0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

INFORME DE GESTIÓN CAFT 3er Lapso

Información sobre actividades del Centro Ambientalista Francisco Tamayo.

Cargado por

Ruth Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

INFORME DE GESTIÓN CAFT 3er Lapso

Información sobre actividades del Centro Ambientalista Francisco Tamayo.

Cargado por

Ruth Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INFORME DE GESTIÓN

COORDINACIÓN CENTRO AMBIENTALISTA


“FRANCISCO TAMAYO”-“PEDRO ARISMENDI BRITO”
II LAPSO DEL AÑO ESCOLAR 2012-2013
DESDE: 29/04/2013 HASTA: 14/06/2013
PARA: PROF. FRANCISCO COLMENARES
SUBDIRECTOR ACADÉMICO

1.- INTRODUCCIÓN

Tomando en consideración las normas expuestas en el reglamento del programa de

Centros Ambientalistas “Francisco Tamayo” y los Centros de Ciencia y Tecnología, a

continuación se presentan las actividades correspondientes al lapso de abril a junio de 2013.

De acuerdo al plan de trabajo para el lapso, se realizaron las actividades que estaban

previstas y se continuó colaborando con el programa Todas las Manos a la Siembra,

redactando dos (02) Proyectos Socio Productivos para la Institución (Elaboración de un

Compostaje y Construcción de Canteros), y redacción de un manual para la elaboración de

proyectos de los estudiantes de pasantías (en proceso).

Así mismo se colaboró con la coordinación de la seccional Nº 3 en diversas actividades

(Día de las Madres, Día del Padre, Expo-feria, entre otras).


2.- DESARROLLO

ACTIVIDADES
SITUACIÓN
CONTEXTUALIZAD FECHA PARA QUÉ PARA QUIEN
A
(CONTEXTO)

Colaboración con la 29/04/201 - Selección de imágenes Colectivo Institucional.


Seccional Nº 3. 3 para la elaboración de la
cartelera del Día de las
Madres.

Dirigido a estudiantes
del CAFT-PAB y
Se proyectó película - Para concientizar a los todos aquellos que
sobre LA TIERRA, con 30/04/201 estudiantes sobre la deseen participar (que
la colaboración del Prof. 3 conservación del medio no estén ocupados en
Félix Rodríguez. ambiente. otras actividades
académicas).

-Redacción y - Cumplir con un


elaboración de 02 y 03 requisito exigido al Colectivo Institucional.
diapositivas para el /05/2013 Centro Ambientalista.
Proyecto del Festival de
Ciencias.

-Colaboración con la - Motivar al Personal en .


Seccional Nº3 en la la participación de
elaboración de la 06/05/201 actividades extra Colectivo Institucional.
cartelera del día de las 3 académicas.
Madres.

-Culminación de la - Colaborar con la


redacción del Proyecto redacción y Presentación
Socio Productivo y del Proyecto Socio
diapositivas para el 08 al 17 productivo de la Toda la institución.
Festival de Ciencias. /05/2013 institución.
en
- Conversación con la adelante -Cumplir con actividades
Ingeniero Milagros del centro Ambientalista.
Rosario (Comité
Organizador)

-Conversación con el -Acordar Taller Sobre


Prof. José Vicente Rojas Bacterias Eficientes
(Coordinador de
Desarrollo Endógeno
Municipio Escolar)
-Se Compró el Material
par etiquetas del
Compostaje y
encuadernación del
trabajo.

- Inscripción del trabajo - Colaborar de manera Para todo el colectivo


para el Festival de 20/05/201 integrada con otras de la institución.
Ciencias, en el Museo 3 Coordinaciones y
Histórico de la Ciudad. participar en el Festival
de ciencias.

- Prácticas, con la - Colaborar de manera Para todo el colectivo


estudiante Paola 21 y 22 integrada con otras de la institución.
Camejo, para la /05/2013 Coordinaciones y
exposición del Proyecto participar en el Festival
socioproductivo en el de ciencias.
Festival de Ciencias.

- Asistencia al Festival - Colaborar de manera Para todo el colectivo


de Ciencias en el Museo 23/05/201 integrada con otras de la institución.
Histórico de Carúpano. 3 Coordinaciones y
participar en el Festival
de ciencias.

