SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE Y CULTURA
Área: Arte y cultura
Fecha 08 – 05 – 23
Grado y sección 3° E
Docente Edgar Rios Reategui
Sesión Dibujamos creativamente a nuestra escuela.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCI
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE PROPOSITO ACTIVIDAD AS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACION DE LA APRENDIZ
SESIÓN AJE
Crea proyectos desde Improvisa y experimenta Describe elaboró En esta Dibujamos Dibuja de
los lenguajes artísticos. maneras de usar los su dibujo y explica sesión los creativamen manera
elementos del arte y la técnica que creativa a
estudiantes te a nuestra
-Explora y experimenta reconoce los efectos que utilizó. su escuela
dibujan de escuela.
los lenguajes artísticos. puede lograr aplicando
combinando diversos manera
creativa a su una técnica
-Aplica procesos medios, materiales,
escuela de su
creativos. herramientas y técnicas
aplicando una preferencia
para comunicar ideas.
Ejemplo: El estudiante técnica de su .
-Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos. realiza mezclas de color preferencia.
con témperas, para crear
diferentes tonos de color
que se parezcan más a
su color de piel al hacer
su autorretrato.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. -Define metas de aprendizaje.
-Organiza acciones estratégicas
Compete para alcanzar sus metas de
ncias aprendizaje.
Transver -Monitorea y ajusta su desempeño
sales durante el proceso de aprendizaje.
Enfoques -Enfoque de Derechos. - Los docentes promueven el
transvers conocimiento de los Derechos
ales Humanos y la Convención sobre
-Enfoque de orientación al bien común los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
- Los docentes promueven
oportunidades para que las y los
estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
G
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
▪ Leer las orientaciones sobre las experiencias de ▪ Papel de bond
aprendizaje. ▪ Lápiz, borrador, colores.
▪ Preparar los materiales necesarios para el buen
desarrollo de la actividad programada.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Inicio:
*Doy la bienvenida a los estudiantes y hacemos un recuento de lo aprendido en la sesión anterior.
*Recojo los saberes previos se fomenta un diálogo a través de interrogantes:
¿Recuerdan que fecha estamos?
¿Creen que es importante celebrar el cumpleaños de nuestra escuela? ¿por qué?
¿Cuántos años cumple nuestra escuela?
¿Conocen la historia como empezó nuestra escuela?
¿Cómo crees que empezó nuestra escuela?
*Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión los estudiantes dibujan de manera creativa a su escuela aplicando una técnica de su preferencia.
*Doy a conocer los criterios de evaluación:
Describe elaboró su dibujo y explica la técnica que utilizó.
*Acuerdo con las estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Desarrollo:
Escuchan atentamente la historia de la escuela.
Realizan la lista de materiales a utilizar.
Responden:
¿Cómo podrían hacerlo?
¿Qué materiales necesitarán?
Luego preparan sus materiales.
Escuchan las orientaciones del profesor para realizar sus dibujos, podrán realizarlo usando la técnica de la línea o
del puntillismo que aprendieron en clases anteriores
*Se presenta a los estudiantes el siguiente dibujo como referencia para que se guien.
Antes de iniciar el trabajo práctico se da las recomendaciones sobre la higiene para que su trabajo este bonito y
limpio.
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL DIBUJO.
Usa los colores por las que sientas más atracción.
Presiona los lápices de colores suavemente haciendo líneas uniformes
Escribe tu nombre completo en la hoja de trabajo.
Expone a tus compañeros el trabajo realizado.
Publico mi trabajo en el sector de Arte.
Cierre:
*Se hace un recuento de las actividades desarrolladas ¿Qué aprendieron en esta actividad? ¿Cómo lo aprendieron?
¿Qué fue lo más fácil?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Evalúa tu aprendizaje:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Describe elaboró su dibujo y explica la técnica que utilizó.
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los
APELLIDOS Y NOMBRE DEL lenguajes artísticos.
N°
ESTUDIANTE
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Describe
elaboró su
dibujo y
explica la
técnica que
utilizó.
1 AHUANARI SILVANO, NALLERLY
LLAMILA
2 AHUITE LINARES, LEONEL KEVIN
3 BECERRIL CHUJUTALLI, LIHAN
4 CASTILLO PÉREZ, THIAGO ÁNGELO
5 CHÁVEZ IBARRA, DENILSON
JHORDANO
6 CHUQUIZUTA YUMBATO, ANGELY
PREYTI
7 CURICO LOZANO, THIAGO FERDINAND
8 DÁVILA MURAYARI, SULLY NICOLE
9 FLORES ANGULO, LIGIA ESTHER
10 FLORES PALLARES, BRAYAN
ALEXANDER
11 GONZALES LIMA, RAISA EDITH
12 GUEVARA SANDOVAL, YARITA SAYURI
13 LÓPEZ DÁVILA, MAICOL ALEXANDER
14 MACUYAMA TUESTA, AZUMI
JERAMEEL
15 MAYTA CESPEDES, BRUNO JOAO.
16 MELÉNDEZ PANAIFO, BRAYAN JUNIOR
17 MEZA TAPULLIMA, THIAGO ANDRÉ
18 MORI CAIRUMA, FERNANDO
19 PIÑA ARÉVALO, ARANSSA JAMIE
20 POMA CHÁVEZ, LYAN MARIANO
21 SATALAYA AHUANARI, SAYÚN
VISRROY
22 TENAZOA PEZO, ANTHONY ALEXIS
23 TUESTA PINEDO DANEA NAOMI
24 URQUIA MÁRQUEZ, ARIANA KRISTEL
25 VENANCINO RODRÍGUEZ, CAROLINA
26 VENANCINO TUESTA, BRIANA
JAMALITH
27 VENTURA SÁNCHEZ, KAROLAY
ANDREA.
28