GTP 1
VECTORES
Física 1 2022 Ing. Guillermo A. Pic
1) Represente mediante un gráfico un vector arbitrario (con cualquier dirección, sentido y módulo) en
el sistema de coordenadas cartesianas en dos dimensiones y descompóngalo en sus direcciones “x” e
“y” en forma gráfica, luego mida dichas componentes y con estos datos calcule el módulo del vector
utilizando el teorema de Pitágoras y por trigonometría. Compruebe el resultado obtenido midiendo
con la correspondiente escala el vector arbitrario graficado.
Dirección: ángulo medido desde +x.
Dirección +y Sentido: Norte-Este.
Coordenadas Módulo: |F |.
Polares
2
2 𝐹𝑦
𝐹 = 𝐹𝑥 + 𝐹𝑦 ; 𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝐹𝑥
𝐹𝑦 𝐹 Componentes:
Coordenadas
𝐹𝑥 = |F |.cosq
Rectangulares
𝐹𝑦 = |F |.senq
q En forma gráfica deben graficar el
vector a escala (medida con la regla en
𝐹𝑥 Dirección +x valores proporcionales al módulo del
vector), respetando el ángulo.
2) Represente los siguientes vectores fuerza en un sistema de ejes cartesianos (x;y):
F1=-5 j (N) ; F2=9 j (N) ; F3 = -36 i (N); F4 = 5 i (N) + 10 j (N).
Dirección +y
20
10
9
𝐹2
𝐹4
𝐹3 𝑗
0 𝑖
Dirección -x -36 -30 -20 -10 𝐹1 5 10 20 Dirección +x
-5
-10
-20
Dirección -y
3) Un vector 𝐹 (fuerza) posee una componente “x” negativa de 3 unidades y una componente en “y”
positiva de 2 unidades. Se pide:
a) La expresión del vector 𝐹 en sus componentes según versores: (𝑖 ; 𝑗) (cartesiana).
b) La magnitud del vector 𝐹 y su dirección (polar).
a) Coordenadas Rectangulares o Cartesianas: (𝐹𝑥 ; 𝐹𝑥 ) 𝐹𝑥 = | 𝐹 |.cosq ; 𝐹𝑦 = | 𝐹 |.senq
2
2 𝐹𝑦
b) Coordenadas Polares: | 𝐹 |< 𝜃 𝐹 = 𝐹𝑥 + 𝐹𝑦 ; 𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝐹𝑥
3) Un vector 𝐹 (fuerza) posee una componente “x” negativa de 3 unidades y una componente en “y”
positiva de 2 unidades. Se pide:
c) La representación gráfica del vector 𝐹 .
Dirección +y
2
𝐹
q
𝑗
Dirección -x 0 𝑖 Dirección +x
-3
Dirección +y
2
3) d) El vector: 𝑆
que, sumado al 𝐹
dé una resultante: 𝐹
𝑉 sin componente q
en el eje “x” y una
componente en el 𝑗
eje “y” negativa de
Dirección -x 0 𝑖 Dirección +x
4 unidades y su -3
correspondiente
representación
gráfica. 𝑆
𝑉 =𝐹+𝑆
𝑉
Dirección -y
4) Un vector 𝐴𝐵 tiene componentes (5;2). Hallar las coordenadas de 𝐴 si se conoce el extremo: 𝐵 =(12;-3).
Dirección +y
𝐴𝐵
(0;0)
5 Dirección +x
4) Un vector 𝐴𝐵 tiene componentes (5;2). Hallar las coordenadas de 𝐴 si se conoce el extremo: 𝐵 =(12;-3).
Dirección +y
El vector 𝐴𝐵 es un vector suma, por lo tanto:
2
𝐴𝐵 = 𝐴 + 𝐵
𝐴𝐵
(0;0)
Dirección +x
5 12
-3
4) Un vector 𝐴𝐵 tiene componentes (5;2). Hallar las coordenadas de 𝐴 si se conoce el extremo: 𝐵 =(12;-3).
