0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas26 páginas

Ácidos

Cargado por

Elvis Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas26 páginas

Ácidos

Cargado por

Elvis Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Ácidos

Características de los ácidos

1. Son cuerpos que en solución acuosa dejan en libertad iones


hidrógeno H+ (se denomina, también, ion hidronio y corresponde a
la fórmula H3O+), según la teoría de Arrhenius.
2. Son aceptores de electrones (Teoría de Lewis-Bronsted).
3. Tienen sabor agrio y picante.
4. Enrojecen el papel azul de tornasol.
5. Tienen un valor de PH que va de 0 a 6.99
ACIDOS HIDRACIDOS
Formación: No metal de la 1ra. y 2da. familia + hidrógeno

Concepto: Son cuerpos binarios, hidrogenados, no oxigenados que se forman


por la unión de los no metales de la primera y segunda familia (halógenos y
anfígenos) con el hidrógeno.
La combinación se realiza de acuerdo a la valencia, es decir, que para los no
metales halógenos se requiere un solo hidrógeno y para la segunda se
requieren dos; total son 8, incluyendo el cianógeno.

Nomenclatura: genérico: la palabra “acido”.


Específico: el nombre del no metal terminado en “HIDRICO”.
Ejemplos:

Proporción:
HF = ácido fluorhídrico 11
HCl = ácido clorhídrico 11
HBr = ácido bromhídrico 11
HI = ácido yodhídrico 11
HCN = ácido cianhídrico 11
ACIDOS OXACIDOS
• Formación: anhídrido + agua

• Concepto: Son compuestos ternarios oxigenados e hidrogenados


que se forman por la hidratación de los anhídridos. Existen otros
procedimientos de obtención.

• Nomenclatura: genérico: la palabra “acido”


Específico: el mismo nombre del anhídrido del cual provienen.

• Es necesario indicar que la hidratación no es igual para todos los


anhídridos, por lo cual se les divide en tres casos.
Primer caso:

Ácidos oxácidos de la primera familia Cl – Br – I, a todos estos anhídridos se


les añade 1 sola molécula de agua.

El flúor no se incluye por no formar anhídridos.


Ejemplos:

Simplificado Proporción

Cl2O + HOH = H2Cl2O2 = HClO ac. Hipocloroso 1 1 1


Cl2O3 + HOH = H2Cl2O4 = HClO2 ac. Cloroso 1 1 2
Cl2O5 + HOH = H2Cl2O6 = HClO3 ac. Clórico 1 1 3

Lo mismo ocurre con el Br y I.


Ácidos oxácidos de la segunda familia S, Se, Te.

Proporción:

SO2 + HOH = H2SO3 acido sulfuroso 2 1 3


SO3 + HOH = H2SO4 ácido sulfúrico 2 1 4
Segundo caso:

Ácidos oxácidos de la tercera familia: Esta familia hay que dividir en 2 partes:

1. El caso aislado del nitrógeno.


2. Los casos del fósforo, arsénico y antimonio

El nitrógeno se hidrata en forma similar a la primera familia, esto es con 1


sola molécula de agua, así:

Simplificado Proporción

N2O3 + HOH = H2N2O4 = HNO2 ac. Nitroso 1 1 2


N2O5 + HOH = H2N2O6 = HNO3 ac. Nítrico 1 1 3
Casos especiales de hidratación del P – As – Sb.

Cuando estos anhídridos van a formar los ácidos, tienen la facultad


de hidratarse con una, dos o tres moléculas de agua. Para su
diferenciación se utilizan los prefijos meta, piro, orto:
El 2do. y el 3ro. esto es el OSO e ICO se hidratan con 1, 2 y 3
moléculas de agua, es decir forman ácidos meta, piro y orto.

Simplificado
Proporción

P2O3 + HOH = H2P2O4 = HPO2 ac. Meta fosforoso 1 1 2

P2O3 + HOH = H4P2O5 = piro fosforoso 4 2 5


HOH
Nota: El prefijo “orto” puede ser suprimido, pues, se sobre
entiende que si no lleva el prefijo orto se ha añadido tres
moléculas de agua, por ejemplo, se dirá:

Acido meta fosforoso


Acido piro fosforoso
Acido ------ fosforoso

En forma similar se procede para el As y Sb.


