0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Universidad Nacional Del Callao: Equilibrio de Cuerpos Rígidos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Universidad Nacional Del Callao: Equilibrio de Cuerpos Rígidos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Todo cuerpo rígido sometido a la acción de un sistema de fuerzas,
MECÁNICA APLICADA permanece en equilibrio estático si se cumple que:
a) La resultante de las fuerzas aplicadas es igual a cero
b) La resultante de los momentos aplicados, respecto a un punto
cualesquiera, es igual a cero

Σ𝐹𝑥 = 0
a) Σ𝐹ത = 0 ൞Σ𝐹𝑦 = 0
Σ𝐹𝑧 = 0
ഥ𝑜 = 0
b) Σ𝑀
EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS

Ing. Mecánico Mag. Ivo Mariluz J.

REACCIONES EN APOYOS

Reacciones en apoyos
y conexiones
Probl 1
La barra de acero, de sección homogénea mostrada en el
diagrama es totalmente rígida, pesa 200 N y se encuentra en
equilibrio . Determinar las reacciones en los apoyos A y B.

+ Σ𝑴𝑨 = 𝟎
300Cos25°= 271.89 𝑩𝒚 𝟓 − 𝟏𝟐𝟔. 𝟕𝟗 𝟒 − 𝟐𝟎𝟎 𝟐. 𝟓 − 𝟏𝟎𝟎 𝟏 = 𝟎
300Sen25°= 126.79 𝑩𝒚 = 𝟏𝟏𝟎𝟕. 𝟏𝟔
𝑩𝒚 = 𝟐𝟐𝟏. 𝟒𝟑𝑵

Σ𝑭𝒙 = 𝟎 𝑨𝒚 = 𝟒𝟐𝟔. 𝟕𝟗 − 𝟐𝟐𝟏. 𝟒𝟑 𝑨𝒚 = 𝟐𝟎𝟓. 𝟑𝟔𝑵


−𝑨𝒙 − 𝟐𝟕𝟏. 𝟖𝟗 = 𝟎 𝑨𝒙 = −𝟐𝟕𝟏. 𝟖𝟗 𝑨𝒙 = 𝟐𝟕𝟏. 𝟖𝟗𝑵
ഥ 𝑨 = 𝟐𝟕𝟏. 𝟖𝟗, 𝟐𝟎𝟓. 𝟑𝟔 𝑵
𝑹
Σ𝑭𝒚 = 𝟎 𝑹𝑨 = (𝟐𝟕𝟏. 𝟖𝟗)𝟐 +(𝟐𝟎𝟓. 𝟑𝟔)𝟐 𝑹𝑨 = 𝟑𝟒𝟎. 𝟕𝟑𝑵
𝑨𝒚 + 𝑩𝒚 = 𝟏𝟎𝟎 + 𝟐𝟎𝟎 + 𝟏𝟐𝟔. 𝟕𝟗
𝑨𝒚 +𝑩𝒚 = 𝟒𝟐𝟔. 𝟕𝟗 𝜽 = 𝟑𝟕. 𝟎𝟔°
Probl 2
La barra homogénea de 100 cm de longitud está doblada en ángulo o
recto, de tal forma que AB = 40 cm y BC = cm 60 cm. Determinar la
distancia X en cm, del cual se debe sostener mediante una cuerda,
para que el lado AB se mantenga en posición horizontal.

Los pesos de los lados AB y BC son


proporcionales a su longitud respectiva
Sea k : factor de proporcionalidad de peso

Equilibrio 𝜮𝑴𝒐 = 𝟎
4k(20 - x) - 6k(x) = 0
4k(20 – x) = 6kx
80 – 4x = 6x 80 = 10x
x = 8cm

Peso de la estructura : 𝑊𝐸
Probl 3 𝑊𝐸 = 1300𝑘𝑔 𝑥 9.8𝑚/𝑠 2 = 12740 N
La estructura mostrada en el diagrama es una grúa articulada y tiene WE = 12.74 KN
una masa de 1300 kg. El bloque de masa m = 2800 kg se encuentra
suspendido en equilibrio, mediante una cuerda.- Sabiendo que G es Peso del bloque: 𝑊𝑏
el centro de gravedad de la estructura, determinar las reacciones en 𝑊𝑏 = 2800kg x 9.8 = 27440 N
los apoyos A y B, en KN Wb = 27.44 KN

