INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
Dirección Unidad de
Gobierno Regional de Gestión
Regional Educación Educativa Local
Junín
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 31942 “MARISCAL CASTILLA”
REGLAMENTO
INTERNO
DIRECTOR : TAPIA ESPINOZA Eloy Marlon
SUB DIRECTOR : CHANCA EULOGIO Elvia Rita
2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
RESOLUCIÓN DIRECTORAL DEL REGLAMENTO INTERNO PARA EL AÑO 2024
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 012/2024 D-I.E. Nº 31942 “MC” HYO.
El Tambo, 06 de marzo del 2024
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66º de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la Institución Educativa, como
comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado;
Que, el artículo 32° del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 011-2012-ED, establece que el director de la institucióneducativa pública, en coordinación con los docentes,
es responsable de garantizar que los equipos, materiales y espacios educativos se encuentren a disposición plena de los
estudiantesy se usen de manera pertinente;
Que, de conformidad con el artículo 127° del precitado Reglamento, la Institución Educativa tiene autonomía
en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, en el marco de la
normatividad vigente;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU que aprueba los “Lineamientos para la gestión
escolar de instituciones educativas públicas de Educación Básica” se establece que las Instituciones Educativas públicas
de Educación Básica deberán conformar tres Comités de Gestión Escolar: el Comité de Gestión de Condiciones
Operativas, el Comité deGestión Pedagógica y el Comité de Gestión del Bienestar;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° °189-2021-MINEDU que aprueba las “Disposiciones para los
Comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica” se establece el consolidado de
integrantes y funciones de los Comités de Gestión Escolar que se conforman en las instituciones educativas públicas de
Educación Básica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Reglamento de la Ley General
de Educación aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2012- ED, el Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU, la
Resolución Ministerial N° ° 474-2022- MINEDU y estando conforme a lo acordado por la comunidad educativa;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el REGLAMENTO INTERNO, para el año escolar 2024 de la Institución Educativa N° 31942
“Mariscal Castilla”, del distrito de El Tambo del ámbito de la UGEL Huancayo.
Artículo 2.- Notificar el presente documento a todos los actores de la comunidad educativa, de acuerdo con la
normativa vigente.
Artículo 3.- Comunicar a la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo sobre lo actuado para
las acciones administrativas de Ley.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
Título I: DISPOSICIONES GENERALES DEL CONTENIDO Y ALCANCES
Artículo 1º El RI es el instrumento de gestión que regula la organización y el funcionamiento integral
de la IE. Para ello, establece las tareas y responsabilidades de todos los integrantes de la
comunidad educativa y comunica los derechos de cada uno de ellos a fin de promover una
convivencia escolar democrática y un clima favorable a los aprendizajes en el marco de las
normas sectoriales vigentes.
Artículo 2º El presente reglamento es elaborado por toda la comunidad educativa, liderada por el
directivo de la IE y la Comisión de calidad, innovación y aprendizajes, tiene una duración de un
año; al finalizar éste, previo análisis y debate por la comunidad Magisterial, puede seguir
ampliando su vigencia.
Artículo 3º Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, son cumplidos por los estudiantes,
padres de familia, personal docente, administrativos y de la dirección de la IE.
Artículo 4º Los beneficios que nos proporciona el reglamento interno son:
● Delimita claramente responsabilidades: Al delegar formalmente tareas y responsabilidades
específicas al personal de la IE, en el marco de las funciones definidas por el sector,
contribuimos a que haya claridad en las expectativas sobre su trabajo. Esto, además, permite
establecer los límites y alcances de las relaciones entre los integrantes de la comunidad
educativa, lo que facilita la toma de decisiones y resolución de conflictos. Esta delimitación de
tareas permitirá al nuevo personal de la IE tener una inducción apropiada a su puesto y
desempeñarse de la mejor manera a lo largo del año.
● Promueve la autonomía de Institución Educativa: La normativa vigente provee un marco legal
que busca establecer estándares para el servicio educativo y, al mismo tiempo, proteger a los
estudiantes en su condición de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, el RI es el espacio
formal en donde la IE puede adaptar las normas a su realidad específica: representa un espacio
de autonomía que permite a los equipos directivos establecer procesos de gestión de manera
colaborativa y delegar responsabilidades formalmente para lograr un liderazgo distribuido.
● Protege a los integrantes de la comunidad educativa: En el RI se establece la organización del
personal de la IE, las normas de convivencia de la IE, y los derechos y responsabilidades de los
integrantes de la comunidad educativa. Así, todos conocen los procesos a seguir ante un
conflicto o situación inesperada, los mecanismos de apoyo y las acciones que deben esperarse
de cada uno, generando un ambiente positivo y seguridad en el actuar.
● Construye un clima escolar positivo que promueve la convivencia: El clima escolar está
compuesto por las normas, valores, reglas de comportamiento, relaciones interpersonales,
entornos de aprendizaje y estructuras organizacionales dentro de la escuela. Un mal clima
escolar puede promover violencia y desigualdad, mientras que un clima positivo sustenta
buenas relaciones, la construcción de una convivencia democrática y el entorno adecuado para
que los aprendizajes se desarrollen. Al respecto, en el RI los directivos, junto a la comunidad
educativa, pueden plantear y establecer lineamientos claros para gestionar una convivencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
positiva de acuerdo a las necesidades específicas de su IE.
Artículo 5º Los beneficios de un clima escolar positivo son:
● Influencia el bienestar de la comunidad educativa.
● Disminuye la violencia escolar.
● Genera satisfacción laboral de parte del personal.
● Reduce problemas conductuales y emocionales en estudiantes.
● Impacta positivamente en los logros de aprendizaje y el éxito académico de los estudiantes.
Artículo 6º Para la elaboración del RI, así como para los otros II.GG., los Compromisos de Gestión
Escolar (CGE) son un marco de referencia para la adecuada gestión de la IE, pues señalan los
resultados priorizados a alcanzar, así como las condiciones de funcionamiento para lograrlos.
De esta manera, sirven para orientar las prácticas de gestión, traducidas en indicadores de fácil
verificación que permitan a la comunidad educativa reflexionar e intervenir en la toma de
decisiones.
Artículo 7º Línea Axiológica:
La Institución Educativa N° 31942 “Mariscal Castilla”, es una Institución Educativa que propone
una educación de calidad con innovaciones para lograr una excelencia académica y la toma de
valores profundamente humanos que integra la dimensión espiritual que impulsa en la persona
la participación, iniciativa, creatividad y el reconocimiento de su dignidad.
Artículo 8º De las bases legales. - el presente reglamento tiene como bases legales:
a. Constitución Política del Perú.
b. Ley General de Educación 28044,
c. Ley de la Reforma Magisterial N° 29944.
d. DS N.° 004-2013-ED – Reglamento de la ley 29944.
e. D.L. 27444. Ley de Procesos Administrativos.
f. Ley Nº 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
g. D. L. Nº 276- 84- PCM. Ley de Bases de la Carrera administrativa y remuneraciones de
sector público y su Reglamento D. S. Nº 005- 90- PCM.
h. Ley No. 28628 D. S. Nº 004-2006-ED. Reglamento de APAFA
i. R.M. No. 0649-2016-Minedu. Aprueba El Diseño Curricular Nacional De La Educación
Básica Regular.
j. R.M. No. 0218-2004-ED “Normas sobre recaudación y administración de recursos
directamente recaudados en las instituciones educativas públicas” y modificatoria R.M.
Nº 0188-2005-ED.
k. Ley N° 28740 Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa.
l. R.M. No. 189 -2005-ED “Creación del sistema del Banco de Libro”
m. Decreto Supremo N° 004-2018 MINEDU Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
● Revisar el marco normativo (Ley N.° 28044, Art. 55; Ley N.° 29944, Art. 44; Ley N.°
26549, Art. 3).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
● Revisar marco normativo (Ley N.° 29944)
● Revisar marco normativo (Ley N.° 28628, Ley N.° 28044, Art. 69 y Directiva N.° 088-
2003-VMGI)
● Revisar marco normativo (Ley N.° 28044, Art. 62).
n. R.V.M. N° 094-2020-MINEDU Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica. Aprobada por el artículo 4 de R.V.M. N° 025-2019-MINEDU.
o. Decreto legislativo 276 - ley de bases de la carrera administrativa - DS N° 005 – 90.
p. R.M. N° 587- 2023 - MINEDU; Lineamientos para la prestación del Servicio Educativo en las
Instituciones y Programas educativos de la Educación Básica para el año 2024.
q. R.M N° 048- 2022 - MINEDU
Título II: IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Artículo 9º MISIÓN Y VISIÓN:
MISIÓN:
Somos una Institución Educativa, que contribuye a que, los estudiantes desarrollen competencias,
habilidades y actitudes, para actuar con eficacia, creatividad, ética y sentido crítico, en una vida
democrática, solidaria con una cultura de paz, siendo constructores de sus aprendizajes con libertad, y
reflexión, en la solución de problemas de su realidad local, Regional y Nacional, con práctica de valores
en ambientes saludables y haciendo uso de las Tic.
VISIÓN:
Al 2024, la Institución educativa logra mejores resultados, centrado en los aprendizajes significativos
y pertinentes, que responden a las necesidades e intereses de los estudiantes en lo social, económico,
educativo, ecológico y cultural. En un clima Institucional motivador, con docentes comprometidos en
el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas en un marco de ética, consolidando en los estudiantes
la adquisición de actitudes proactivas, asertivas y emprendedoras con autonomía crítica –reflexiva.
Artículo 10º ÓRGANOS QUE COMPONEN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y ORGANIGRAMA:
a. ÓRGANO DE DIRECCIÓN:
− Dirección
− Subdirección
b. ÓRGANO PEDAGÓGICO:
− Docentes
c. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN, CONCERTACIÓN Y VIGILANCIA:
− Consejo Educativo Institucional. (CONEI)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
d. ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN:
− Personal de servicio
e. ÓRGANO DE COMISIONES Y COMITÉS:
APAFA
Dirección
Director
CONEI
Personal
administrativo
Sub dirección
Sub director
Docentes Comisiones y
coordinadores comités
coordinadores
Docentes de
aula
Estudiantes
Título III: NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
3.1. DEFINICIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR:
Artículo 11º DEFINICIÓN:
Conjunto de relaciones interpersonales que forman la vida escolar. Es construida y aprendida en
la vivencia cotidiana, con la participación de toda la comunidad educativa, teniendo los siguientes
objetivos:
• Educar en valores y en el ejercicio de ciudadanía democrática.
• Fortalecer las habilidades socioemocionales.
• Promover el respeto a las normas y la autoridad.
• Construir un entorno acogedor, de cuidado y seguridad en la IE.
• Desarrollar conocimientos y habilidades de autoprotección.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
• Aportar a un clima institucional sin violencia ni discriminación
• Desarrollar la capacidad de autorregulación del comportamiento.
• Contribuir a la solución pacífica de los conflictos.
• Establecer medidas reguladoras sin violencia ni humillación.
