0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Daniel 8

Cargado por

Luis Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Daniel 8

Cargado por

Luis Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EL SEGUNDO Y EL

TERCER IMPERIOS MUNDIALES


(CAP. 8)
El capítulo 8 tiene detalladas predicciones sobre el Imperio
Persa y el Imperio Griego. Las predicciones sobre el Imperio
Griego están relacionadas con Israel.
Cronológicamente, este capítulo viene antes del 5. El capí-
tulo 8 tiene lugar en el tercer año de Belsasar (v. 1), mientras
que el capítulo 5, como hemos visto, marcó el final del gobierno
de Belsasar (5.30). Por lo tanto, cuando Daniel tuvo esta visión,
su pueblo continuaba desterrado en Babilonia.
1. Susa y el río Ulai (8.2). Susa era la capital de Elam y la
residencia de invierno de los reyes persas. Ahí tiene lugar la
historia de Nehemías y Ester. Al río Ulai se le llama actualmente
Kapur.
2. El carnero y sus dos cuernos (8.3,4) es Persia. “En cuanto
al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes
de Media y de Persia” (v. 20). Se le representa en 7.5 por un
oso. Los dos cuernos hablan de la dualidad del imperio: Media

EL SEGUNDO Y EL TERCER IMPERIOS MUNDIALES 51


y Persia. El cuerno más alto (“uno era más alto que otro” (v, 3)
es Persia, que a pesar de ser más reciente que Media, se volvió
prominente. “El más alto creció después” (v. 3). En 550 a.C.
Ciro, un persa se rebeló contra los medos, que hasta entonces
tenían el poder y se volvió cabeza de los dos reinos.
“Y se engrandecía” (v. 4). Esto se dice de Grecia. En realidad,
ese imperio se volvió grande en sus conquistas. Sus hechos y
proezas en ese sentido se estudian y admiran hasta hoy.
3. El reino de Grecia (8.5-8) se representa aquí con un ma-
cho cabrío. “El macho cabrío es el rey de Grecia” (v. 21). En el
capítulo 7.6 se representa con un leopardo. El “cuerno notable”
del macho cabrío (v. 5) es Alejandro Magno, uno de los guerreros
más brillantes de los tiempos antiguos: rey de Macedonia, fun-
dador del helenismo, genio militar y propagador de la cultura
griega. Fue el gran emperador griego. Los versículos 6 y 7 hablan
de la arremetida furiosa e irresistible de sus ejércitos. En doce
años de reinado Alejandro tenía el mundo a sus pies. Murió en
323 a.C., en Babilonia, a los treinta y tres años de edad.
En el versículo 8 vemos en la profecía la división del imperio
de Alejandro entre sus cuatro generales. Esas cuatro divisiones
corresponden hoy, en parte, a Grecia, a Turquía, a Siria y a
Egipto. (Léase también el v. 22.)
4. “De uno de ellos salió un cuerno pequeño” (8.9). Se trata
del rey seléucida Antíoco Epifanio, el opresor de Israel en el
Antiguo Testamento, que procedió de Siria, una de las divisiones
del imperio griego, del que ya hablamos. El término “seléucida”
se deriva del general Seleuco Nicátor, al cual, en la partición del
imperio de Alejandro, le correspondió Siria, Asia Menor y
Babilonia, teniendo por capital Antioquía. Seleuco fue el funda-
dor de la dinastía de los reyes griegos de Siria, llamados
seléucidas.
A Antíoco Epifanio, el “cuerno pequeño” de Daniel 8.9, se
le conoce como el “anticristo del Antiguo Testamento”, por la
persecución que infligió al pueblo judío en el siglo II a.C., du-
rante el llamado período intertestamentario. (Así se llama el
período que va de Malaquías a Mateo, casi cuatrocientos años.)

