INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA MATERIA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Nombre del catedrático
Samuel Durón Esparza
Fecha
Índice
Programación lineal ......................................................................................................... 2
Problema 1................................................................................................................... 2
Problema 2................................................................................................................... 3
Programación a corto plazo ............................................................................................. 5
Problema 1................................................................................................................... 5
Método de asignación .............................................................................................. 5
Problema 2................................................................................................................... 6
Método de asignación .............................................................................................. 6
Problema 3................................................................................................................... 7
Razón crítica ............................................................................................................ 7
Problema 4................................................................................................................... 8
PEPS (Primeras entradas primeras salidas) ............................................................ 8
TPC (Tiempo de procesamiento más corto) ............................................................. 8
FEP (Fecha de entrega más corto) .......................................................................... 9
TPL (Tiempo de programación más largo) ............................................................... 9
Problema 5................................................................................................................. 10
Regla de Johnson N/2 ............................................................................................ 10
1
Programación lineal
Problema 1
Una empresa ha desarrollado los siguientes datos de oferta, demanda costos inventarios
usando el método de programación lineal, asigne la capacidad de producción que
satisface la demanda al costo mínimo. ¿Cuál es el costo?
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Inv. Inicial 200
Tiempo regular 30 35 30 Tiempo reg/unid $ 100
Tiempo extra 10 12 10 Tiempo ext/unid $ 150
Subcontratación 5 5 5 Sub/unid $ 200
Mantener
Demanda 40 50 40 $ 4
inv./unid
Capacidad Capacidad
Demanda Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3
que no se usa disponible total
0 0 0 0
Inventario inicial 20
20
100 104 108 0
Tiempo regular 30
20 10
150 154 158 0
Tiempo extra 10
x 10
200 204 208 0
Subcontratación 5
x 5
0 100 104 0
Tiempo regular 35
x 35
0 150 154 0
Tiempo extra 12
x 12
0 200 204 0
Subcontratación 5
x 3 5
0 0 100 0
Tiempo regular 30
x x 30
0 0 150 0
Tiempo extra 10
x x 10
0 0 200 0
Subcontratación 5
x x x 5
Demanda Total 40 50 40 32 162
Total: $12,400
2
Problema 2
Un fabricante israelí de unidades portátiles para diálisis y otros productos médicos
desarrolló un plan para cuatro meses. A continuación, se presenta el pronóstico de la
demanda y la capacidad.
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Inv. Inicial 200
Tiempo regular 235 255 290 300 Tiempo reg/unid $ 985
Tiempo extra 20 24 26 24 Tiempo ext/unid $ 1,310
Subcontratación 12 15 15 17 Sub/unid $ 1,500
Mantener
Demanda 255 294 321 301 $ 100
inv./unid
Capacidad Capacidad
Demanda Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4
que no se usa disponible total
0 0 0 0 0
Inventario inicial 0
0
985 1,085 1,185 1,285 0
Tiempo regular 235
235
1,310 1,410 1,510 1,610 0
Tiempo extra 20
20
1,500 1,600 1,700 1,800 0
Subcontratación 12
x 12
0 985 1,085 1,185 0
Tiempo regular 255
x 255
0 1,310 1,410 1,510 0
Tiempo extra 24
x 24
0 1,500 1,600 1,700 0
Subcontratación 15
x 15
0 0 985 1,085 0
Tiempo regular 290
x x 290
0 0 1,310 1,410 0
Tiempo extra 26
x x 26
0 0 1,500 1,600 0
Subcontratación 15
x x 5 10
0 0 0 985 0
Tiempo regular 300
x x x 300
0 0 0 1,310 0
Tiempo extra 24
x x x 1 23
0 0 0 1,500 0
Subcontratación 17
x x x x 17
Demanda Total 255 294 312 301 62 1,233
3
Total: $1,186,810
4
Programación a corto plazo
Problema 1
Método de asignación
Una compañía de taxis tiene un taxi en espera en cada una de sus cuatro bases. Cuatro
clientes llaman solicitando el servicio. La tabla siguiente presenta las distancias en millas
de los taxis en espera hasta el lugar donde se encuentran los clientes. Encontrar la
asignación óptima a los clientes que minimice la distancia total que se debe de conducir
hasta los pasajeros.
Base de taxi A B C D
Lugar 1 7 3 4 8
Lugar 2 5 4 6 5
Lugar 3 6 7 9 6
Lugar 4 8 6 7 4
4 0 0 5
1 0 1 1
0 1 2 0
4 2 2 0
L1, C
L2, B
L3, A
L4, D
Total: 4 + 4 + 6 + 4 = $18
5
Problema 2
Método de asignación
Una compañía de análisis médicos quiere asignar un conjunto de trabajos a una serie de
máquinas. La tabla siguiente contiene los datos de producción de cada máquina al
desempeñar el trabajo y específico.
