE DIOS / ABANCAY
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: S2
Curso/ Mód. Formativo REPARACION DE MOTORES Y MEDICIONES
Tema del Trabajo: REPARACIONES DE MOTORES Y MEDICIONES

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

1 ACTIVIDAD ENTREGABLE 01 29 10 23
2 ACTIVIDAD ENTREGABLE 02 12 11 23

PLANTEAMIENTO EN TERMINO DE PROBLEMAS

Ingresa una grúa con una camioneta Mitsubishi al taller automotriz


“Diésel Motors”, el cliente manifiesta que su vehículo no gira al intentar
arrancarlo. El profesional técnico encargado de atender realiza las
preguntas al cliente, para conocer los antecedentes del problema y
poder orientar en solucionar su problema. El cliente comenta que el
motor se sobrecalentó y como se encontraba en un lugar alejado de la
ciudad, el motor siguió funcionado, hasta que de un momento a otro
dejo de funcionar y no giro más. El profesional técnico le informa al
cliente que el motor no gira por ningún motivo, el motor no tiene agua;
y, por tanto, se tiene que desmontar y desarmar el motor para efectuar
las verificaciones correspondientes y como el motor no gira, es muy
probable que necesite una reparación.
2

Descargado por Marco Rayme ugarte


1. Elaborar un procedimiento de diagnóstico donde indique los
procedimientos a seguir para realizar el desmontaje y las
comprobaciones a realizar en el motor.
2. Elaborar una lista de equipos, instrumentos y herramientas a utilizar
para la verificación de los componentes del motor.

POSIBLES CAUSAS:
➢ RECALENTAMIENTO DE MOTOR.
➢ FALTA DE LUBRICACION.
➢ PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE ARRANQUE.
➢ DAÑOS EN LA CORREA DE DISTRIBUCION.
POSIBLES SOLUCIONES:
➢ INSPECCION PERIODICA.
➢ REPARACION DEL MOTOR.
➢ REEMPLAZO DE LA CORREA DE DISTRIBUCION.
➢ REVISION Y REPARACION DEL SISTEMA
DE ENFRIAMIENTO.

Descargado por Marco Rayme ugarte


Elaborar un procedimiento de diagnóstico donde indique los procedimientos a seguir para realizar el
desmontaje y las comprobaciones a realizar en el motor.
1. Preparación y seguridad:
- Asegúrate de contar con las herramientas adecuadas para el desmontaje y las comprobaciones
del motor.
- Coloca el vehículo en un área segura y estable, con el freno de mano puesto y las ruedas
bloqueadas.
- Desconecta la batería para evitar cualquier riesgo eléctrico durante el proceso.
2. Desmontaje del motor:
- Retira el capó del motor y desconecta todos los componentes que estén conectados al
motor, como cables, mangueras y tuberías.
- Afloja y retira los pernos o tornillos que sujetan el motor al chasis del vehículo.
- Utilizando un equipo de elevación adecuado, levanta el motor y retíralo del compartimento del
motor.
3. Inspección visual:
- Realiza una inspección visual del motor para identificar posibles daños visibles, como fugas
de líquidos, cables sueltos o componentes desgastados.
- Verifica si hay indicios de sobrecalentamiento, como partes quemadas o deformadas.
4. Comprobaciones en los componentes:
- Verifica la correa de distribución para asegurarte de que esté en buen estado y no esté rota o
desgastada.
- Realiza una inspección de las válvulas para asegurarte de que estén en buen estado y no
estén dobladas o dañadas.
- Comprueba los cojinetes de biela y bancada para detectar posibles desgastes o daños.
- Verifica el estado de la bomba de agua y el sistema de enfriamiento en general.
5. Desmontaje y desarme del motor:
- Desmonta la culata para acceder a los cilindros y las válvulas.
- Retira los pistones y verifica su estado, buscando signos de daño o desgaste.
- Desarma el cigüeñal y comprueba los cojinetes principales y de biela.
6. Inspección de los componentes internos:
- Verifica el estado de los anillos de los cilindros y busca posibles daños o desgastes.
- Inspecciona los árboles de levas y las levas para asegurarte de que estén en buen estado.
- Comprueba el estado de las bielas y los vástagos de las válvulas.
7. Diagnóstico final y recomendaciones:
- Basado en los resultados de las comprobaciones y la inspección, realiza un diagnóstico
final de los problemas encontrados en el motor.
- Recomienda las acciones necesarias para solucionar los problemas identificados, ya sea
reparar o reemplazar los componentes dañados.
2.Elaborar una lista de equipos, instrumentos y herramientas a utilizar para la verificación de los
componentes del motor.
1. Herramientas básicas:
- Juego de llaves de diferentes tamaños (llaves fijas y llaves de vaso).
- Juego de destornilladores (de punta plana y de estrella).
- Alicates de punta plana y alicates de punta de aguja.
- Martillo.
- Llave de torque.
- Extractor de poleas.
- Extractor de rodamientos.
- Extractor de cojinetes.
- Extractor de engranajes.
2. Equipos de medición:
- Calibrador vernier o calibrador digital para medir dimensiones precisas.
- Micrómetro para medir dimensiones pequeñas con alta precisión.
- Juego de galgas para medir holguras y espesores.
- Manómetro de presión de aceite para verificar la presión del sistema de lubricación.
- Manómetro de compresión para medir la compresión de los cilindros.
- Termómetro infrarrojo para medir la temperatura de diferentes componentes.
- Multímetro para medir voltajes, resistencias y corrientes eléctricas.
3. Equipos de diagnóstico:
- Escáner de diagnóstico para leer los códigos de falla del sistema de control del motor.
- Osciloscopio para analizar las señales eléctricas y verificar el funcionamiento de los sensores y
actuadores.
4. Equipos de desmontaje y desarme:
- Elevador hidráulico o grúa para levantar y sostener el motor durante el desmontaje.
Descargado por Marco Rayme ugarte
4

