Sesión de Aprendizaje:
CONOCEMOS LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS
MILAGROS
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: 1215 “San Juan de Pariachi”
Director: Dr. Nicodemos Sánchez Oliva.
Fecha: 14/10/24
Docente: EVELIN REYNA FLORES
Grado: 2do
Sección: D
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru
a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
ER Construye su Comprende los Identifica Lista
identidad como principales hechos de información de
persona humana, la historia de la cotejo.
salvación y los relevante sobre la
amada por Dios,
relaciona con su historia del señor
digna, libre y
familia y su de los milagros.
trascendente, institución educativa.
comprendiendo la
Explica el
doctrina de su
propia religión, Se relaciona con su significado de la
prójimo de manera procesión y el
abierto al diálogo
fraterna y respetas
con las que le son Señor de los
las expresiones de fe
cercanas. de los demás. milagros
Conoce a Dios y
asume su Escribe una
identidad petición al señor
religiosa y de los milagros.
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Propósito En esta actividad, los estudiantes aprenderán la
historia del señor de los milagros, mediante el
análisis de textos para compartirlo y darle a
conocer a su familia.
Evidencia Relata con su propia palabra la historia del señor de
los milagros.
Extrae información explicita del texto religioso.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber
ENFOQUE
científico, buscando complementariedades en los distintos
INTERCULTURAL
planos en los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.
Valor RESPONSABILIDAD.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO
PEDAGÓGICO)
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Iniciamos entonando el Himno al Señor de los Milagros
https://www.youtube.com/watch?v=b8KsmLwH0OQ
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata la canción?
- ¿Qué sabes del Señor de los milagros? ¿Has escuchado alguna vez la
historia del señor de los milagros? ¿Qué creen que aprenderemos hoy?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes aprenderán la historia del Señor de los milagros,
mediante análisis y reflexión de texto para compartirlo en familia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
Presentando la imagen.
VER:
Ahora observa la imagen con atención:
Formulamos preguntas:
¿Conoces esta imagen? ¿Dónde la han visto?
¿A quiénes observan en la imagen? ¿Quién crees
¿Qué pinto la imagen del Señor de los Milagros?
¿Cuál es la historia? ¿Qué actividades o celebración
cristiana te recuerda esta imagen?
JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Leemos la historia del Señor de los Milagros.
Comenzamos entregándoles un texto de la historia del señor de los milagros.
Iniciamos la lectura solicitando que observen las imágenes.
Luego dialogamos sobre el texto leído para fortalecer la comprensión. Para
ello, formulo las siguientes preguntas:
¿Quién pintó la imagen?
¿Dónde fue pintada la imagen?
¿Qué sucedió el 13 de noviembre de 1655?
¿Qué pasó con la imagen?
¿Con qué otro nombre se le conoce al Señor de los Milagros?,
¿En qué mes sale de procesión?
¿Qué color de hábito visten sus devotos?
¿Qué es un milagro?
¿Qué es tener fe?
Para reforzar la lectura escuchamos la historia del Señor de los milagros en audio.
https://www.youtube.com/watch?v=rlJNxWqDRAw
Recordamos:
ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Dialogamos y pido que expliquen con sus propias palabras
partes de la historia del señor de los Milagros.
-Reflexionan a través de sus propias experiencias de vida,
respondiendo, ¿Qué es procesión? ¿En qué lugares del Perú sale
el señor de los Milagros en procesión?
-Escribe una oración de agradecimiento.
REVISAR / EVALUAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Recordamos brevemente la historia aprendida el día de hoy.
Responden:
¿Por qué crees que es importante conocer la historia del señor de los Milagros?
¿Con qué frecuencia debemos agradecer a Dios por su bendición?
CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Elaboramos un recuerdito de nuestra clase de hoy.
Colorea la imagen
Pega sobre cartulina.
Pega un palito baja lengua.
Al finalizar, entonamos el Himno al Señor de los Milagros.
https://www.youtube.com/watch?v=b8KsmLwH0OQ
Desarrollan la ficha de actividades.
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre la historia del Señor de los Milagros.
- ¿Puedes repetir alguna historia tratada en la clase de hoy?
- ¿Dime cómo desarrollaste correctamente la actividad?
- ¿Qué hiciste para sistematizar la información?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre que lo aprendido.
- Estoy en lo correcto, tu idea es muy interesante.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión y escritura de textos.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Te quedaron muy bien tus conclusiones.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
los textos para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando la comprensión de
textos y la descripción de acontecimientos.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
En grupo clase
Reflexiono con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas durante la sesión; para ello,
pregunto:
¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿qué los ayudó?,
¿tuvieron alguna dificultad? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación
I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando
Leí un texto de la historia del Señor de los Milagros.
