0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas15 páginas

Práctica Microsoft Word

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas15 páginas

Práctica Microsoft Word

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

2024

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI


[Nombre de la compañía]
1-1-2024
LAS REDES SOCIALES APLICADAS A LA PRACTICA DOCENTE
Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

ÍNDICE DE CONTENIDO

1) Introducción...............................................................................................................2
2) Servicio de red social.................................................................................................3
3) El efecto social de la red............................................................................................4
4) La comunicación entre los miembros de la red.........................................................5
5) Grupos de la red.........................................................................................................7
a) Una caja de texto...................................................................................................7
b) Espacio para comentarios secuenciales.................................................................7
c) Foro de discusión...................................................................................................7
d) Correo electrónico a todos los miembros del grupo..............................................7
e) Grupo de la asignatura...........................................................................................8
f) Grupo de alumnos..................................................................................................8
g) Grupo de tutoría.....................................................................................................8
6) Centro de referencia..................................................................................................8
7) El éxito de las redes sociales educativas...................................................................9
8) Un caso práctico de aplicación educativa................................................................11
9) Conclusiones............................................................................................................12
10) bibliografía............................................................................................................1

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Imagen 1 Herramientas web 2.0....................................................................................3


Imagen 2 Comunidades en redes...................................................................................7

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 1


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

LAS REDES SOCIALES APLICADAS A LA PRACTICA DOCENTE

1) Introducción

Las redes sociales, y más concretamente los servicios web de redes


sociales, son servicios de software que permiten poner en contacto personas
con intereses comunes. Las herramientas que ponen a disposición de los
usuarios son numerosas y diferentes según hablemos de uno u otro servicio de
red social, aunque la mayoría suelen incluir grupos, mensajes privados,
mensajes públicos, correo electrónico interno o chat, entre otros.

Hasta ahora los intentos de utilizar las redes sociales en la práctica de la


docencia se han limitado a experiencias aisladas realizadas con alumnos de
educación superior, así como en la formación de profesores, y de forma
mayoritaria para cursos individuales, formado por un profesor y sus alumnos.
Las redes sociales utilizadas con fines estrictamente educativos en la
educación pre-universitaria son prácticamente inexistentes. No deja de ser
llamativo que aunque las redes sociales de profesores son numerosas, incluso
diríamos que excesivas, pocos las han llevado hasta el aula.

La capacidad de poner en contacto personas es algo inherente a los


servicios de redes sociales y tiene una aplicación inmediata a la sociedad
educativa, entendida ésta como la formada por los profesores y los alumnos en
un centro educativo. De forma que más que el interés por el uso de las
herramientas que nos proporcionan las redes sociales, en este artículo quiero
poner de relevancia su indudable utilidad como medio para fomentar el
contacto, el diálogo y la comunicación entre alumnos y profesores.
Especialmente como favorecedor de la comunicación en su vertiente docente
de enseñanza y aprendizaje, sin despreciar la personal que como en cualquier
red social no educativa se puede ver potenciada.

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 2


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

Imagen 1 Herramientas web 2.0

2) Servicio de red social

En nuestro centro educativo hemos seleccionado Ning (www.ning.com)


debido a que es un servicio que se ofrece de forma gratuita (también existe un
servicio de pago con más prestaciones) y que está exento de los problemas
que conlleva la instalación de software en los servidores propios, como Elgg
(www.elgg.org). Además, las redes creadas en este sistema son
independientes las unas de las otras por lo que no se producen las
interferencias existentes en otras redes sociales como Facebook
(www.facebook.com), Myspace (www.myspace.com) o Lynkedin
(www.linkedin.com) donde se pueden recibir informaciones y peticiones de
amistad de cualquier usuario que pertenezca a estas redes. En su versión
gratuita Ning ofrece 10GB de espacio para la red, capacidad para 20.000
miembros y, en el caso de redes para alumnos de 13 a 18 años, la eliminación
de la publicidad de la red (de Haro, 2008b).