Descargado por Marco Rayme ugarte


- Bancada o mesa de trabajo para desarmar y organizar los componentes del motor.
- Juego de extractores de poleas, cojinetes y engranajes para facilitar el desmontaje de piezas.
- Pistón hidráulico para separar la culata del bloque del motor.
- Juego de llaves de vaso y trinquetes de diferentes tamaños para desmontar pernos y tuercas.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué medidas de seguridad se debe seguir para el desmontaje y montaje del motor?
1
¿Qué se debe realizar antes de desmontar el sistema de distribución del motor? ¿Qué
2 verificaciones se realiza al sistema de distribución del motor?

¿Qué problemas ocasiona el sobre calentamiento del motor en la culata? ¿Qué


3 verificaciones se realiza a la culata?

¿En qué circunstancias se debe rectificar el cigüeñal? ¿Qué verificaciones se realiza al


4 conjunto móvil del motor?

5
6

Descargado por Marco Rayme ugarte


HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué medidas de seguridad se debe seguir para el desmontaje y


montaje del motor?
Las medidas que debemos seguir para poder desmontar y montar un motor,
deberíamos asegurarnos de que no haya cables o piezas sueltas dentro del
compartimento del motor. Desconectar el sistema eléctrico antes de
comenzar a
trabajar. Mantener el área de trabajo limpia, ordenada y ventilada. Utilizar
equipos específicos para manipular y mover los componentes pesados.
2. ¿Qué se debe realizar antes de desmontar el sistema de distribución del
motor?
¿Qué verificaciones se realiza al sistema de distribución del motor?
-Antes de desmontar el motor debemos dejar enfriar el motor a la
temperatura ambiente para así evitar alguna quemadura.

-Las verificaciones que debemos realizar es Determinar los intervalos de


cambio de las correas y de otros componentes de transmisión (rodillos
tensores/de inversión, bomba de agua, amortiguador de vibraciones, polea
libre.
3. ¿Qué problemas ocasiona el sobre calentamiento del motor en la culata?
¿Qué verificaciones se realiza a la culata?
- El sobre calentamiento puede provocar una ruptura de culata y este
problema puede provocar que baje el nivel del líquido refrigerante y sea
necesario reponer con frecuencia.

