0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas9 páginas

CONTRATO DE ARRENDAMIENT Ivan

Cargado por

Maria Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas9 páginas

CONTRATO DE ARRENDAMIENT Ivan

Cargado por

Maria Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

En la ciudad de Santiago de Querétaro, a veinticinco de septiembre de dos mil


veintitrés, ente la presencia de los testigos que al final suscriben este documento,
comparecieron por una parte, C. Ivan Martínez Colchado a quien en lo sucesivo se
denominara EL ARRENDADOR. Por otra la C. Genoveva Orozco Gallegos quien en lo
sucesivo se le denominará EL ARRENDATARIO todos mexicanos mayores de edad,
hábiles para contratar y obligarse, y dijeron que es su voluntad celebrar el presente
contrato de arrendamiento conforme a lo establecido por las disposiciones enmarcadas
dentro del Código Civil para el Estado de Querétaro, mismo que sujetan a las
siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El ARRENDADOR entrega en arrendamiento la casa, ubicada en avenida


Marques de Montemayor número 611 interior 72, fraccionamiento Real del
Marques, en la ciudad de Santiago de Querétaro.

SEGUNDA. El ARRENDATARIO recibe en arrendamiento, en perfectas condiciones de


uso, recién pintado y a su entera satisfacción, la casa descrita en la cláusula anterior,
obligándose a destinar su uso única y exclusivamente para vivienda, por ningún motivo
podrá subarrendar, ni hacer variación alguna de la casa, salvo que por escrito se lo
autorice el ARRENDADOR, renunciando además el inquilino al beneficiario concedido
por el artículos 2287 y 2288 del Código Civil.

TERCERA. Los contratantes pactan que el término de duración del presente contrato
será de 03 (meses) meses, empezando a surtir sus efectos en fecha veinticinco de
septiembre de dos mil veintitrés, terminando consecuentemente en fecha diez de
diciembre de dos mil veintitrés, por lo que en esa fecha el ARRENDATARIO devolverá al
ARRENDADOR la posesión de la casa objeto de este contrato, en el mismo buen estado
en que la recibe, junto con sus mejoras y accesorios, renunciando expresamente al
derecho de prórroga concedido por el artículo 2380 del Código Civil para el Estado de
Querétaro, misma disposición que perfectamente es de su conocimiento y a la que
puede renunciar porque no lesiona derechos de terceros y porque además tiene la
plena capacidad civil para renunciar en la forma señalada renunciando también a
ejercitar cualquier acción que nulifique o entorpezca lo expuesto en esta cláusula.

CUARTA. Los contratantes pactan de común acuerdo que el ARRENDATARIO pagará al


ARRENDADOR por concepto de renta mensual por el uso de la casa objeto del contrato
la cantidad de $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n),
mensuales, mismo que se obliga a pagar los días diez de cada mes vía transferencia al
ARRENDADOR al número de cuenta 002180904923168725 entidad banamex, el
inquilino se verá obligado a pagar, si existiera demora en el pago de la renta un interés
del 5% mensual, sin que dicha morosidad pueda exceder de 3 días naturales ya que de
así suceder se tendrá por rescindido el contrato y el inquilino debe desocupar y
entregar de inmediato la casa materia del presente contrato.

QUINTA. Los contratantes estipulan, que si el ARRENDATARIO no desocupa


voluntariamente la casa arrendada y la entrega al arrendador al termino de la vigencia
del presente instrumento legal, dará motivo a que se le haga una pena, aparte del
precio establecido como renta, la cantidad de $10,000.00 pesos (Diez mil pesos 00/100
m.n), durante todo el tiempo que durase en desocupar dicho inmueble, pena que será
pagadera mensualmente a partir de la terminación del contrato y hasta la
desocupación de la casa arrendada, sin que por ello se entienda prorrogado o
renovado, y además se deberá seguir pagando la renta que estipulan en la cláusula
anterior, o la que estuviera vigente de conformidad con lo establecido en la cláusula
cuarta, hasta la total desocupación del inmueble.

SEXTA. El ARRENDATARIO está consciente que el valor de la renta señalada en la


cláusula cuarta está dentro de los limites a que se refiere el artículo 2292 del Código
Civil en virtud del valor comercial actual del inmueble por la renuncia desde este
momento a cualquier acción que pudiera intentar contra el ARRENDADOR en cuanto al
señalamiento del importe de la renta.

SÉPTIMA. El ARRENDATARIO se obliga un seguro de incendio y de responsabilidad civil


por el valor de la casa a favor del propietario el cual estará vigente durante el tiempo
del contrato.