Artículo 12º. NORMAS DE CONVIVENCIA:
La familia castillista conformada por los directivos, docentes, padres de familia, administrativos y
estudiantes en su afán de mejorar y ser cada vez mejores personas formulamos las siguientes
normas:
a) Respetamos protocolos de bioseguridad (uso voluntario de una mascarilla), lavado y
desinfección de manos constante para el cuidado de nuestra salud y de los demás.
b) Practicamos el sentido de la fraternidad, trato cordial, fomentando el buen clima de
convivencia institucional.
c) Asumimos con responsabilidad y compromiso las tareas que nos corresponden,
esforzándonos para el desarrollo de las clases presenciales, para dar lo mejor de nosotros
y lograr objetivos en común.
d) Cuidamos la casa común (nuestro planeta) con identidad castillista desde nuestros propios
hogares.
e) Cuidamos y mantenemos la infraestructura, los bienes y enseres de la IE.
f) Tratamos empáticamente a los integrantes de nuestra comunidad educativa, buscando un
mediador (Comité de Gestión del Bienestar, CONEI, UGEL-H, autoridades de instituciones
aliadas) cuando no llegamos a acuerdos.
g) Practicamos la puntualidad en las diferentes actividades programadas, en la modalidad
presencial, con una tolerancia de 5 minutos.
h) Asistimos a las actividades programadas de manera presencial, con la participación activa
y pertinente, respetando las opiniones de los demás.
Artículo 13º.MEDIDAS CORRECTIVAS:
a) Registramos los hechos en el libro de incidencias a partir de las evidencias sustentatorias, en
caso de reincidencia se le hará llegar una llamada de atención por escrito y proceder de
acuerdo a las normas vigentes.
b) Desarrollamos estrategias que motiven a los involucrados a responsabilizarse de las
consecuencias de sus acciones, comprendiendo la causa de su comportamiento ante el
suceso observado, teniendo en cuenta su edad y nivel de desarrollo, respetando su dignidad
y sus derechos, consolidando en el libro de incidencias, asumiendo compromisos que
permita reparar el daño causado y restablecer las relaciones afectadas.
c) La asistencia a las actividades presenciales, pasado los 5 minutos de tolerancia, se considera
como falta.
Título IV: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
Artículo 14º. Derecho es la facultad de una persona o colectivo para hacer o no hacer algo. Existen
derechos inherentes a la persona (como los derechos humanos o los derechos de los niños, niñas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
y adolescentes) y otros obtenidos como un cargo o rol de gestión. Están contemplados por leyes y
los Gobiernos deben garantizarlos y protegerlos.
Artículo 15º. Responsabilidad: Es la capacidad para tomar decisiones sobre la base del análisis de
las consecuencias que tendrán nuestras acciones. La responsabilidad requiere de la autonomía
para decidir de manera independiente y actuar adecuadamente con libertad.
4.1. ESTUDIANTES:
La Constitución Política del Perú reconoce a las personas como sujetos de derecho, a quienes
se les debe garantizar el respeto de su dignidad. Asimismo, y al aprobar la Convención sobre
los Derechos del Niño, la Organización de las Naciones Unidas determina los derechos de
todas las personas menores de 18 años que los países deben promover y respetar. Además, si
el reglamento interno contempla los derechos de los estudiantes, está cumpliendo con la
disciplina de enfoque de derechos.
Artículo 16º Son derechos del estudiante:
a) Recibir una formación integral en cada grado de estudio, dentro de un ambiente que le
brinde bienestar socioemocional, salubridad, seguridad moral y física, así como los
servicios de orientación y bienestar.
b) Ser tratado con calidez, dignidad y respeto, sin discriminación.
c) Ser informado periódicamente de su situación académica bimestralmente y cuando lo
requiera.
d) Recibir en forma oportuna los recursos y materiales educativos de la institución bajo el
marco de lo estipulado en el reglamento.
e) Recibir sus vacunas contra el COVID 19 oportunamente sin discriminación.
f) Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes.
g) Participar con sugerencias que contribuyan a la mejor atención en los servicios educativos.
h) Presentar su reclamo a las autoridades del plantel, a través de sus representantes del
municipio escolar u otro organismo que haga las veces con evidencias sustentatorias.
i) Tiene derecho de participar en los equipos de representación, talleres y clubes
estudiantiles con fines de mejorar su educación respetando las diferencias individuales.
j) Ser sujeto principal y eje condicionante de toda actividad educativa y ser evaluado de
acuerdo al enfoque formativo, sin discriminación ni condicionamiento alguno.
k) Elegir y ser elegido para los organismos estudiantiles.
l) Ser exonerados en Educación Religiosa y/o Educación física de acuerdo a la normatividad
vigente.
m) Recibir ayuda y protección en caso de maltrato físico y / o psicológico, hostigamiento
sexual y la violación de la libertad sexual en agravio de su salud y bienestar integral.
Son responsabilidades del estudiante:
Artículo 17º. Académicos:
a) Asistir puntualmente a clases presenciales en el horario establecido, cumpliendo con el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
protocolo de bioseguridad.
b) Implementar en el hogar un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades
escolares.
c) Participar activamente en las clases presenciales.
d) Asistir obligatoriamente a las convocatorias de actividades cívicas, culturales, deportivas
y académicas organizadas por la Institución (de acuerdo al contexto en el que se
desarrollen).
e) Cumplir de manera oportuna y responsable con la entrega de actividades, evidencias y
obligaciones escolares encomendadas.
f) Implementar su portafolio de evidencias con materiales de su entorno.
g) Cuidar de los textos escolares que se entrega en calidad de préstamo, debiéndolos de
forrar adecuadamente para su mantenimiento, no realizando inscripciones en su interior,
ni arrancado hojas u otras acciones que deterioren los textos.
h) Hacer buen uso de los cuadernos de trabajo, manteniéndolos forrados y etiquetados.
i) Representar dignamente a la institución educativa en cualquier evento cívico, cultural,
académico y deportivo.
Artículo 18º. Sociales:
a) Saludar a los docentes y compañeros.
b) Utilizar adecuadamente los símbolos, imágenes y emoticones en las interacciones en el
uso de los recursos tecnológicos (docente – estudiante, estudiante- estudiante, etc.)
c) Practicar las normas de convivencia establecidas en la institución educativa dentro y fuera
de ella.
d) Hacer uso adecuado de los insumos del kit de higiene en los servicios higiénicos: Haciendo
correr el agua después de su uso, echar los papeles al tacho correspondiente, cuidar y
evitar inscripciones en las puertas y paredes.
e) Asistir correctamente uniformado (uso de sombrero obligatorio, zapatos bien lustrados y
zapatillas limpias) según lo establecido en la actividad a participar.
f) Guardar el debido respeto a los miembros de la comunidad educativa.
g) Respetar los acuerdos o normas establecidas según las funciones de los Brigadieres,
brigadistas y Policías Escolares.
h) Los brigadistas, brigadieres y policías escolares deben asistir correctamente uniformados
hasta concluir su periodo.
i) Informar a la coordinación de TOE incidentes de agresión física, psicológica, guardándose
en reserva su identidad.
j) Aceptar con hidalguía y alto espíritu de moralidad los consejos y medidas disciplinarias
que se le imponga.
k) Tratar con respeto y dignidad a todos los miembros de la comunidad educativa sin
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
discriminación alguna.
l) Respetar las ideas y opiniones de los demás con una escucha activa.
Artículo 19º. Sobre los bienes de la IE:
a) Respetar el espacio de acuerdo al aforo del aula.
b) Conservar y respetar las señaléticas establecidas en la institución educativa.
c) Cuidar los ambientes, talleres, equipos, mobiliarios y demás instalaciones de la Institución
Educativa bajo responsabilidad.
d) Usar adecuadamente los recursos educativos y bienes de la institución bajo su
responsabilidad en caso de pérdida o deterioro.
e) Depositar papeles y otros materiales que generan basura en el interior y exterior del aula
en el tacho de basura, dejando ordenado y limpio los ambientes y áreas comunes para el
turno siguiente.
f) Conservar en buenas condiciones el mobiliario asignado, evitando hacer inscripciones,
subirse sobre las mesas o sillas,
g) Hacer uso racional de la energía eléctrica y del agua potable.
h) Conservar y participar activamente en el cuidado y mantenimiento de las áreas verdes.
Artículo 20º. Sobre su salud personal:
a) Respetar los protocolos establecidos en la institución educativa.
b) Lavarse las manos constantemente con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo.
c) Hacer uso adecuado del alcohol medicinal para desinfectarse.
d) Hacer uso de mascarilla (opcional).
e) Cuidar y mantener el aseo personal: cabello corto, estilo escolar, uñas cortas, sin tintes,
cabello recogido en caso de las niñas (trenzado y con listón azul marino).
f) Para educación Física o actividades deportivas, asistir con el buzo institucional y portar
una toalla limpia.
g) Evitar compartir sus alimentos con sus compañeros.
h) Evitar el consumo de alimentos no nutritivos (chatarra) que se expenden en la calle.
i) En caso de presentar síntomas del COVID-19, comunicar oportunamente a la o el docente
para la toma de decisiones oportunas, quedándose por prevención en casa.
4.2. DOCENTES:
Los docentes cumplen un rol muy importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y, por
lo tanto, en el desarrollo de la sociedad. Por un lado, identificar los derechos de los docentes permitirá
al resto de la comunidad educativa garantizar su cumplimiento y, a estos actores, exigir que se
respeten. Por otro lado, al reconocer sus responsabilidades podrán desempeñar mejor su práctica
pedagógica, pues las expectativas que se tienen sobre ellos serán esclarecidas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
4.2.1 DERECHOS
Artículo 21º. Desarrollo profesional
a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pública Magisterial y sobre la
base del mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole que atente contra los derechos de
la persona.
b) Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les compete, la
misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la
institución educativa y a que se respete la normatividad vigente.
c) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación Permanente del MINEDU y de otros
programas de carácter cultural y social fomentados por el Estado.
d) Los docentes tienen derecho a organizarse a través de una Comunidad Magisterial, donde
deben cumplir los acuerdos establecidos en reuniones y/o plan de Comunidad Magisterial.
Artículo 22º. Remuneración, incentivos y asignaciones
a) Remuneración: Es aquella cuya percepción es regular en su monto, permanente en el
tiempo y se otorga con carácter general para todos los profesores de la Carrera Pública
Magisterial, según la escala magisterial alcanzada y la jornada de trabajo. Se fija mediante
Decreto Supremo y constituye una escala única nacional de cumplimiento obligatorio por
todas las instancias de gestión educativa descentralizadas del Sector Educación.
b) Incentivos: Valoran la excelencia y trayectoria profesional, así como los grados académicos
obtenidos por el profesor. El MINEDU establece las características y condiciones para el
otorgamiento de estos incentivos. El monto es fijado mediante Decreto Supremo.
c) Beneficios: Son pagos determinados a que tienen derecho los profesores de carrera y se
otorgan en los siguientes casos:
● Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad.
● Bonificación por Escolaridad.
● Asignación por Tiempo de Servicios.
● Subsidio por Luto y Sepelio.
● Compensación por Tiempo de Servicios.
d) Se considera licencias con Goce de Remuneraciones por los siguientes motivos:
● Licencia por incapacidad temporal.
● Licencia por maternidad.
● Licencia por adopción.
● Licencia por paternidad.
● Licencia por fallecimiento de padres, cónyuges e hijos.
● Licencia por siniestros.
● Licencias por estudios de post grado
● Licencia por capacitación organizada por el MINEDU o los Gobiernos regionales.