3) El efecto social de la red

Durante el curso 2008-2009 hemos llevado a cabo diversas experiencias


con las redes sociales, en la actualidad nuestra red consta de 314 miembros,
10 de los cuales son profesores y el resto alumnos desde 1º de ESO hasta 2º

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 3


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

de Bachillerato. Las asignaturas que utilizan la red corresponden a Informática


de 4º de ESO, Matemáticas de diversos niveles de ESO y Bachillerato, Música
de 1º de ESO, Ciencias Naturales de 3º de ESO, Lengua Castellana de 4º de
ESO y Ciencias de la Tierra de 2º de Bachillerato.

En un primer momento se crearon dos redes, una para la asignatura de


Informatica en 4º de ESO y otra para las Matemáticas de distintos niveles de
ESO y Bachillerato. La primera con unos 50 alumnos miembros y la segunda
unos 100. Ya desde los primeros días (De Haro, 2008c) se pudo observar una
notable diferencia en el comportamiento de los alumnos en ambas redes
sociales. Los alumnos de la red social menos numerosa se limitaban a
conectarse casi exclusivamente durante las horas de clase, mientras que los de
la red de matemáticas, más numerosa, se conectaban a ella también una vez
acabada la jornada de las clases. Los motivos de estas conexiones eran sobre
todo para relacionarse entre ellos a través de mensajes y actualizar su perfil
mediante descripciones propias, archivos de música, vídeos y fotos. finalmente
trasladamos a todos los alumnos de la red menor a la mayor y actualmente
disponemos sólo de una.

Parece que existe un fenómeno de retroalimentación de forma que un


incremento en el numero de usuarios en la red produce un aumento todavía
mayor de la actividad de la misma. Esto estaría producido por el efecto llamada
que tienen los mensajes individuales entre los alumnos, que reciben un
mensaje de correo cada vez que alguien escribe en su perfil o comenta algún
vídeo, foto, etc. de otro. Una vez han entrado en la red para leer el mensaje
aprovecharían a su vez para escribir a otros, por lo que la red permanece
activa casi continuamente. Para que esto sea posible es necesaria una masa
crítica mínima que en el caso de los adolescentes podría estar situada en torno
a los 100 alumnos.

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 4


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

Este efecto llamada de la red, ajeno a las motivaciones académicas, es


una de las grandes virtudes que podemos encontrar para el uso de las redes
educativas o eduredes.

La figura siguiente muestra la actividad de la red durante los meses de


octubre y noviembre de 2008. Se aprecian claramente dos momentos de mayor
actividad: de 8 a 10 de la mañana coincidiendo con las clases de informática y
a partir de las 5 de la tarde, momento en el que acaban las clases del día,
hasta las 9 ó 10 de la noche.

4) La comunicación entre los miembros de la red

Las redes sociales ponen a nuestra disposición numerosas herramientas


para que sus miembros puedan estar en contacto directo. Cada vez que hay
una actuación directa sobre un usuario, o uno de sus objetos, éste recibe un
mensaje de correo electronico. Esto puede suceder a través de los objetos que
admiten comentarios (blogs, foros, fotos, videos, etc.), mediante la página del
perfil de cada uno, en la que se pueden escribir mensajes, y a través el correo
electrónico interno con el que se pueden mandar mensajes privados.

Los grupos que se pueden crear dentro de la red también disponen de


mecanismos de comunicación directa entre sus miembros. Igual que a los
usuarios individuales, es posible mandar mensajes de correo a todos sus
miembros y también se puede escribir en la página del grupo. Ambos sistemas
avisan al usuario por correo electrónico.

Todos estos métodos directos entre usuarios (además de los indirectos


como pueden ser la conversaciones en los foros o los blogs) hacen que la
comunicación entre todos los miembros de la red sea sencilla, rica y fluida. La
sencillez que existe en la red para ponerse en contacto con un alumno o un

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 5


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

grupo de ellos le da una gran potencia comunicadora. Disponer de todos


nuestros alumnos en un mismo espacio, así como ellos tener a sus profesores
en el mismo confiere a las redes de un enorme potencial comunicador y de
puesta en contacto.

