0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Informe 4 Volumen

Informe, esto lo subo para que se guíen pero hay algunos errores. No hagan plagio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Informe 4 Volumen

Informe, esto lo subo para que se guíen pero hay algunos errores. No hagan plagio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
QUÍMICA GENERAL - LABORATORIO

La medición y manipulación en el laboratorio de


Química, tercera parte: medición de la densidad
Agamez, Jhostin. Andrade, Gabriela. Tapia, Angel.
[email protected][email protected] – á[email protected]
Manuel Acosta Humánez*

Resumen— En este informe de laboratorio correspondiente a


la quinta sesión, nos enfocamos en el estudio de la densidad de
diferentes elementos (una piedra, agua y una muestra
problema). Para determinar sus masas, utilizamos una balanza II. INTRODUCCIÓN
analítica, y para medir sus volúmenes, empleamos un La densidad es una propiedad física fundamental de toda
picnómetro de 50 ml a 20°C y para medir la temperatura de los sustancia. Se define como la relación entre la masa y el volumen
líquidos utilizamos un termómetro de mercurio. Además, para que ocupa. Teóricamente, la densidad es una propiedad intensiva,
medir la densidad de la piedra, utilizamos una probeta con lo que significa que no depende de la cantidad de masa o volumen
agua y el principio de Arquímedes, lo que nos permitió considerada. Es una propiedad importante en muchas aplicaciones
determinar su volumen con precisión, dado que se trata de un dentro de la ingeniería.
objeto irregular. En este informe se pusieron en práctica habilidades
adquiridas en informes anteriores tales como el uso de la masa
Palabras clave— Volumen, Masa, Densidad.
y el volumen.
III. Aspectos Experimentales
Abstract— In this laboratory report corresponding to the Durante la práctica de laboratorio se utilizaron los
fifth session, we focused on the study of the density of siguientes instrumentos:
different elements (a stone, water and a test sample). To
- Un picnómetro (50 ml) 20°C.
determine their masses, we used an analytical balance, and to
measure their volumes, we used a 50 ml pycnometer at 20°C - Una probeta (100ml) 20°C.
and to measure the temperature of the liquids we used a - Una balanza analítica.
mercury thermometer. In addition, to measure the density of
- Un termómetro.
the stone, we used a test tube with water and Archimedes'
principle, which allowed us to determine its volume Los objetos/sustancias a medir fueron:
accurately, given that it is an irregular object. -Una piedra.
-Agua del grifo.
Keywords— Volume, Mass, Density.
-Muestra problema (sustancia desconocida).
Utilizando la balanza analítica, se hallaron las masas del
I. OBJETIVOS picnómetro vacío y el picnómetro con agua, además de la masa
de la piedra y el picnómetro con la sustancia desconocida y se
1. Aprender sobre el concepto de densidad, para cualquier registraron los resultados en la siguiente tabla (ver tabla 1).
sustancia.
TABLA 1
2. Adquirir destreza en la medición experimental de sustancias
Masas registradas
líquidas conocidas y desconocidas mediante la picnometría.
3. Adquirir destreza en la determinación de la incertidumbre
asociada de la densidad medida.

Masa (g) ± 0,001 g


Picnómetro 30.2650
Picnómetro con agua 81,1686
Picnómetro con la muestra 81.0547
problema
piedra 18,4056
Figura 1. Diagrama de flujo de la práctica #5

IV. Resultados y análisis


Para hallar la densidad debemos conocer la masa y el TABLA 2
volumen de las sustancias y utilizar la siguiente formula: densidades registradas
ρ=m/v donde “ρ” es la densidad, “m” es la masa y “v” es el
volumen. Para hallar el volumen.
Densidad ± 0,001
Para hallar la masa de los líquidos es necesario encontrar
la diferencia de la masa medida del picnómetro lleno y el Agua 1.0182g/ml
picnómetro vacío. Muestra problema 1,0156g/ml
Masa del agua: Piedra 2,6295g/ml