Tercer caso:

Ácidos oxácidos de la cuarta familia C, Si, Ge.

En esta familia, también hay hidratación especial. Si los


anhídridos se hidratan con una molécula de agua se antepone
el prefijo META y si se añade dos moléculas de agua se
antepone el prefijo ORTO.
FORMULA DESARROLLADA DE LOS ACIDOS OXACIDOS

1. Se tiene dos valores fijos de valencia: -2 para el oxígeno y +1 para


el hidrógeno; se trata de calcular la valencia del no metal.

+1 -2 +1 -2 +1 -2
H3PO4 H2SO4 H4As2O7

2. Se multiplican las valencias por los subíndices respectivos (de


arriba hacia abajo) y se suma.

- 2 x 4 = -8 -2 x 4 = -8 -2 x 7 = -14
+1 x 3 = +3 +1 x 2 = +2 + 1 x 4 = +4
__________________________________________
-5 -6 -10
3. Se cambia de signo de negativo a positivo:

+5 +6 +10

4. Se divide para el subíndice del no metal: En el ejemplo del fósforo y el azufre


no tienen, en cambio el arsénico tiene 2, luego quedará:

+5 +6 +5

Son las valencias para el P, S, As respectivamente, las que se colocan sobre los
átomos, así:

+5 +6 +5
H3PO4 H2SO4 H4As2O7
5. Para desarrollar la fórmula “se coloca el no metal como centro de la
fórmula de acuerdo al número de hidrógenos se toman átomos de oxígeno
y se forman grupos O – H; los oxígenos solos, se unirán con enlaces
dobles:
Radicales de los ácidos oxácidos

Un ácido este compuesto de dos partes:

a) la hidrogénica
b) la oxigenada

H2 SO4
A B

Cuando el ácido químicamente puro se lo disuelve en agua, se ioniza, es decir


se separan las dos partes:

H2SO4 2H + SO4 = H2O


A B
La parte B se denomina radical y siempre tiene valencia
negativa la misma que será –1 si pierde 1 hidrógeno, -2 si
pierden 2 hidrógenos, -3 si pierden 3 hidrógenos, por lo
tanto, los radicales serán monovalentes, divalentes,
trivalentes, etc.
Acido Radical Nombre Terminación

HCLO CLO- hipoclorito ITO


HCLO2 CLO2- clorito ITO
HCLO3 CLO3- clorato ATO
HCLO4 CLO4- perclorato ATO

Lo mismo para el bromo, yodo y nitrógeno.

H2SO3 SO3 = sulfito ITO


H2SO4 SO4 = sulfato ATO

Lo mismo para el selenio y teluro.

H3PO2 PO = hipofosfito ITO


H3PO3 PO3 = fosfito ITO
H3PO4 PO4 = fosfato ATO
H3PO5 PO5 = perfosfato ATO

Lo mismo para el As y Sb.

H2CO3 CO3 = meta carbonato ATO


H4CO4 CO4 = orto carbonato ATO
SULFO, SELENI Y TELURI ACIDOS

Formación: cambiar los átomos de 0 a los oxácidos por S, Se, Te.

Concepto: Son compuestos ternarios que se forman por la


sustitución de los átomos de oxigeno de los ácidos oxácidos por
los átomos de azufre, selenio o teluro, respectivamente.

Nomenclatura: Genérico: La palabra


Específico: Anteponer los prefijos sulfo, seleni o teluri al nombre del
ácido
Oxácido de origen
Ejemplos:

H2CO3 S H2CS3 ácido sulfo meta carbónico


H2CO3 Se H2CSe3 ácido seleni meta carbónico
H4P2O7 Te H4P2Te7 ácido Teluri piro fosfórico

La fórmula desarrollada se efectúa exactamente igual a los oxácidos, únicamente el


oxigeno será reemplazado por S, Se o Te.
Por ejemplo:

También podría gustarte