Dirección +y
Luego, como el vector 𝐴𝐵 es la suma de los vectores
𝐴 y 𝐵 , si aplicamos el método de la poligonal y es:
2
𝐴𝐵
(0;0)
12 Dirección +x
5
-3
4) Un vector 𝐴𝐵 tiene componentes (5;2). Hallar las coordenadas de 𝐴 si se conoce el extremo: 𝐵 =(12;-3).
Dirección +y
5 Si trasladamos el vector 𝐴 al
origen de coordenadas es:
𝐴 =(-7;5)
𝐴
2
𝐴𝐵
(0;0) 12 Dirección +x
-7 5
-3
4) Un vector 𝐴𝐵 tiene componentes (5;2). Hallar las coordenadas de 𝐴 si se conoce el extremo: 𝐵 =(12;-3).
Dirección +y
5 Gráficamente, es como resolver la suma
con el método de la poligonal o el
método del paralelogramo.
𝐴
2
𝐴𝐵
(0;0) 12 Dirección +x
-7 5
-3
5) Dados los vectores fuerza: 𝐹1 =(1𝑖+3𝑗)N ; 𝐹2 =(-3𝑖+5𝑗)N y 𝐹3 =(5𝑖-2𝑗)N ; calcule y represente las
siguientes operaciones vectoriales.
a) 𝐹4 =𝐹1 + 𝐹3
𝐹4 =𝐹1 + 𝐹3
𝐹4𝑥 𝑖 + 𝐹4𝑦 𝑗 = 𝐹1𝑥 𝑖 + 𝐹1𝑦 𝑗 + 𝐹3𝑥 𝑖 + 𝐹3𝑦 𝑗
𝐹4𝑥 𝑖 = 𝐹1𝑥 𝑖 + 𝐹3𝑥 𝑖 = 1𝑖 + 5𝑖 = 6𝑖
𝐹4𝑦 𝑗 = 𝐹1𝑦 𝑗 + 𝐹3𝑦 𝑗 = 3𝑗 + −2𝑗 = 1𝑗
𝐹4 = 𝐹4𝑥 𝑖 + 𝐹4𝑦 𝑗 = 6𝑖 + 1𝑗 Expresión canónica del vector.
𝐹4 = 𝐹4𝑥 ; 𝐹4𝑦 = 6; 1 Expresión cartesiana del vector. También se
suele llamar par ordenado.
5) Dados los vectores fuerza: 𝐹1 =(1𝑖+3𝑗)N ; 𝐹2 =(-3𝑖+5𝑗)N y 𝐹3 =(5𝑖-2𝑗)N ; calcule y represente las
siguientes operaciones vectoriales.
a) 𝐹4 =𝐹1 + 𝐹3
Si queremos expresar el vector en coordenadas polares, es:
+y
𝐹4 = 𝐹4𝑥 ; 𝐹4𝑦 = 6; 1
𝐹4
2
𝐹4 = 𝐹4𝑥 2 + 𝐹4𝑦
1
𝐹4 = 6 2 + 1 2 𝜃
(0;0) +x
𝐹4 = 37 Es el módulo del vector 𝐹4 . 6
𝐹4𝑦
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝐹4𝑥
1
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 9,46° Es el ángulo que nos indica la dirección del vector 𝐹4 respecto al eje +x.
6
c) 𝐹4 =𝐹1 + 𝐹3
𝐹1 =(1𝑖+3𝑗)N y 𝐹3 =(5𝑖-2𝑗)N
Dirección +y
Gráficamente, lo resuelvo por ejemplo
3 con el método del paralelogramo.
𝐹1
(0;0) 1 5 6 Dirección +x
𝐹3
-2
5) Dados los vectores fuerza: 𝐹1 =(1𝑖+3𝑗)N ; 𝐹2 =(-3𝑖+5𝑗)N y 𝐹3 =(5𝑖-2𝑗)N ; calcule y represente las siguientes
operaciones vectoriales.
d) Realizar el producto vectorial 𝐹1 x 𝐹3 e interpretar el resultado.
