SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de dos etapas
1.- DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 20182 Abraham Valdelomar”
DIRECTORA Maria Luisa YATACO YATACO
DOCENTE: ROSA ISABEL CUENCA PEREZ
GRADO Y SECCIÓN: 3° A FECHA: 19 de setiembre del 2024.
*PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Búsqueda
Competencia de la
-capacidades Disposición de adquirir cualidades que
Desempeño mejorarán
Criterios de el propio desempeño
Instrumento de y
excelencia aumentarán el estado de satisfacción evaluación consigo mismo y
evaluación con las
circunstancias.
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre - - Identifica datos Lista de
Competencia
cantidad. Desempeños
transversal datos y una o más acciones del problema.
- Traduce cantidades a de agregar, quitar, comparar, - Representa la cotejo
Gestiona su Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
expresiones
aprendizaje de numéricas.
manera alcanzar igualar,
la meta;reiterar, agrupar,
plantea alternativas solución
de cómocon se organizará y elige la más
- Comunica su comprensión
autónoma adecuada.repartir cantidades y material concreto
sobre los números y las combinar colecciones y gráficos.
operaciones.
diferentes de objetos, para - Usa esquemas
- Usa estrategias y transformarlas en para solucionar
procedimientos de
expresiones numéricas problemas
estimación y cálculo.
(modelo) de adición,
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones sustracción, multiplicación y
numéricas y las operaciones. división con números
naturales de hasta tres cifras.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
sesión?
Elaborar la sesión. - chapas, semillas ( material para agrupar y contar)
Fichas de aprendizaje y ficha de -plumones, cuaderno, papelotes etc.
evaluación.
Imprimir anexos y recortarlos.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
Se recoge los saberes previos. para ello, se solicita que creen rápidamente un problema que incluya
como datos dos tipos de plantas o flores, y en el que se tenga que juntar o separar cantidades.
En forma voluntaria leen en voz alta su problema y luego lo escriben en la pizarra., se orienta que
sus propuestas sean similares a este ejemplo
Responden a preguntas
¿Qué datos tenemos?, ¿qué nos piden hallar?, ¿cuántas operaciones necesitamos aplicar para
resolverlo? ¿habrá problemas en los que se requieran hacer varias operaciones de cálculo?
El propósito del día de hoy es:
Aprenderán a resolver problemas de dos etapas
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Compartir los materiales educativos
Escuchar a los que están en el uso de la palabra
Prestar atención al que habla.
Se les plantea el siguiente problema
En una florería hay flores para regalar a las madres del colegio
San Antonio, había 350 margaritas y 25 claveles menos que
margaritas. Si la dueña de la florería vendió 30 claveles para
regalar a las madres del colegio, ¿Cuántos claveles quedaron?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Se invita a leer el problema en forma individual , algunos niños voluntarios explican con sus propias
palabras lo que entendieron del problema.
Responden a preguntas .
¿De qué trata el problema?; ¿para qué creen que plantarán las flores en los parques?; ¿cuántas
clases de flores se mencionan en el problema?; ¿cuáles son los datos que nos brinda el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se orienta a la búsqueda de estrategias de solución preguntado:
¿Sabemos cuántos claveles hay?, ¿sabemos cuántos claveles quedaron después de que cortaron 30
para la decoración de la iglesia?; ¿cuál de las dos cantidades hallaremos primero?; ¿creen que con
una sola operación podríamos resolver el problema?, ¿por qué?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
1° Etapa: Calculamos cuántos claveles había
Se entrega a cada equipo tiras de cartulinas de colores y de tamaños diferentes
Nota: Pueden ser otras medidas. La condición es que los dos pedazos de cartulina rosada
equivalgan al largo de las amarillas.
Se pide que establezcan relaciones entre los datos: cantidad mayor/cartulina grande; cantidad
menor/cartulina pequeña.
Se genera el análisis mediante estas pregunta
¿Qué dato anotarán en la cartulina más grande? ¿Por qué?
¿Qué dato anotarán en la cartulina más pequeña?
¿Qué cartulina representa al dato que desconocemos?
Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma ordenarán los datos y
cómo resolverán el problema
Entonces, 350 – 25 = 325 claveles.
2° Etapa: Calculamos cuántos claves quedaron después de ser cortados para la decoración de la iglesia.
Responden a preguntas: ahora que conocemos cuántos claveles había inicialmente, ¿podemos
calcular cuántos claveles quedaron después de que el jardinero cortó los 25 claveles?, ¿cómo lo
haremos?, ¿creen que podemos volver a usar recortes de cartulina?