81 , 16 86−30,2650=50.9036g
Masa de la muestra problema: V. Conclusiones

81 , 0457−30,2650=50 , 7807g Se observó que la temperatura tuvo una influencia


significativa en la densidad de las sustancias, pues el volumen
En la medición del volumen de los líquidos se usó un varia dependiendo de la temperatura de los líquidos. Además, en
picnómetro de (50 ml) a 20°C. pero la temperatura marcada el caso del agua al ser agua del grifo y no agua destilada tiene
por el termómetro fue de 27ºC por lo que debemos hacer la una densidad mayor a la densidad del agua destilada.
corrección de temperatura utilizando la siguiente fórmula:

V20=VT / [1 + 2,5 ∗ 10^-5 (20 − T)]


VI. Cuestionario.

1. Enumere las posibles fuentes de error asociadas al


experimento realizado.
En donde V20 y VT son los volúmenes a 20 °C y a la
otra temperatura en °C respectivamente. 0,000025 es el A- Descalibrado de la balanza por culpa del ruido de los demás
coeficiente de expansión cúbica para el vidrio, es necesario estudiantes
despejar VT para identificar el volumen real medido.
B- Incertidumbre en la medición del nivel del agua al medir el
volumen de la piedra por el principio de Arquímedes
50 ml
V= 1+ 2 ,5 10−5 ( 27−20 ) = 49.9913ml
x C- Descalibrado de la balanza por vibraciones o por suciedad al
momento de medir la masa de los líquidos.

2. ¿Cómo se determina la densidad de un sólido, pero que es


En la medición del volumen de la piedra utilizamos el
muy fino?
principio de Arquímedes; medimos el volumen de una
cantidad de agua en una probeta, introducimos el objeto
Para determinar la densidad de un sólido muy fino, como
irregular a la probeta y observamos cuanto subió el nivel del
puede ser la sal de cocina o la arena o otros sólidos finos que
agua, en este caso el volumen de la piedra fue de 7ml.
pueden sumergirse sin disolverse o cambiar su estructura, se
Una vez tenemos los volúmenes, hallamos la densidad de puede utilizar el método de la balanza hidrostática, en el cual el
los objetos/sustancias utilizando la formula de la densidad. principio para medir el volumen es el mismo de Arquímedes,
pero con la observación de saber en qué líquidos es soluble o no
el sólido a medir, agregando con cuidado y sin burbujas de aire
Densidad del agua: el sólido fino [1]
50.9036 g 3. ¿Cómo se determina experimentalmente la densidad a los
ρ 49.9913 ml =1.0182g/ml gases?

Para hallar la densidad de los gases podemos utilizar la ley de


los gases ideales y realizar algunos cálculos estequiométricos
para calcular la densidad de un gas. Para esto necesitamos
conocer la presión atmosférica y la masa molecular del gas. [2]
4. Defina el concepto de peso específico.

El peso específico es la relación existente entre el peso y el


volumen que ocupa una sustancia en el espacio. Es el peso de
cierta cantidad de sustancia dividido por el volumen que
ocupa.
En el Sistema Internacional se expresa en unidades de
Newtons por metro cúbico (N/m3). El cálculo del peso
específico requiere de otras propiedades de la sustancia, como
la densidad y la masa. Matemáticamente, el peso específico se
representa con el símbolo gamma (γ). [3].

5. Consulte, sobre la fórmula general para hallar el volumen


de un polígono de n lados. Desarrolle matemáticamente la
fórmula del volumen para 5 polígonos regulares.

6. ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la densidad en su


programa de Ingeniería?

En la ingeniería civil la densidad tiene un papel importante


porque sabiendo la densidad de los materiales de construcción
(concreto, acero, madera, etc.) se pueden calcular el peso
propio de los elementos estructurales y, por ende, las cargas
que actúan sobre una estructura. Además, gracias al
conocimiento de la densidad de líquidos se pueden planificar
sistemas de bombeo.

VII. REFERENCIAS

[1] «Principio de Arquímedes,» [En línea]. Available:


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arq
uimedes.htm.

[2] «Determinación de la densidad de un gas,» [En línea].


Available: https://www.monografias.com/trabajos16/densidad-
gas/densidad-gas.

[3] Densidad y absorción en ingeniería [En linea].


Avaliable:
https://www.sioingenieria.com/portal/novedades/densidad-y-
absorcion-de-agregados.
oc

También podría gustarte