● Licencia por asumir representaciones oficiales del Estado Peruano.
● Licencia por citación expresa, judicial, militar o policial.
● Licencia por representación sindical.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
● Licencia por desempeño de Consejero Regional o Regidor Municipal.
e) Los permisos con goce de remuneraciones se otorgará previa presentación del
documento sustentatorio (cita y/o atención) en un plazo no mayor de 24 horas.
● Por enfermedad.
● Por maternidad.
● Por Lactancia.
● Por citación expresa de la autoridad judicial, militar, policial.
● Por onomástico.
● Por el día del Maestro.
● Para ejercer docencia Superior o Universitaria.
● Por representación sindical.
f) Los permisos sin goce de remuneraciones se da:
● Por motivos particulares
● Por capacitación no oficializada.
● Por enfermedad grave de los padres, cónyuge, conviviente o hijos.
Artículo 23º. Evaluación transparente
a) La evaluación del desempeño docente es de carácter obligatorio para todos los profesores
de la Carrera Pública Magisterial que cuentan con aula a cargo al momento de la aplicación
de los instrumentos de evaluación correspondientes, sin perjuicio de la excepcionalidad
establecida en el artículo 23 de la Ley.
b) El profesor que, sin causa justificada, no se presenta, por ausencia u obstrucción, a la
aplicación de alguno de los instrumentos de la evaluación de desempeño docente que le
correspondan, desaprueba dicha evaluación; sin perjuicio de iniciar el proceso
administrativo disciplinario correspondiente.
c) El profesor que, sin causa justificada, no se presenta, por ausencia u obstrucción, a todas
las evaluaciones que conforman el ciclo trienal de la evaluación de desempeño docente, es
destituido y retirado del cargo, previo proceso administrativo disciplinario, de conformidad
con lo establecido en el literal a) del artículo 49 de la Ley de la Reforma Magisterial N°
29944.
d) El profesor que, correspondiéndole aplicar alguna de las evaluaciones extraordinarias, se
encuentre gozando de licencia con o sin goce de remuneraciones prevista en la Ley; es
evaluado al concluir la licencia otorgada, conforme a los lineamientos que apruebe el
MINEDU. Es responsabilidad del profesor comunicar a la UGEL correspondiente su retorno
al cargo docente en un plazo máximo de 30 días calendario, contado desde su
reincorporación, bajo responsabilidad de desaprobar la evaluación de desempeño docente
correspondiente.
e) El profesor que durante el periodo de evaluación se encuentra ocupando un cargo en otras
Áreas de Desempeño Laboral, queda exceptuado de la evaluación de desempeño docente
y dicha evaluación no es considerada como criterio requerido para la evaluación de
ascenso.
f) La evaluación del profesor que no cuente con aula a cargo como consecuencia de una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
medida preventiva o una sanción de cese temporal, que impida la aplicación de los
instrumentos de la evaluación de desempeño docente ordinaria o extraordinarias, queda
suspendida hasta que se resuelva el procedimiento administrativo o proceso judicial
correspondiente o culmine la sanción impuesta, según corresponda, que habilite su retorno
al aula. Para efectos del ascenso y acceso a cargos, aplica el requisito señalado en el literal
b) del artículo 27 de la Ley N° 29944 y el literal b) del artículo 58 del presente Reglamento,
respectivamente.
g) La evaluación de desempeño docente incluye necesariamente la evaluación de la práctica
docente en el aula frente a los estudiantes.
h) El profesor que conforme al segundo párrafo del artículo 23 de la Ley N° 29944, no apruebe
la segunda evaluación extraordinaria de la evaluación de desempeño docente será cesado
definitivamente de la carrera pública magisterial, sin previo proceso administrativo
disciplinario.
Artículo 24º. Reconocimientos y beneficios
El profesor tiene derecho a reconocimiento con resolución directoral:
a) Representa de manera destacada a la institución educativa o a la instancia correspondiente
en certámenes culturales, científicos tecnológicos o deportivos a nivel provincial, regional,
nacional o internacional.
b) Resulte ubicado entre los tres (03) primeros puestos de cualquier concurso de alcance
regional, nacional e internacional, organizado o patrocinado por el MINEDU o el Gobierno
Regional.
c) Asesore a estudiantes que resulten ubicados entre los tres (03) primeros puestos de
cualquier concurso regional, nacional e internacional, organizado por el MINEDU.
d) Realiza acciones sobresalientes en beneficio de la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada o de la comunidad educativa a la que pertenece y dichas acciones sean
respaldadas por el CONEI correspondiente o el que haga sus veces.
e) Su trayectoria profesional lo hace merecedor de las Palmas Magisteriales, de acuerdo a lo
dispuesto por norma específica.
f) Su excelencia profesional lo amerita en opinión del MINEDU, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 130 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
g) Diseña y aplica proyectos de innovación pedagógica que son respaldados por la instancia
correspondiente.
h) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo establecido en
la presente Ley y su reglamento.
● Vacaciones.
● Seguridad social, de acuerdo a ley.
i) Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus méritos
en la labor educativa.
j) Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
Artículo 25º. Línea de carrera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
a) La carrera pública magisterial considera las siguientes evaluaciones:
● Evaluación para el ingreso a la carrera.
● Evaluación de desempeño docente.
● Evaluación para el ascenso.
● Evaluación para el acceso y desempeño en los cargos
b) La ejecución del programa de inducción está a cargo de un profesor mentor, designado
mediante concurso de alcance regional entre profesores de la tercera escala magisterial.
Este profesor puede ser de la misma institución educativa o de una institución
perteneciente a la misma UGEL en la cual labora el profesor en periodo de inducción.
c) El profesor beneficiario del programa de inducción, además de cumplir con las normas
establecidas en el Reglamento Interno de la institución educativa, tiene las siguientes
responsabilidades:
● Mantener una coordinación e información permanente con el profesor mentor sobre la
planificación, ejecución y evaluación de su labor pedagógica.
● Asistir a las reuniones que convoque el profesor mentor y participar en las actividades
que contribuyen a su mejor integración a la institución educativa
● Entregar al profesor mentor las evidencias de su trabajo pedagógico cuando se lo
requiera.
4.2.2. RESPONSABILIDADES
Artículo 26º. Académicas
a) Considerar la planificación curricular anual, para el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje.
b) La rotación es de acuerdo a la característica del docente y/o por necesidad de servicio.
c) Participar activamente en las reuniones de las semanas de actividades de gestión
(planificación, elaboración, revisión y evaluación del PEI, PCI, PAT, RI, etc.) y otros
relacionados a la labor pedagógica (Gías, reuniones colegiadas, entre otros) sin interferir
las horas efectivas.
d) Mantiene actualizada la carpeta pedagógica, fichas de matrícula y otros documentos
administrativos.
e) Permanece al frente de los estudiantes el tiempo que dure el desarrollo de las actividades
de aprendizaje a fin de guiarlos en forma permanente y efectiva, incluido aula de
Innovación, el área de Educación Física, el área de inglés y otros talleres si hubieran, bajo
responsabilidad.
f) Integra y ejecuta las diferentes comisiones de trabajo para las diferentes actividades
culturales, cívico patrióticas en forma obligatoria e irrenunciable.
g) Tiene en cuenta las fechas cívicas, ambientales y actividades comunales en el desarrollo de
las experiencias de aprendizaje, proyectos y sesiones de aprendizaje.
h) Organiza, prepara y ambienta el aula con materiales y/o producciones elaborados por los
estudiantes.
i) En la presencialidad la ruta es considerada de la siguiente manera:
● Realiza el trabajo presencial en el horario establecido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
● Complementa las horas pedagógicas regulares del estudiante con actividades para la
casa.
● Revisa y analiza evidencias y/o actividades diarias, haciendo uso del registro auxiliar o
cuaderno de campo.
● Devuelve al estudiante, las evidencias revisadas con la conclusión descriptiva y realiza
el acompañamiento o retroalimentación individualizada a quienes lo requieran.
j) Presenta diariamente la sesión de aprendizaje como máximo 05 minutos antes del inicio
de las actividades pedagógicas.
k) Informa a los padres de familia trimestralmente sobre los logros y dificultades de
aprendizajes de sus hijos según cronograma establecido por el equipo directivo.
l) Planifica, ejecuta y evalúa el Plan de mejora del aula después de cada jornada de reflexión.
Artículo 27º. Sociales
a) Fomenta el saludo cordial.
b) Fomenta la práctica de los protocolos de bioseguridad establecidos en la institución
educativa.
c) Cuenta con el libro de actas y registra los detalles de las reuniones con los padres de familia.
d) Desempeñar la función docente con respeto, dignidad, eficiencia, lealtad y honradez con
los fines y objetivos de la educación peruana y de la IE.
e) Desempeñar funciones de tutor de aula con responsabilidad y compromiso.
f) Orientar al educando respetando su libertad en el conocimiento de sus derechos y deberes
establecidos en el RI institucional.
g) Informar a los padres de familia sobre sus responsabilidades para con sus hijos dentro de
la labor educativa.
h) Elaborar el informe sobre la participación de los padres de familia en el cumplimiento de
sus deberes frente a la educación de sus hijos.
i) Registrar en el libro de incidencias de puño y letra situaciones que perjudiquen el normal
desenvolvimiento de las actividades educativas y/o situaciones que atenten contra la
integridad física o moral de los estudiantes a su cargo.
j) Cumplir con los protocolos de atención en casos de violencia que se produzcan en la
Institución Educativa.
k) Controlar y acompañar a los estudiantes durante la hora del refrigerio en los espacios que
le corresponde.
l) Asistir a reuniones ordinarias y extraordinarias con citación de directivos, coordinadores,
comisiones o Comités.
m) Se considerará inasistencia en las reuniones presenciales y/o virtuales, si al pedido de los
directivos o moderador, no contesta o no encienda su cámara.
n) Se considera asistencia a la permanencia de inicio hasta el final de la actividad o reunión
programada.
o) Al culminar las reuniones deben firmar obligatoriamente el libro de actas, consignando sus
datos. No hay lugar a regularizar la firma posteriormente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
p) Dar cumplimiento efectivo a las horas pedagógicas programadas en la calendarización.
q) Demostrar dentro y fuera de la I.E las buenas costumbres y valores, favoreciendo el buen
clima institucional.
r) Promover el buen trato, haciendo uso de expresiones adecuadas dentro y fuera de la I.E
con los integrantes de la comunidad educativa y otros.
s) Cumplir con el rol establecido del periódico mural institucional por mes de acuerdo a la
actividad significativa (gaceta castillista)
t) Mantener ventilado el aula durante la permanencia de los estudiantes (puertas y
ventanas abiertas).
