Paso 5 - Estructura
un modelo de simulación de un sistema real casuístico.
Presentado Por:
John Sebastian Cristancho Castaño
Daniel fernando Gutierrez melo
Alexandra Hernández Patarroyo
Carol yinet nova Salazar
Presentado a:
Gloria Alexandra Ramírez Morales
Modelos y Simulación
Grupo: 212026_67
Universidad Nacional Abierta y A distancia Unad
Diciembre 2023
INTRODUCCION
Con el presente trabajo se pretende poner en práctica los conocimientos adquiridos
en las fases anteriores con lo cual se desarrolla el Taller 5 Simulación con datos
estadísticos donde se aplica un modelo de simulación en Excel que tiene como
objetivo analizar y realizar un diseño de un proceso de servicios con Datos
estadísticos esta simulación nos permite hacer un análisis del proceso productivo
para tomar decisiones y optimizar los procesos, con estas simulaciones podemos
llegar a mejorar los procesos productivos buscando la mejor eficiencia de estos.
JUSTIFICACION
En el ejercicio planteado los costos por faltantes representan pérdida de venta y
generan costos de oportunidad aplicando el modelo de simulación de datos
estadísticos podemos evidenciar o identificar el problema y buscar posibles
soluciones ya que la modelación representa un papel crucial en los procesos, por
eso es importante identificar las áreas en las que podemos optimizar los sistemas
con el fin de obtener resultados concretos a través de la simulación.
Al comprender estos aspectos significativos estamos en la capacidad de identificar
oportunidades de mejora, resolver errores y puntos críticos en los procesos de
producción industrial.
OBJETIVOS
✓ Analizar los resultados de la modelación y simulación de
técnicas en escenarios a través de herramientas informáticas y estadísticas, para
experimentar escenarios de soluciones y tomar de decisiones.
Objetivos específicos
✓ Analiza el desempeño de los procesos de manufactura, de acuerdo con
criterios de la manufactura esbelta
✓ Desarrollar el Taller 5 Simulación con datos estadísticos, correspondiente al
paso 5.
✓ Aplicar las diferentes herramientas para simular por medio de un ejercicio
Taller 5, Sustenta las unidades 1, 2 y 3
Para el seguimiento correspondiente en el desarrollo del curso de Modelos y
simulación, se orienta desarrollar un informe en Word o PDF con un Anexo en
Excel, el informe contendrá los siguientes puntos:
• Analiza el desempeño de los procesos de manufactura, de acuerdo con
criterios de la manufactura esbelta.
• Optimiza las actividades de manipulación de materiales, con base a
criterios de optimización de los niveles de inventarios
• Diseña un proceso de servicios, tomando como base la capacidad de
respuesta del sistema
• Evalúa un sistema de distribución, tomando como base los costos
logísticos.
1. Construya un modelo y simúlelo en el software orientado en clase, la
propuesta es libre, debe generar cuatro escenarios donde se evidencien
las diferencias al final. Explique el objetivo que busca el modelo y sustente
el escenario a seleccionar en un video donde se observe su rostro y
documento de identidad.
2. Desarrollar el siguiente caso estableciendo una simulación en Excel:
Una empresa tiene un proceso de producción de hornos. La demanda diaria
de este producto sigue una distribución normal con media de 80 hornos/día
y desviación de 10 hornos diarios. Se desea saber cuál es la mejor política de
producción, considerando que el costo de faltante es de $100.000 por
refrigerador por día, y el costo de tener un refrigerador en inventario es de
$20000 por refrigerador por día. Considere las siguientes políticas de
producción: 80, 90, 100, 150 refrigeradores por día.
Realice un estudio de simulación completo para cada política de inventarios,
realizando 5 réplicas de cada política.
Considere un Alfa de 0.1 y un error de 15 hornos.
Determine:
a. Modelo de simulación de 30 días de operación incluyendo grafico
de estabilidad.
b. Cálculo del número de corridas necesarias para estabilizar la variable de
interés.
c. Adecuar el número de corridas según el caso del modelo del punto a.
d. Generar 5 réplicas por cada modelo y calcular el intervalo de confianza.
e. Establecer conclusiones y recomendaciones del caso, por cada integrante
del grupo.
Enlace del video realizado
https://youtu.be/262mhA3KPT8
Link de modelo se simulación Excel Grupal:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1tkD97ZzNJQbsYbE59ma1dKO6XR-
yjGxj/edit?usp=sharing&ouid=101524727310804533392&rtpof=true&sd=true
Anexos de pantallazos
CONCLUSIONES
El resultado obtenido mediante la comparación da a conocer que la política de
producción. Se recomienda a la gerencia realizar un ajuste a su política de
producción de 80 refrigeradores por día a 700 refrigeradores por día, a beneficio de
minimizar o desaparecer los inventarios.
Modelar y simular representa un papel crucial en los procesos productivos nos
ayuda a tener la facilidad para visualizar y experimentar como se comporta un
sistema en un proceso real productivo esto nos permite optimizar el funcionamiento
del sistema basándonos en los resultados que obtuvimos a través de la simulación.
BIBLIOGRAFIA
• Rodríguez Torres, F. (1991). Técnicas y modelos de simulación de sistemas.
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72173
• Tools, P. (07 de 07 de 2023). Production Tools. Obtenido de Ventajas
y desventajas del lean manufacturing:
https://productiontools.es/lean/ventajas-y-desventajas-del-lean
manufacturing/
• bookdown. (s.f.). Variables discretas y continuas. Recuperado el 30 de Julio
de 2023, de https://bookdown.org/aquintela/EBE/variables-discretas-y-
continuas.html