52 DANIEL
Antíoco reinó desde 175 hasta 167 a.C. Decidió eliminar al pueblo
judío y su religión. Llegó a prohibir el culto a Dios. Recurrió a
todo tipo de torturas para obligar a los judíos a renunciar a su fe
en Dios. Eso dio lugar a la famosa rebelión de los Macabeos,
una de las páginas más heroicas de la historia de Israel. Epifanio
quiere decir el magnífico. Así lo llamaban sus amigos. Sus
enemigos lo llamaban “Epimanio”, que quiere decir loco.
Antíoco prefiguraba al futuro anticristo, pues en el versículo
19 está escrito: “He aquí yo te enseñaré lo que ha de venir al fin
de la ira; porque eso es para el tiempo del fin.”
El futuro anticristo debe surgir de una de las antiguas cuatro
divisiones del ex imperio griego; sin duda de la división a que
pertenecía Siria. Siendo Antíoco tipo y sombra del anticristo,
procederá sin duda del mismo lugar. Tal vez por eso, al
mencionarse el anticristo en Apocalipsis 13, él (es decir, la bestia)
se menciona primeramente como “semejante a un leopardo”
(Ap 13.2). El leopardo es el animal que simboliza a Grecia (7.6).
5. Las persecuciones de Antíoco a los judíos (Dn 8.9-14).
Hay varios pormenores interesantes en estos versículos:
a) La “tierra gloriosa” (v. 9) es una referencia a la tierra de
Israel.
b) “Ejército del cielo” y “estrellas” (v. 10), parece ser una
alusión a los sacerdotes y levitas, si comparamos el contenido
de los versículos 11 al 13.
c) Se ven las persecuciones de Antíoco contra los judíos en
los versículos 10 al 13.
d) “Dos mil trescientas tardes y mañanas” (v. 14). Literal-
mente son mil ciento cincuenta tardes más mil ciento cincuenta
mañanas, lo que equivale a mil ciento cincuenta días, porque
una tarde y una mañana eran un día en el sistema judaico de
contar los días (Gn 1.5). Desde luego que eso se mencionó así
por causa de la eliminación de los sacrificios diarios del templo,
por Antíoco. (Véase la expresión “continuo sacrificio”, en los
versículos 11,12,13 y también en Números 28.3,4.)
Mil ciento cincuenta días son tres años y meses, es decir, el
tiempo transcurrido entre la profanación del templo por Antíoco,

EL SEGUNDO Y EL TERCER IMPERIOS MUNDIALES 53


y su purificación por Judas Macabeo, en 165 a.C.
6. Más pormenores sobre Grecia prefigurando los tiempos
del fin (8.21-26).
a) El “cuerno grande” del versículo 21 es Alejandro Magno.
b) Antíoco prefigura al futuro anticristo (vv. 23-25). Hay
hechos aquí no aplicables a Antíoco. Sólo pueden referirse a un
personaje futuro. En realidad, los versículos 17,19 y 26, se refieren
a tiempos del fin. Antíoco sería el cumplimiento parcial; el
anticristo, el cumplimiento cabal.
c) Una visión anticipada del Armagedón (v. 25): “Se levan-
tará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado,
aunque no por mano humana”. Esto es un cuadro del Armagedón
apocalíptico, cuando el poder gentil mundial bajo el anticristo
será sobrenaturalmente destruido por Cristo en su venida.
7. No había quien entendiera la visión (v. 27). La visión fue
tan terrible que Daniel se enfermó. Eran profundas las
revelaciones, abarcando el futuro inmediato y el futuro remoto.
Declarando que no estaba entendiendo la visión, Daniel estaba
revelando su humildad. También hace eso al final de su libro,
cuando dice en 12.8: “Y yo oí, mas no entendí. Y dije: Señor
mío, ¿cuál será el fin de estas cosas?” ¡He aquí una gran lección
para todos los que anuncian las obras de Dios!

54 DANIEL y APOCALIPSIS
C U A R T A P A R T
4 E

ISRAEL Y LAS
PROFECÍAS DE SU FUTURO
(CAP. 9 AL 12)
Esta sección del libro de Daniel (caps. 9 al 12) trata princi-
palmente sobre el pueblo de Israel, delineando de modo claro
su futuro.
La profecía del capítulo 9 sobre las setenta semanas es
escatológicamente la más importante de todas, dado su alcan-
ce, ya que ella abarca, además de Israel, la Iglesia y el mundo
gentil, como veremos.
Los capítulos 10, 11 y 12 concluyen la última visión dada
por Dios a Daniel. Se comprueba que 11.1 y 12.1 (inicios de
esos capítulos) no inician mensajes nuevos, sino que indican
continuación de un solo y gran mensaje. El capítulo 10 describe
la visión que tuvo Daniel junto al río Tigre. El capítulo 11 relata
acontecimientos que ocurrieron en el período griego, después
de la muerte de Alejandro Magno. En otras palabras, una visión
anticipada de Israel en el período intertestamentario. El capítulo
12 alcanza los tiempos angustiosos de la tribulación que viene

ISRAEL Y LAS PROFÉCIAS DE SU FUTURO 55


sobre Israel y los gentiles, antes del establecimiento del reino
milenario de Cristo.
Los capítulos 12 y 13 de Apocalipsis deben estudiarse en
conjunto con el capítulo 12 de Daniel.

56 DANIEL

También podría gustarte