Sean los vectores:
𝐹1 =(F1x𝑖+F1y𝑗)=(1𝑖+3𝑗)N
𝐹3 =(F3x𝑖+F3y𝑗)= (5𝑖-2𝑗)N
Por definición el producto vectorial es:
𝐹1 x 𝐹3 = F1y . 0 − F3y . 0 𝑖 − F1x . 0 − F3x . 0 𝑗 + F1x . F3y − F3x . F1y 𝑘
Usando una notación más compacta, mediante el desarrollo por la primera fila de un determinante.
𝑖 𝑗 𝑘
𝐹1 x 𝐹3 = F1x F1y 0
F3x F3y 0
5) Dados los vectores fuerza: 𝐹1 =(1𝑖+3𝑗)N ; 𝐹2 =(-3𝑖+5𝑗)N y 𝐹3 =(5𝑖-2𝑗)N ; calcule y represente las siguientes
operaciones vectoriales.
d) Realizar el producto vectorial 𝐹1 x 𝐹3 e interpretar el resultado. +y
+z
𝑖 𝑗 𝑘 (0;0;0) 𝐹1
F 0 F 0 F F1y
𝐹1 x 𝐹3 = F1x F1y 0 = F1y 0 𝑖 − 1x 𝑗 + 1x
F3x F3y
𝑘 -2
3y F3x 0
F3x F3y 0
5
𝐹3
+x
𝐹1 x 𝐹3 = F1y . 0 − F3y . 0 𝑖 − F1x . 0 − F3x . 0 𝑗 + F1x . F3y − F3x . F1y 𝑘
𝐹1 x 𝐹3 = 3.0 − −2.0 𝑖 − 1.0 − 5.0 𝑗 + 1. (−2) − 3.5 𝑘
𝐹1 x 𝐹3 = −2 − 15 𝑘
𝐹1 = −17 𝑘
-17
-z
Representación gráfica del producto vectorial.
6) Tres cuerdas horizontales tiran de una piedra grande medio enterrada en el suelo, produciendo los
vectores de fuerza A, B y C (ver figura).
a) Obtener, en forma gráfica y analítica, la magnitud y dirección de una cuarta fuerza aplicada a la piedra
que haga que el vector sumatoria de las cuatro fuerzas sea cero.
b) Verificar lo calculado en a) utilizando Geogebra.
𝐴 = 100 N
𝐵 = 80 N y
𝐶 = 40 N
𝐵 30°
30°
x
53°
𝐶
6)
Para resolver la propuesta gráficamente, primero hallo la suma de los vectores fuerza para obtener una
resultante 𝐴𝐵𝐶. Puedo hacerlo aplicando el método del paralelogramo o el método de la poligonal.
Las fuerzas deben graficarse a escala respetando cada ángulo dado como dato. y
y
𝐴
𝐶
𝐵 𝐴𝐵 𝐵
x
x
𝐶
6)
Luego, para equilibrar el sistema de fuerzas, trazo la fuerza equilibrante 𝐷 , la cual es la cuarta fuerza que
anula a dicho sistema. Dicha fuerza tiene igual módulo y dirección que la resultante, pero el sentido es
opuesto.
y
-y
6)
Para resolver la propuesta en forma analítica, descompongo cada fuerza en componentes según direcciones
de los versores: 𝑖 y 𝑗.
