0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

La Tecnología Dentro Del Mundo Humano

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

La Tecnología Dentro Del Mundo Humano

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La Tecnología Dentro del

Mundo Humano
En la actualidad, es unánime que en algún sentido de libertad la tecnología puede llegar a ser
un arma de doble filo, lo que las personas siempre nos preguntamos, ¿Es realmente la
tecnología la culpable del mal uso que le damos a ella?.

Diversos documentos extraídos de varios filósofos alrededor de los años 2000 como por
ejemplo Byung-Chul Han ¨No-Cosas¨ o Diego gracia ¨Cuestiones Morales¨. Desde las primeras
civilizaciones, el hombre ha necesitado herramientas para dominar su entorno, mejorar su
calidad de vida y ampliar su horizonte de conocer.

En este ensayo, se analizará cómo la tecnología ha conformado el pensamiento humano,


permitiendo su evolución, su devenir y su deterioro de la calidad de vida, y se argumenta la
necesidad de establecer parámetros éticos. Habrá un enfoque sobre el uso de la tecnología de
los adolescentes, su efecto en el estudio y en el ambiente de la escuela.

Dispositivos Móviles:

Sin ninguna duda, estas épocas son diferentes a las que nuestros antepasados estaban
acostumbrados a vivir. Hoy en día tenemos información de lo que pasa alrededor del mundo en
nuestra palma de nuestra mano gracias al celular o a diferentes aparatos tecnológicos que
podemos llevar tranquilamente en nuestro bolsillo del pantalón.

Muchos usuarios son dependientes de estas pequeñas cajas mágicas las cuales facilitan la
comunicación, este acto se lo conoce como ´´dependencia tecnológica´´. Según el autor
Byung-Chul Han dice que ´´En la actualidad no queremos atarnos a las cosas ni a las personas.
Los vínculos son inoportunos. Restan posibilidades a la experiencia, es decir, a la libertad en el
sentido consumista.´´

¿Somos realmente una sociedad dependiente de los dispositivos móviles? ¿Los celulares nos
hacen más libres o más dependientes? ¿Qué responsabilidad tienen los fabricantes de estos
dispositivos en cuanto al uso negativo del mismo? Son preguntas que quizás nos hagan
reflexionar en cuanto a la situación que vivimos como humanidad respecto a los dispositivos
móviles.

¿Qué pensamos sobre el impacto de la tecnología en la vida humana?

En nuestra vida cotidiana usamos los dispositivos tecnológicos al menos 4 horas diarias
contando lo que es televisión, computadoras y celular. Por tal motivo es el que somos tan
conscientes y tan dependientes a la tecnología, pueden haber muchas otras cuestiones, sin
embargo, la que más resalta es la distracción excesiva a nuestros deberes, preferimos estar
encerrados en ese ciclo donde la información se hace parecer más importante que nuestras
responsabilidades.
Como dice Byung Han: ´´La información no es tan fácil de poseer como las cosas. Esto deja la
impresión de que la información pertenece a todos. La posesión define el paradigma de las
cosas. El mundo de la información no está hecho para la posesión, puesto que en él rige el
acceso.´´

¿Cómo es que el impacto positivo de los dispositivos tecnológicos pasa de ser positivo a
negativo? ciertamente, la información errónea muchas veces puede ser algo que no debemos
darle importancia. Por ende es que la tecnología no es un factor al cual se le debe tener en
cuenta si para refutar información se necesita.

Según Diego Gracia, la revolución tecnológica puede ser aprovechada de manera exitosa:
´´Esta revolución tecnológica, sin precedentes en toda la historia de la medicina, está obligando
a cambiar los procedimientos de toma de decisiones´´. Como muchos autores resaltan, la
tecnología en la vida humana dio frutos a diferentes ramas de la ciencia y medicina. ´´El hecho
de que esta revolución haya girado en torno a la vida, y haya estado provocada en buena parte
por los espectaculares avances operados en estas últimas décadas en el ámbito de las ciencias
biológicas (...)´´. De algún modo, la tecnología tiene diferentes maneras de dividir nuestro
pensamiento, partiendo desde la experiencia, la duda, y la certeza.

Consecuencias del mal uso

El progreso tecnológico ha sido un fenómeno universalmente útil, pero también ha dado lugar a
una serie de desafíos modernos y dilemas éticos. Utilizada incorrectamente, la tecnología
puede tener ramificaciones devastadoras tanto para la sociedad en general como para la vida
de un individuo en particular, por lo que es de vital importancia abordar estos problemas desde
una perspectiva filosófica.

Karl Marx es uno de los autores los cuales realizan crítica en el sentido industrial de la
tecnología. Dice: ´´Lo que el hombre es coincide en cada caso con lo que produce y con el
modo en que se produce lo que necesita para subsistir. Lo que llega a ser, lo que hace, lo que
piensa, depende de las condiciones materiales de producción en las que se desarrolla y en las
que está inmerso.´´ en este contexto, se habla de como en las industrias (hoy en día llamadas
empresas) se utiliza la tecnología, y dependiendo de que determinado uso le den las industrias,
puede significar en la humanidad un gran cambio revolucionario como menciona el autor.

