0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Curso Integrador 1 de Contabilidad

Cargado por

alex sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Curso Integrador 1 de Contabilidad

Cargado por

alex sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CURSO INTEGRADOR 1 DE CONTABILIDAD

INTEGRANTES

-Carlos Aberto Mera Arce

-Alex Francisco Sosa Valderrama

ROSA ANGELA CCASANI HUAMANI

-Sefora Fiorella Parvina Meneses

2024
¿Que son los costos?

El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se


realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El
costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los
gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras
actividades.

Existen diferentes tipos de costos y el modo de calcularlos en una


empresa u organización puede variar.

¿Qué son los gastos?

n gasto es un egreso o, en términos coloquiales, una salida de dinero


que una empresa o persona paga por la compra de un producto, un bien
o un servicio. Por lo general, se convierte en una inversión ya sea
tangible o intangible.

Otra forma de definir los gastos es como: “Decrementos en el patrimonio


neto de la empresa, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el
valor de los activos, de reconocimiento o aumentos de pasivos, siempre
que no tengan la consideración en distribuciones, monetarias o no, a los
socios o propietarios” Plan General de Contabilidad.

Los gastos producen doble circulación económica, debido a que al


tiempo que sale dinero (egreso), se ingresa un bien, un producto o un
servicio.

¿A que llamamos costo de ventas?

El costo de venta son todos los gastos asociados a la producción,


distribución y difusión de un producto o servicio; es decir, todo el dinero
gastado en las operaciones de una empresa.

Este dato determina qué tan equilibradas se encuentran las ganancias


con respecto a los gastos. Por un lado, vender por un precio muy bajo
puede causarte pérdidas y generar dudas sobre la calidad de tu
producto. Por el otro, un precio demasiado alto puede asustar a algunos
clientes potenciales y reducir tus oportunidades de ganancias.

¿Por qué es importante determinar el costo de ventas?

Para calcular los costos variables de tu empresa existen dos métodos


básicos: el cálculo directo y el cálculo indirecto utilizando tu presupuesto
anual. Para hacer el cálculo directo debes saber cuáles son tus insumos
y las cantidades que usas para la producción de cada producto.
La buena determinación de los costos fijos muestra su influencia en las
utilidades de una empresa, pues bien, aunque es arriesgado aumentar
los costos fijos en una empresa, es posible al mismo tiempo, a partir de
un buen nivel de ventas, ampliar la capacidad de la empresa

¿Cómo se determina el costo de ventas?

La fórmula de costo de venta para una empresa industrial suele


calcularse así: Costo de venta = inventario inicial (productos
terminados) + costo de producción – inventario final (productos
terminados)

¿Cuál es el registro del costo de ventas?

El registro del costo de ventas en contabilidad es fundamental para


determinar la ganancia bruta de una empresa. El costo de ventas se
refiere al valor de los bienes o servicios vendidos durante un período
determinado.

Mencione 8 recomendaciones para controlar el costo de ventas

1. Optimización del inventario:

- Implementa sistemas de gestión de inventarios como Just-in-Time


(JIT) para reducir los costos de almacenamiento y evitar el exceso de
inventario.

- Realiza análisis periódicos del inventario para identificar y liquidar


productos obsoletos o de lento movimiento.

2. Negociación con proveedores:

- Negocia mejores términos de compra, descuentos por volumen o


condiciones de pago con tus proveedores.

- Establece relaciones a largo plazo con proveedores confiables para


asegurar precios competitivos y estabilidad en el suministro.

3. Automatización de procesos:

- Utiliza software de gestión empresarial (ERP) para automatizar y


optimizar los procesos de producción y control de inventarios.

- Implementa tecnologías como el escaneo de códigos de barras o


RFID para mejorar la precisión y eficiencia en la gestión de inventarios.

4. Eficiencia en la producción:
- Adopta metodologías de mejora continua como Lean Manufacturing o
Six Sigma para identificar y eliminar desperdicios en el proceso de
producción.

- Capacita a los empleados en prácticas eficientes y en el uso


adecuado de los recursos para minimizar errores y retrabajos.

5. Control de calidad:

- Implementa estrictos controles de calidad en todas las etapas de


producción para reducir los costos asociados con devoluciones,
reparaciones y garantías.

- Realiza inspecciones regulares y mantenimientos preventivos de


maquinaria y equipos para evitar interrupciones en la producción.

6. Análisis de costos:

- Realiza análisis detallados de costos para identificar áreas donde se


pueden realizar mejoras y reducir gastos.

- Utiliza técnicas de contabilidad de costos como el costeo basado en


actividades (ABC) para asignar de manera precisa los costos indirectos a
los productos.

7. Reducción de desperdicios:

- Implementa programas de reciclaje y reutilización de materiales para


reducir los costos de materia prima.

- Optimiza el uso de materiales mediante un diseño eficiente y la


adopción de técnicas de producción ajustada.

8. Optimización logística:

- Mejora la eficiencia de la cadena de suministro mediante la


planificación y coordinación efectiva de los procesos logísticos.

- Utiliza tecnologías de seguimiento y trazabilidad para gestionar mejor


los envíos y minimizar los costos de transporte y almacenamiento.

Implementar estas estrategias puede ayudar a una empresa a reducir el


costo de ventas, mejorar su margen de beneficio y mantener una
ventaja competitiva en el mercado.

¿A que llamamos ajustes y estimaciones contables?


Son herramientas fundamentales en la contabilidad para asegurar que
los estados financieros reflejen de manera precisa la situación
económica de una entidad.

Las estimaciones contables son cálculos realizados por la administración


de una entidad sobre ciertos eventos o circunstancias que pueden
afectar los estados financieros. Dado que algunas partidas contables no
se pueden medir con precisión, las estimaciones se utilizan para reflejar
mejor la realidad económica. Algunos ejemplos comunes de
estimaciones contables incluyen:

Provisión para cuentas incobrables

Vidal útil de activo

Calor de inventarios

Provisiones para contingencia

¿En que caso debemos hacer ajustes?

Los ajustes contables deben realizarse en varias situaciones para


asegurar que los estados financieros reflejen con precisión la situación
financiera y los resultados operativos de una entidad. Algunos casos
específicos en los que es necesario realizar ajustes contables incluyen:

Ingresos Devengados

Gastos Devengados

Ingresos Diferidos (Anticipados)

Amortización de Activos Intangible

Provisión para Cuentas Incobrables

Inventarios

Provisiones para Contingencia

Corrección de Errores

Revalorización de Activos y Pasivo

En resumen, los ajustes contables son necesarios en cualquier situación


en la que los registros iniciales no reflejen de manera precisa y completa
la realidad económica de la empresa en el período contable
correspondiente. Estos ajustes garantizan que los estados financieros
sean exactos y confiables para la toma de decisiones.

También podría gustarte