𝐴 = 100 N
𝐵 = 80 N y
𝐶 = 40 N 𝐴+𝐵+𝐶+𝐷 = 0
𝐵 𝐵𝑦 + 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 + 𝐶𝑥 + 𝐷𝑥 𝑖 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 + 𝐶𝑦 + 𝐷𝑦 𝑗 = 0
30° 𝐷𝑥 𝑖 = − 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 + 𝐶𝑥 𝑖
𝐴𝑦 𝐴 𝐷𝑦 𝑗 = − 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 + 𝐶𝑦 𝑗
30°
𝐵𝑥
𝐶𝑥 𝐴𝑥 x 𝐷 = 𝐷𝑥 𝑖 + 𝐷𝑦 𝑗
53°
𝐶𝑦
𝐶
6)
Hallo las componentes de acuerdo a los ángulos dados. Debo tener en cuenta que el signo del sentido de
cada componente, lo observo en el gráfico.
y
𝐴𝑥 = 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠30° 𝐵𝑥 = 𝐵 . 𝑠𝑒𝑛30° 𝐶𝑥 = 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠53°
𝐵 𝐵𝑦 𝐴𝑦 = 𝐴 . 𝑠𝑒𝑛30° 𝐵𝑦 = 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠30° 𝐶𝑦 = 𝐶 . 𝑠𝑒𝑛53°
30°
𝐴𝑦 𝐴 𝐷𝑥 𝑖 = − 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠30° − 𝐵 . 𝑠𝑒𝑛30° − 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠53° 𝑖
30°
𝐵𝑥 𝐷𝑦 𝑗 = − 𝐴 . 𝑠𝑒𝑛30° + 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠30° − 𝐶 . 𝑠𝑒𝑛53° 𝑗
𝐶𝑥 𝐴𝑥 x
53°
𝐶𝑦 𝐷𝑥 𝑖 = − 100𝑁. 𝑐𝑜𝑠30° − 80𝑁. 𝑠𝑒𝑛30° − 40𝑁. 𝑐𝑜𝑠53° 𝑖
𝐶
𝐷𝑦 𝑗 = − 100𝑁. 𝑠𝑒𝑛30° + 80𝑁. 𝑐𝑜𝑠30° − 40𝑁. 𝑠𝑒𝑛53° 𝑗
6)
Hallo las componentes de acuerdo a los ángulos medidos respecto a la dirección del versor: 𝑖 . Debo tener
en cuenta que el signo del sentido de cada componente, lo observo en el gráfico.
y 𝐴𝑥 = 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠30° 𝐵𝑥 = 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠60° 𝐶𝑥 = 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠53°
𝐴𝑦 = 𝐴 . 𝑠𝑒𝑛30° 𝐵𝑦 = 𝐵 . 𝑠𝑒𝑛60° 𝐶𝑦 = 𝐶 . 𝑠𝑒𝑛53°
𝐵 𝐵𝑦
𝐷𝑥 𝑖 = − 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠30° − 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠60° − 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠53° 𝑖
𝐴𝑦 𝐴
60° 𝐷𝑦 𝑗 = − 𝐴 . 𝑠𝑒𝑛30° + 𝐵 . 𝑠𝑒𝑛60° − 𝐶 . 𝑠𝑒𝑛53° 𝑗
30°
𝐵𝑥
𝐶𝑥 𝐴𝑥 x
𝐷𝑥 𝑖 = − 100𝑁. 𝑐𝑜𝑠30° − 80𝑁. 𝑐𝑜𝑠60° − 40𝑁. 𝑐𝑜𝑠53° 𝑖
53°
𝐶𝑦
𝐶 𝐷𝑦 𝑗 = − 100𝑁. 𝑠𝑒𝑛30° + 80𝑁. 𝑠𝑒𝑛60° − 40𝑁. 𝑠𝑒𝑛53° 𝑗
6)
Hallo las componentes de acuerdo a los ángulos completos medidos desde +x en sentido antihorario.
