Plantilla - Informe Grupal Tarea 2 - 230402 - 121400
Plantilla - Informe Grupal Tarea 2 - 230402 - 121400
Abril de 2023
1
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
1. CONSOLIDADO GRUPAL 6
1.1 FACTORES DE PROCESO IDENTIFICADOS EN CADA EMPRESA 6
LACTEOS EL PINO 6
ALQUERIA 6
IPS TECNOLOGÍA DIAGNOSTICA DE BOLÍVAR S.A.S 8
PRODUCTOS LÁCTEOS MAYORAL COLON 166
CAFÉ TRAVESÍA 19
1.2 IDENTIFICACION DE LA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DE CADA
EMPRESA 20
1.3 DIAGRAMAS DE PROCESOS O FLUJOGRAMAS, REALIZADOS POR CADA
ESTUDIANTE 244
1.4 PROPUESTA DE MEJORA A LOS DIAGRAMAS DE PROCESO DE LA EMPRESA
ESCOGIDA DE MANERA GRUPAL 300
PROPUESTA DE MEJORA 323
1.5 PLAN ESTRATEGICO PRODUCTO DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA ESCOGIDA MEDIANTE LA MATRIZ BCG
(BOSTON SONSULTING GROUP) 344
CONCLUSIONES 355
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 366
2
ILUSTRACIÓN 7 LECHE DESLACTOSADA ........................................................................................................................28
ILUSTRACIÓN 8 CAFÉ EN GRANO ...................................................................................................................................29
ILUSTRACIÓN 9 CAFÉ INSTANTÁNEO .............................................................................................................................29
ILUSTRACIÓN 10 DIAGRAMA 5 S ........................................................................................................................................322
3
Introducción
El objetivo del diseño de procesos es encontrar una manera de producir bienes que
cumplan con los requerimientos de los clientes coma y las especificaciones del producto dentro
del costo y otras restricciones administrativas.
Para este trabajo se realizó un análisis de microempresas del entorno de forma individual,
se debía identificar todas las partes de los procesos que la integran, además de que se debía
diseñar el flujo de dichos procesos.
Seguidamente debíamos realizar una selección de una de las empresas y a partir de ahí
generar unas actividades de mejora que permitan a la empresa identificar en que áreas debe
aplicar procesos de mejora.
4
Objetivos
Objetivo General
Seleccionar una de las microempresas para aplicar procesos de mejora y un plan estratégico del
ciclo de vida de cada producto o servicio.
Objetivos Específicos
➢ Elaborar el flujo grama de los 2 procesos a los que se les realizara el análisis
➢ Diseñar un curso grama que identifique cada etapa y tiempo de los procesos
➢ Proponer el plan estratégico de del producto para el análisis del ciclo de vida
5
1. Consolidado grupal
LACTEOS EL PINO
Ilustración 1 lácteos el pino
ALQUERIA
Tabla 1 Producción de arequipe
Área: Producción
6
• Mezcla
• Pasterización
• Hidrolización
• Evaporación
• Enfriamiento
• Empaque y almacenamiento 2
Mano de obra: Operarios, especialistas en calidad y
auxiliar de producción
Área: Administración
7
Fuente: Gladis Montoya
• Mano de obra:
• Maquinaria:
• Materiales:
8
- Planta eléctrica y UPS las cuales protegen los equipos médicos de las intermitencias
del fluido eléctrico.
- Antenas para realización de las resonancias magnéticas
- Chasis para la realización de los estudios de rayos x
-
• Recursos:
Proceso:
Realizado por:
9
- Computador
- Impresora
- Software
- 5 a 8 minutos
Proceso:
Realizado por:
- No requiere equipo
- 5 a 8 minutos
3. Traslado del paciente al área de resonancia:
Proceso:
- Silla de ruedas
- Camilla
10
Tiempo requerido para la tarea:
- 3 minutos
Realizado por:
4. Realización de resonancia:
Proceso:
- Resonador Magnético
- Antena de resonancia
- Computador
- 30 a 45 minutos
Realizado por:
- Silla de ruedas
- Camilla
- 3 minutos
Realizado por:
Proceso:
- Equipo de computo
- 3 minutos
Realizado por:
Proceso:
12
- El paciente ingresa a la IPS para la realización de un estudio de imagenología (Rayos x).
