0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Ensalada 2024

Cargado por

claudia saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Ensalada 2024

Cargado por

claudia saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Horacio Zeballos Gámez”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TITULO: “Ensalada de frutas”

COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA DE


CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE
LEE DIVERSOS TIPOS Lee diversos tipos de Identifica características de Que los niños y Participa con
DE TEXTOS EN SU personas, personajes, animales u las niñas entusiasmos en la
textos que tratan temas
LENGUA MATERNA objetos a partir de lo que observa conozcan e preparación de la
reales o imaginarios que en las ilustraciones cuando explora
 Obtiene le son cotidianos, en los identifiquen los ensalada de frutas.
cuentos, etiquetas, carteles, que se
información del que predominan alimentos MATERIALES
presenta en variados soportes.
texto escrito. palabras conocidas y que Ejemplo: Un niño está viendo un saludables que su Fichas
 Infiere e se acompañan con catálogo de productos de cuerpo necesita laminas
interpreta ilustraciones. Construye alimentos, y dice: “Esta compra mi para crecer. Gorros de chefs
información del Figuras
hipótesis o predicciones mamá”. “Es rico, me gusta”, añade
texto escrito. sobre la información mientras señala la imagen del
yogurt.
 Reflexiona y contenida en los textos y
evalúa la forma, demuestra comprensión
el contenido y de las ilustraciones y de
contexto del algunos símbolos
texto escrito. escritos que transmiten
información. Expresa sus
gustos y preferencias en
relación a los textos
leídos a partir de su
propia experiencia.
Utiliza algunas
convenciones básicas de
los textos escritos.
Instrumentó de evaluación
Ficha de seguimiento

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO

Motivación
IMÁGENES
Iniciamos la sesión presentando diferentes imágenes.

Saberes previos
Se pide a los estudiantes que observen con mucha atención.
Seguidamente se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿Qué
imágenes son? ¿reconocemos algunos de estos alimentos? ¿Dónde lo
has visto? ¿Alguna vez lo has comido?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Damos a conocer el propósito: “Que los niños y las niñas
conozcan e identifiquen los alimentos saludables que su cuerpo necesita
para crecer, a través de la preparación de una ensalada de frutas”

Se establece con los estudiantes las normas de convivencia que nos


permitan desarrollar la sesión de clase.

DESARROLL ANTES DE LA LECTURA


O La maestra muestra un pictograma con variedades de frutas

Papelotes

Pide a los niños que ayuden a identificar las frutas y que otras frutas
necesitamos para la preparación de nuestra ensalada.

DURANTE LA LECTURA
Ahora, dialogamos con los niños acerca de lo que explicamos en el
pictograma:
¿De qué trata el tema?, ¿Qué podemos hacer con esas frutas?
Escribimos en un papelógrafo las ideas que ellos presentan

PREGUNTAMOS
¿Qué ingredientes se puede poner para una ensalada de frutas?
Les decimos que el dia de hoy realizaremos una ensalada de frutas para ello
necesitamos que se laven las manos para empezar a realizar
Nuestra actividad.

 Todos juntos preparamos nuestra ensalada.

DESPUES DE LA LECTURA
 Finalizamos la sesión preguntándoles:
¿Para qué hemos leído este texto?
Les damos hojitas en blanco y les pedimos que dibujen que fruta mas les
gusto.
Los ayudo a recordar el propósito de la lectura. -Dialogamos sobre el
pictograma leído y brinda su opinión.

CIERRE Diálogo
METACOGNICION: interrogativa
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me va a servir lo
aprendido? ¿Cómo te sentiste durante la sesión de clases? ¿Qué fue lo que
más te gusto de la preparación de la ensalada? ¿Cuál es sus fruta favorita?

También podría gustarte