Debo tener en cuenta que el signo del sentido de cada componente, lo da cada función trigonométrica.
y
𝐴𝑥 = 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠30° 𝐵𝑥 = 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠120° 𝐶𝑥 = 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠233°
𝐵 𝐴𝑦 = 𝐴 . 𝑠𝑒𝑛30° 𝐵𝑦 = 𝐵 . 𝑠𝑒𝑛120° 𝐶𝑦 = 𝐶 . 𝑠𝑒𝑛233°
𝐵𝑦
𝐷𝑥 𝑖 = − 𝐴 . 𝑐𝑜𝑠30° + 𝐵 . 𝑐𝑜𝑠120° + 𝐶 . 𝑐𝑜𝑠233° 𝑖
𝐴𝑦 𝐴
120°
233° 30°
𝐵𝑥 𝐷𝑦 𝑗 = − 𝐴 . 𝑠𝑒𝑛30° + 𝐵 . 𝑠𝑒𝑛120° + 𝐶 . 𝑠𝑒𝑛233° 𝑗
𝐶𝑥 𝐴𝑥 x
𝐷𝑥 𝑖 = − 100𝑁. 𝑐𝑜𝑠30° + 80𝑁. 𝑐𝑜𝑠120° + 40𝑁. 𝑐𝑜𝑠233° 𝑖
𝐶𝑦
𝐶
𝐷𝑦 𝑗 = − 100𝑁. 𝑠𝑒𝑛30° + 80𝑁. 𝑠𝑒𝑛120° + 40𝑁. 𝑠𝑒𝑛233° 𝑗
6)
Determino los valores de las componentes del vector equilibrante del sistema. Además podemos
comprobar que el resultado es el mismo, cualquiera sea el camino seguido de acuerdo a lo mostrado
anteriormente.
𝐷𝑥 𝑖 = − 100𝑁. 0,866 − 80𝑁. 0,5 − 40𝑁. 0,6 𝑖 y
𝐷𝑥 𝑖 = − 86,6𝑁 − 40𝑁 − 24𝑁 𝑖
-x x
𝐷𝑥 𝑖 = − 22,6𝑁 𝑖
𝐷𝑦 𝑗 = − 100𝑁. 0,5 + 80𝑁. 0,866 − 40𝑁. 0,8 𝑖
𝐷
𝐷𝑦 𝑗 = − 50𝑁 + 69,28𝑁 − 32𝑁 𝑗
𝐷𝑦 𝑗 = − 87,28𝑁 𝑗
𝐷 = −22,6𝑖 − 87,28𝑗 𝑁
-y
7) Calcular el valor del brazo de palanca de las fuerzas “𝐹 ” respecto del punto de referencia “O” que actúa
sobre la placa rectangular de 3m por 4m para cada uno de las posiciones indicadas.
4m
3m
Ejemplo:
𝐹
𝜏 =𝑟×𝐹 𝐹 f |F|.sen f 𝐹
f
f
t =|𝑟 |.|𝐹 |.sen f O 𝑟
O
𝑟 O
|r|.sen f 𝑟
t =|𝐹 |.|𝑟 |.sen f
𝑟 : es un vector que posiciona el punto de aplicación de la fuerza respecto a otro punto (O).
a) Voy a calcular solamente el valor de la componente del vector 𝑟 en cada caso, para poder hallar el
“brazo de palanca” de la fuerza que provoca el torque.
𝐹 y
f
𝐹
𝑟
O f
𝑟 = 4𝑚 2 + 3𝑚 2
3m
𝑟 =5m
4𝑚 𝑟
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 f
3𝑚
𝜙 = 53,13° O
𝑟 .sen𝜙=5m.sen53,13°=4m 4m x
|𝑟 |.sen f
(Brazo de palanca)
y
b)
f
f
𝑟 (360 –f)
𝐹 3
|𝑟|.sen(360° − 𝜙)
O
(Brazo de palanca)
𝐹
3𝑚 𝑟
(360° − 𝜙) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
4𝑚
(360° − 𝜙) = 36,87° (360 –f)
O 4 x
𝜙 = 323,13°
𝑟 .sen(360° − 𝜙)=5m.sen36,87°=3m
c)
𝐹 𝐹
𝑟
O
3
𝜙 = 0°
𝑟
O
4 x
d)
y
f
𝑟 f
O 𝐹 3
4𝑚 𝑟
(𝜙 − 180) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
3𝑚 (𝜙 − 180)
(𝜙 − 180) = 53,13° O
4 x
𝜙 = 233,13° |𝑟 |.sen(𝜙 − 180)
𝑟 .sen(𝜙 − 180)=5m.sen53,13°=4m
(Brazo de palanca) 𝐹
8) Calcular el torque respecto al punto “O” de cada situación indicada en el punto anterior con 𝐹 =20N de
dos maneras diferentes a saber:
a) Utilizando el brazo de palanca obtenido para cada caso.
