0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas3 páginas

Condensador en El Ciclo Rankine

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas3 páginas

Condensador en El Ciclo Rankine

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Uno de los componentes fundamentales del Ciclo Rankine es el condensador, el

cual se encarga de convertir el vapor de salida de la turbina en agua, permitiendo


que el ciclo pueda repetirse de manera continua.

Definición: ¿Qué es un condensador en el Ciclo Rankine?


Un condensador en el Ciclo Rankine es un equipo que enfría y condensa el vapor
de baja presión que sale de la turbina, convirtiéndolo nuevamente en agua líquida.
Este proceso es crucial para reciclar el fluido de trabajo y asegurar que el ciclo
continúe de manera eficiente. El condensador permite que el agua condensada
regrese a la caldera con una mínima pérdida de energía, ayudando a mantener la
presión baja en la salida de la turbina, lo que aumenta la eficiencia global del ciclo.

Principio de funcionamiento del condensador en el Ciclo Rankine


El principio de funcionamiento de un condensador en el Ciclo Rankine se basa en
la transferencia de calor desde el vapor a un medio de enfriamiento, que puede
ser aire o agua. Cuando el vapor de baja presión entra en el condensador, se
encuentra con un sistema de tuberías a través de las cuales circula el refrigerante.
El calor del vapor se transfiere al refrigerante, haciendo que el vapor se enfríe y se
condense, transformándose en agua líquida.
La eficiencia de este proceso depende de la capacidad del condensador para
extraer suficiente calor del vapor. En sistemas grandes, como en plantas
termoeléctricas, se utiliza agua de ríos, lagos o torres de enfriamiento para
absorber el calor del vapor. Esto permite reducir la presión y la temperatura del
vapor, lo que maximiza el trabajo que se puede extraer en la turbina antes de que
el vapor sea condensado.

Clasificación y tipos de condensadores utilizados en el Ciclo Rankine


Los condensadores en el Ciclo Rankine se pueden clasificar principalmente en dos
tipos según el medio refrigerante utilizado:

1. Condensadores enfriados por agua: Estos condensadores son los más


comunes en plantas de generación de energía grandes y utilizan agua de fuentes
naturales como ríos, lagos o el mar. Se subdividen en:
- Condensadores de superficie: En estos, el vapor fluye sobre un conjunto de
tubos a través de los cuales circula el agua de enfriamiento. El vapor se condensa
en las superficies externas de los tubos sin entrar en contacto directo con el agua
refrigerante.
- Condensadores de contacto directo: El vapor y el agua de enfriamiento se
mezclan directamente, lo que resulta en una rápida condensación del vapor.
2. Condensadores enfriados por aire: Utilizan aire atmosférico como medio de
enfriamiento. Son menos eficientes que los enfriados por agua, pero son más
adecuados para áreas donde el suministro de agua es limitado.

Además, existen otros tipos menos comunes, como los condensadores


evaporativos, que combinan características de los sistemas de enfriamiento por
agua y por aire, utilizando la evaporación del agua para mejorar el proceso de
transferencia de calor.

Partes y Componentes de un condensador en el Ciclo Rankine


Un condensador en el Ciclo Rankine está compuesto por varios elementos clave
que facilitan su funcionamiento eficiente:

1. Tuberías de intercambio térmico: En los condensadores de superficie, estas


tuberías permiten que el agua de enfriamiento circule por dentro mientras el vapor
pasa por fuera. Son las superficies donde ocurre la transferencia de calor y la
condensación del vapor.

2. Cámara de vapor: Es la sección del condensador donde el vapor entra y se


distribuye antes de entrar en contacto con los tubos de enfriamiento. Aquí, el vapor
pierde su calor al intercambiar energía con el refrigerante.

3. Sistema de bombeo: Después de que el vapor se condensa, el agua


condensada (también llamada "condensado") se recoge y es bombeada
nuevamente hacia la caldera para reiniciar el ciclo. Un sistema de bombas de
condensado asegura que el agua regrese a la caldera sin pérdidas significativas
de presión.

4. Refrigerante (agua o aire): En los condensadores de superficie, el agua de


enfriamiento es el fluido que absorbe el calor del vapor. En los condensadores
enfriados por aire, grandes ventiladores dirigen el aire a través de las superficies
de los tubos para extraer el calor.

5. Torres de enfriamiento: Para mantener la temperatura del agua de enfriamiento


baja, se utilizan torres de enfriamiento, que permiten que el agua caliente sea
rociada y enfriada mediante la evaporación.
Aplicación
El condensador es el componente encargado de transformar el vapor que sale de
la turbina en agua líquida, eliminando el calor residual y facilitando la recirculación
del fluido al ciclo mediante la bomba. Al condensar el vapor a baja presión, se
reduce la energía interna del fluido, mejorando la eficiencia del ciclo.

Materiales
Los condensadores suelen estar construidos de acero al carbono o acero
inoxidable en los tubos que manejan el agua de refrigeración, mientras que los
recubrimientos exteriores se fabrican con materiales resistentes a la corrosión. En
ocasiones, se emplean aleaciones de cobre, como el bronce y latón, por sus
buenas propiedades de transferencia de calor y resistencia a la corrosión.

Conclusión
El condensador es una pieza vital en el Ciclo Rankine, ya que su capacidad para
transformar el vapor en agua asegura que el ciclo de generación de energía sea
continuo y eficiente. La eficiencia del condensador afecta directamente el
rendimiento global de la planta, por lo que la selección y el diseño adecuados del
tipo de condensador, junto con el medio refrigerante, son factores críticos en el
diseño de plantas de generación de energía.

Fuentes Bibliográficas
1. Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2015). Thermodynamics: An Engineering
Approach. McGraw-Hill Education. (Sección sobre condensadores en el Ciclo
Rankine) [Disponible en PDF].
2. Moran, M. J., & Shapiro, H. N. (2010). Fundamentals of Engineering
Thermodynamics. Wiley.
3. Condensers in Power Plant Engineering. (2020). Bharat Heavy Electricals
Limited (BHEL). [Disponible en línea en PDF].
4. Steam Condensers: Principles and Applications. (2018). Thermax Engineering.
[PDF disponible en línea].

También podría gustarte