GRAFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE DIFERENTES
TIPOS DE FUNCIONES
Continuidad de funciones
De acuerdo con su intervalo, una función puede ser:
CONTINUA:
Su gráfico no presenta ningún punto aislado,
saltos o interrupciones. Todas las funciones
polinomiales son continuas
DISCONTINUA:
Presentan saltos o interrupciones. Todas
las funciones racionales SON
DISCONTINUAS PARA TODOS LOS VALORES
DE X QUE HACEN CERO EL DENOMINADOR.
Funciones continuas:
Una función y=f(x)y=f(x) es continua en un intervalo del dominio si podemos dibujar su gráfica
de un solo trazo.
Funciones discontinuas:
Una función es discontinua cuando en algún punto de la gráfica la línea de la
función "se rompe“.
Continuidad de funciones
Ejercicio:
Discutir si las
siguientes
funciones
son
continuas o
discontinuas
Tarea 4: Discutir si las siguientes funciones son continuas o
discontinuas
Ejercicio:
Con ayuda de una tabla, representa las siguientes funciones en una gráfica y
evalúa si son continuas
Funciones especiales
Una función especial es
una función matemática
particular, que, por su
importancia en el campo
del análisis matemático,
análisis funcional, la
física y otras aplicaciones,
posee nombres y
designaciones más o
menos establecidos.
Las funciones especiales de uso más frecuente son:
• Constante
• Identidad
• Lineal
• Inversa
• Valor absoluto
FUNCIÓN CONSTANTE
• Es una función lineal en la que el rango no cambia, independientemente de cuál sea el
elemento del dominio.
• Una constante es una magnitud que no cambia. (P.ej: ∏, е, etc.)
• La gráfica de una función constante es una recta horizontal.
FUNCIÓN IDENTIDAD
• Es una función tal que la imagen de cualquier elemento es éste mismo. Es decir, F(X) =
X, o Y = X
• La identidad es una función lineal de pendiente m = 1(inclinación de 45°), que pasa por el
origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0).
FUNCIÓN LINEAL
Es una función polinómica de primer grado que representa una línea recta y que se expresa
de la siguiente manera:
FUNCIÓN INVERSA
Es una función que "revierte" a otra.
Por ejemplo, la función exponencial es la inversa de la
función logaritmo natural.
La inversa de una función f se denota como f–1 y se lee "f
inversa".
FUNCIÓN INVERSA
Como determinar una función inversa
1) Despejar x en función de y = f(x).
2) Intercambiar las variables x e y.
Ejemplo:
Tarea 5
FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO
• Es una función real que asigna a cada número real su valor absoluto, sin importar su
signo.
• El valor absoluto de un número es el valor no negativo de ese número, es decir, su
distancia desde el cero en la línea numérica.
FUNCIONES CRECIENTES Y DECRECIENTES
• Una función es creciente cuando el valor de la variable dependiente aumenta a medida que
aumenta el valor de la variable independiente.
• Por otro lado, una función es decreciente cuando el valor de la variable dependiente
disminuye a medida que aumenta el valor de la variable independiente
Ejercicio: Clasifica las siguientes funciones:
FUNCIONES ESCALONADAS
Se definen a través de intervalos cuyo dominio es (−∞,∞), sin embargo,
no son continuas.