FERTILIDAD
Docente: Lic. Enf. Zoraida Rosario Silva Acosta. Dra
Alumna: Erilé García Rodríguez
INICIO DE LA FERTILIDAD
Para que una mujer sea fértil, todos sus A partir de este momento, los ovarios
órganos sexuales deben ser funcionales. empiezan a segregar las hormonas
Durante la infancia, no hay secreción de femeninas estrógenos y progesterona, y la
hormonas sexuales y el cuerpo actúa por mujer desarrolla los caracteres sexuales
secundarios:
igual en niños y niñas.
Crecimiento de las mamas.
Una vez llega la pubertad a los 11-12 años, los
Desarrollo del esqueleto: la pelvis se
ovarios de la mujer empiezan a funcionar adapta para el parto.
debido a la llegada de las hormonas FSH Distribución del vello: aparece pelo en el
(hormona foliculoestimulante) y LH (hormona pubis.
luteinizante) desde la hipófisis, las cuales Inicio de la menstruación y la ovulación.
provocan la maduración de los órganos Desarrollo de una voz más aguda que el
sexuales femeninos. varón.
¿SE PUEDE MEJORAR
LA FERTILIDAD
FEMENINA?
Llevar un estilo de vida saludable y seguir una
dieta equilibrada tiene beneficios para la
fertilidad de la mujer. Hay que reducir el
consumo de carbohidratos procesados puesto
que podrían ocasionar una resistencia a la
insulina y alterar la ovulación.
¿CÓMO EMPIEZA LA
FERTILIDAD FEMENINA?
Los ciclos menstruales deben estar bien
regulados para que la mujer sea fértil.
Aproximadamente un ciclo dura unos 28
días y el periodo fértil, que es cuando tiene
lugar la ovulación, se concentra en la
mitad, la ovulación generalmente ocurre
cerca de 14 días antes del inicio del
siguiente período menstrual. Estos son los
mejores días para quedar embarazada.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FERTILIDAD
RTILIDAD MASCULIN
FE A
La fertilidad masculina depende FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
directamente de una producción de FERTILIDAD MASCULINA
espermatozoides o espermatogénesis
Existen estudios donde se ha visto que puede
correcta.
haber un descenso en la fertilidad masculina con
En el interior de los testículos, en unas
la edad, ya que algunos parámetros como la
estructuras llamadas túbulos seminíferos, se
concentración o la movilidad de los
producirán espermatozoides de manera
espermatozoides empeoran. No obstante, estos
permanente. Posteriormente, los
cambios en la fertilidad masculina no son tan
espermatozoides son transportados por los
acusados como en el caso de la mujer y se puede
conductos deferentes y expulsados por la
ser padre biológico incluso después de los 50 años.
uretra mediante la eyaculación.
RTILIDAD FEMENIN
FE A LAS ETAPAS PRINCIPALES DE LA
La mujer nace con todos los ovocitos que FERTILIDAD FEMENINA
tendrá a lo largo de su vida. Esto significa Pubertad: con la llegada de la pubertad
que la cantidad de óvulos de una mujer es empiezan los ciclos menstruales y, por
limitada y viene determinada desde el tanto, la menstruación.
nacimiento. Periodo fértil: durante los ciclos menstruales,
en el interior de los ovarios se produce el
desarrollo de una serie de folículos y la
maduración total y posterior liberación de un
óvulo maduro. Este proceso ocurre todos los
meses hasta que se aproxima la
menopausia.
Menopausia: según se va acercando la
menopausia, los ciclos se vuelven más
irregulares o inexistentes, se da por
finalizada la etapa reproductiva femenina.
CICLO FERTIL DE LA MUJER
A pesar de que la mujer es fértil durante todo el ciclo
menstrual, las probabilidades de conseguir el embarazo
varían a lo largo de este.
Es durante la ovulación (momento en que el óvulo es
expulsado de los ovarios hacia las trompas de Falopio) y los
días cercanos a ella cuando aumenta la probabilidad de
conseguir la gestación.
En un ciclo regular, la ovulación ocurre aproximadamente en
el día 14 del ciclo o, lo que es lo mismo, 14 días después del
inicio de la última menstruación. Por tanto, la ventana más
fértil de la mujer se sitúa alrededor de ese día
ESTUDIO DE LA FERILIDAD
Se considera que una pareja tiene problemas de
fertilidad cuando es incapaz de lograr un
embarazo evolutivo después de 12 meses de
relaciones sexuales no protegidas. En ese
momento, ya estaría indicado realizar estudios
clínicos para determinar cuál puede ser el motivo
de la infertilidad.
En el caso de las parejas en las que la mujer es
mayor de 35 años, se recomienda que los estudios
de fertilidad se inicien si no hay gestación tras 6
meses de relaciones sexuales sin protección.
CUANDO ACUDIR AL ESPECIALISTA EN
FERTILIDAD SEGÚN LA EDAD
En el estudio de fertilidad masculina, la
Primero, se debe realizar una prueba más informativa suele ser el
amplia entrevista (anamnesis) seminograma. Este consiste en evaluar
una muestra de semen tanto
con la finalidad de que el médico
microscópica como
pueda determinar qué pruebas
macroscópicamente.
serán necesarias para identificar
la causa de los problemas de En el caso de la mujer, tanto el análisis
fertilidad. hormonal como el recuento de folículos
antrales mediante ecografía
transvaginal son las pruebas más
comunes del estudio de fertilidad
femenina.
¡MUCHAS
GRACIAS!