0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Item Descripcion de Actividades UND Metrado: 01.00 Trabajos Preliminares 01.01 Instalaciones Provisionales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Item Descripcion de Actividades UND Metrado: 01.00 Trabajos Preliminares 01.01 Instalaciones Provisionales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Firmado digitalmente por CALLE

CALLE Rommy Evelyn FAU


20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.10.2024 12:18:33 -05:00

TERMINOS DE REFERENCIA
SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO DE PISO EN CIRCULACION PRINCIPAL DE LAS SALAS
CIVIL–SEGUNDO NIVEL DE LA CSJPI

AREA SOLICITANTE:
Administración de Salas Civiles y Laborales
1. OBJETO DEL SERVICIO:
Se hace necesario CONTRATAR a una proveedor Natural o Jurídico para SERVICIO DE
ACONDICIONAMIENTO DE PISO EN CIRCULACION PRINCIPAL DE LAS SALAS CIVIL–
SEGUNDO NIVEL DE LA CSJPI
FINALIDAD PÚBLICA:
El presente servicio tiene por finalidad de garantizar la infraestructura adecuada para el
correcto desarrollo de las funciones y servicio jurisdiccional. En atención al Plan
Estratégico Institucional (PEI) del poder judicial para el periodo 2021-2030 06 Modernizar
la gestión institucional AEI.06.04 Infraestructura física adecuada para la operatividad del
Poder Judicial.
2. DESCRIPCION DEL SERVICIO.
Actividades
El servicio a desarrollarse comprende las siguientes actividades:

ITEM DESCRIPCION DE ACTIVIDADES UND METRADO


01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01 INSTALACIONES PROVISIONALES
01.01.01 SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN GLB 1.00
01.01.02 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA DIA 10.00
PICADO Y ADECUACION DE NIVEL DE ENCUENTRO ENTRE CERAMICO CON
01.01.03 PISO EXISTENTE ( AREA DE PUERTAS) ANCHO=5-7 CM ( 3 DE 1 HOJA Y 1 DOBLE UND 4.00
HOJA)
REBAJAR PUERTAS EXISTENTES 2CM APROX. A NIVEL DE PISO TERMINADO ( 3
01.01.05 UND 4.00
DE 1 HOJA Y 1 DOBLE HOJA)

01.01.06 SEGURO SCTR UND 1.00

RESANE Y PINTADO DE MURO EN AREA DE ZOCALO DE PERIMETRO A


01.01.07 GLB 1.00
INTERVENIR COLOR SEGÚN EXISTENTE

01.01.08 RETIRO DE ZOCALO EXISTENTE GLB 1.00

03.00.00 ARQUITECTURA
03.03.00 PISOS

Firmado digitalmente por


MALDONADO FLORES Silvia Liliana
FAU 20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.10.2024 17:32:06 -05:00
SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO CERAMICO ANTIDESLIZANTE 0.45X0.45
CM ALTO TRANSITO COLOR A DEFINIR POR EL AREA USUARIA SIMILAR AL
03.03.01 M2 12.00
EXISTENTE EN CIRCULACION INC. FRAGUADO. ( instalación sobre piso de cemento
existente )
SUMINISTRO E INSTALACION DE ZOCALO CERAMICO 0.45X0.10 CM ALTO
03.03.02 TRANSITO COLOR A DEFINIR POR EL AREA USUARIA SIMILAR AL EXISTENTE ML 19.00
EN CIRCULACION.

Firmado digitalmente por


MALDONADO FLORES Silvia Liliana
FAU 20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.10.2024 17:32:32 -05:00
Reglamento y Normas Técnicas
Los procedimientos, Características técnicas y aplicación de materiales deberán de cumplir
con lo señalado en el reglamento Nacional de Edificaciones y sus correspondientes
actualizaciones.
Procedimientos por parte del Contratista.
El contratista deberá realizar los trabajos de acuerdo con las actividades y procedimientos
que señalan los TDR del Servicio.
Es preciso señalar que debido a las características del servicio, el Ejecutor del servicio se
encuentra en la obligación de ejecutar las partidas necesarias para completar la finalidad
del servicio, siendo el proveedor responsable de disponer de todos los elementos y
accesorios para la correcta instalación y ejecución de las partidas, dicha incompatibilidad u
omisión no excluye al Contratista de su ejecución y no generan gastos adicionales.
El servicio contempla la ejecución de todas las actividades comprendidas en la descripción
de actividades a ejecutar , descritos en el presente, las que incluyen recursos humanos,
materiales equipos utilizados durante el proceso de prestación del servicio y las medidas
de control.
Durante la ejecución del servicio el contratista deberá tener cuidado de no dañar la
infraestructura existente. Si ello ocurriese deberá reponer o subsanar con materiales y/o
acabados de características iguales o superiores a las existentes.
Asimismo, la empresa o proveedores a cotizar podrán efectuar una visita de inspección y
constatación del ambiente a intervenir, previa coordinación con la coordinación de
Infraestructura.
Medidas de seguridad:
El ejecutor del Servicio adoptara todas las medidas de seguridad necesarias para evitar
accidentes a su personal y/o terceros, o daños a la misma infraestructura, cumpliendo con
todas las disposiciones vigentes, con las Normas Básicas de Prevención de accidentes y
con el Reglamento Nacional de Edificaciones específicamente lo contenido en la Norma
G.050, sin perjuicio de ello el Proveedor, deberá de tomar en cuenta las siguientes
consideraciones.