Las principales consecuencias del mal uso de la tecnología se encuentran en la educación y sin
ninguna duda, en la escuela secundaria. Mayormente los alumnos están acostumbrados a
llevar dispositivos móviles al área de aprendizaje. El dispositivo tiene miles de maneras para
hacer que un alumno promedio pierda el interés de la clase para prestarle toda su atención al
mismo. Entonces, esto es lo que hace que nos preguntemos ¿Es realmente necesario llevar un
dispositivo tecnológico a un área de aprendizaje? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de
llevarlo? ¿Cómo es más eficiente el aprendizaje?
Limitaciones de una persona mayor

Cuando un niño tiene un acceso libre al celular, puede acceder a sitios los cuales para su edad
no es recomendable. Es por eso que se debe tener cierto grado de limitaciones dentro del
entorno tecnológico, al mando de un mayor de edad o en su defecto, de los padres o tutores.

La supervisión del mayor puede establecerse de diferentes maneras, ya sea mediante el horario
de uso, establecer reglas claras a los niños antes de poder usar el dispositivo o la supervisión
medianamente activa. Al igual que en muchos aspectos hay diferentes maneras de percibir a la
tecnología como uso correcto, como se expresa el autor Karl Marx "Fomentar el uso de la
tecnología con fines educativos puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades importantes,
mientras que el uso recreativo debe ser limitado"

Hoy en día podemos ver más ejemplos de la tecnología y sus límites, si bien no perjudica a las
personas mayores, en el futuro puede implicar a la mayoría de las personas. Se trata del evento
organizado por el empresario multimillonario llamado ´´Elon Musk´´ en donde se dedicó a
demostrar el poder de la tecnología. Según diversas fuentes de internet, Elon Musk se enfocó
en la capacidad robótica de su creación ´´We, robot´´. Con su invento, logró que estas máquinas
puedan ser controladas por los mismos dueños de los robots y su objetivo era claro, tener a
disposición humana una herramienta tecnológica realmente avanzada para fines cotidianos y/o
empresariales.

Para ir cerrando este ensayo, por más que hagamos el esfuerzo, no podemos seguir adelante
sin la tecnología ya que viene de la mano con la evolución humana. Pese a esto, siempre hay
un riesgo de mal uso, con lo planteado anteriormente podemos concluir que la tecnología es
algo que si su uso es incorrecto, podemos tener distintos tipos de consecuencias, ya sean a
corto o largo plazo. La tecnología es esencial para la vida humana a pesar que muchas
personas lo nieguen, al más mínimo detalle en el cual necesitamos algún tipo de ayuda,
acudimos a la tecnología, cuando nos queremos entretener de alguna manera, también
acudimos a ella, entonces, ¿Qué sería de nosotros hoy en día sin la tecnología?.
Bibliografía
● Título: Ventajas y desventajas de tecnología móvil
Nombre del Autor: PROSCONT
Extraído del siguiente link:
https://www.proscont.com/ventajas-y-desventajas-de-tecnologia-
movil/

● Título: Robot Optimus de Tesla fue operado a distancia en


evento Cybercab
Nombre del Autor: Ed Luldlow y David Welch
Extraido del siguiente link:
https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/robot-optimus-de-
tesla-fue-operado-a-distancia-en-evento-cybercab/ar-AA1sgUcS?
ocid=BingNewsSerp

● Título: El Uso Inadecuado de las TICs entre los Jóvenes: un


Desafío Contemporáneo
Nombre del Autor: Instituto Europeo de Psicología Positiva
Extraído del siguiente link:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/uso-inadecuado-de-tics-
entre-los-jovenes-desafio-contemporaneo

● Título: ¿Cómo reducir la brecha tecnológica entre mayores y


jóvenes?
Nombre del Autor: Adeslas
Extraído del siguiente link:
https://www.segurcaixaadeslas.es/espacio-de-salud-y-bienestar/c
omo-reducir-la-brecha-tecnologica-entre-mayores-y-jovenes

● Título: No Cosas
Nombre del autor: Byung Han
Extraído del siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1-zCs9QqwWS8_F3w2JOurcNUZXj
Dstncx/view?hl=es

● Título: La filosofía en el Siglo XIX


Nombre del autor: Karl Marx
Extraído del siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1Bt2DQy9HY9csqKAXqIZnEgbVAz2
46Q2u/view?hl=es

● Título: El impacto de la tecnología en la salud mental de


niños y adolescentes: riesgos del uso excesivo de pantallas
Nombre del autor: Romina P. Elizalde
Extraído del siguiente link:
https://www.airedesantafe.com.ar/salud/el-impacto-la-tecnologia-l
a-salud-mental-ninos-y-adolescentes-riesgos-del-uso-excesivo-pa
ntallas-n598101

También podría gustarte