Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Industrial
Materia:
Gestión por Procesos
Integrantes:
Basurto Canales Dayanna Isabella
Coello Merchán Antonella Dayanna
Suasnavas Junco Roberto Carlos
Tarea 1.
Identificar los Dígitos del Código CIIU
Curso:
IND-S-NO-7-4
Año Lectivo
2024-2025
CII
Tarea 1:
Identificar los Dígitos del Código CIIU
La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) es un sistema globalmente reconocido
para la categorización y análisis de actividades económicas. Su propósito es proporcionar un marco
estandarizado que permita la recopilación y comparación de datos económicos a nivel mundial,
facilitando la toma de decisiones económicas, comerciales y estadísticas. En Ecuador, la versión local
de este sistema, el CIIU.ec, ha sido adaptada para reflejar las particularidades de la economía
ecuatoriana, manteniendo la estructura base del CIIU, pero con ciertas modificaciones para ajustarse
a las necesidades nacionales. Tanto el CIIU como el CIIU.ec son herramientas clave para la gestión y
evaluación de políticas económicas, tributarias y de desarrollo en distintos sectores
1. Identificar cantidad de dígitos CIIU y CIIU.ec
La CIIU es una clasificación por tipos de actividad económica y no una clasificación de bienes
y servicios. La actividad realizada por una unidad es el tipo de producción a que se dedica, y ésa será
la característica con arreglo a la cual se la agrupará con otras unidades para formar industrias. Una
industria se define como el conjunto de todas las unidades de producción que se dedican
primordialmente a un mismo tipo o tipos similares de actividades económicas productivas.
La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) consta de 4 dígitos y está estructurada
en códigos numéricos de cuatro dígitos que se utilizan para identificar cada actividad económica. El
primer dígito representa la sección, el segundo el grupo, el tercero la clase y el cuarto la subclase.
• 1 dígito: Corresponde a la sección de actividad económica, como la agricultura, manufactura,
etc.
• 2 dígitos: Corresponde a la división, que es una clasificación más específica dentro de la
sección.
• 3 dígitos: Corresponde al grupo, que proporciona un nivel de detalle mayor.
• 4 dígitos: Corresponde a la clase, que especifica el tipo particular de actividad económica.
Mientras que la CIIU.ec está conformada por 6 dígitos. La CIIU.ec en Ecuador se identifica en 6
niveles:
• Sección (alfanumérico)
• División (2 dígitos)
• Grupo (3 dígitos)
• Clase (4 dígitos)
• Subclase (5 dígitos)
• Actividad (6 dígitos).
(Guayasamín, 2023)
2. Identificar niveles en CIIU.ec
3. Identificar secciones en CIIU.ec
Las secciones de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU Revisión 4 en
Ecuador son las siguientes:
A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
B. Explotación de minas y canteras
C. Industrias manufactureras
D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
E. Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento
F. Construcción
G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
H. Transporte y almacenamiento
I. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas
J. Información y Comunicación
K. Actividades financieras y de seguros
L. Actividades inmobiliarias
M. Actividades profesionales, científicas y técnicas
N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo
O. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria
P. Enseñanza
Q. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social
R. Artes, entretenimiento y recreación
S. Otras actividades de servicios
T. Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares
como productores de bienes y servicios para uso propio
U. Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
Esta clasificación permite organizar y analizar las diversas actividades económicas que se
desarrollan en el país.
4. Identificar al menos una relación entre las divisiones y los siguientes niveles jerárquicos
En la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU Revisión 4, cada sección se divide
en divisiones, que a su vez se desglosan en grupos, clases y subclases. A continuación, se presenta una
relación entre una división y sus niveles jerárquicos:
Sección G: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y
motocicletas
División 45: Venta y reparación de vehículos automotores y motocicletas
Grupo 451: Venta de vehículos automotores
Clase 4511: Venta de automóviles y vehículos ligeros
Subclase 45111: Venta de automóviles nuevos
Grupo 452: Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
Clase 4520: Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
Subclase 45201: Mantenimiento y reparación de automóviles y vehículos ligeros
Esta relación muestra cómo la división 45 se organiza en grupos, clases y subclases,
permitiendo una clasificación más detallada de las actividades económicas dentro del comercio de
vehículos automotores y motocicletas.
(«Manual de Usuario CIIU - Clasificación Industrial Internacional Uniforme», s. f.)
5. Identificar diferencia entre CIIU y CIIU.ec
La diferencia entre CIIU (Clasificación Internacional de Actividades Económicas) y CIIU.ec
(Clasificación Nacional de Actividades Económicas de Ecuador) radica principalmente en su alcance y
aplicación:
Primero, la CIIU es una clasificación que fue desarrollada por las Naciones Unidas y se utiliza a
nivel internacional. Su propósito es proporcionar un marco común para la recopilación y presentación
de estadísticas económicas en diferentes países. Esto permite que los datos sean
comparables entre naciones, lo cual es fundamental para estudios económicos globales y
para la formulación de políticas a nivel internacional.
Por otro lado, la CIIU.ec es una adaptación de esta clasificación internacional, pero enfocada
específicamente en el contexto de Ecuador. Esto significa que, aunque sigue la estructura básica de la
CIIU, incluye categorías y divisiones que son relevantes para la economía ecuatoriana. Esto es
importante porque cada país tiene sus propias características económicas, y la CIIU.ec busca reflejar
mejor la realidad del país, facilitando así la recolección de datos y la formulación de políticas
económicas que respondan a las necesidades locales.
Mientras que la CIIU proporciona un marco global, la CIIU.ec se adapta a las particularidades
de Ecuador, permitiendo una mejor comprensión y análisis de su economía.
(«Clasificación Nacional de Actividades Económicas», s. f.)
Conclusión:
Los sistemas CIIU y CIIU.ec juegan un papel fundamental en la estandarización y organización de las
actividades económicas, tanto a nivel global como nacional. Mientras que el CIIU permite la
comparabilidad entre países, el CIIU.ec adapta estas clasificaciones a la realidad económica de
Ecuador, permitiendo una gestión más precisa de los recursos y una evaluación efectiva de los sectores
productivos. En ambos casos, estos sistemas son indispensables para la planificación y análisis
económico, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y políticas de
desarrollo.
Bibliografía
Guayasamín, M. (14 de 03 de 2023). Todo Comercio Exterior. Obtenido de Todo Comercio Exterior:
https://todocomercioexterior.com.ec/2023/03/14/sabes-que-es-la-ciiu/
Clasificación Nacional de Actividades Económicas. (s. f.). Junio 2012, 44.
Manual de Usuario CIIU - Clasificación Industrial Internacional Uniforme. (s. f.). 27/9/11, 30.