𝐹
y
𝐹 t =|𝑟 |.|𝐹 |.sen f f
f
3m 𝜙 = 53,13° 𝑟
𝑟
t = 5m.20N.sen53,13° O
f
O
|𝑟 |.sen f 4m x t = + 80N.m (Magnitud del torque)
Para conocer la magnitud del vector producto cuando uso el producto de los módulos por el seno del
ángulo entre ellos, debe considerarse el ángulo completo medido desde el primer vector hacia el
segundo, en sentido antihorario.
De esta manera, el seno del ángulo nos dará el sentido del vector resultado.
8) Calcular el torque respecto al punto “O” de cada situación indicada en el punto anterior con 𝐹 =20N de
dos maneras diferentes a saber:
a) Utilizando el brazo de palanca obtenido para cada caso.
𝐹
y
𝐹 t =|𝑟 |.|𝐹 |.sen f f
f
𝜙 = 53,13°
3m 𝑟
𝑟 t = 5m.20N.sen53,13° O
f
O
x
t = + 80N.m (Magnitud del torque) 𝜏
|𝑟 |.sen f 4m
Para conocer el sentido del vector producto cuando uso el producto de los
𝐹
módulos por el seno del ángulo entre ellos, se usa la regla de la mano derecha
cuando el ángulo elegido es el menor entre los vectores. f
La regla de la mano derecha se aplica comenzando desde el primer vector del 𝑟
producto vectorial hacia el segundo vector, siguiendo el sentido que establezca el
menor ángulo entre los vectores.
En el siguiente ejercicio, con ángulo completo es:
f
y
𝑟 𝐹
f
O 3m
𝐹
𝑟
𝜙 = 323,13° O
4m x
τ =|𝑟 |.|𝐹 |.sen f =5m.20N.sen323,13°
t = – 60N.m
Con los dedos de la mano derecha abrazo desde el primer y
vector hacia el segundo, es decir, abrazo a los vectores del
producto que se encuentran en el plano.
d
3m
La dirección del vector resultante será perpendicular al
plano y el sentido estará determinado por el dedo pulgar de 𝐹
la mano derecha. 𝑟
O
𝛿 = 323,13° − 360 = −36,87° x
d 4m
𝑟 𝐹 𝑟
O
d
τ =|𝑟 |.|𝐹 |.sen 𝛿 = 5m.20N.sen(−36,87°)
𝐹
t = – 60N.m
El ángulo es negativo porque se mide en 𝜏
sentido horario.
En el siguiente ejercicio, con ángulo completo es: y
f
𝜙 = 233,13° f 3m
𝑟 d d
O 𝑟
𝐹
τ =|𝑟 |.|𝐹 |.sen f = 5m.20N.sen233,13° O
4m x
t = – 80N.m
𝑟 𝐹
Luego, con el mínimo ángulo entre los vectores producto es:
d
𝛿 = 53,13° − 180° = −126,87°
τ =|𝑟 |.|𝐹 |.sen 𝛿 = 5m.20N.sen(−126,87°) 𝐹
t = – 80N.m 𝜏
8)
b) Utilizando la definición vectorial del torque de la fuerza “𝐹 ” respecto al punto “O” dada por la expresión
vectorial: 𝜏 = 𝑟 × 𝐹 siendo 𝑟 el vector que posiciona el punto de aplicación de la fuerza.