Artículo 28º. Institucionales
En esta área los profesores gestionan los procesos de planificación, conducción, supervisión
y evaluación de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada que corresponda, lo que
incluye el desarrollo profesional del personal a su cargo y la administración de los recursos
materiales y económicos.
a) Participar obligatoriamente de las diversas actividades, permaneciendo con los
estudiantes, promoviendo la participación activa, disciplina y buen trato.
b) Demostrar ejemplo de civismo, honrando a nuestros símbolos patrios y participando en
el izamiento del pabellón nacional los días lunes y otras actividades que amerite su
asistencia obligatoria con terno en el horario establecido.
c) Cumplir con el rol anual establecido de la presentación del periódico mural (institucional
y de aula) por mes de acuerdo a la actividad significativa.
d) Usar el distintivo y/o indumentaria acordada para el trabajo diario según establecido en
el cronograma (Todos los lunes y fechas especiales con terno de la Institución Educativa)
e) Participa en forma activa en los procesos formativos convocados y organizados por la
institución educativa, los Gobiernos Regionales y sus instancias de gestión educativa
descentralizada y el MINEDU, en la perspectiva de fortalecer las competencias
profesionales establecidas en el Marco de Buen Desempeño Docente y asumir nuevas
responsabilidades profesionales en el sistema educativo público, que contribuyan a
mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
f) Forma parte de colectivos o comunidades profesionales generadas en la institución
educativa, redes educativas locales o en redes virtuales, con el objetivo de reflexionar y
profundizar sobre la práctica pedagógica, el conocimiento en un área curricular específica
o la interrelación entre una o más áreas del currículo de Educación Básica Regular.
g) Participa en otros espacios formativos elegidos libremente con la finalidad de fortalecer
su desarrollo personal, social y profesional.
h) La participación del docente en la formación en servicio no debe afectar el normal
funcionamiento del servicio educativo.
i) Mejora la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y su capacidad para reflexionar
constantemente sobre su práctica pedagógica, a fin de hacerlas cada vez más pertinentes
y efectivas.
j) Fortalece las competencias y desempeños profesionales establecidos en el Marco de
Buen Desempeño Docente durante su ejercicio profesional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
k) Incide en la renovación de su práctica pedagógica en concordancia con las necesidades y
demandas de aprendizaje de los estudiantes, los avances pedagógicos, científicos, y
tecnológicos, considerando el propio contexto donde se labora y las prioridades de
política educativa local, regional y nacional.
l) Ejecuta y evalúa proyectos de innovación e investigación pedagógica que coadyuven a
generar conocimientos sobre buenas prácticas docentes e innovaciones pedagógicas,
orientados a mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes y al mismo tiempo
incentivar en sus pares, prácticas investigativas e innovadoras que estimulen la
creatividad y desarrollo docente.
Artículo 29º. Sobre los bienes de la IE.
a) Son responsables de la conservación y uso adecuado de los bienes y demás enseres del
aula y de la I.E. bajo inventario.
b) Contribuir y velar por la conservación y mantenimiento de la infraestructura, espacios y
equipamiento, bienes y enseres del aula y de la Institución Educativa.
c) Los bienes y enseres de cada ambiente son inamovibles (pupitres, estantes, mesas, sillas
y otros), teniendo en cuenta el inventario institucional.
d) Los bienes y/o enseres ingresan a la IE, debidamente registrados en el cuaderno de visitas,
bajo las siguientes modalidades:
● Prestado, siempre en cuando permanezca máximo quince días, de lo contrario
pasa a formar parte del bien patrimonial de la IE.
● Donado, previa elaboración de un acta de donación a la IE.
● Compra, previa presentación de la boleta de venta, para registrar al inventario
institucional.
e) Para el uso de materiales, bienes o enseres de la IE requeridos, serán facilitados previa
solicitud con registro de entrega y devolución en el cuaderno a cargo del responsable.
f) Los bienes y enseres del aula que sean dañados o extraviados serán repuestos o
sustituidos por el responsable por uno nuevo.
Artículo 30º.- FALTAS DEL DOCENTE
a) Se considera falta a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga las
responsabilidades señaladas en el RI institucional, dando lugar a la aplicación de la sanción
administrativa correspondiente.
b) Se considera falta con llamada de atención por escrito al expresar palabras soeces. (en
reuniones virtuales, presenciales y/o entornos virtuales)
c) Las sanciones que se impongan serán de acuerdo a normas establecidas en la ley de
educación N° 28044 y la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y sus respectivos
reglamentos, así como de otras normas vigentes.
● Llamada de atención verbal
● Llamada de atención por escrito.
● Suspensión de hasta 30 días sin goce de remuneraciones, previo proceso administrativo.
● Informe a la UGEL y denuncia ante el Ministerio Público, según la naturaleza de la falta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
cometida.
d) Asistir o presentarse en estado etílico antes o después del desarrollo de las sesiones de
clases o en inmediaciones de la IE.
e) Sacar equipos, maquinarias, instrumentos u otros enseres del plantel para beneficio
personal y de terceros.
f) Realizar actividades tomando el nombre de la Institución Educativa sin autorización de la
Dirección del Plantel.
g) Mover o trasladar los bienes de las aulas como pupitres, pizarras, estantes, mesas, sillas,
periódicos murales u otros.
h) Realizar actividades de proselitismo político en la institución educativa, aprovechándose
del cargo.
i) Organizar y/o participar en fiestas de promoción organizadas con el nombre de la
Institución Educativa, dentro o fuera de la I.E.
j) Realizar paseos o viajes de excursión con fines académicos, sin autorización de la
superioridad.
k) Emitir opinión a través de los medios de comunicación social quebrantando la buena
convivencia e imagen institucional.
l) Agredir de manera verbal y/o física a los directivos, docentes, administrativos, estudiantes
y padres de familia.
m) Desacatar acuerdos establecidos en asamblea general y documentos normados.
n) Firmar documentos de carácter oficial que no son de su competencia.
o) Hacer uso del celular en el horario de trabajo, siempre en cuando no coadyuve al
cumplimiento de las horas efectivas; en la etapa presencial.
p) Suspender y/o programar las interacciones de clases presenciales a título personal.
q) Permitir que el estudiante abandone la institución en horas de clase.
r) No actualizar los documentos en el drive.
s) No presentar diariamente las sesiones de aprendizaje.
t) Emitir opinión o comentario que dañe la imagen de los miembros de la comunidad
educativa.
4.3. PERSONAL ADMINISTRATIVO:
4.3.1. PERSONAL DE SERVICIO
Artículo 33º DERECHOS
a) Participar en equipos de trabajo, así como en otras instancias de toma de decisión de la IE.
b) Recibir por escrito sus funciones y objetivos claramente delimitados para la exitosa concreción
de sus labores.
c) Ser contemplados en las Normas de Convivencia de la IE a fin de garantizar el respeto y trato
justo por parte de otros integrantes de la comunidad educativa.
d) Participar en estrategias de fortalecimiento de las competencias requeridas para el ejercicio
de sus responsabilidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
e) Recibir menciones, distinciones y felicitaciones de acuerdo a los méritos personales, previa
evaluación de su desempeño laboral.
f) Los trabajadores administrativos que laboran bajo el régimen del D.L. No. 276; tienen derecho
a hacer uso de licencias de acuerdo a lo estipulado en los artículos 109º al 118º. Del D.S. No.
005-90-PCM.
g) Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa, económica, de
raza o de sexo, ni de ninguna otra índole.
h) Tomar su refrigerio en el horario acordado por la I.E.
i) Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado ni destituido sino por causa prevista
en la Ley de acuerdo al procedimiento establecido.
j) Gozar anualmente de treinta días de vacaciones remuneradas, salvo acumulación
convencional hasta de 2 períodos; la división mínima de las vacaciones es de dos bloques de
15 días que respondan a los intereses de la I.E.
k) Hacer uso de permiso o licencias por causas justificadas o motivos personales, en la forma que
determine su reglamento en la ley en que se encuentre Del D.S. No. 005-90-PCM.
l) Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones que afecten sus
derechos.
m) Afiliarse o desafiliarse de sindicatos o afines, por decisión propia.
n) Hacer uso de la huelga en la forma que la ley determine.
o) Recibir los materiales, implementos (guantes, mascarillas), herramientas y/o accesorios para
el trabajo en coordinación con APAFA y dirección.
RESPONSABILIDADES
Depende funcionalmente de la Dirección de la Institución Educativa.
Artículo 34º Académicas
a) Participar en todas las actividades culturales, cívicas, de aniversario apoyando a las
diferentes comisiones de trabajo.
b) Mantener limpia las aulas, los patios, los servicios higiénicos (bien desinfectados) y espacios
de la institución educativa según el turno que les corresponda. Además, hará otros
mandados de atención institucional en coordinación con Dirección.
c) Vigilar por el buen uso de los kits de higiene.
d) Apoyar en recepcionar, entregar y cuidar los materiales educativos proporcionados por la
UGEL – H, (textos escolares y otros materiales educativos) en coordinación con dirección y
subdirección.
e) Informar a la Dirección por escrito (en el cuaderno de relevo) y verbalmente sobre cualquier
incidente ocurrido dentro de su horario de trabajo.
Artículo 35º Sociales
a) Contribuir con la cultura organizacional (clima institucional), practicando los valores y las
buenas relaciones humanas con el personal directivo, docentes, padres de familia y
estudiantes.
b) Participar en las reuniones y actividades programadas en la IE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
c) Arreglar y mantener las áreas verdes de la I.E (interiores y exteriores), así como el regado de
las plantas de los maceteros de las aulas.
d) Brindar buen trato a los usuarios.
Artículo 36º Institucionales
a) Verificar que todas las puertas y ventanas estén abiertas para asegurar una adecuada
ventilación.
b) Gestionar la desinfección de las mesas y sillas del aula de clases.
c) Contar y hacer uso del cuaderno de relevo, de visitas y de cargos, bajo responsabilidad
funcional.
d) Controlar verificar el motivo de ingreso de personas ajenas o padres de familia a la I.E.,
mostrando el DNI y su registro en el libro de visitas.
e) Registrar y reportar los enseres que los docentes ingresen a la institución educativa en
calidad de préstamo, en el cuaderno de cargos.
f) Registrar y reportar los enseres que ingresen o retiren los padres de familia de la institución
educativa (en calidad de préstamo) en el cuaderno de cargos, previa autorización de
dirección.
g) Informar inmediatamente a la dirección, de cualquier incidente (robo, ingreso de una
persona extraña, etc.) que afecte la buena marcha de la I.E. para su atención inmediata y
deslindar responsabilidades.
h) Cumplir con la jornada laboral de 40 horas de acuerdo a normatividad vigente.
i) Desempeñar sus funciones con responsabilidad, honestidad, honradez, eficiencia,
laboriosidad y vocación de servicio.
j) Conocer exhaustivamente las labores del cargo y capacitarse continuamente para un mejor
desempeño de sus funciones.
k) Cumplir con los turnos programados registrando las incidencias en el cuaderno de relevo,
informando de las ocurrencias a la dirección de la IE.
l) Custodiar el local escolar y los bienes de la Institución Educativa, en sus horarios
correspondientes, bajo responsabilidad funcional.
m) Realizar trabajos afines a su cargo según indicación de Dirección de la Institución Educativa.
n) Controlar el ingreso, recreo y salida de los estudiantes tocando el timbre de acuerdo al
horario establecido.
o) Evitar el ingreso de los padres de familia y público en general fuera del horario de atención
al público.
p) Arreglar y dar mantenimiento a la infraestructura y servicios (agua y sistema eléctrico).
q) Asistir los días no laborables por una necesidad de servicio, previa coordinación anticipada.
r) Asistir con la indumentaria establecida (mameluco, guardapolvo, etc.) a la IE.
s) Realizar rondas nocturnas de vigilancia en el horario que le corresponde.