- Se realiza el proceso de admisión del paciente, con el documento de identificación y la
orden del estudio ordenado.
- Se verifican los datos en el sistema que coincidan con los datos el documento de
identidad y se realiza el proceso de admisión, donde se genera un número de caso, que va
a identificar el estudio a realizar.
Realizado por:
- Computador
- Impresora
- Software
- 3 a 5 minutos
Proceso:
- Silla de ruedas
- Camilla
- 3 minutos
Realizado por:
13
- Este proceso es realizado por un auxiliar de enfermería (auxiliar clínico)
Proceso:
- Equipo de Rayos x
- Chasis
- Computador
- 5 a 8 minutos
Realizado por:
Proceso:
14
Equipo requerido para la tarea:
- Equipo de Rayos X
- 3 minutos
Realizado por:
Proceso:
- Silla de ruedas
- Camilla
- 3 minutos
Realizado por:
15
PRODUCTOS LÁCTEOS MAYORAL COLON
Personal operativo
Materiales Leche
Insumos de laboratorio
Leche entera,
Sal
plásticos
Tanque receptor
Moldes PVC,
mallas
Mesa
16
Latas
Pesa
Empaque
Recursos Técnicos
administrativos
Financieros
Humanos
Equipamiento
Materiales
17
“La leche Deslactosada (UHT) Envasada asépticamente
es el producto obtenido, mediante el proceso térmico en
Descripción O
flujo continuo, aplicado a la leche termizada
Característica Del
Producto:
Personal operativo
Encargado de calidad
Pasteurización
Tratamiento UTH
Insumos de laboratorio
Recursos Técnicos
18
Financieros
Humanos
Equipamiento
Café travesía
Tabla 3 Proceso de transformación del café
19
ALMENDRA TOSTADORA: se tostiona la Grano listo para empacar
almendra
Lácteos el pino es una empresa Donmatieña con una trayectoria de más de 30 años en el
mercado de lácteos. Actualmente se encuentra en etapa de declive puesto que es una marca
20
posesionada en el mercado del norte de Antioquia y han tenido un crecimiento en ventas
estables.
A raíz de la pandemia por Covid 19 la empresa se vio en la necesidad de replantear su modelo de
negocios y llegar a nuevos mercados, ya que durante este tiempo hubo mucho excedente de
leche. En este momento surgió la idea de crear un producto que se pudiera conservar mucho mas
tiempo y decidieron que además de su línea tradicional de: leche, quesito, queso y cuajada tener
una línea de panificación, y empezaron la producción de almojábanas congeladas, producto que
tiene una duración de entre 6 y 8 meses.
La pandemia los llevo a ver la crisis como una oportunidad de crecimiento y renovación de la
marca, no solo en nuevos productos , si no también en la inversión de nueva publicidad, cambio
de imagen y expansión a otros municipio del territorio.
Alquería:
Han llegado a la etapa de madurez. Un aumento moderado de las ventas, e incluso una
estabilización de las mismas, son características de esta etapa, mientras que las utilidades
primero se estancan y luego comienzan a declinar.
La demanda se ve impulsada por la sustitución de productos o, más indirectamente, por la
introducción de nuevas familias de productos. Esto es el resultado de la creciente dificultad del
producto para introducirse en el mercado y la creciente competencia. No hay muchas variaciones
entre los productos.
22
Trillado Se descascarilla el café para Operario Trilladora 125
que quede solo la almendra kg/hora
23
1.3 DIAGRAMAS DE PROCESOS O FLUJOGRAMAS, REALIZADOS POR CADA
ESTUDIANTE
Leche pasteurizada
Quesito pasteurizado
Producción de arequipe
25
Tabla 5 estudio de resonancia
Inicio
Ingreso del
Auxiliar de
1 paciente
Se registran los Admisiones
(Admisión) datos del paciente
en sistema.