- Transcripción del - Cumplir en Informar


Informe de Gestión del 24/05/201 sobre las actividades
2do Lapso y Plan de 3 realizadas por el CAFT- Para Subdirección
Acción del 3er Lapso. PAB durante el 2do lapso Académica.
y las que posiblemente se
realizarían durante el 3er
lapso.

- Culminación del 27 y 28 - Cumplir en Informar Para Subdirección


Informe de gestión del /05/2013 sobre las actividades Académica.
2do Lapso. realizadas por el CAFT-
PAB durante el 2do
lapso.

- Publicación de la - Informar a todo el Dirigido a todo el


Cartelera Ambientalista. 29/05/201 colectivo sobre personal que hace vida
3 efemérides en la institución y
ambientalistas. aquellos que concurran
a ella.

- Reunión con el
Director Lcdo. Ronaldo - Coordinar la integración
Parra. de las Menciones con el
Proyecto Socioproductivo
de la Institución.
Estudiantes de
- Solicitar la colaboración Pasantías.
de las Coord. del CAFT-
PAB para la redacción del
Manual de Elaboración
de Proyectos de la
Institución.

- Asistencia a charla 30/05/201 - Integración con las


dictada en la institución 3 actividades que realizan
sobre Gerencia de las menciones en la
Recursos Humanos. institución.

- Búsqueda de - Redacción del Manual Estudiantes de


información sobre 31/05/201 de Elaboración de Pasantías.
precedentes del Manual 3 Proyectos de la
de Proyectos de la Institución.
institución,
conversaciones con las
Prof.ª(as): Paula
Viñoles, Zoraida Ramos,
Maribel Martínez,
Lorena Reyes.
- Lectura sobre el Día - Concientizar sobre la Para todo el personal
Mundial del Ambiente 03/06/201 Conservación de Nuestro de la institución.
(Lunes Cívico) a 3 Medio Ambiente.
celebrarse el
05/06/2013.

- Elaboración de - Cumplir con una Coord. e integrantes


autorizaciones para los actividad programada por del CAFT-PAB.
integrantes del CAFT- 04/06/201 el Municipio Escolar Nª
PAB que asistirían a la 3 5.
caminata por el Día
Mundial del Ambiente. - Concientizar sobre la
Conservación de Nuestro
Medio Ambiente.

- Asistencia a la Cumplir con una Coord. e integrantes


Caminata por el Día 05/06/201 actividad programada por del CAFT-PAB.
Mundial del Ambiente. 3 el Municipio Escolar Nª
5.

- Concientizar sobre la
Conservación de Nuestro
Medio Ambiente.

- Asistencia a reunión de 06/06/201 - Definir las actividades a Diferentes Comisiones.


Consejo Técnico. 3 realizar por parte de las
diferentes comisiones.
Se acordó reuniones
todos los miércoles a las
10 am.

- Publicación de 07/06/201 - Informar a todo el


efemérides en la 3 colectivo sobre
cartelera ambientalista. efemérides Para todo el personal
ambientalistas. de la institución.
- Revisión documental
para la redacción del - Redacción del Manual
Manual sobre Proyectos. sobre Proyectos.
- Atención a los Prof. - Solicitar dotación de Estudiantes de la
Supervisores que 10/06/201 material para los institución.
vinieron de Caracas. 3 laboratorios de biología,
química y física.

- Elaboración de _ Colaborar con la


Tarjetas de Invitación 11/06/13 Seccional Nº 3 para la Colectivo Institucional
expo Feria de la Feria a efectuarse 13 y
Institución. 14 de Junio.

Jornada de saneamiento
en la parte posterior de - Mejorar las condiciones Para todo el personal
la Institución, detrás del 12/06/201 ambientales del área. de la institución.
laboratorio de Biología 3
y un sector del
estacionamiento.

Colaborar con la
Redacción del manual 13/06/201 Coordinación de Profesores y
de Proyecto para 3 Pasantías para cumplir Estudiantes.
Pasantías con requerimientos de la
zona Educativa, sobre el
modelo de presentación
de pasantías..