𝜏 =𝑟×𝐹
y 𝐹 = 0𝑁 𝑖 + 20𝑁 𝑗
𝐹
𝑟 = 4𝑚 𝑖 + 3𝑚 𝑗
3m
𝑟 𝑖 𝑗 𝑘
𝜏 =𝑟×𝐹 = 4 3 0 = 4𝑚. 20𝑁 𝑘
O
x
0 20 0
4m
𝜏 = 80𝑁. 𝑚 𝑘 (Vector Torque)
8)
b) Utilizando la definición vectorial del torque de la fuerza “𝐹 ” respecto al punto “O” dada por la expresión
vectorial: 𝜏 = 𝑟 × 𝐹 siendo 𝑟 el vector que posiciona el punto de aplicación de la fuerza.
𝜏 =𝑟×𝐹
y
f 𝐹 = 20𝑁 𝑖 + 0𝑁 𝑗
3m 𝑟 = 4𝑚 𝑖 + 3𝑚 𝑗
𝐹
𝑟 𝑖 𝑗 𝑘
O 𝜏 = 𝑟 × 𝐹 = 4 3 0 = − 3𝑚. 20𝑁 𝑘
4m x 20 0 0
𝜏 = −60𝑁. 𝑚 𝑘 (Vector Torque)
9) Calcular el torque respecto al punto que se indica en cada caso de las fuerzas indicadas en los gráficos
que se observan a continuación y realizar el análisis dimensional. Representar la ubicación (dirección,
sentido y eje) del vector torque en cada caso.
A 𝐹
𝐹 𝐹
𝐻 B 𝐻 O 𝐻 O
C
𝑉1 𝑉 𝑉
𝑉2
9) Calcular el torque respecto al punto que se indica en cada caso de las fuerzas indicadas en los gráficos
que se observan a continuación y realizar el análisis dimensional. Representar la ubicación (dirección,
sentido y eje) del vector torque en cada caso.
a) Torque respecto a B, a=30° → (Fig 1).
y
f A
30°
𝐹 20°
𝑟
20°
B
C x
El ángulo f es: f = 30°
El torque será: t = |F|.sen f . |r|
Recordar:
• La regla de la mano derecha para saber el sentido del torque.
• El ángulo entre la distancia f se mide desde la dirección de 𝑟 hacia la dirección de 𝐹 .
9) Calcular el torque respecto al punto que se indica en cada caso de las fuerzas indicadas en los gráficos
que se observan a continuación y realizar el análisis dimensional. Representar la ubicación (dirección,
sentido y eje) del vector torque en cada caso.
b) Torque respecto a O. → (Fig 2). y
𝐹
f
a
𝑟 30°
𝑟
a
O x
El ángulo entre la distancia y la fuerza será:
f = 30° - a
Para determinar |r|, usamos teorema de Pitágoras y El torque será:
para hallar a utilizamos la relación trigonométrica
tg de a. t = |F|.sen f . |r|
9) Calcular el torque respecto al punto que se indica en cada caso de las fuerzas indicadas en los gráficos
que se observan a continuación y realizar el análisis dimensional. Representar la ubicación (dirección,
sentido y eje) del vector torque en cada caso.
c) Torque respecto a O y expresar en N.m, utilizar factores de conversión de unidades [in=pulgada;
lb=libra; siendo 1in=2,54 cm y 1(lb)=4,45N] → (Fig 3).
𝑟
h
6in a
h
a 40° 2in a 1,5in
a
9) Calcular el torque respecto al punto que se indica en cada caso de las fuerzas indicadas en los gráficos
que se observan a continuación y realizar el análisis dimensional. Representar la ubicación (dirección,
sentido y eje) del vector torque en cada caso.
c) Torque respecto a O y expresar en N.m, utilizar factores de conversión de unidades [in=pulgada;
lb=libra; siendo 1in=2,54 cm y 1(lb)=4,45N] → (Fig 3).
y 𝐹 120°
30°
f
a
𝑟
a
a
O x
f = 120° - a t = |F|.sen f . |r|