Artículo 37º Sobre bienes de la IE.
a) Es responsable de cualquier pérdida que pueda suceder en su horario de trabajo.
b) Informar a dirección sobre cualquier deterioro en la infraestructura del local de la I.E.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
c) Contar con el inventario actualizado de bienes muebles y enseres y el movimiento temporal
de ellos, bajo responsabilidad funcional.
d) Mantener en buenas condiciones la bandera, insignia, implementos deportivos.
e) Mantener y reparar el mobiliario escolar y otros que lo requieran.
f) Participar en todas las actividades culturales y cívicas habilitando y cuidando el micrófono,
ecualizador, parlantes y otros; apoyando a las diferentes comisiones de trabajo.
Artículo 38º Faltas y/o prohibiciones.
a) Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario de trabajo.
b) Percibir retribuciones de terceros para realizar u omitir actos de servicios.
c) Realizar actividades de proselitismo político en la institución educativa, aprovechándose del
cargo.
d) Emitir opinión a través de los medios de comunicación social quebrantando la buena
convivencia e imagen institucional.
e) Agredir de manera verbal y física a los directivos, docentes, administrativos, estudiantes y
padres de familia.
f) Asistir y/o permanecer en la Institución Educativa en estado etílico.
g) Desacatar acuerdos y documentos establecidos con la dirección.
h) Realizar actividades tomando el nombre de la Institución Educativa sin autorización de la
Dirección.
i) Delegar funciones a personas ajenas a la Institución Educativa.
j) Permitir la salida de muebles, equipos y/o enseres del local de la I.E, sin autorización de la
dirección o de acuerdo al registro de ingreso; cualquier pérdida queda bajo su
responsabilidad.
k) Emitir opinión o comentario que dañe la imagen de los miembros de la comunidad educativa.
4.4. DIRECTIVOS
Artículo 39º DERECHOS:
a) Los derechos que un directivo tiene, adicionalmente a los que recibe como docente, están
vinculados a recibir las condiciones básicas para proveer el servicio educativo desde las IGED,
como las UGEL y DRE o GRE, así como desde el Minedu.
b) Hacer carrera publica en base a concursos por mérito, sin discriminación de acuerdo a normas
vigentes y previa autorización de la Entidad Superior.
c) Gozar anualmente de 30 días de vacaciones remuneradas que serán tomadas a partir del mes
de abril hasta noviembre, para no perjudicar la gestión de la institución educativa.
d) Recibir menciones, distinciones y felicitaciones de acuerdo a los méritos personales, previa
evaluación de su desempeño laboral.
e) Recibir buen trato y respeto de los integrantes de la comunidad educativa.
f) Contar con oficina para realizar su trabajo.
RESPONSABILIDADES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
Artículo 40º Académicas:
a) Acompañar a los docentes en su práctica pedagógica, enriqueciendo su desarrollo
profesional y proveyendo retroalimentación constructiva alineada a la identidad pedagógica
de la IE.
b) Promover la participación en la especialización y actualización permanente de los docentes
(Perueduca, Minedu y otros).
c) Convocar, organizar y delegar tareas o actividades a los integrantes de la comunidad
educativa, según sus respectivos roles, para el adecuado desarrollo del periodo lectivo.
d) Efectuar el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y/o evaluación del servicio
educativo presencial que brinda la IE, a través de la adaptación, implementación y evaluación
de los IIGG, los que incluyen las acciones destinadas a la implementación del CNEB.
e) Dirigir la implementación y el desarrollo de las prácticas de gestión de los CGE en función de
las características, las necesidades y los recursos disponibles de la IE, para el desarrollo de
los aprendizajes de las y los estudiantes.
f) Planificar, acompañar y monitorear la implementación del proceso de evaluación formativa
de los aprendizajes, en concordancia con el CNEB y la Resolución Viceministerial N° 094-
2020-MINEDU y la Resolución Viceministerial N° 587-2023-MINEDU; así como también el
desarrollo de estrategias comunicacionales y de sensibilización de la comunidad para la
comprensión de los enfoques y cambios curriculares.
g) Promover actividades para el fomento y fortalecimiento de la lectura a nivel institucional, en
colaboración con las familias y la comunidad considerando los recursos brindados por el
Minedu y otros que la IE considere pertinente, y tomando en cuenta las necesidades
educativas especiales asociadas o no a discapacidad que presentan los estudiantes.
h) Identificar las barreras educativas (actitudinales, para el aprendizaje, participación, de
acceso, entre otras), planificar de manera coordinada la eliminación o reducción de estas y
gestionar el apoyo educativo necesario para atender las necesidades educativas especiales
asociadas o no a discapacidad (entre las cuales se puede considerar adaptaciones de acceso,
pedagógicas y curriculares, entre otros).
i) Hacer seguimiento a las actividades desarrolladas por los docentes en el aula.
j) Informar en las jornadas de reflexión lo realizado respecto a los trabajos desarrollados en
cumplimiento de la planificación institucional.
Artículo 41º Sociales:
a) Desempeñar sus funciones con responsabilidad, honestidad, honradez, eficiencia,
laboriosidad y vocación de servicio.
b) Tratar con respeto y amabilidad a los miembros de la comunidad educativa y a los usuarios
en general.
c) Generar espacios de diálogo, fortalecimiento e interaprendizaje entre sus docentes, de
acuerdo con las condiciones de la IE, a través del trabajo colaborativo.
d) Garantizar la promoción de la convivencia en la IE, así como la prevención y atención de
estudiantes frente a la violencia escolar y contra todo tipo de discriminación (étnica, cultural,
lingüística, por motivo de discapacidad, género, nacionalidad, entre otros).
e) Promover y fomentar la práctica de 10 minutos de actividad física, el desarrollo de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
actividades de Arte y Cultura, y la participación de los concursos escolares en la IE, para
brindar oportunidades de desarrollar la imaginación y la creatividad y medios alternativos
de comunicación, como medida de soporte emocional a las y los estudiantes.
f) Promover y gestionar la planificación, implementación y seguimiento de las acciones de
tutoría y orientación educativa con la colaboración de sus directivos y la comunidad
educativa, de acuerdo a la Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU.
g) Estimular y organizar la participación de los estudiantes de la Institución Educativa en
eventos de carácter deportivo y cultural convocados por el Ministerio de Educación y otras
instancias.
h) Gestionar alianzas estratégicas con instituciones: Colegio Psicólogos, DEMUNA, AURORA,
CEM, MINSA, ESSALUD, etc.
Artículo 42º Institucionales:
a) Cumplir de manera responsable con la jornada laboral de 40 horas de acuerdo a
normatividad vigente.
b) Garantizar las condiciones para la construcción de un clima escolar positivo para todos los
integrantes de la comunidad educativa.
c) Proveer las condiciones institucionales básicas para ofrecer un servicio educativo de calidad.
d) Supervisar el adecuado cumplimiento del protocolo COVID-19 de la R.M N° 218 - 2021 -
MINSA “Norma Técnica de Salud para la prevención y control de la COVID 19 en el Perú”
(lavado de manos, uso de mascarilla, aulas/espacios ventilados) a fin de garantizar la salud
de los estudiantes y del personal de la IE.
e) Generar condiciones operativas en la IE para brindar un buen servicio educativo, según la
característica de la I.E., en coordinación con el comité de gestión de condiciones operativas.
f) Difundir las medidas de prevención contra la COVID 19 vinculadas al uso y distribución de
materiales y mobiliarios educativos según de la R.M. N° 474 - 2022 - MINEDU.
g) Sensibilizar a los docentes para la participación, permanencia y culminación efectiva de los
programas y/o acciones de formación en servicio promovidas por el Minedu.
h) Supervisar la ejecución de las actividades de preparación para la respuesta por peligro
inminente, emergencias y desastres en las IE, en coordinación con el comité ambiental y
gestión de riesgos.
i) Reportar el estado de exposición y/o afectación por peligro inminente, emergencias y
desastres, producidos por fenómenos naturales y/o por acción humana al EMED UGEL.
j) Remitir o brindar oportunamente y de manera responsable, la información relacionada con
el Censo Educativo y otras herramientas de gestión (como validaciones) que sean solicitadas
por el Minedu.
k) Verificar la información de identificación y estado de funcionamiento de la IE que se muestra
en el Padrón de II.EE. de ser necesario, informar a la UGEL de manera oportuna las
inconsistencias que pueda identificar.
l) Promover acciones de capacitación y/o asistencia técnica en herramientas y recursos
tecnológicos dirigidos al personal de la IE para fomentar el desarrollo de sus competencias
digitales.
m) Garantizar el reporte de las acciones ambientales en la Matriz de Logros Ambientales a través
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
del SIGIED.
n) Supervisar la asistencia de los docentes, personal administrativo y estudiantes de la IE
durante el servicio educativo presencial o virtual.
o) Brindar las facilidades correspondientes para el ingreso del personal de IGED a la IE que
recoge información, con los protocolos de bioseguridad del caso.
p) Promover actividades para el fortalecimiento de la alianza escuela, familia y comunidad,
considerando los recursos brindados por el Minedu, Perú Educa; y otros que la IE considere
pertinentes.
q) Garantizar la veracidad y consistencia de la información registrada en el SIAGIE producto de
la matrícula y evaluación; y actualizar la información contenida en la FUM, cuando
corresponda.
r) Registrar la información de los estudiantes que se encuentran en la condición de posible
interrupción de estudios en el Sistema de Alerta Escuela, a fin de evitar dicha interrupción y
promover el retorno del estudiante al sistema educativo peruano. Con la información
contenida en el Sistema de Alerta Escuela, el directivo debe establecer las estrategias
pertinentes para evitar la interrupción de estudios del estudiante y promover su
permanencia en el sistema educativo peruano.
s) Contar con los documentos de gestión pedagógica, administrativa e institucional de acuerdo
a su responsabilidad y función del cargo que desempeña, ajustándolos a las necesidades.
t) Dirigir, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y buenas prácticas
docentes.
u) Aprobar, por Resolución Directoral, los instrumentos de gestión escolar.
v) Establecer en coordinación con el Consejo Educativo Institucional, antes del comienzo del
año lectivo, la calendarización del año escolar, garantizando el cumplimiento efectivo del
tiempo de aprendizaje, en el marco de las orientaciones y normas nacionales dictadas por el
Ministerio de Educación para el inicio del año escolar.
w) Asesorar al Consejo Directivo de la Asociación de Padres de Familia el uso de sus fondos, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento General de la APAFA.
x) Delegar funciones al subdirector o al profesor de turno en caso lo amerite.
y) Presidir el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal
docente y administrativo, según normatividad.
z) Controlar la asistencia y puntualidad del personal a su cargo.
Artículo 43º Sobre los bienes de la IE:
a) Ofrecer condiciones y protocolos para el uso adecuado de los bienes y materiales de la IE.
b) Gestionar responsablemente los recursos y materiales educativos de la IE en concordancia
con las normas específicas aplicables.
c) Salvaguardar los intereses de la Institución Educativa y emplear adecuadamente los
recursos.
d) Velar por el mantenimiento y vigilar la conservación del mobiliario, equipamiento e
infraestructura de la institución educativa.
e) Acondicionar espacios para la atención de estudiantes con discapacidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
4.5. FAMILIAS:
Otros integrantes importantes de la comunidad educativa son las familias, cuya participación
contribuye a la mejora de la calidad de aprendizajes y servicios que ofrece la IE (Ley N.° 28628,
LGA).