Conversación con - Colaborar con la .


docentes de las Coordinación de
diferentes menciones 14/06/201 Pasantías. Estudiantes y
para pedir sugerencias 3 Profesores
sobre los posibles títulos
de proyectos a realizar
en cada una.

Búsqueda de - Enfocar con mayor Para todo el colectivo


información sobre 17/06/201 precisión el manual de de la institución.
diferentes actividades 3 proyectos.
que pueden realizarse en
cada mención.

Reunión con los


Directivos de la
Institución y - Participar en Consejo
coordinadores de 18/06/201 técnico ampliado.
seccional y diferentes 3 Informativo
programas que se
desarrollan en la
Institución.

Elaboración de
Reconocimientos para 19/06/13 - Colaborar con la Estudiantes de la
los estudiantes que Seccional Nº 3 Institución.
participaron en el
Maratón de la III Expo
Feria de la Institución.

-Redacción Manual de Colaborar con la


Proyecto para Pasantías. Coordinación de
Pasantías.

Acto de despedida de los


Estudiantes de 3er Año - Colaborar con la
20/06/201 coordinación de 3er Año Para todo el colectivo
(Elaboración de 3 de la institución.|
Reconocimientos y
Torta de Cumpleaños)

Búsqueda de material 21/06/201 Colaborar con Para Estudiantes y


bibliográfico para 3 Coordinación de Profesores
elaboración del Manual Pasantías
de Proyecto.

-Asistencia a consejo -Mantenerse informado,


General. Tomar de decisiones.
25 y 26 Colectivo de la
-Asistencia a reunión de /06/2013 -Acordar que propuesta Institución.
coordinadores con la se llevará a la Zona
presencia de los Educativa, con respecto a
Directivos. la nueva Mención por
crear.

-Asistencia a la -Definir las notas del 3er


discusión de Notas de 27/06/201 lapso de los estudiantes y Estudiantes
3er año. 3 su asistencia a las
evaluaciones de revisión.
-Cumplir con un requisito Subdirector
-Redacción del Informe emanado por la zona Académico.
de gestión del 3er lapso Educativa.
del CAFT

3.- RESULTADOS

En este lapso se culminó y presentó el proyecto socio Productivo de la Institución en


el X Festival de Ciencia, Tecnología Y Educación Ambiental, lo cual demostró la capacidad
de la Institución en cuanto al trabajo en equipo y las competencias en el campo de la
investigación. Así mismo se participó en una caminata ambientalista propuesta por el
Municipio Escolar para celebrar el Día Mundial del ambiente, que sirvió de incentivo a los
estudiantes para promover la conservación del ambiente.

En la institución se desarrollaron diversas actividades para incentivar la integración del


estudiantado de todos los niveles, no solo para promover una actitud conservacionista, sino
para cultivar los lazos de amistad, tolerancia y disciplina.

En general se logró realizar la mayoría de las actividades planificadas, salvo aquellas


donde se les solicitó colaboración al Municipio Escolar N° 5, específicamente al
Departamento de Desarrollo Endógeno, quienes objetaron que por sus múltiples ocupaciones
no fue posible concretar.

En la actualidad se está trabajando con la elaboración de un manual de proyecto para


estudiantes de pasantías que deben culminar presentando un proyecto, lineamiento exigido por
la Zona Educativa del Estado. Esta tarea se lleva a cabo a solicitud del director de la
Institución.

4.- CONCLUSIONES
En el marco de los cambios y transformaciones que se han venido gestando en nuestra
educación, la inclusión del programa de Centros Ambientalistas ha logrado el fortalecer el
desarrollo integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo de las jóvenes personas
conscientes de nuevas realidades, defensoras del ambiente y sus recursos básicos; prestas a
participar en las actividades que se emprenden en el CAFT-“¨Pedro Arismendi Brito”.

Tomando en consideración que la educación ambiental sienta las bases para la


adquisición de valores positivos, como la armonía, equidad, justicia, tolerancia, entre otros, se
considera de vital importancia la existencia del centro ambientalista en la institución, a fin de
fomentar estos valores y actitudes pro-ambientalistas.

También podría gustarte