0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

2 Lenguaje

Redacción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

2 Lenguaje

Redacción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

se manifiesta a través de la se concreta por medio

del

Lenguaje Lengua Habla

✔ Facultad ✔ Sistema de ✔Uso del sistema


exclusiva signos lingüísticos de signos
del ser humano ✔ Psíquica lingüísticos
✔ Innato ✔ Social ✔ Psicofísico
✔ Universal ✔ Producto ✔ Individual
✔ Limitante histórico ✔ Acto
momentáneo

Dialecto estándar

Es el denominador común
entre todas las variedades de
una lengua.

Es transmitida de acuerdo con


las normas establecidas por la
RAE y la ASALE.
Es la variedad social o Es usada en contextos
geográfica de una lengua. formales.

Se evidencia en los niveles


fonético, morfológico,
semántico, léxico y
sintáctico.
Es la lengua oficial de una nación.

Es el sistema lingüístico definido


en términos extralingüísticos.

ARTÍCULO 48

«Son idiomas oficiales el


castellano y en las zonas
donde predominen,
también lo son el quechua,
el aimara y las demás
lenguas aborígenes, según
la ley».

1. El lenguaje humano se manifiesta en la lengua y en el habla. De acuerdo con lo


mencionado, elija la alternativa que contiene información conceptualmente correcta.
I. Las lenguas ágrafas no tienen gramática.
II. El habla es el uso individual de una lengua natural.
III. Las lenguas naturales presentan cambios lingüísticos.
IV. La facultad del lenguaje es aprendida por el ser humano.
A) I y IV B) II y III C) I y III D) II y IV

2.Lea las siguientes afirmaciones y determine el valor de verdad (V) o falsedad (F)
según corresponda. Luego marque la alternativa correcta.
I. Todas las lenguas son consideradas idiomas.
II. Solamente los seres humanos poseen lenguaje.
III. Algunas lenguas del mundo carecen de dialectos.
A) FFF B) VFF C) FVF D) FVV

3. Identifique el enunciado que está expresado en dialecto estándar de la lengua


española.
A) Estamos convencidos que llegarán a la meta, jóvenes.
B) Acuérdense que deben llamarlo cada fin de semana.
C) Sabemos que participaste exitosamente en el evento.
D) Liz teme que puedan tomar represalias contra ellos.

4.Establezca la relación correcta entre los conceptos lingüísticos básicos con sus
respectivos significantes.
I. Es la concreción de cualquier sistema lingüístico. a. Lengua
II. Es el sistema de comunicación de un grupo humano. b. Lenguaje
III. Es la variedad regional y social del código lingüístico. c. Habla
IV. Es la facultad innata que nos permite comunicarnos. d. Dialecto
V. Es la lengua reconocida políticamente por el Estado. e. Idioma
A) Ia, IIc, IIId, IVe, Vb
B) Ia, IId, IIIe, IVb, Vc
C) Ic, IIa, IIId, IVb, Ve
D) Ib, IIe, IIIa, IVc, Vd
E) Ic, IIa, IIId, IVe, Vb

5. Dado que los conceptos de lenguaje, lengua y habla son distintos, pero
dependientes el uno del otro, señale, los enunciados correctos con respecto a ellos.
I. Sin el lenguaje, no puede haber lengua ni habla.
II. El habla es de naturaleza exclusivamente física.
III. La lengua y el habla son culturalmente heredados.
IV. La lengua es producto de una convención social.
V. El habla es la manifestación social de la lengua.

A) II y IV B) I y III C) III y IV D) I y IV E) II y V

6. Para el lingüista Noam Chomsky, la recursividad lingüística es universal, dado


que los humanos poseemos el potencial de producir un número infinito de
oraciones infinitamente largas; es decir, el de introducir oraciones en otras
oraciones sin límite. Un ejemplo de ello es el español:

a. Juan me ha dicho que María vendrá.


b. Juan me ha dicho que Pedro piensa que María vendrá.
c. Juan me ha dicho que Pedro piensa que Luis considera que María vendrá.

En consecuencia, la recursividad es una característica esencial

A) de algunas lenguas. B) de todos los dialectos.


C) del lenguaje humano. D) de algunos idiomas.
E) e innata solo del español.

7.El dialecto estándar es el denominador común entre todas las variedades de una
lengua. Está normalizado y es transmitido de acuerdo con la gramática normativa.
Considerando lo mencionado, determine qué enunciado está expresado en dialecto
estándar de la lengua española.

A) Ellos son lingüísticamente y culturalmente diferentes.


B) Amigo, no camines delante mío, puedo no seguirte.
C) El señor que se sentó detrás suyo le robó el celular.
D) Tiene que haber más alumnos en el taller de oratoria.
E) El hermoso departamento de Luis está cerca al mar.

8.El dialecto estándar es la variedad ampliamente difundida en la educación formal y


en los medios de comunicación, pues cumple con el léxico y con las características
morfosintácticas aceptadas como correctas. Según ello, ¿qué enunciado corresponde
al dialecto estándar de la lengua española?

A) El boxeador cubano golpió con fuerza a su rival


B) Ahora la máquina vertirá el capuchino en la taza.
C) Hoy me enteré muy tarde que no había clases.
D) Sara, no compartas información sin cuestionarlo.
E) Se está proveyendo ayuda para los damnificados
9.El estudio organizado de la lengua da lugar a una serie de conceptos relacionados
jerárquicamente. Así, la definición sistema de signos entendido en términos
extralingüísticos (políticos, sociales, económicos y culturales) corresponde al
elemento denominado
A) habla. B) lengua. C) dialecto. D) idioma.
10.Lengua y habla son dos elementos interrelacionados y fuertemente dependientes:
uno presupone al otro y viceversa, a pesar de sus rasgos diferenciales. De acuerdo
con ello, una característica que corresponde estrictamente a la lengua es la de ser
A) concreta. B) social. C) acto momentáneo. D) uso del sistema.

También podría gustarte