Expliqué con mis propias palabras el significado de
la procesión.
Escribí una petición al señor de los Milagros.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE EVELIN REYNA FLORES
GRADO 2°D ÁREA RELIGION
FECHA 14/10/24
Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios.
N° NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR
Identifica y explica información Escribe una petición al Señor de los
relevante sobre la historia del señor Milagros.
de los Milagros y el significado de la
procesión.
Lo logré Lo estoy Necesito Lo logré Lo estoy Necesito
superand ayuda superand ayuda
o o
1
2
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 EDUCACIÓN El Señor de los Milagros
RELIGIOSA
Lee el texto.
En el año 1650, Lima fue poblada por inmigrantes de
todas partes del mundo. Los negros de Angola se
ubicaron en Pachacamilla y uno de los angoleños pintó
sobre una pared la preciosa imagen de un Cristo
moreno crucificado.
El 13 de noviembre de 1655, un terremoto destruyó
gran parte de la ciudad, todas las casas, casonas e
iglesias quedaron en el suelo. Como por milagro la
única pared que quedó en pie y sin rajaduras fue el
muro en donde estaba pintada la imagen del Cristo de
Pachacamilla. Este fue el primer Milagro.
Por muchos años la imagen quedó en el olvido, hasta
que fue encontrada por un vecino Don Antonio León
quien construyó una ermita en el muro. La historia
cuenta que la imagen de Cristo moreno hizo el milagro
de sanarlo de un mal incurable.
La noticia del milagro se propagó por toda la ciudad y la
imagen empezó a ser venerada primero entre los
pobladores de color hasta que poco a poco se
extendió al sentimiento popular de Lima colonial. En la
actualidad miles de fieles acompañan la procesión en el
mes de octubre y el Cristo moreno venerado por sus
milagros es llamado hoy en día “El Señor de los
Milagros”.
EDUCACIÓN El Señor de los Milagros
RELIGIOSA
Lee el texto.
En el año 1650, Lima fue poblada por inmigrantes de
todas partes del mundo. Los negros de Angola se
ubicaron en Pachacamilla y uno de los angoleños pintó
sobre una pared la preciosa imagen de un Cristo
moreno crucificado.
El 13 de noviembre de 1655, un terremoto destruyó
gran parte de la ciudad, todas las casas, casonas e
iglesias quedaron en el suelo. Como por milagro la
única pared que quedó en pie y sin rajaduras fue el
muro en donde estaba pintada la imagen del Cristo de
Pachacamilla. Este fue el primer Milagro.
Por muchos años la imagen quedó en el olvido, hasta
que fue encontrada por un vecino Don Antonio León
quien construyó una ermita en el muro. La historia
cuenta que la imagen de Cristo moreno hizo el milagro
de sanarlo de un mal incurable.
La noticia del milagro se propagó por toda la ciudad y la
imagen empezó a ser venerada primero entre los
pobladores de color hasta que poco a poco se
extendió al sentimiento popular de Lima colonial. En la
actualidad miles de fieles acompañan la procesión en el
mes de octubre y el Cristo moreno venerado por sus
milagros es llamado hoy en día “El Señor de los
Milagros”.
COMPRENDEMOS
1. ¿Qué pintó uno de los negros de Angola?
La imagen de la Santa Rosa de La imagen de
Virgen Lima Cristo
1.
2. ¿Qué sucedió para que se considerara a la imagen como milagrosa?
2.
3. Un incendio Un terremoto Un tornado
4.
5.
3. ¿En qué lugar pintaron la imagen?
6.
7.
8. Pachacamilla Callao Lurín
4. Actualmente, ¿cómo llamamos al Cristo moreno?
____________________________________________________
5. ¿En qué mes celebramos al Señor de los Milagros?
___________________________________________________
6. Completa las oraciones usando las palabras de los
recuadros.
MILAGROSA - NEGRITO - OCTUBRE - HÁBITOS - PROCESIÓN - MILAGROS
El señor de los Milagros se celebra en ……………………………………….
Fue pintado por un ………………………………………………………………
Es una imagen muy ……………………………………………………………..
Algunas personas se ponen unos …………………………… morados.
Al señor de los ……………………………………...lo sacan en
…………………………………………..
Une con una lìnea la imagen con la frase respectiva.
Escribe una petición al Señor de los Milagros.
Señor de los Milagros te pido
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Para hacer un recuerdito.
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
Reflexiono sobre mis intentando
aprendizajes
Leí un texto de la historia del Señor de los
Milagros.
Expliqué con mis propias palabras el
significado de la procesión.
Escribí una petición al señor de los
Milagros.