INTRODUCCIÓN
Para nadie es un secreto que la contaminación es un agente que encontramos
en cualquier lugar y por consiguiente los gérmenes y las bacterias están en
nuestro entorno diariamente, esto fue incentivo a formular un proyecto para
crear un desinfectante que nos ayude a controlar un poco estos portadores de
enfermedades y así colaborar con el medio ambiente en el cual vivimos.
Nuestro proyecto se trata de creación de un desinfectante (limpiador para
pisos), con el fin de crear un producto que brinde beneficios a la sociedad. De
esta propuesta podría surgir la siguiente pregunta ¿Por qué un desinfectante?
Bueno la respuesta es muy sencilla, este desinfectante tiene como principal
objetivo prevenir enfermedades. Con esta respuesta se nos presenta otra.
interrogante ¿Cómo podemos prevenir enfermedades con un desinfectante?
Esta pregunta le daremos respuesta a través del desarrollo del siguiente tema.
Los puntos a tratar en el siguiente tema sobre la creación de este desinfectante
son justificación, importancia, defunciones, tipos, procedimientos, materia
prima, recursos utilizados, entre otras.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Un desinfectante es importante porque beneficia mucho a las personas que les
gusta la limpieza y es de gran ayuda para mantener nuestro entorno limpio. En
este caso dicho desinfectante es un limpiador de pisos el cual nos servirá para
desinfectar los pisos de gérmenes y bacterias que en él se puedan encontrar
combatiéndolas en gran parte cada vez que se utilice. Además de
beneficiarnos también nos puede ocasionar daños internos si no se usa
adecuadamente ya que sus componentes pueden resultar muy tóxicos para
nuestro organismo, produciendo irritaciones, infecciones, alergias... Así que
para su óptima eficiencia debe manejarse adecuadamente por personas que
sepan utilizarlo y mantenerlos en lugares seguros libre del alcance de los niños
que pueden olerlo o ingerirlo y así prevenir situaciones adversas y producir
infecciones que puedan ocasionar problemas a su organismo.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un desinfectante para la prevención de enfermedades en el
ambiente (Pisos, baños, Cocina etc.)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer la utilidad de elaborar un desinfectante, para combatir las
bacterias.
Aplicar el método científico para la elaboración de un desinfectante.
Investigar acerca del desinfectante y sus beneficios.
Explicar la importancia y el uso del desinfectante en el hogar y otros
ambientes.
JUSTIFICACIÓN
Debido a que gran parte de nuestro ambiente se encuentran infectado por
muchos gérmenes y bacterias lo cual amerita rápidas soluciones para frenar y
dar respuesta a la situación que afecta nuestro entorno, hemos decidido crear
un desinfectante (limpiador de pisos) para ayudar a combatir este problema no
lo solucionará del todo, pero será de gran ayuda. Con lo anteriormente
expuesto y teniendo en cuenta esta necesidad, con la aplicación de dicho
desinfectante instruyendo como realizarlo y utilizarlo, sus procedimientos, sus
materiales, entre otros; tiene como objetivo fundamental ayudar a eliminar en
gran parte los gérmenes y bacterias que se encuentran en los pisos. ¿Qué se
hará? ¿Cómo se hará? ¿El por qué se hará? ¿Cuándo habrá que hacerlo? Todo
esto con el propósito de suprimir un poco la infección que pueden ocasionar
los gérmenes y las bacterias a nuestra salud, incrementando la desinfección,
limpieza y el asco de nuestros pisos. Este proyecto por tal razón tiene como
fin elaborar un desinfectante que sea útil para ta limpieza de nuestros pisos ya
que esto es indispensable en cualquier sitio tomando en cuenta lo ya planteado
para llevar al máximo lo referido y así obtener un lugar agradable y libre de
infecciones donde se pueda estar agusto.
MARCO TEÓRICO
¿Que es un desinfectante?
Se denomina desinfectante a un proceso físico o químico que mata o inactiva
agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el
crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se
encuentren en organismos vivos.
Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la
salud ni la calidad de los bienes perecederos.
Los desinfectantes se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y
superficies, para tratar y prevenir las infecciones. También se utilizan para
desinfectar la piel y otros tejidos antes de la cirugía o sea que actúan como
antisépticos.
Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el
cloro, las cloraminas, el ozono. La desinfección del agua también puede ser
física cuando se emplea la ebullición, la filtración y la irradiación ultravioleta.
Características de los desinfectantes:
Los Desinfectantes son preparaciones con propiedades germicidas y
bactericidas, es decir, que eliminan microorganismos patógenos. Los
desinfectantes deben su acción a los ingredientes activos que contienen. Entre
los principales tenemos: El fenol, cresol, aceite de pino, Alcohol isopropílico,
etc. Los ingredientes activos son complementados emulsificantes y otros
ingredientes inertes como el agua, colorantes, fijadores, etc.
1) Deben tener una buena concentración de ingredientes activos lo cual
garantizará su efectividad y poder residual.
2) Si son desinfectantes para ambientes domésticos deben de tener un aroma
agradable, para lo cual se le pueden adicionar esencias aromáticas, las cuales
no alteran en absoluto el poder del ingrediente activo.
3) No deben contener sustancias tóxicas para el organismo humano o para
animales menores, esto quiere decir, que al aplicarse el producto este no
contamine.
El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un
aldchido (el más simple de ellos) es altamente volátil y muy inflamable, de
fórmula H-C-Q. Fue descubierto en 1867 por el químico alemán August
Wilhelm von Hofmann. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol
metílico. A temperatura normal es un gas (en C.N.P.T) incoloro de un olor
penetrante, muy soluble en agua y en ésteres. Las disoluciones acuosas al =
40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor
penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico
como estabilizante. Puede ser comprimido hasta el estado líquido; su punto de
ebullición es -21 °C.
PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico agregar la cantidad de AGUA que estipula la
formula. Luego agregarle con agitación moderada el COLORANTE hasta que
disuelva. Aparte mezcle la FRAGANCIA con el NONIFENOL 10 (hasta que
se una completamente) y agregarlo al producto con agitación suave y
constante. Luego agregue el AMONIO CUATERNARIO haciendo el mismo
procedimiento de mezclado. Y por ultimo se le agrega los 2.50 cc. De
FORMOL.
CONCLUSIÓN
Al comienzo de nuestro proyecto surgió una ¿Cómo podemos prevenir
enfermedades con un desinfectante en este caso un limpiador de pisos? A
medida que se desarrolló el trabajo pudimos encontrar la respuesta a esta
interrogante. Las enfermedades virales son producidas por gérmenes y
bacterias en su mayoría, y con la creación de este desinfectante tenemos una
ayuda para eliminar en gran parte la cantidad de gérmenes y bacterias que
podamos encontrar en nuestro entorno ya sea en la casa, en el liceo, en el aula
de clases, etc. Y además de ofrecernos un ambiente limpio y libre de gérmenes
y bacterias, nos permite disfrutar de un agradable aroma. También cabe
destacar que hay que ser cuidadosos con los desinfectantes ya pueden ser muy
tóxicos para nuestro organismo y en algunos casos nocivos para la salud por lo
cual hay que mantenerlos en lugares seguros y libre del alcance de los niños.