OCTAVA. Todos los arreglos y composturas de las cañerías, llaves de agua, sumideros
comunes y excusados, despostilladas en enjarre y vidrios rotos, chapas, pisos, puertas,
azulejos, tuberías, cortos circuitos en las instalaciones eléctricas, desagües, así como
todas las pequeñas reparaciones que amerite la casa arrendada, por el mal uso dado
por el inquilino o personas que lo frecuenten, será por cuenta y bajo exclusiva
responsabilidad del ARRENDATARIO.

NOVENA. Queda estrictamente prohibido al ARRENDATARIO hacer variación alguna a


la casa arrendada, aún con el carácter de mejora, sin previo consentimiento dado por
escrito por el ARRENDADOR. Todas las mejoras que el ARRENDATARIO realice a la casa
arrendada, ya sean útiles o de ornato, quedarán en beneficio de la casa, en los
términos del artículo 2300 del Código Civil para el Estado de Querétaro ya que se
considerarán hechas de mala fe, por lo que no procede indemnización alguna al
ARRENDATARIO conforme a lo previsto por el artículo del mismo ordenamiento.

DÉCIMA. Queda prohibido al ARRENDATARIO guardar, conservar o tener bajo cualquier


título en la casa materia del contrato, material explosivo o inflamable, en la inteligencia
que ser responsable directamente de cualquier riesgo que se presente y que dañe la
casa, por este motivo, aun en el caso de fuerza mayor o caso fortuito.

DÉCIMA PRIMERA. Expresamente los contratantes pactan que serán causales de


rescisión del presente instrumento legal las siguientes, además de las establecidas por
la Ley:

1. Subarrendar, traspasar o ceder sus derechos al ARRENDATARIO respecto de la


casa material del presente contrato.
2. El no pago de la renta pactada en el plazo convencido, es decir, el no pago y
el pago impuntual de las mismas.
3. Variar la casa dada en arrendamiento, haciéndole modificaciones, sean útiles
o de ornato.
4. Utilizar las áreas del edificio a n fin diferente que su propia naturaleza
permita.
5. Dedicar la casa arrendada a un uso diferente al estipulado en la cláusula
segunda.
6. Guardar en la casa sustancias peligrosas, explosivas e inflamables, que
amanecen la seguridad de las personas de la casa.
7. Que el fiador disponga o grave el bien inmueble con que se garantiza el
cumplimiento de sus obligaciones contraídas en el presente contrato.
8. El fallecimiento del FIADOR.
9. Causar daños a la casa arrendada.
10. Colocar rótulos o anuncios en la casa arrendada sin autorización del
ARRENDADOR dada por escrito.
11. No tener en vigencia el seguro del que habla la cláusula séptima.

Se estipula que si el ARRENDATARIO da motivo a la rescisión del presente contrato, por


incurrir en cualquiera de las causales a que se refiere esta cláusula, motivará que se le
exija el pago de la pena estipulada en la cláusula quinta.

DÉCIMA SEGUNDA. Si el ARRENDATARIO da lugar a trámites judiciales o


extrajudiciales, con intervención de Abogados, aun en gestiones privadas, por falta de
cumplimiento a sus obligaciones contraídas en el contrato y violaciones a las cláusulas
que lo forman, en cualquier sentido, será responsable de los costos que se causen y se
obliga a cubrir los Abogados del ARRENDADOR, a razón del pago del informe
equivalente a tres meses de renta como mínimo.

DÉCIMA TERCERA. Será domicilio convencional para llamar a juicio a la


ARRENDATARIO el de la casa dada en arrendamiento y sólo en tal domicilio se le
llamará a juicio, aun en el caso de haber desocupado a abandonado la casa arrendada.
Se obliga al ARRENDATARIO a mostrar al ARRENDADOR al vencimiento del contrato el
recibo extendido por la Comisión Federal de Electricidad que justifique que se
encuentra al corriente en el pago de la energía eléctrica, ya que el consumo de la
misma será por cuenta del ARRENDATARIO, así como su pago del teléfono y los
recibos de las cuotas de la asociación de propietarios, el pago del agua al Sistema de
Agua y Alcantarillado respecto de la casa arrendada será por cuenta del
ARRENDATARIO, así como el impuesto Predial y el Impuesto al Activo que le
corresponda.

DÉCIMA CUARTA. El ARRENDATARIO entrega al ARRENDADOR que recibe en estos


momento en calidad de depósito la cantidad de $5,900.00 pesos (cinco mil
novecientos pesos 00/100 m.n) dicha cantidad será reintegrada por el
ARRENDADOR al ARRENDATARIO, al vencer el plazo por el cual se celebra el presente
instrumento jurídico, siempre y cuando la casa arrendada no presente daños y
perjuicios de que solos daños fueran mayores por separado se hará la reclamación, sin
perjuicios de que si los daños fueran mayores por separado se hará la reclamación
respectiva. La cantidad entregada por concepto de depósito será reintegrada por el
ARRENDADOR al ARRENDATARIO en el momento en que quede perfectamente aclarado
que no haya ningún pendiente por consumo de energía eléctrica, teléfono y en su caso,
agua, así como el impuesto predial y el impuesto al activo.