Trabajo A B C D
1 7 9 8 10
2 10 9 7 6
3 11 5 9 6
4 9 11 5 8
a) Determine la asignación de los trabajos a las máquinas que maximice la
producción total. T1, D. T2,A. T3, C. T4, B
4 2 3 1
1 2 4 5
0 6 2 5
2 0 6 3
3 1 2 0
0 1 3 4
0 6 2 5
2 0 6 3
3 1 0 0
0 1 1 4
0 6 0 5
2 0 4 3
b) ¿Cuál es la producción total de las asignaciones? $40
6
Problema 3
Razón crítica
Los siguientes trabajos esperan ser procesados en una empresa. La empresa registró,
según su orden de llegada, todas las fechas se especifican como días de calendario para
la planeación. Suponga que todos los trabajos llegaron el día 180, hoy es el día 200.
Fecha de
Trabajo Duración
entrega
103 214 10
250 223 7
309 217 11
402 219 5
517 217 15
Usar la programación de razón crítica y determine cuál debe ser la secuencia óptima.
Orden de
Trabajo Razón Critica
prioridad
103 RC = (214-200)/10 = 1.4 2
250 RC = (223-200)/7 = 1.2 4
309 RC = (217-200)/11 = 1.3 3
402 RC = (219-200)/5 = 1.8 5
517 RC = (217-200)/15 = 1.1 1
7
Problema 4
Toma en cuenta que hoy es el día 205. ¿En qué secuencia deberían clasificarse los
trabajos de acuerdo con las siguientes reglas de decisión?
Fecha de Tiempo
Trabajo
entrega restante
A 212 6
B 209 3
C 208 3
D 210 8
PEPS (Primeras entradas primeras salidas)
Fecha de Nueva fecha Tiempo restante
Trabajo Flujo Retraso
entrega de entrega (procesamiento)
A 212 7 6 6 0
B 209 4 3 9 5
C 208 3 3 12 9
D 210 5 8 20 15
20 47 29
Terminación promedio: Tiempo total de flujo/No. Trabajos = 47/4 = 11.75 días
Utilización: Tiempo total procesamiento/ Tiempo total de flujo = 20/47 = 42.55%
Promedio de trabajo en sistemas: Tiempo total de flujo/ Tiempo total procesamiento
= 47/20 = 2.35 trabajos
Retraso promedio: Total retraso/ No. Trabajos = 29/4 = 7.25 días
TPC (Tiempo de procesamiento más corto)
Fecha de Nueva fecha Tiempo restante
Trabajo Flujo Retraso
entrega de entrega (procesamiento)
B 209 4 3 3 0
C 208 3 3 6 3
A 212 7 6 12 5
D 210 5 8 20 15
20 41 23
Terminación promedio: Tiempo total de flujo/No. Trabajos = 41/4 = 10.25 días
Utilización: Tiempo total procesamiento/ Tiempo total de flujo = 20/41 = 48.78%
Promedio de trabajo en sistemas: Tiempo total de flujo/ Tiempo total procesamiento
= 41/20 = 2.05 trabajos
Retraso promedio: Total retraso/ No. Trabajos = 23/4 = 5.75 días
8
FEP (Fecha de entrega más corto)
Fecha de Nueva fecha Tiempo restante
Trabajo Flujo Retraso
entrega de entrega (procesamiento)
C 208 3 3 3 0
B 209 4 3 6 2
D 210 5 8 14 9
A 212 7 6 20 13
20 43 24
Terminación promedio: Tiempo total de flujo/No. Trabajos = 43/4 = 10.75 días
Utilización: Tiempo total procesamiento/ Tiempo total de flujo = 20/43 = 46.51%
Promedio de trabajo en sistemas: Tiempo total de flujo/ Tiempo total procesamiento
= 43/20 = 2.15 trabajos
Retraso promedio: Total retraso/ No. Trabajos = 24/4 = 6 días
TPL (Tiempo de programación más largo)
Fecha de Nueva fecha Tiempo restante
Trabajo Flujo Retraso
entrega de entrega (procesamiento)
D 210 5 8 8 3
A 212 7 6 14 7
C 208 3 3 17 14
B 209 4 3 20 16
20 59 40
Terminación promedio: Tiempo total de flujo/No. Trabajos = 59/4 = 14.75 días
Utilización: Tiempo total procesamiento/ Tiempo total de flujo = 59/20 = 33.89%
Promedio de trabajo en sistemas: Tiempo total de flujo/ Tiempo total procesamiento
= 59/20 = 2.95 trabajos
Retraso promedio: Total retraso/ No. Trabajos = 40/4 = 10 días
9
Problema 5
Regla de Johnson N/2
Impresión Encuadernación
Trabajo
(Hrs) (Hrs)
T 15 3
U 7 9
V 4 10
W 7 6
X 10 9
Y 4 5
Z 7 8
V Z X U W Y T
I 4 7 10 7 7 4 15
E 10 8 9 9 6 5 3
Impresión V Z X U W Y T
Encuadernación V Z X U W Y T T
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10