- Se debe realizar la verificación en todos los cilindros y se comienza con un


examen de su superficie interna, que no debe presentar síntomas de
gripado del pistón (reconocible por tonalidades azuladas), rayaduras, ni
desgastes excesivos, si éste fuese inferior a 0,15 mm, la reparación será
suficiente con un esmerilado.
4. ¿En qué circunstancias se debe rectificar el cigüeñal? ¿Qué
verificaciones se realiza al conjunto móvil del motor?
El cigüeñal debe ser ratificado ya que con el tiempo estos apoyos sufren un
gran desgaste llegando a deformarse lo que hace que el motor pierda
eficiencia, este es el momento en que debemos rectificar el cigüeñal de
nuestro coche.
- Pruebas de vibración, ruido, temperatura, humedad, polvo, transporte,
aceleración, caída, lluvia, sometido a agua, etc. Pruebas de calidad para
asegurarse de que los mecanismos del conjunto móvil pueden funcionar de
forma fiable en condiciones extremas.
Descargado por Marco Rayme ugarte
6

Descargado por Marco Rayme ugarte


7

Descargado por Marco Rayme ugarte


HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS
-ESTANDARES

USO CORECTAMENTE DE
LOS EPPS

PLANTEAMIENTO EN TERMINO DE PROBLEMAS


PASO 1 vamos a intentar estacionar el vehículo en En este proceso es muy
su lugar correspondiente para darle importante, ya que nos
mantenimiento y para que sea fácil de adquirir será más fácil realizar la
nuestras herramientas que vamos a utilizar. reparación y encontrar el
diagnóstico
PASO 2 En el segundo paso debemos elevar un Debemos tomar en
poco el vehículo para así poder retirar el motor. cuenta que para elevar el
vehículo debemos
verificar que el vehículo
este bien seguro
para así poder evitarnos
cualquier accidente.
PASO 3 Luego de desconectar todos los En este caso debemos
componentes del motor con ayuda de un elevador tener mucho cuidado a la
procedemos a retirar el motor del vehículo para hora de retirar el motor y
poder verificar y hallar el problema. también debemos tener
en cuenta leer el manual
del vehículo para así
poder conocer más
del motor
Para realizar el desmontaje del motor debemos
seguir estos pasos:

- Destapamos la tapa de los balancines, cogemos Las medidas de


el rache para quitar los tornillos que amarran la seguridad que vamos a
culata y al motor. tener en cuenta para por
estar protegidos y poder
- Después seguimos con el Carter aflojamos el realizar el
tapón que tiene en la parte de abajo para dejar mantenimiento del
que el aceite que está en su interior salga, para vehículo del cliente
cuando retiremos los tornillos del Carter no nos serán los siguientes:
manchemos con el aceite, luego pasamos a
quitar la bomba de aceite y la varilla.
Descargado por Marco Rayme ugarte
8

Descargado por Marco Rayme ugarte


- Utilizaremos Guantes
- Después empezamos a quitar el protector del - Casco
volante y desmontamos la correa de - Lentes
distribución. - Zapatos punta de acero
- Tapones para oídos
- Para poder quitar la polea de distribución, la - Debemos ordenar
bomba de agua y la polea del árbol de levas, le los accesorios para no
damos la vuelta al motor para empezar a tener ningún
destornillar los tonillos del cigüeñal y sus accidente
muñequillas de apoyo y volvemos a dejar el motor
como antes y quitamos la culata para empezar
con los pistones, cogemos un mazo y un
destornillador o algo con el que podamos hacer
fuerza para poder sacar los pistones, por abajo le
quitaremos los segmentos para comprobar que
siguen sirviendo para su funcionamiento
especifico.
- Luego empezamos con la culata,
destornillamos los cojines que sujetan el árbol
de levas y seguimos en quitar las válvulas, las
chavetas y muelles y así acabamos de
desmontar un motor.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a
transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

Descargado por Marco Rayme ugarte


9

Descargado por Marco Rayme ugarte


DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

MANTENIMIENTO DEL MOTOR

ROLY AGUIRRE CONTRERAS [ESCALA]


10

Descargado por Marco Rayme ugarte


LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
MAQUINAS EQUIPOS
- Multímetro - Guantes
- Elevador de vehículos - Mascarilla
- Elevador para motores - Lentes
- Casco

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS
- Extractor de piñones - Torquímetro
- Herramientas para mediciones - Dados
- Micrómetro de arco- Palanca de dados - Calibrador de superficies
- Extensiones para dados - Vernier
- Llaves de dados - Destornilladores
- Alicates
- Llave inglesa
- Micrómetro de arco- Palanca de dados

5. MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES INSUMOS
- Piezas de cambio de motor - Aceite
- Bujías - Bujías
- Aceite - Piezas de cambio de motor

11

Descargado por Marco Rayme ugarte

También podría gustarte