El Ejecutor del Servicio debe inspeccionar a diario las instalaciones del presente Servicio,
tales como conexiones eléctricas y sanitarias, así como el uso y correcta manipulación de
los equipos y herramientas de trabajo.
El cumplimiento de las normas de seguridad y la adopción de sistemas de precaución y
protección son de carácter obligatorio. Antes del inicio de la jornada de trabajo, el

Firmado digitalmente por


MALDONADO FLORES Silvia Liliana
FAU 20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.10.2024 17:32:39 -05:00
Contratista debe efectuar recomendaciones a los trabajadores para el correcto
procedimiento de sus labores. el SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
(SCTR) para todo su personal, el mismo que brinda protección a los trabajadores
expuestos a actividades de riesgo determinadas en la Ley Nº 26790.

Equipo y Herramientas
Todo el equipo, herramientas, cables andamios etc., deberá estar en perfecto estado de
conservación, sin deterioro o fallas que puedan poner en peligro la seguridad del personal
que ejecutara el servicio.
Delimitación del área de trabajo.
El área de trabajo, debe estar correctamente delimitada y señalada, designando las áreas
de circulación, áreas seguras y áreas de riesgo. Con la finalidad de preservar el normal
funcionamiento de las actividades que funcionan en el inmueble, el contratista deberá
considerar la instalación de cortinas de plástico tipo “Gigantografias” que cubra el área a
intervenir y evitar la dispersión del polvo.

Equipo de Protección Personal.


Todo trabajador del proveedor, así como el personal o autoridad del PJ, que requiera
ingresar a la zona de trabajo deberá contar con su EPP, El EPP consiste en la utilización de
implementos básicos de seguridad que comprenden: Casco y zapatos de seguridad (de
preferencia con punta de acero) chaleco, overol, lentes, máscaras contra polvo y guantes
de seguridad, así como tapa oídos en caso de trabajos de demolición o actividades que
produzcan gran ruido, así como arnés de cuero con gancho metálico debidamente
sujetados a elementos fijos de la edificación en caso de trabajos de altura superiores a
1.80m.
Protocolo de Seguridad para evitar contagios COVID-19.

El proveedor deberá establecer medidas de prevención, y control de salud de sus


trabajadores, en el ámbito laboral ante el coronavirus (COVID 19), para proporcionales las
precauciones necesarias que deben de adoptar en el ejercicio de sus actividades

3. PERFIL MINIMO DEL PROVEEDOR.

Requisitos del Proveedor.


 Persona natural o jurídica, inscrita en el Registro Nacional de Proveedores del
Estado.
 El postor no deberá mantener sanción vigente aplicada por el OSCE, ni estar
impedido, temporal o permanentemente para contratar con el Estado.

Firmado digitalmente por


MALDONADO FLORES Silvia Liliana
FAU 20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.10.2024 17:32:47 -05:00
 El postor no deberá encontrarse incluido en el registro de inhabilitados para
contratar con el Estado.
 El postor no debe estar incurso en ninguna causal de impedimento señalado en
el artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

4. CRONOGRAMA DEL SERVICIO

(No corresponde)

5. DE EJECUCIÓN DELSERVICIO.
El plazo de ejecución del Servicio es de Diez (10) días Calendarios, computados a partir del
día siguiente hábil de recibida la Orden de Servicio.

6. LUGAR DE PRESTACIÓN DELSERVICIO


El lugar donde se realizará en la CSJPI. Sede Principal. Segundo Piso.

7. SUPERVICIÓN DELSERVICIO

No se aplica para este tipo de servicio, por cuanto el monto del mismo no excede de 04

UIT.

8. CONFORMIDAD DEL SERVICIO:

La conformidad del servicio será otorgada por el área usuaria previo visto bueno de
conformidad Técnica de la Coordinación de Infraestructura.

9. FORMA DEPAGO.
El pago se realizará en moneda nacional, una vez recibida el servicio a todo costo, previa
presentación del comprobante de pago respectivo, para lo cual se deberá contar con la
conformidad correspondiente.
El comprobante de pago emitido deberá estar a nombre de la Corte Superior de Justicia de
Piura con RUC: 20529808446, indicando el número de la orden de Servicio.

10. PLAZO PARA EL PAGO:

El pago se realizará al finalizar la contratación en moneda nacional, mediante abono en


cuenta interbancaria (CCI) de acuerdo al servicio ejecutado, según lo establecido en la orden
de Servicio, en un plazo no mayor a Quince (15) días calendarios y previa presentación del
comprobante de pago respectivo, para lo cual se deberá contar con la conformidad
correspondiente.

11. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

Firmado digitalmente por


MALDONADO FLORES Silvia Liliana
FAU 20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.10.2024 17:32:56 -05:00
El contratista es responsable por la calidad de los Servicios ofertados, por un plazo (según lo
indicado en su cotización), contado a partir del día siguiente de la conformidad otorgada. No
debiendo trasferir su responsabilidad a terceros. Contado a partir del día siguiente de la
Conformidad Otorgada la cual no será menor a un año según lo señalado en la Ley de
Contrataciones del Estado artículo 40.2

12. PENALIDADES:

En caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación, la entidad le aplicará al


contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al
diez por ciento (10 %) del monto de la contratación, el cual debe consignarse en la orden de
compra o servicio

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo


con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días

Monto = Monto del


servicio Plazo en
días = Días de
retraso
F = 0.25 para los plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para los plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Firmado digitalmente por


MALDONADO FLORES Silvia Liliana
FAU 20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.10.2024 17:33:06 -05:00

También podría gustarte