Entrega otros recortes de cartulina, como del anterior problema
Ordenan los datos y, a partir de estos, resuelvan el problema. A fin de orientar el ejercicio,
Se realiza las siguientes preguntas: ¿qué cantidad de claveles había inicialmente?, ¿qué pasó
después?; ¿la cantidad de claveles que había aumentó o disminuyó?
REFLEXION Y FORMALIZACION:
Se formaliza lo aprendido junto con los estudiantes los procedimientos para resolver problemas de
dos etapas. Para ello, se elabora un diagrama como el siguiente
Se plantea las siguientes interrogantes: ¿qué procedimientos seguimos para resolver el problema?;
¿tuvieron dificultades para resolver el problema?, ¿cuáles?, ¿cómo las superaron?; ¿de qué manera
les ayudaron los esquemas?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Resuelven otros problemas
1. Al iniciar las clases, Moisés tenía entre sus útiles escolares, una caja con 12 colores grandes y 10 colores pequeños.
Después de un tiempo, perdió 4 colores. Se desea sabe cuántos le quedan ahora.
¿Qué acción se debe realizara para calcular cuántos colores tenía Moisés?
Completa el esquema con los datos del problema
Elige la representación que muestra el total de colores que tenía Moisés al inicio de sus clases.
Completa los datos del segundo esquema para calcular cuántos colores le quedan a Moisés ahora.
Elige la operación que permite obtener la cantidad de colores que le queda a Moisés.
2. Los estudiantes de 3° grado decoran su aula por el aniversario de la escuela. Primero, elaboraron
25 banderines; luego, elaboraron 22 banderines más; pero, al momento de colocarlos, se dañaron
8. ¿Cuántos banderines quedan ahora?
¿Qué sucedió con la cantidad de banderines cuando elaboraron más?
Completa el esquema para calcular la cantidad total de banderines elaborados
Completa el esquema para calcular la cantidad total de banderines elaborados.
Elige la operación que permite calcular la cantidad total de banderines elaborados.
Completa el segundo esquema para calcular cuántos banderines quedan.
Elige la alternativa que representa la cantidad de banderines que queda ahora.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica datos del problema
- Representa la solución con material
concreto y gráficos.
- Usa esquemas para solucionar
problemas
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. En una fábrica se elaboran 3900 paquetes de galleta. Hoy en la
mañana vendieron 2000 paquetes y en la tarde 1200 ¿Cuántos
paquetes de galleta quedaron sin vender?
Quedaron sin vender ____________ paquetes de galleta
2. Elena fue temprano a comprar fruta para su juguería. 2750 kilos de
naranjas y 1246 de papaya, en la tarde regresó para comprar 100 kilos
de fresa. ¿Cuántos kilos de fruta compró en total Elena?
Elena compró __________ kilos de fruta en total.
3. En un tren viajan 49050 pasajeros. En la primera parada
bajan 1278 personas y suben 800. ¿Cuántos pasajeros viajan
ahora?
4. Renata tenía 1500 vestidos en su tienda. Hoy llegaron 199 vestidos
más y mañana llegarán 456 vestidos ¿Cuántos vestidos tendrá Renata
en su tienda para vender?
Alejandra decidió usar otra estrategia para resolver el problema
completen
5. La competencia de encostalillados empezó con 100 estudiantes. Luego
se integraron 140 estudiantes pero salieron 80 de los estudiantes.
¿Cuántos estudiantes hay ahora en la competencia de encostalillados?
Resuelve utilizando el material base diez.
6. A la zapatería de Cristel llegaron 420 pares de zapatos para
dama y 340 para caballeros. Si hoy vendió 170 Pares de
zapatos ¿Cuántos pares de zapatos le quedan en la zapatería?
7. El
tío Benjamín me dio 2 canastas de huevos para que los colocara en
una caja. Una canasta tiene 180 huevos y la otra 120 ¿Cuántos huevos
coloqué en la caja?
8. En el grupo de Romina decidieron hacer portalápices con rollos de
papel higiénico. Ayer trajeron 320 rollos, hoy trajeron 145 más y
mañana se comprometieron en traer 170 rollos. ¿Cuántos rollos de
papel higiénico reunirá el grupo de Romina?
9. Mi tío Jorge tenia en su tienda 225 quesos. Ayer le trajeron 177 quesos
de cajamarca. Hoy entregó a sus clientes 11 quesos. ¿Cuántos quesos le
quedaron a mi tio Jorge?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios de evaluación
Identifica datos Representa la Usa esquemas
del problema. solución con para solucionar
material problemas
concreto y
gráficos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10