Artículo 44º DERECHOS:
a) Participar en el proceso formativo de su hijo(a).
b) Recibir buen trato y respeto de los integrantes de la comunidad educativa.
c) Recibir atención a las solicitudes presentadas dentro de los plazos establecidos.
d) Ser informado periódicamente sobre el avance académico de su hijo(a)
e) Elegir y ser elegido de manera democrática en los procesos de organización para integrar
los diferentes comités de aula e institucionales, de acuerdo a la normatividad vigente.
f) Reportar a la dirección de la IE las conductas irregulares que afecten directamente a los
estudiantes (maltrato, abuso, discriminación, negligencia, violencia, etc.)
g) Mantener diálogo constante con el docente sobre el desempeño académico de su hijo(a).
h) Presentar a un Apoderado previa Carta Notarial, para que lo represente por el año
Académico vigente.
RESPONSABILIDADES:
Para garantizar un buen acompañamiento y una adecuada participación por parte de las
familias, sin que esto interfiera con el servicio que provee la IE, el RI debe estipular cuáles son
las responsabilidades de estos actores.
Artículo 45º Sociales:
a) Promover un trato igualitario hacia los integrantes de la comunidad educativa, eliminando
toda práctica discriminatoria.
b) Demostrar respeto permanente a los trabajadores de la institución educativa dentro y fuera
de ella.
c) Mantener relaciones positivas con los demás integrantes de la comunidad educativa a partir
del diálogo y práctica de buen trato.
d) Colaborar con las actividades que planteen el directivo y los docentes de la IE.
e) Son directos responsables y colaboradores de la Gestión Pedagógica e Institucional que por
acto de matrícula o ratificación de matrícula de su hijo(a) se acogen a cumplir el reglamento
interno de la Institución.
f) Elaborar los acuerdos de convivencia en el hogar.
g) Implementar y practicar la hora de lectura y tertulia familiar.
h) Apoyar con las actividades de extensión y la organización del portafolio de evidencias de su
hijo(a).
i) Practicar actividades físicas que contribuyan al desarrollo socio emocional.
j) Fomentar la práctica de valores y las buenas costumbres en la Institución Educativa, el hogar
y la sociedad.
k) Asistir puntualmente a las reuniones y/o faenas convocadas por la dirección, el profesor de
aula o el Consejo Directivo de la APAFA.
l) La asistencia de los apoderados debe ser acreditada con Carta Notarial en cualquiera de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
reuniones internas o externas de la I.E., y en ausencia no serán permitidos la presencia de
menores de edad u otras personas.
m) Justificar personalmente y en forma oportuna al profesor de aula la inasistencia de su hijo(a)
dentro de las 24 horas con documento sustentatorio.
n) Colaborar con la Institución Educativa en el desarrollo de las actividades de carácter cultural,
cívico, deportivo y económico si se diera según el contexto.
o) Cumplir con las obligaciones del compromiso escrito y firmado ante el docente y/o la
Dirección de la Institución Educativa.
p) Colaborar con las labores que realice la Institución Educativa en función al Proyecto
Educativo Institucional y velar por el buen funcionamiento y prestigio.
q) Cumplir con los acuerdos de la asamblea general, de comités de aulas, así como las
obligaciones previstas en el estatuto de la asociación.
r) Respetar el horario de trabajo semipresencial.
s) Comunicarse con el docente de manera virtual.
t) Revisar y firmar diariamente la tarjeta de control del estudiante.
u) Guardar cordura, respeto y no utilizar palabras soeces en eventos organizados por la I.E.
(deportes, reuniones, etc.)
v) Fortalecer la educación de su menor hijo (a) en casa evitando la violencia familiar.
w) Participar activamente y responsablemente en los Talleres por Escuela de Familias,
Programas o charlas de Prevención, etc.
x) Respetar el horario de atención de los Profesores. Por ningún motivo deben interrumpir
durante las horas de clase, ni permanecer innecesariamente en los ambientes próximos a las
aulas, salvo emergencia o autorización de la Dirección.
Artículo 46º De cuidado y bienestar:
a) Acondicionar un espacio de estudio adecuado para desarrollar las actividades académicas.
b) Velar por el cumplimiento del derecho a la educación de calidad de los estudiantes.
c) Dialogar con los profesores en caso de comportamientos inadecuados de su hijo(a).
d) Velar por la asistencia y puntualidad de su hijo(a) enviándolo a la escuela uniformados,
limpios, aseados, peinados y con zapatos bien lustrados.
e) Hacer participar responsablemente en las clases presenciales, respetando los horarios
establecidos con el docente.
f) Proporcionar materiales de escritorio a sus hijos.
g) Recabar y firmar la boleta de información y otros instrumentos de evaluación de su hijo(a)
dentro de la fecha establecida.
h) Comunicar al docente y/o dirección hechos o situaciones de violencia y otros malos manejos
que puedan estar afectando a cualquier integrante de la comunidad educativa.
i) Comunicar a la autoridad competente sobre la solicitud de salida de su menor hijo en horas
de clases por razones personales o salud. Asimismo, el permiso se brindará personalmente
al Padre de familia y/o apoderado autorizado previa solicitud.
j) Comunicar a dirección sobre la ruptura matrimonial que afecten el bienestar del o la
estudiante.
k) Mandar una lonchera balanceada y controlar el monto de dinero entregado como propina y
pasaje a sus menores hijos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
l) Cumplir con el horario establecido para la Acción de Vigilancia (BAPES) y prevención de
Educación Vial.
Artículo 47º Sobre los bienes de la IE:
a) Contribuir con el correcto uso de las instalaciones, espacios o áreas comunes.
b) Reparar y/o reponer los daños que ocasiona su hijo(a) en el mobiliario, equipo y otros bienes
de la institución educativa, en los plazos establecidos.
Artículo 48º Prohibiciones
a) Está prohibido a los padres de familia el ingreso a los pabellones o aula de la institución
educativa en horas de clase y recreo.
b) Organizar y/o participar en fiestas de promoción que atenten contra la moral, la economía y
la imagen de la Institución Educativa.
c) Participar en paseos o viajes de excursión involucrando a los estudiantes, sin autorización
expresa de la Dirección o entidades superiores.
d) Realizar actos proselitistas dentro de la Institución Educativa.
Capítulo V: RESPONSABILIDADES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A NIVEL INSTITUCIONAL
− MATRÍCULA:
La Constitución Política del Perú y la Ley General de Educación establecen que la educación ofrecida
por el Estado es gratuita, lo cual incluye todos los procesos que giran alrededor del servicio educativo,
como la matrícula. En el proceso de matrícula el directivo es el responsable de este proceso en la IE,
pero las familias deben asegurar la matrícula de su hijo(a).
Artículo 49º Condiciones de la matrícula:
a) La matrícula es el proceso que tiene como finalidad asegurar la prestación del servicio educativo
por parte de la IE, la matrícula permite el ingreso de un niño o niña (en adelante NNA), al Sistema
Educativo Peruano (en adelante SEP) y su continuidad en el mismo, sea de manera regular o por
reincorporación. Este proceso es gratuito y sin condicionamiento alguno.
b) El proceso de matrícula consiste en un conjunto de etapas que concluye en la inscripción o registro
de un/una estudiante en la IE, a través de la plataforma del SIAGIE.
c) El proceso podrá realizarse de manera presencial y/o remota según condiciones y disposiciones
del momento, a través de dispositivos electrónicos y medios digitales, según disponga la IE, de
manera presencial tomando las medidas de bioseguridad correspondientes.
d) Existen dos modalidades de matrícula: regular y excepcional, el proceso regular se realiza durante
el trimestre previo al inicio de clases. El proceso excepcional, se realiza en cualquier momento
luego de iniciadas las clases, y antes de las últimas evaluaciones del año, previa solicitud del padre
o representante legal.
e) En el proceso regular se conservan 2 vacantes por aula para NNE con necesidades educativas
especiales, las que pueden ser cubiertas dentro de los 15 días de iniciado el proceso de matrícula.
f) En caso de ingreso, si al 31 de marzo el niño o niña tiene seis años, su representante legal deberá
presentar el DNI o partida de nacimiento del estudiante, un documento que acredite su condición
de representante legal, y brindar los datos para el rellenado de la ficha única de matrícula (FUM),
y ser matriculado en primer grado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
g) Si el niño o niña tiene siete años o más, previo al proceso de matrícula se podrá realizar los
procesos de convalidación, revalidación o prueba de ubicación, de ser el caso; el representante
legal deberá presentar los documentos antes señalados. Se aplicará la flexibilidad de dos años
sobre la edad normativa.
h) El proceso de matrícula para estudiantes extranjeros será de acuerdo a la normatividad vigente.
i) El proceso de matrícula en la IE consta de los siguientes pasos: Presentación de solicitud de vacante
a secretaría, verificación de vacante en el grado correspondiente, emisión de la constancia de
vacante, presentación de los documentos requeridos y registro del estudiante al SIAGIE.
j) Los documentos requeridos para la matrícula en la IE y que deben ser presentados por los padres
de familia o apoderados son: Acta de nacimiento original, copia de DNI del estudiante, padres y/o
apoderados, ficha única de matrícula actualizada.
k) El proceso de matrícula y ratificación de matrícula se realiza de manera presencial. Sin embargo,
se podrá priorizar los procesos de matrícula a través de dispositivos electrónicos y medios digitales,
dependiendo de las condiciones y necesidades de cada estudiante y/o familia.
l) Al momento de la matrícula se le asigna una sección, el que no puede ser modificado salvo una
permuta interna y en coordinación con el docente y la dirección, de tal manera que cada sección
del grado cuente con la misma cantidad de estudiantes.
Artículo 50º Prioridades de ingreso:
a) En caso la IE reciba una mayor cantidad de solicitudes de matrícula de las que pueda atender con
las vacantes que se tiene, se aplicará los siguientes criterios de prioridad, en orden de prelación.
● Si el estudiante tiene NEE asociadas a discapacidad leve o moderada.
● Si él o la estudiante tiene un hermano(a) que haya estudiado el año escolar previo en la IE, en
la que el estudiante solicita matrícula.
● Estudiantes de ex alumnos o familiares.
● Estudiantes con domicilio cercano a la IE.
● Otros.
Artículo 51º Continuidad de estudios:
a) El padre de familia debe realizar la ratificación de matrícula del estudiante en las fechas
establecidas según cronograma.
b) Solo aquellos padres que no pudieron realizar la ratificación podrán hacerlo como última
oportunidad en el periodo de rezagados.
c) El estudiante que no haya sido ratificado, se considerará en proceso de traslado.
d) Continuidad por reincorporación: Cuando el estudiante interrumpió sus estudios y va a retomarlos,
existen dos casos:
● Si, al 31 de marzo del año en que se solicita la matrícula, la niña o niño tiene seis (06)
años o menos, solo debe indicar el código del estudiante (no debe haber ningún tipo de
condicionamiento o evaluación)
● Si, al 31 de marzo del año en que se solicita la matrícula, la niña o niño tiene siete (07)
años o más, se debe indicar el código del estudiante y realizar una prueba de ubicación
según corresponda.
e) Ingreso de datos mensuales a la plataforma de ALERTA ESCUELA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
Artículo 52º Responsabilidades del director:
a) Elaborar y aprobar con RD la nómina de matrícula.
b) Verificar que el estudiante no esté matriculado en otra IE.
c) Comprobar que los estudiantes matriculados cumplan con la edad normativa.
d) Tratamiento confidencial de los datos personales del estudiante.