Paciente se ubica
Realización de en resonador para Tecnólogo en
4 realizar el estudio
resonancia requerido
imagenología
Traslado del
Paciente es
5 paciente a sala de trasladado para Auxiliar clínico
salida de IPS
ingreso para su
salida:
Revisión de Revisión de Tecnólogo en
6 Estudio Realizado / estudio
realizado en imagenología
Calidad
sistema
26
FLUJOGRAMA ESTUDIO DE RESONANCIA MAGNETICA
Fin
7
Inicio
Ingreso del
Auxiliar de
1 paciente
Se registran los Admisiones
(Admisión) datos del paciente
en sistema.
27
FLUJOGRAMA ESTUDIO DE RAYOS X
Traslado del
Paciente
5 paciente a sala de trasladado a Auxiliar clínico
ingreso para su salida de IPS
salida:
Fin
6
Leche deslactosada
28
Fuente: Gustavo Miranda
Proceso de la empresa
Total 328
30
Tabla 8 cursograma café instantáneo
31
Ilustración 10 diagrama 5 s
Propuesta de mejora
32
Materia Prima Realizar los controles de calidad de la materia prima y de durante la
fase del proceso para garantizar productos de calidad que garantizar
la satisfacción al cliente final.
Medio ambiente Aunque el proceso del café en grano e instantáneo tiene un bajo
impacto ambiental, se puede reforzar las prácticas para disminuir la
contaminación del agua que se puede presentar durante el proceso, y
se puede mejorar a través de la monitorización del agua por medio
de análisis químicos, y la instalación de sistemas de filtración
cerrada para eliminar los componentes orgánicos para luego poder
reutilizarla.
Medición
33
1.5 PLAN ESTRATEGICO PRODUCTO DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA ESCOGIDA MEDIANTE LA MATRIZ
BCG (BOSTON SONSULTING GROUP)
Plan estratégico:
• Inversión en Marketing: realizar una campaña publicitaria que nos permita hacer un
cambio de imagen en los productos que se tiene actualmente que no son de rotación muy
alta y están estáticos en cuanto al mercado.
• Inversión en publicidad en redes sociales: para lograr que un producto avance
conforme a las necesidades de los clientes, es necesario que este sea conocido y las redes
sociales logran un impacto positivo en mercados que aún no se exploran
• Alianzas Estratégicas: realizar convenios con otras empresas del sector alimentos que
nos permitan llegar a su Core de negocio y tener intercambio de productos con el fin de
hacernos conocer o retomar el gusto por el producto “vaca”.
• Inversión en Gestión Comercial: dar a conocer la empresa al mundo exterior, siendo las
funciones principales, la satisfacción del cliente y el aumento de su mercado.
34
CONCLUSIONES
El estudio de mercado no solo nos permite conocer los gustos de nuestro clientes, si no también
identificar factores que pueden hacer crecer productos que tengo en mi empresa, que actualmente
no genera las ganancias esperadas. El proceso productivo nos da la oportunidad de crear
estrategias que nos permitan mitigar estas falencias y permite un crecimiento del producto o
servicio en el futuro.
Aprovechar al máximo los recursos de su empresa es una de las principales ventajas de realizar
un análisis de procesos porque tendrá los datos fácilmente disponibles y visibles, lo que le
permitirá invertir donde realmente se necesita.
35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arias Aranda, D. (Coord.) & Minguela Rata, B. (Coord.). (2018). Dirección de la producción y
operaciones: decisiones operativas. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Cap. 1 p:
21-55. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105579?page=21
García Cerro, A. (Coord.), Serrano Bedia, A. M. (Coord.) & García Piqueres, G. (Coord.).
(2021). Manual de dirección de operaciones: decisiones estratégicas. Editorial de la
Universidad de Cantabria. Tema 6. P: 161–183. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/182318?page=163
Gonzálvez-Gallego, N., Soto-Acosta, P., Trigo, A., José Molina-Castillo, F., & Varajão, J.
(2010). El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: el caso de las
grandes empresas de España y Portugal. Universia Business Review, 28, 102–115.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?d
irect=true&db=bsu&AN=59252191&lang=es&site=eds-live&scope=site
36