DÉCIMA QUINTA. El ARRENDADOR recibe el inmueble arrendado con instalación


eléctrica completa, así como la hidráulica, bomba de agua, excusado, lavabos, dos
líneas telefónicas y dos aparatos los que son exclusiva propiedad del ARRENDADOR,
cualquier desperfecto o rotura del mismo, será por cuenta y pago del ARRENDATARIO.

DÉCIMA SEXTA. El ARRENDATARIO se obliga a mostrar el interior de la casa al


propietario o las personas que éste designe, para darse cuenta del estado que guarda
el inmueble, por causas de reparaciones para llevar a efecto su venta o nuevo alquiler
en cualquier tiempo. Igualmente se obliga al ARRENDATARIO, a poner cédulas y
mostrar el interior de la casa a los que pretendan verla dos meses antes del término de
este contrato.

DÉCIMA SÉPTIMA. Todos los gastos e impuestos que genere la celebración del
presente contrato, serán por cuenta del ARRENDATARIO, tales como el impuesto al
valor agregado, impuesto al activo, etc., a excepción del impuesto sobre la renta, que
será a cargo del ARRENDADOR.

DÉCIMA OCTAVA. EL ARRENDADOR se compromete a pagar el mantenimiento


mensual los primeros cinco días del mes por la cantidad de $550.00 (quinientos
cincuenta pesos 00/100 m.n.) a la cuenta bancaria 50049076811 del banco ASPEL
IMBURSA, refenciando el pago a con centavos (550.72).

DÉCIMA NOVENA. C. Patricia Gallegos Orozco , quien también asiste a la


celebración del presente instrumento jurídico, se constituye FIADOR del
ARRENDATARIO a favor del ARRENDADOR, obligándose solidaria y
mancomunadamente en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente
contrato por el ARRENDATARIO, constituyéndose, por tanto, en deudor directo del
ARRENDADOR. Renuncia expresamente a los beneficios de orden y excusión previos
por el artículo 2715 del código Civil para el Estado de Querétaro, acepta que su
obligación durará por todo el tiempo que dure la del ARRENDATARIO, hasta la
devolución y entrega de la casa arrendada y pago total de renta y demás
consecuencias pactadas en el presente contrato, renunciando al beneficio establecido
en el artículo del Código Civil para el Estado de Querétaro.

Santiago de Querétaro, veinticinco de septiembre de dos mil veintitrés.

X
EL ARRENDADOR

X
EL ARRENDATARIO
PAGARÉ NO. 1 DE 4

Bueno por $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n)

En Santiago de Querétaro a 25 de septiembre de 2023

Debo y pagaré incondicionalmente por este pagaré a la orden de Ivan Martínez


Colchado, en esta ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, el 10 de julio de 2023
la cantidad de $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n),
recibida por transferencia bancaria a mi entera satisfacción.

Valor recibido a mi entera satisfacción, este pagare forma parte de una serie numerada
del 1 al 6 y todos están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos
a su vencimiento, serán exigibles todos los que le sigan en número, además de los ya
vencidos, desde la fecha de vencimiento de este documento hasta el día de su
liquidación.

Este pagaré generará un interés ordinario de INTERÉS ORDINARIO CON NÚMERO 5%


(cinco por ciento) mensual por concepto de interés ordinario por todo el tiempo que
permanezca insoluto el adeudo. Igualmente obligándome a pagar para el caso de mora
un interés moratorio equivalente al INTERÉS MORATORIO 5% cinco por ciento) mensual
a partir de la fecha en que se constituya en mora y hasta su total liquidación.

La cantidad resultante de los intereses podrá ser capitalizada de conformidad al


artículo 363 del código de comercio. Los deudores renuncian al fuero que por razón de
su domicilio presente o futuro pudiera corresponderles y se someten a la jurisdicción
de los tribunales competentes del Primer Partido Judicial del Estado de CIUDAD DONDE
SE FIRMA.

Suscrito en Santiago de Querétaro, Qro. a los días 25 de septiembre de 2023

Suscriptor: Genoveva Gallegos Orozco

Firma:__________________
Aval: Patricia Gallegos Orozco

Firma:__________________

PAGARÉ NO. 2 DE 4

Bueno por $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n)

En Santiago de Querétaro a 25 de octubre de 2023

Debo y pagaré incondicionalmente por este pagaré a la orden de Ivan Martinez


Colchado, en esta ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, el 10 de julio de 2023
la cantidad de $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n),
recibida por transferencia bancaria a mi entera satisfacción.