Imagen 2 Comunidades en redes

5) Grupos de la red

Dentro de la red social Ning existe la posibilidad de crear tantos grupos


de alumnos como se desee. Estos grupos son los que dan a la red sus
posibilidades educativas más allá de las puramente sociales. La facilidad en su
creación, ya sea por parte de profesores como de los propios alumnos, hace
que podamos disponer de agrupaciones de alumnos según las necesidades de
cada momento. Dentro de cada grupo disponemos de las siguientes
herramientas:

a) Una caja de texto

Donde podemos insertar cualquier texto o codigo HTML, javascript,


flash, java, etc. Esta caja admite tantos elementos como deseemos y puede
servir para colocar documentos incrustados, enlaces a recursos, imágenes, etc.

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 6


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

b) Espacio para comentarios secuenciales

Cada vez que alguien escribe uno de ellos el resto de miembros del
grupo es avisado por correo electrónico. Puede usarse para dar avisos de los
que deseamos que todos se enteren inmediatamente.

c) Foro de discusión.

Esta herramienta es indispensable para mantener cualquier debate o


conversación con los alumnos o entre ellos, aunque también se puede utilizar
de otros modos, como podría ser crear discusiones a modo de entradas de
blog o como páginas estáticas, para poner la materia que entra en los
exámenes, etc. Admite archivos adjuntos.

d) Correo electrónico a todos los miembros del grupo.

A diferencia de los comentarios, donde el texto escrito queda en el


interior del grupo, esta herramienta permite mandar un mensaje de correo a
todos los miembros del grupo, recibirán el texto que hayamos escrito y no
únicamente un aviso de mensaje.

e) Grupo de la asignatura

El profesor crea un grupo para los alumnos de una asignatura en


particular. Allí les puede poner enlaces a recursos externos a la red, debatir
temas de clase y dar avisos a sus alumnos.

f) Grupo de alumnos

Los alumnos crean un grupo para trabajar en el. Se pueden hacer estos grupos
de pocos alumnos cuando en nuestra asignatura realicen trabajos en grupo. Lo
pueden utilizar para poner enlaces a recursos externos que estén utilizando,
dejarse mensajes, distribuirse el trabajo o debatir sobre el desarrollo del mismo.

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 7


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

g) Grupo de tutoría

El tutor del curso crea un grupo con sus alumnos. Puede ser utilizado
para dar avisos a los alumnos o debatir temas tratados en la tutoría.

6) Centro de referencia

La red social, además de los grupos, nos ofrece otras herramientas que
son generales y visibles por todos los miembros de la red como un calendario
de eventos, blog para cada usuario, foro de discusión general que puede ser
organizado por temas, zonas para archivos de audio, vídeos y fotos. Si nuestra
red se utiliza sólo en una asignatura podremos utilizar plenamente estas
herramientas, pero si nuestra red está formada por múltiples asignaturas con
varios profesores la utilización de estas herramientas no tendrá unos beneficios
tan claros debido a que se mezclan los objetos de diferentes asignaturas,
aunque es posible etiquetarlos de forma que se puede establecer una cierta
clasificación.

Los beneficios de la red no se basan únicamente en estas herramientas


que se ponen a nuestra disposición, ya que podemos encontrar otros servicios
especializados que probablemente nos sean de más utilidad. Es la preparación
de las redes sociales para ser utilizadas de forma masiva por miles de usuarios
lo que las hace ideales para actuar como centro de partida para las actividades
TIC de toda una institución educativa. Este uso como centro de referencia al
que se dirigen profesores y alumnos para acceder a todos los recursos de su
actividad docente tiene varias ventajas:

Minimiza la necesidad de formación ya que todos están utilizando un


mismo recurso, que en muchos casos bastará por sí mimo para satisfacer las
necesidades educativas del profesor, al menos en las fases iniciales cuando los
profesores se inician en el uso de las TIC. La red social funciona exactamente

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 8


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

igual independientemente de la asignatura, profesor o grupo que estemos


usando.

