0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Tecnicas de Lectura (Conceptos)

Cargado por

15141875
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Tecnicas de Lectura (Conceptos)

Cargado por

15141875
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TECNICAS DE LECTURA

PREDICCION

Cuando vamos al cine, cuando leemos un periódico, cuando visitamos


una página web… Constantemente estamos elaborando
predicciones. Vemos una película si creemos que va a ser interesante;
escogemos una noticia si nos atrae el titular o la imagen; entramos en un
enlace si esperamos encontrar lo que buscamos.

Según Quiñónez, A. y Echeverría, W. (2012), la Prediccion “Es la estrategia


lectora que anticipa lo que puede ocurrir o suceder en la lectura, según una
situación o acontecimiento dado al lector”.

¿Para qué hacer predicciones?

Hacer predicciones acerca del contenido de una historia o narración


permite al lector:

• Planificar la tarea porque proporciona un objetivo para leer.

• Comprobar, revisar y controlar lo que lee.

• Desarrollar la creatividad y ser parte activa del proceso de lectura.

• Anticiparse a los hechos de la historia

• Establecer una relación entre los conocimientos que ya tenía con los nuevos.

• Crear una conexión emocional con el texto.

La finalidad de hacer predicciones es conseguir una mejor


comprensión de lo que se lee.

INFERENCIA

Las inferencias permiten añadir, sustituir, integrar u omitir información


necesaria para que el lector asigne coherencia al texto, tanto local como global.
Es por este motivo que algunos autores destacan el lugar central que las
inferencias deben ocupar el en el estudio de la comprensión (León, 2003;
Parodi, 2005).

Funciones
1. Establecer conexiones entre el conocimiento del lector y el texto.
2. Identificar causas y efectos.
3. Desarrollar predicciones.
4. Encontrar más de una interpretación.

Ventajas de las inferencias

 El lector anticipa contenidos y analiza desde la relación diversos elementos


del texto.
 Reconoce afirmaciones que el autor oculta y comprende las estrategias y
razones por las que lo hace.
 Desarrolla la capacidad crítica del lector desde el análisis de elementos
determinados.
 Conecta situaciones del texto con la propia experiencia y conocimiento.
 Deduce conclusiones a partir de la estructura del texto.
 Identifica y asocia nuevos significados de palabras

La inferencia en la comprensión lectora es un recurso que se


fomenta mientras más experiencia lectora se tenga. Mientras más
curioso sea el lector, más ágil se volverá para emplearla.

SKIMMING
Podríamos traducir skimming en este contexto como “echar un
vistazo a”. Cuando una persona en el momento de leer pasa los ojos para
encontrar la idea general del texto. Es lo que Cassany (2008) llama lectura de
vistazo, vistazo de rótulos, caracteres importantes, caracteres destacados. Es
para tener una idea global del texto.

Ejemplo:
Cuando entramos a un restaurante y el mesero nos da el menú,
es posible que no sepamos con exactitud lo que queremos comer.
Recorremos con la vista los platillos del menú para ver lo que
contiene y lo que podríamos apetecer.

Se trata de hacernos una idea general y rápida de los principales


conceptos, datos y fechas, identificándolos en el texto de manera dinámica, sin
buscar profundizar en el mensaje. Este tipo de lectura permite agilizar hasta en
4 veces la velocidad lectora, por lo que practicarlo con frecuencia nos va a
ayudar a mejorar nuestro rendimiento en las primeras aproximaciones a cada
tema.

Este método, sin embargo, reduce la comprensión lectora, por lo que


solo es útil en esa primera aproximación al contenido, pero facilita hacernos
una imagen global del mismo, lo que ayuda a posicionarnos en el contexto de
los apuntes.

También resulta muy adecuado para el repaso de materiales que ya se


han estudiado anteriormente, permitiendo comprobar el grado de recuerdo que
tenemos de los contenidos y si existen dudas o lagunas que nos asaltan en
esta revisión.

SCANNING

Jiménez (2019) “Se trata de una lectura de exploración, de escaneo,


para localizar algún dato concreto (como por ejemplo una búsqueda en un
diccionario o localizar una fecha en un tema)”. Se trata de una lectura muy útil
cuando se trata de situar una información específica en un texto que ya
conocemos, evitando tener que leerlo completo. Requiere, por tanto, saber qué
estamos buscando.

Ejemplo:

Cuando queremos telefonear a alguien y no tenemos su


número de teléfono, buscamos en el directorio del celular. Sin
embargo no queremos tener una idea general del directorio; queremos
una información específica.

Seguimos el sistema de ordenación empleada precisamente


para facilitar la búsqueda de información específica ( en este caso,
orden alfabético) sin interesarnos la información restante.

Para escanear un texto se deben mover los ojos rápidamente por el


mismo, a lo largo de la página, haciendo caso omiso a cualquier información
que no sea aquella específica que se esté buscando (cifra, fecha, palabra
clave…). Esta técnica es muy útil en los repasos, ya que permite confirmar
informaciones ya estudiadas, reforzando el aprendizaje, o cuando se tiene
alguna duda concreta que se necesita solucionar.

Ambas técnicas, skimming y scanning, se pueden y deben


combinar. Por ejemplo, si se desea buscar una fecha en un tema de historia,
se debe empezar por localizar el apartado en el que es más posible que se
encuentre (skimming), para después revisar el texto hasta localizarlo
(scanning).

Para dominar estas dos técnicas solo se deben practicar, ya que,


aunque al principio puede resultar algo complejo mantener la concentración, se
verá aumentar la velocidad de lectura en poco tiempo y, con ella, el rendimiento
que se le saca a las horas de estudio.

También podría gustarte