Σ𝑀𝐴 = 0 𝐵𝑥 1.5 − 27.44 6 − 12.74 2 = 0 𝑅𝐴 = (−126.75)2 +(40.18)2

𝐵𝑥 = 126.75𝐾𝑁 = 𝑅𝐵 𝑅𝐴 = 132.97𝐾𝑁
𝐴𝑦
Σ𝐹𝑦 = 0 𝐴𝑦 = 27.44 + 12.74 𝐴𝑦 = 40.18𝐾𝑁 α = 𝑎𝑟𝑐𝑇𝑎𝑛
𝐴𝑥
α = 17.59
Σ𝐹𝑋 = 0 𝐴𝑥 +𝐵𝑥 = 0 𝐴𝑥 = −𝐵𝑥 𝐴𝑥 =
𝑅𝐴
− 126.75𝐾𝑁 𝐴𝑦

𝐴𝑥 = −126.75𝐾𝑁 Ra = (-126.75, 40.18) N 𝐴𝑥


Prob 4
El diagrama muestra la barra AB, uniforme y homogénea, de 20 kgf
de peso, que se encuentra en equilibrio apoyada en una pared
vertical lisa y sobre una superficie horizontal rugosa.
Determinar:
a) Las reacciones, en kgf, en los puntos A y B.
b) El ángulo que la reacción en B forma con la superficie horizontal.

Como el ∆ de fuerzas es semejante al ∆


OBM
Tendremos:
𝑅𝐵 = 202 + 102 = 22.36 𝑹𝑩 = 𝟐𝟐. 𝟑𝟔𝒌𝒈𝒇
𝟐𝟎 𝑹𝑨
= ϴ = arc Tan
𝑅𝐴
ϴ = 26.57°
𝟐𝒙 𝒙 𝑤
𝟐𝟎𝒙
𝑹𝑨 = 𝑹𝑨 = 𝟏𝟎𝒌𝒈𝒇 α = 63.43°
𝟐𝒙
Probl 5
El diagrama muestra un dispositivo que se utiliza para mantener
abierta la puerta de un elevador. Si el resorte tiene un coeficiente
elástico, K = 40 N/m y se encuentra comprimido 0.2 m, determine:
a) La fuerza resultante en el cojinete deslizador B.
b) Las componentes, horizontal y vertical, de la reacción en el perno A.

Sea 𝐹ത la fuerza que ejerce el resorte sobre la pieza

𝑅ത = Fuerza Resultante que ejerce el eje de la rueda


sobre el cojinete B de la Rueda

- 0.10R Sen30° - 0.275(8 – Rcos30°) + 8(0.125) = 0

- 0.10Rsen30° - 2.2 + 0.275Rcos30° + 1 = 0

R(0.275cos30° - 0.10sen30°) = 1.20

R = 6.38N

F = K Δx Ax = 6.38 Sen30° Ax = 3.19N


F = 40 N/m x 0.2m = 8N
Ay = 8 – 6.38Cos30° Ay = 2.47N
Σ𝑭𝒙 = 𝟎 𝑨𝒙 − 𝑹𝒔𝒆𝒏𝟑𝟎° = 𝟎 …(I)

Σ𝑭𝒚 = 𝟎 𝑨𝒚 + 𝑹𝒄𝒐𝒔𝟑𝟎° − 𝑭 = 𝟎 …(II)

Σ𝑴𝑩 = 𝟎 − 𝑨𝒙 𝟎. 𝟏𝟎 − 𝑨𝒚 𝟎. 𝟐𝟕𝟓 + 𝑭 𝟎. 𝟏𝟐𝟓 = 𝟎 …(III)

𝑨𝒙 = 𝑹𝒔𝒆𝒏𝟑𝟎°
𝑨𝒚 = 𝟖 − 𝑹𝒄𝒐𝒔𝟑𝟎°
Probl. 07 (Tarea)
El cilindro de radio R está unido, axial y
Probl. 06 (Tarea) concéntricamente a la polea de radio r. El
La barra AB es totalmente rígida e indeformable y se encuentra en cilindro se apoya en el piso horizontal rugoso
equilibrio estático en la posición horizontal mostrada en el y la pared vertical lisa, encontrándose el
diagrama. La longitud natural del resorte es 15 cm y su constante sistema en equilibrio estático, sin girar. El
elástica, K = 4 N/cm. Determinar: coeficiente de rozamiento entre el cilindro y
a) El valor de las cargas P, en Newton. el piso es 0.28, el peso del cilindro es 80 N y
b) La fuerza de reacción en la articulación A, indicando módulo y su radio es R = 20 cm. El peso de la polea es
dirección. despreciable y su radio es r = 10 cm.
Determinar:
a) El máximo peso W en Newton, colgado de
la polea, para que el sistema siga en
equilibrio, sin girar.
b) El valor de la fuerza, en Newton, que el
piso ejerce sobre el cilindro.

Polea

Cilindro

También podría gustarte