Valor recibido a mi entera satisfacción, este pagare forma parte de una serie numerada
del 1 al 6 y todos están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos
a su vencimiento, serán exigibles todos los que le sigan en número, además de los ya
vencidos, desde la fecha de vencimiento de este documento hasta el día de su
liquidación.

Este pagaré generará un interés ordinario de INTERÉS ORDINARIO CON NÚMERO 5%


(cinco por ciento) mensual por concepto de interés ordinario por todo el tiempo que
permanezca insoluto el adeudo. Igualmente obligándome a pagar para el caso de mora
un interés moratorio equivalente al INTERÉS MORATORIO 5% cinco por ciento) mensual
a partir de la fecha en que se constituya en mora y hasta su total liquidación.

La cantidad resultante de los intereses podrá ser capitalizada de conformidad al


artículo 363 del código de comercio. Los deudores renuncian al fuero que por razón de
su domicilio presente o futuro pudiera corresponderles y se someten a la jurisdicción
de los tribunales competentes del Primer Partido Judicial del Estado de CIUDAD DONDE
SE FIRMA.

Suscrito en Santiago de Querétaro, Qro. a los días 25 de octubre de 2023

Suscriptor: Genoveva Gallegos Orozco

Firma:__________________
Aval: Patricia Gallegos Orozco

Firma:__________________

PAGARÉ NO. 3 DE 4

Bueno por $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n)

En Santiago de Querétaro a 25 de noviembre de 2023

Debo y pagaré incondicionalmente por este pagaré a la orden de Ivan Martinez


Colchado, en esta ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, el 10 de julio de 2023
la cantidad de $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n),
recibida por transferencia bancaria a mi entera satisfacción.

Valor recibido a mi entera satisfacción, este pagare forma parte de una serie numerada
del 1 al 6 y todos están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos
a su vencimiento, serán exigibles todos los que le sigan en número, además de los ya
vencidos, desde la fecha de vencimiento de este documento hasta el día de su
liquidación.

Este pagaré generará un interés ordinario de INTERÉS ORDINARIO CON NÚMERO 5%


(cinco por ciento) mensual por concepto de interés ordinario por todo el tiempo que
permanezca insoluto el adeudo. Igualmente obligándome a pagar para el caso de mora
un interés moratorio equivalente al INTERÉS MORATORIO 5% cinco por ciento) mensual
a partir de la fecha en que se constituya en mora y hasta su total liquidación.

La cantidad resultante de los intereses podrá ser capitalizada de conformidad al


artículo 363 del código de comercio. Los deudores renuncian al fuero que por razón de
su domicilio presente o futuro pudiera corresponderles y se someten a la jurisdicción
de los tribunales competentes del Primer Partido Judicial del Estado de CIUDAD DONDE
SE FIRMA.

Suscrito en Santiago de Querétaro, Qro. a los días 25 de noviembre de 2023

Suscriptor: Genoveva Gallegos Orozco

Firma:__________________
Aval: Patricia Gallegos Orozco

Firma:__________________

PAGARÉ NO. 4 DE 4

Bueno por $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n)

En Santiago de Querétaro a 25 de diciembre de 2023

Debo y pagaré incondicionalmente por este pagaré a la orden de Ivan Martinez


Colchado, en esta ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, el 10 de julio de 2023
la cantidad de $5,900.00 pesos (cinco mil novecientos pesos 00/100 m.n),
recibida por transferencia bancaria a mi entera satisfacción.

Valor recibido a mi entera satisfacción, este pagare forma parte de una serie numerada
del 1 al 6 y todos están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos
a su vencimiento, serán exigibles todos los que le sigan en número, además de los ya
vencidos, desde la fecha de vencimiento de este documento hasta el día de su
liquidación.

Este pagaré generará un interés ordinario de INTERÉS ORDINARIO CON NÚMERO 5%


(cinco por ciento) mensual por concepto de interés ordinario por todo el tiempo que
permanezca insoluto el adeudo. Igualmente obligándome a pagar para el caso de mora
un interés moratorio equivalente al INTERÉS MORATORIO 5% cinco por ciento) mensual
a partir de la fecha en que se constituya en mora y hasta su total liquidación.

La cantidad resultante de los intereses podrá ser capitalizada de conformidad al


artículo 363 del código de comercio. Los deudores renuncian al fuero que por razón de
su domicilio presente o futuro pudiera corresponderles y se someten a la jurisdicción
de los tribunales competentes del Primer Partido Judicial del Estado de CIUDAD DONDE
SE FIRMA.

Suscrito en Santiago de Querétaro, Qro. a los días 25 de diciembre de 2023

Suscriptor: Genoveva Gallegos Orozco

Firma:__________________

Aval: Patricia Gallegos Orozco

Firma:__________________

También podría gustarte