Favorece la comunicación con los alumnos, en ambas direcciones, al


estar todos en un mismo espacio. Hemos comprobado que desde la existencia
de la red en nuestro Centro el medio habitual para la comunicación a través de
Internet se ha desplazado en parte hacia la red social, incluso entre los mismos
alumnos y entre profesores. Esto es debido a que es mucho más fácil localizar
las personas dentro de la red que mediante otros medios, ya que no es
necesario mantener una lista con todos nuestros contactos. Además, algunos
profesores son reacios a dar su dirección de correo electrónico a los alumnos y
en las comunicaciones a través de la red social éste nunca es desvelado,
aunque los mensajes se reciban en él.

el caracter generalista de las redes sociales es de gran importancia ya


que esta característica permite el uso universal de las mismas,
independientemente de las asignaturas, alumnos y profesores. La falta de
especialización tenderá a ser complementado con la experiencia del profesor
mediante otros medios como blogs, wikis, etc. Pero tomando la red siempre
como punto de partida para su actividad.

7) El éxito de las redes sociales educativas

Este éxito está basado en el efecto de llamada social que tiene sobre los
propios alumnos y que hace que se conecten a la red, no porque se lo exige el
profesor, sino porque dentro de la red dispone de objetos de su interés, como
son los perfiles propios y de los amigos que les definen frente a los demás a
través de textos, música, fotos o vídeos. Esto forma relaciones no docentes de
tipo social que forman parte del aprendizaje informal. Al mismo tiempo los
grupos forman parte del aprendizaje formal, pero en sí mismos son
comunidades de práctica, que también son propios del aprendizaje informal
(Hamburg & Hall, 2008). Por lo tanto, la red social educativa permite un

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 9


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

acercamiento inusual entre ambos tipos de aprendizaje, con las ventajas que
ello conlleva para el incremento en la eficacia del aprendizaje de los alumnos.

No se tiene constancia sobre la existencia de literatura especializada


tratando el ámbito de la práctica docente y educativa de las redes sociales con
adolescentes. Las experiencias para llevar la red social al aula parecen estar
en plena fase experimental por parte de unos pocos profesores que, de
momento, no han hecho públicas sus experiencias.

No estamos de acuerdo, por los motivos ya explicados a lo largo de este


artículo, con afirmaciones como las realizadas por Fernando Santamaría (2008)
sobre la falta de adecuación de las redes sociales en educación: “La pedagogia
de los espacios se debe planificar en estas entidades-plataforma desde unas
competencias adecuadas para el uso de las redes sociales con respecto a su
utilización, a la creación de la identidad digital, a la buena gestión y
compartición de los datos. Por eso también creemos que hay otros entornos
que son más adecuados a nivel educativo, como pueden ser los entornos de
aprendizaje en red y las comunidades de aprendizaje en su versión virtual.”

Para conocer el auténtico alcance que tendrán las eduredes deben


explorarse y estudiarse con detenimiento, algo que de momento está en sus
fases iniciales pero que con toda seguridad se empezará a hacer de forma más
extensa y sistemática durante el año 2009.

La continua evolución de las herramientas de tipo 2.0 no es ajena a los


servicios de redes sociales. Pensamos que éstos también se verán
significativamente mejorados en los años venideros con el incremento de
herramientas y funcionalidades internas, tal como ya ha sucedido con otros
servicios clásicos como son los blogs y wikis.

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 10


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

8) Un caso práctico de aplicación educativa

En la optativa de Informática de 4º de la ESO los alumnos hacen una


Webquest sobre Malware. El objetivo del trabajo es aprender a trabajar en
equipo y a utilizar herramientas básicas de la web 2.0.

Para ello forman grupos de 3 ó 4 alumnos que se distribuyen el trabajo


entre ellos. Deben buscar información en Internet, guardarla, procesar la
información que tienen y, para finalizar, deberán redactar el trabajo que incluirá
el texto y el material multimedia que ellos consideren oportuno.

Los alumnos crean sus propios grupos cuya misión primordial es la de


actuar como base de su trabajo. Es el lugar común donde se reúnen para
planificar y trabajar. Las instrucciones sobre lo que deben hacer se encuentran
en el grupo de la clase al cual pertenecen todos los alumnos.

