Ángela Fernanda García Cano
Nombre completo
Shadani Aírame Soria Lopez
Asignatura Mercadotecnia
Tema Unidad 2: Medio ambiente de la Mercadotecnia
28 de Julio del
Ciudad Playa del Carmen, Quintana Roo Fecha
2024
Actividad 2. Análisis de caso
Instrucciones:
Lee con detenimiento y resuelve lo que se indica.
El marketing y la Economía
Netflix
Aunque la reciente recesión económica afectó a toda la industria
de las ventas al detalle en su totalidad, las estrellas aún brillan
en Netflix.
El negocio ha sido tan bueno que la empresa alcanzó su meta
más reciente de nuevos suscriptores semanas antes de la fecha
límite. A principios de 2009, Netflix rebasó los 10 millones de
suscriptores, una gran hazaña. Dieciocho meses después, esa
cifra había aumentado en un 50%, para obtener un total de 15
millones de suscriptores. Es evidente que todos estos nuevos
clientes son buenos para la economía de la empresa. Los
clientes se están suscribiendo por las mismas razones que lo
han hecho siempre: la comodidad de rentar películas sin salir de
casa, la posibilidad de elegir de entre más de 100,000 títulos en
DVD y tarifas mensuales bajas. Sin embargo, la suerte actual de
la compañía también podría deberse a que los consumidores
están buscando formas de entretenimiento menos costosas.
Incluso podría deberse a que los consumidores tratan de
escaparse de la tristeza provocada por las noticias sobre las
pérdidas económicas y la crisis en la economía. Cualquiera que
sea el caso, parece que en Netflix tiene un producto que es
exitoso en los malos y los buenos tiempos.
Página 1 de 5
1. Visita www.netflix.com. Después de navegar en el sitio web y familiarizarse con las ofertas de
la empresa, evalúa las tendencias del macroentorno que han favorecido su éxito en los
últimos años. (Desarrolla tu análisis).
Aspectos políticos – legales: Las regulaciones y leyes de diferentes países afectan la
operación de Netflix. Empezando desde las leyes sobre derechos de autor, las
normativas de contenido y las regulaciones de privacidad que pueden impactar la
oferta de contenidos y la manera en que Netflix gestiona los datos de los usuarios. La
acción a tomar de esta plataforma fue diversificar su catálogo, siendo así que
actualmente encontramos una amplia gama en cuanto a categorías, mismas que son
ajustadas a las diferentes regiones, sin perder la variedad.
Aspectos económicos: La situación económica global y local está determinada en el
poder adquisitivo de los consumidores y en la disposición a pagar por servicios de
streaming. Las recesiones económicas pueden reducir la demanda de entretenimiento
premium, mientras que un crecimiento económico puede aumentar el número de
suscripciones. La acción tomada por Netflix fue ofrecer diferentes suscripciones, desde
servicios básicos accesibles, hasta planes familiares, esto como forma de incentivar el
consumo de su plataforma adaptándose a los diferentes mercados de consumidores.
Aspectos sociales: Los cambios en los gustos y preferencias culturales de los
consumidores influyen en el tipo de contenido que Netflix debe ofrecer. La diversidad
cultural y las tendencias sociales pueden afectar la popularidad de ciertos programas y
películas. Misma acción que fue de la mano con los aspectos políticos y legales, más
allá de crear una diversidad de opciones, está creo una inclusión en cuando a las
alternativas de consumo, dándole la oportunidad a sus usuarios de tener opciones
cinematográficas multiculturales
Aspectos tecnológicos nacionales e internacionales: La evolución tecnológica impacta
la forma en que Netflix distribuye su contenido. Las innovaciones en streaming, la
calidad de video (como 4K y HDR) y el desarrollo de nuevas plataformas pueden
afectar la experiencia del usuario y la competencia en el mercado.
Página 2 de 5
2. ¿Cuáles tendencias crees que han contribuido más al crecimiento actual de Netflix, después
de las aflicciones económicas recientes?
Destacaremos algunas de las estrategias aplicadas por Netflix al paso de los años,
estás las colocamos como las más importantes en referencia a su aceptación del
público y el notorio creciente tono estadístico que dieron como resultado tras su
aplicación.
Personalización y Recomendaciones: La plataforma utiliza algoritmos avanzados para
recomendar contenido basado en el historial de visualización de cada usuario. Esta
personalización mejora la experiencia del usuario y fomenta la lealtad.
Marketing de Contenidos: Netflix invierte en campañas de marketing que destacan la
calidad y exclusividad de sus producciones. Utiliza avances, y campañas en redes
sociales para crear expectativa y atraer suscriptores.
Expansión Internacional: Netflix ha expandido su presencia globalmente, adaptando su
contenido para diferentes regiones y creando producciones locales. Esta estrategia le
ha permitido acceder a nuevos mercados y diversificar su base de suscriptores.
Análisis de Datos: La empresa emplea análisis de datos para entender mejor los
gustos y comportamientos de sus usuarios. Esta información guía decisiones sobre
qué contenido producir o adquirir y cómo segmentar su marketing .
Página 3 de 5
3. Redacta una conclusión explicando la utilidad del análisis del entorno en la toma de decisiones
de marketing y el proceso de adaptación de las empresas a los cambios de los mercados, así
como en la toma de decisiones para la creación de valor y maximización de las utilidades.
El Trabajo Fin de Grado analiza el crecimiento de Netflix mediante las estrategias de
Ansoff, logrando liderazgo en un sector competitivo. Netflix ha combinado las 4
estrategias:
1. Penetración de mercado
2. Desarrollo de mercado
3. Diversificación
4. Integración
Logrando:
- Marca asequible y atenta a los gustos de los consumidores
- Catálogo atractivo de títulos originales y de terceros
- Innovación tecnológica en recomendación y adaptabilidad a dispositivos
Sin embargo, el estudio también destaca:
- El aumento del riesgo económico debido al coste de las estrategias
- El fuerte endeudamiento de la empresa por expansión geográfica y diversificación
Recomendaciones prácticas:
- Mejorar la experiencia del servicio con una interfaz más dinámica y personalizada
- Mayor variedad de contenidos
- Reducir costes mediante acuerdos accionariales con otras empresas
Limitaciones del estudio:
- Diferencias en la elaboración de datos financieros entre GAAP y Non-GAAP
- Necesidad de un estudio más pormenorizado de los competidores para corroborar
resultados.
Bibliografía
Página 4 de 5
Guerras Martín, L. Á., & Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica de
la empresa teoría y aplicaciones. Madrid: Civitas.
GuruFocus. (31 de diciembre de 2015). Netflix Inc (NAS:/NFLX). Market Cap.
Obtenido de http://www.gurufocus.com/term/mktcap/NFLX/Market-
Cap/Netflix-Inc
Steel, E. (21 de septiembre de 2014). The New York Times. Obtenido de Those
Dreaded Spoilers That Can Torpedo Dramatic Plot Take On a New
Meaning:
http://www.nytimes.com/2014/09/22/business/media/those-
Netflix. (27 de enero de 2016). 2015 Annual Report . Obtenido de
http://files.shareholder.com/downloads/NFLX/2144047194x0x888138/AA
03EFB6-6166-4543-BE29-A0E09ED91B82/SEC-NFLX-1065280-16-
47.pdf
Netflix. (2016). Acerca de Netflix. Obtenido de https://media.netflix.com/es/about-
netflix
Philip Kotler. (2012). Marketing. México: Pearson.
Capítulo 3, página 93
* * *
Página 5 de 5