Artículo 53º Requisitos específicos para la matrícula:
a) La matrícula regular para el año escolar 2024, inicia el 18 de diciembre del 2023.
b) La difusión para la matrícula se realiza por las páginas sociales del internet (WhatsApp, Facebook)
como también por medio de impresiones publicados en la puerta principal de la Institución
Educativa.
c) En la publicación se considera:
• Cronograma de matrícula para el periodo lectivo 2024.
• Número de vacantes por grado para el periodo lectivo 2024.
• Número de vacantes destinadas a la inclusión de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad
leve o moderada.
d) Tener en cuenta el informe de Alerta Escuela.
e) La matrícula no está condicionada a exámenes de ingreso, ni evaluación de padres de padres de
familia, ni de otra índole.
− EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
La evaluación del estudiante es permanente, continua, formativa y flexible, se concreta en la práctica
pedagógica del docente para mejorar los logros de aprendizajes de los estudiantes. Asume formas
diversas (autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación) e identifica logros, avances y dificultades
en los aprendizajes de los estudiantes para tomar decisiones que aporten a su mejoramiento
continuo.
Las escalas de calificación están referidas a niveles de logro que describen el avance del estudiante
respecto de las competencias del grado y están establecidas en normas específicas que dicta el
Ministerio de Educación. Es finalidad de la evaluación contribuir al desarrollo de las competencias de
los estudiantes y, como fin último, a los aprendizajes del Perfil de egreso de la Educación Básica.
RESPONSABLES DEL PROCESO:
Artículo 54º ESTUDIANTES
a) Pueden solicitar información cuando lo consideren necesario.
b) Es promovido al grado superior inmediato si al término del año lectivo o al final del programa de
recuperación pedagógica, el estudiante obtiene:
●En primer grado la promoción es automática.
●De segundo a sexto grado, cuando el estudiante alcanza el nivel de logro de acuerdo a la R.V.M
Nº 094-2020-MINEDU.
Artículo 55º DOCENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
a) Registran las calificaciones en los instrumentos establecidos en la IE.
b) Los reportes de calificación se dan a los padres de familia o tutores de manera oral y por escrito,
en los informes de progreso del estudiante, y se hacen obligatoriamente utilizando las escalas de
calificación y niveles de logro referidos por competencia.
c) La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y, por lo tanto, contribuye a su
bienestar reforzando su autoestima, ayudándolo a consolidar una imagen positiva de sí mismo y
de confianza en sus posibilidades; en última instancia, motivar a seguir aprendiendo y a ser
autónomo.
d) Todas las competencias planteadas para el año o grado deben ser abordadas y evaluadas a lo
largo del periodo lectivo.
e) La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza
información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el
desarrollo de las competencias; sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y
pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
f) El enfoque utilizado para la evaluación de competencias es siempre formativo, tanto si el fin es
la evaluación para el aprendizaje como si es la evaluación del aprendizaje. Ambos fines son
relevantes y forman parte integral de la planificación de las diversas experiencias de aprendizaje
orientadas al desarrollo de las competencias. Por lo tanto, deben estar integrados a dichas
experiencias y alineados a los propósitos de aprendizaje.
g) Mediante la evaluación para el aprendizaje, con finalidad formativa, se retroalimenta al
estudiante para que reflexione sobre su proceso de aprendizaje, reconozca sus fortalezas,
dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma.
Dado su propósito formativo, se evalúa constantemente todo lo que permite una
retroalimentación del desarrollo de la competencia: los recursos, una combinación de estos, una
capacidad y una competencia. Además, el docente obtiene información útil para mejorar sus
procesos de enseñanza.
h) Mediante la evaluación del aprendizaje, con finalidad certificadora, se determina el nivel de logro
que un estudiante ha alcanzado en las competencias hasta un momento específico y de acuerdo
con lo establecido por el docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante. Es
importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia
no supone el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de
cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones
nuevas.
i) La evaluación tiene como finalidad brindar retroalimentación al estudiante durante su proceso
de aprendizaje para que reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia,
gestione su aprendizaje de manera autónoma. También en algunos momentos específicos de
este proceso se requiere determinar el nivel de avance de un estudiante en relación a las
competencias a partir de las necesidades de aprendizaje determinadas inicialmente.
j) La evaluación se realiza con base en criterios que permiten contrastar y valorar el nivel de
desarrollo de las competencias que el estudiante alcanza al enfrentar una situación o un
problema en un contexto determinado. Esto permite tener información tanto para la
retroalimentación durante el proceso de aprendizaje como para determinar el nivel de logro
alcanzado en un momento específico.
k) En el caso de los estudiantes con NEE, los criterios se formulan a partir de las adaptaciones
curriculares realizadas; estos ajustes se señalan en las conclusiones descriptivas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
l) En el caso de los estudiantes en situación de hospitalización y tratamiento ambulatorio por
períodos prolongados, para realizar las adaptaciones curriculares, se tomará en cuenta la
condición de su salud y el nivel de afectación para sus procesos educativos. Estos ajustes se
señalan en las conclusiones descriptivas.
m) De acuerdo con el enfoque formativo de evaluación, en el Informe de progreso de las
competencias, se utilizará siempre un lenguaje que transmita altas expectativas respecto a las
posibilidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.
n) Para garantizar que cada uno de los estudiantes sigan aprendiendo, estos deben recibir del
docente una retroalimentación adecuada y oportuna. Ello implica que el docente teniendo
claridad sobre lo que se espera logre el estudiante y aquello que sabe hacer o ha aprendido–
establezca en forma escalonada y gradual los próximos pasos y dialogue con él sobre sus avances,
dificultades y aquello qué podría hacer para mejorar sus producciones y actuaciones.
Artículo 56º FAMILIAS
a) Solicitar información sobre el avance de sus hijos e hijas a través de una comunicación constante
con el docente, de manera virtual, excepcionalmente de manera presencial, previa coordinación
con el docente.
b) Acompañar constantemente a su hijo(a) en el proceso de mejora de sus aprendizajes de acuerdo
al contexto (presencial, semipresencial o virtual)
c) Solicitar autorización a la dirección para realizar el programa de recuperación en otra institución
autorizada por la UGEL.
Artículo 57º DIRECTIVOS
a) Dispone el uso del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa
(SIAGIE) para el registro de las calificaciones de los estudiantes.
b) Autoriza la evaluación de ubicación de estudiantes según la normatividad.
c) Autoriza el adelanto o postergación de las evaluaciones.
d) Emite el Acta de Consolidación de Evaluación.
e) Autoriza el proceso de recuperación académica en otras instituciones que desarrollen el
programa de recuperación.
Artículo 58º PROMOCIÓN GUIADA:
a) La promoción guiada se consideró sólo hasta el año 2023.
Artículo 59º GENERACIÓN DE CALIFICACIONES:
a) La evaluación diagnóstica de entrada se realiza, en el periodo de inicio del año lectivo, y se basa
en todos los insumos que tenga el docente para determinar los avances y dificultades de sus
estudiantes (registro en el SIAGIE, portafolio, entrevistas a familias, evidencias de aprendizaje
recogidas a partir de experiencias diseñadas por los docentes, carpeta de recuperación).
b) Para valorar el nivel de logro alcanzado en el proceso de desarrollo de la competencia se
establece la siguiente escala:
● LOGRO DESTACADO (AD), Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado
respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
nivel esperado.
● LOGRO ESPERADO (A), Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la
competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo
programado.
● EN PROCESO (B), Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la
competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para
lograrlo.
● EN INICIO (C), Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de
acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas,
por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
c) El Informe de progreso se elabora en base a la evaluación de los avances, logros y dificultades
evidenciados en el progreso de las competencias de los estudiantes, consignados en los
instrumentos usados para la evaluación de los aprendizajes establecidos por la IE.
d) Este informe será entregado a las familias y a los estudiantes según sea el caso, a fin de
reflexionar sobre avances y dificultades, brindar recomendaciones y acordar compromisos para
apoyar en la mejora de los aprendizajes. Se recomienda tener un espacio de diálogo para este fin
con el docente.
e) Los resultados del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica que vaya más allá
del término del periodo lectivo se registrarán en el SIAGIE una vez concluidos los mismos y con
esto se generará un acta de evaluación.
− ASISTENCIA:
Artículo 60º ASISTENCIA Y JORNADA LABORAL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
a) El servicio educativo en el año 2024 se brinda de manera presencial de acuerdo a las características
de la IE y el aforo del aula, buscando atender la diversidad y necesidades de los estudiantes.
b) La jornada laboral de los directivos, docentes y personal administrativo será según las
disposiciones emitidas por el Minedu y la organización de la institución educativa.
c) La asistencia será de acuerdo al horario de trabajo, en concordancia con la jornada máxima
prevista en el artículo 65 de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial y el Régimen Laboral del
personal Administrativo DL Nº 276 D.S. 005- 90-PCM., ley servil.
d) La jornada laboral semanal, según el cargo es:
● Director : 40 horas cronológicas.
● Sub directora : 40 horas cronológicas.
● Docente : 30 horas pedagógicas.
● Personal Administrativo : 40 horas cronológicas.
e) Horario de Trabajo en la modalidad presencial:
● Director : 7:00 – 15:30 / 10:00 – 18:30 (incluido 30 min. de almuerzo)
● Sub director : 7:00 – 15:30 / 10:00 – 18:30 (incluido 30 min. de almuerzo)
● Docente : Turno Mañana: 07:45 – 12:45 o Turno Tarde: 13:00 – 18:00
● Personal Administrativo:
Personal de oficina : 7:30 – 16:00 / 10:00 – 18:30
Personal de servicio : Mañana : 6:00 – 14:00 Rotativo según cronograma
Tarde : 12:00 – 20:00 establecido en libro de actas.
Noche : 20:00 – 6:00(Ad honorem)
f) El personal de servicio, cumplirá además funciones de guardianía los días sábados, domingos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
feriados, previa coordinación y cronograma elaborado con la Dirección.
g) Pasado los diez minutos después del horario de ingreso se considerará como falta a la labor, el
mismo que será remitido para descuento de ley.
h) El horario de permanencia de los estudiantes en el aula de clases es:
● Turno Mañana : 7:45 a 12:45
● Turno Tarde : 13:00 a 18:00
Artículo 61º RESPONSABLES DE LA ASISTENCIA
a) El docente es el encargado de registrar la asistencia de los estudiantes diariamente.
b) El director realiza el consolidado y seguimiento de la asistencia de los integrantes de la IE y
presenta el informe mensual a la Ugel-H.
Capítulo VI: MECANISMOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
6.1. ATENCIÓN A LAS FAMILIAS:
Artículo 62º. Procedimiento de atención
Los procedimientos a seguir ante un conflicto:
a) Dialogar los actores directamente responsables con el docente y/o tutor sobre el conflicto en
cuestión, siendo registrado todo hecho en el cuaderno de ocurrencias del aula, culminar con la firma
de compromiso de los actores.
b) Presentar la queja por escrito al coordinador(a) de la comisión de convivencia escolar de la IE. para
buscar los mecanismos de solución del conflicto, registrando todo hecho en el libro de incidencias
de IE.
c) Derivar el escrito al directivo, para que junto al encargado del SISEVE, registren los hechos en la
plataforma correspondiente.
d) El responsable del SISEVE de la IE realizará el seguimiento del caso, cumpliendo los protocolos
establecidos, según la RVM N° 262-2019 - MINEDU.