La información recopilada por todos los alumnos se almacena en un


grupo de marcadores sociales común para toda la clase, por lo que todos se
pueden beneficiar del trabajo de los demás
(http://www.mister-wong.es/groups/adediinfor/).

Cada dia, 5 minutos antes de finalizar la clase, redactan una entrada


breve en el blog de la red el trabajo que ha hecho cada alumno. De este modo
se mantiene un registro de su actividad diaria y, lo más importante, se
acostumbran a escribir en un blog como algo habitual y cotidiano.

Finalmente el trabajo se redacta en Google Sites donde trabajan todos


los miembros de cada sitio de forma simultanea.

Es importante destacar que el trabajo se realiza en dos fases. En la


primera aprenden a manejar las herramientas y a trabajar de forma cooperativa
mediante el grupo de la red social, los marcadores sociales, los blogs y Google
Sites. En la segunda continuan el trabajo empezado anteriormente pero

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 11


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

aplicando la experiencia que han desarrollado en un primer momento, por lo


que se espera que las destrezas y habilidades se acaben afianzando. En todo
este proceso el profesor va controlando el trabajo que realizan y les informa de
aquello que pueden mejorar mediante comentarios, pero es especialmente al
terminar la primera parte del trabajo donde se intenta que el alumno comprenda
en su totalidad el sistema de trabajo que debe seguir para que lo pueda aplicar
en la segunda fase.

9) Conclusiones

Las redes sociales educativas todavía más por la creación de


tienen un valor añadido que va más grupos de trabajo.
allá de las herramientas de trabajo
La posibilidad de actuar como un
que nos proporcionan. las claves de
centro único para las actividades
este valor añadido son:
docentes a nivel general de la
El efecto de atracción social para institución educativa o, en su
los alumnos que implica un defecto, de la clase. Esto favorece
acercamiento del aprendizaje el aprendizaje y uso por parte de
informal con el formal, así como el alumnos y profesores.
acercamiento de su vida privada a
Las redes sociales permiten el uso
la vida docente.
masivo por parte de miles de
La sencillez y fomento de la alumnos y cientos de profesores sin
comunicación con los alumnos, esta que impere el caos. De este modo
comunicación se ve incrementada se favorece la incorporación
generalizada de las TIC en los

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 12


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

centros educativos, algo que ya se del profesorado a las mismas.


está empezando a producir en Profesores más avanzados pueden
algunos de ellos. incorporar otras herramientas
externas especializadas como
Las redes sociales son generalistas
complemento a la red.
por lo que las herramientas que
proporcionan son idóneas en las
fases iniciales de la incorporación

10)bibliografía

 De Haro, J.J. 2008a. Las redes sociales en educación. EDUCATIVA.


http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html
 De Haro, J.J. 2008b. Redes sociales educativas en Ning sin publicidad.
EDUCATIVA.
http://jjdeharo.blogspot.com/2008/12/redes-sociales-educativas-en-ning-
sin.html
 De Haro, J.J. 2008c. Aplicaciones prácticas educativas de la red social
Ning (I). EDUCATIVA.
http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/aplicaciones-prcticas-de-la-red-
social.html
 De Haro, J.J. 2008d. Mapa conceptual: Aplicaciones educativas de las
Redes Sociales. EDUCATIVA.
http://jjdeharo.blogspot.com/2008/12/mapa-conceptual-aplicaciones-
educativas.html

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 13


Las Redes Sociales Aplicadas a las Práctica
Docente

 Hamburg, I.& Hall, T. 2008. Informal learning and the use of Web 2.0
within SME training strategies. eLearning Papers. Nº 11, November.
http://www.elearningeuropa.info/files/media/media17541.pdf
 Santamaría, F. 2008. Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y
comunidades educativas. Revista TELOS, cuadernos de comunicación e
innovación. Nº 76: Julio-septiembre.
http://www.campusred.net/TELOS/articulocuaderno.asp?
idArticulo=7&rev=76

SILVIA DUEÑAS MISAYAURI 14

También podría gustarte