Artículo 63º. Horarios de atención
a) El horario de atención de los docentes a los padres de familia se realiza previa coordinación con
Dirección, siendo sugerentemente en los horarios en que los estudiantes tengan el desarrollo de las
áreas curriculares de Educación Física e Inglés.
Artículo 64º. Difusión
a) Difundir el sistema de atención para hacer efectivo los casos oportunamente.
6.2. MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
Artículo 65º Que involucran a los estudiantes:
Es importante distinguir esta clase de conflictos, no solo porque son comunes en una IE, sino
porque los estudiantes son el centro del servicio educativo y es responsabilidad de todos los
actores de la IE velar por su cuidado, por ello se sigue los siguientes pasos:
a) Hacer partícipe a la familia de los estudiantes.
b) Considerar los protocolos de atención a la violencia establecidos en los Lineamientos para la
Gestión de la Convivencia (DS N.°004-2018-MINEDU).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
c) Registrar lo ocurrido en el libro de registro de incidencias de la IE, así como en el portal SISEVE.
d) Recolectar cualquier tipo de evidencia que ayude a la resolución del caso (videos, fotografías,
capturas de pantalla ―si se trata de ciberacoso―, testimonios escritos, etc.).
e) Registrar toda reunión, testimonio o acuerdo alcanzado en un acta o acuerdo firmado. Estas
evidencias pueden hacer una gran diferencia más adelante si no se logra una verdadera restitución
de la convivencia.
Artículo 66º. Que involucran a las familias:
Existen circunstancias en que las familias llevan sus reclamos a instancias mayores de la IE o incluso
involucran a otras autoridades en búsqueda de la seguridad y bienestar de sus hijas e hijos. En
cualquier caso, bien en defensa de los estudiantes o en defensa de la institución. Para evitar ello
debemos seguir los siguientes pasos:
a) Citar a las familias involucradas para recoger su testimonio.
b) Involucrar al CONEI y/o a la APAFA o comité de tutoría, para evitar conflictos de intereses en los
procesos de toma de decisión y los acuerdos alcanzados.
c) En el caso que no se esté logrando un acuerdo de restitución de la convivencia o que las familias
estén amenazando a la IE con denuncias mayores, se incluye a miembros de otras instituciones
(Policía Nacional, Fiscalía de la Familia, etc.) que puedan coadyuvar en la solución del conflicto,
de acuerdo a los protocolos establecidos en las normas de convivencia escolar.
d) Registrar toda reunión, testimonio o acuerdo alcanzado en el libro de incidencias y/o acta o
acuerdo firmado, con la reserva del caso. Estas sirven de evidencias, más adelante si no se logra
una verdadera restitución de la convivencia.
Artículo 67º. Entre el personal de la institución educativa:
Para mantener un clima escolar positivo, no solo es necesario atender las problemáticas de los
estudiantes. Las disputas que surjan entre los adultos en la IE también impactan en el desarrollo de
los aprendizajes. Para ello se detalla los mecanismos de resolución de conflictos:
a) Involucramiento del directivo de la IE y del CONEI en sus funciones de Órgano de Participación,
Concertación y Vigilancia: esto permite buscar una mirada objetiva sobre los hechos y evitar
cualquier conflicto de intereses.
b) Recopilar evidencia, que puede ir desde documentos físicos hasta testimonios de terceras partes.
c) Buscar conciliación entre las partes: debe recordarse que lo esencial es no interrumpir el servicio
educativo, a menos que una de las partes ponga en riesgo la integridad de la niña o niño. Es
importante recordar que ningún hecho de violencia es materia conciliable.
d) Llegar a acuerdos y dejarlos por escrito con el compromiso y firmas de los afectados con el
propósito de lograr una acción reparadora que restablezca la convivencia.
e) Consultar e involucrar a la UGEL si el caso requiere de sanciones administrativas mayores para que
la corrección provenga del sistema educativo y no de un directivo o docente en particular.
f) Registrar toda reunión, testimonio o acuerdo alcanzado en un acta o acuerdo firmado. Estas
evidencias pueden hacer una gran diferencia más adelante si no se logra una verdadera restitución
de la convivencia.
6.3. DERIVACIÓN DE CASOS A INSTITUCIONES ALIADAS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
Artículo 68º. Directorio de Instituciones aliadas
a) Prever con anticipación toda situación que pueda poner en riesgo la convivencia y el desarrollo del
servicio educativo.
b) Reconocer la fuente de los conflictos que surgen en la IE y conocer los roles y las responsabilidades
de cada integrante de la comunidad educativa y saber asimismo a qué instancia recurrir cuando
supera las responsabilidades de los docentes y directivos.
INSTITUCIÓN PROPÓSITO DIRECCIÓ ACTOR CLAVE CONTACTO
N
Centro de Servicios públicos especializados y Jr. Cuzco Lic. Ruth Esther 064222954
Emergencia gratuitos, de atención integral y Nº 1590 - Huanay 964704080
Mujer multidisciplinaria para víctimas de Huancayo Camarena –
violencia familiar y sexual Coordinadora
Lic. Carlos R.
Soto Zavala
Hospital Atención a emergencias y 064232222
Regional accidentes de cualquier
Docente miembro de la comunidad
Clínico- educativa.
Quirúrgico
“Daniel Alcides
Carrión”
SAMU – JUNÍN 064484500
EL TAMBO
Comisaría de El Garantizar el orden público, la Comisario 064247214
Tambo seguridad ciudadana y la paz social.
Fiscalía Intervenir en casos de violencia JR. 064-244246
Especializada MANUEL
familiar, abandono, tutela
de la Familia ALONSO Nº
de derechos de menores, etcétera. 499 – EL
También realiza acciones TAMBO
preventivas como charlas
familiares, campañas de
sensibilización, entre otras.
Defensoría del Defender y promover los derechos (064) 217261
Pueblo de las personas, supervisar la
eficacia de la actuación de la
administración estatal y supervisar
la adecuada prestación de los
servicios públicos para que todas
las peruanas y peruanos,
especialmente los que se
encuentran en situación de
vulnerabilidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
Defensoría Proteger y promover los derechos de 900 516 066
Municipal del los niños y adolescentes en la
Niño, Niña y jurisdicción de la municipalidad.
Adolescente
(DEMUNA)
6.4. MECANISMOS DE ASISTENCIA ANTE NECESIDADES Y URGENCIAS DE LOS ESTUDIANTES:
Artículo 69º. Funciones de la IE como espacio de protección de la infancia
a) Resolver la problemática de los estudiantes.
b) Proveer un servicio educativo de calidad.
c) Prevenir situaciones de riesgo, fomentando el bienestar del estudiante
d) Recurrir a aliados estratégicos para la atención de situaciones de riesgo.
6.4.1. MECANISMOS DE ASISTENCIA ANTE NECESIDADES Y URGENCIAS DE LOS ESTUDIANTES:
6.4.1.1. Mecanismos para la intervención ante inasistencias injustificadas de los estudiantes:
Artículo 70º. Los mecanismos de asistencia ante necesidades y urgencias de estudiantes son:
a) Registrar las tardanzas e inasistencias recurrentes de sus estudiantes por cada docente.
b) Indagar sobre las razones de dichas tardanzas e inasistencias del estudiante.
c) Citar y comunicar a la familia del estudiante sobre las tardanzas y/o inasistencias, para
fortalecer la responsabilidad compartida.
d) Elaborar y firmar el compromiso sobre las responsabilidades que les corresponde como
estudiante y padre de familia, así como la recuperación del tiempo de clases perdido.
e) De ser reiterativo la tardanza o inasistencia será informada de manera escrita a la dirección
para elevar el caso a las instancias correspondientes (DEMUNA, CEM, Defensoría, etc.).
6.4.1.2. Mecanismos de actuación ante los posibles casos de posible permanencia en el grado:
Artículo 71º Sobre la recuperación pedagógica:
a) El docente debe evidenciar que el estudiante no alcanzó las competencias exigidas para ser
promovido de grado y pasa al periodo de recuperación, teniendo en cuenta los estándares
requeridos por el CNEB: Informe trimestral, conclusiones descriptivas, evidencias
presentadas por el estudiante, portafolio, Interacción y retroalimentación.
b) Informar al estudiante y padre de familia sobre el logro de las competencias desarrolladas
el año lectivo a través de la boleta de información.
c) Recoger para desarrollar la carpeta de recuperación en el periodo vacacional de enero y
febrero.
d) Entregar la carpeta de recuperación desarrollada el primer día de clase (marzo)
e) Desarrollar la evaluación diagnóstica obligatoriamente.
f) Recibir los resultados de la valoración de la carpeta de recuperación y la evaluación
diagnóstica, en la que se determina la condición del estudiante para el periodo escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
siguiente.
g) En caso de continuar en el proceso de recuperación, tendrá una segunda oportunidad con
acompañamiento docente hasta el mes de junio, en la que nuevamente volverá a ser
evaluado.
h) En caso de continuar en el proceso de recuperación, tendrá una tercera y última
oportunidad con acompañamiento docente hasta el mes de diciembre en el que volverá a
ser evaluado y se determina la Promoción o permanencia en el grado.
Artículo 72º Sobre la permanencia en el grado:
a) El docente debe evidenciar que el estudiante no alcanzó las competencias exigidas para ser
promovido de grado, teniendo en cuenta los estándares requeridos por el CNEB: Informe
trimestral, conclusiones descriptivas, evidencias presentadas por el estudiante, portafolio,
Interacción y retroalimentación.
b) Tener en cuenta el logro de las competencias al concluir el año escolar de acuerdo a lo
señalado en el RI, en los artículos referidos a evaluación.
c) Tener en cuenta el logro de las competencias que estaban en proceso de recuperación al
concluir esta fase de acuerdo a lo señalado en el RI, en los artículos referidos a evaluación.
Artículo 73º Sobre las medidas para prevenir la permanencia en el grado:
Aplicar las estrategias como:
a) Visitas domiciliarias a estudiantes con riesgo a permanecer en el grado.
b) Apoyo socio-emocional al estudiante y la familia.
c) Reuniones de comunicación con las familias de los estudiantes en riesgo de permanencia.
d) Elaborar planes de mejora para que el estudiante alcance los logros de aprendizaje que le
faltan.
e) Programa de reforzamiento durante el año (puede desarrollarse en horas de recreo o fuera
de las horas de clase).
f) Recibir apoyo de sus pares de otros grados, involucrando al municipio escolar,
desarrollando la estrategia adoptando un estudiante.
6.4.1.3. Mecanismos de actuación ante accidentes dentro de la IE:
Artículo 74º Mecanismos de atención:
Todo el personal de la I.E (Directivos, docentes y personal administrativo) debe conocer los
mecanismos de actuación en casos de accidentes, teniendo en cuenta las condiciones propias
de la I.E. Los mecanismos de atención son:
a) Implementar el botiquín de aula e institucional con insumos y materiales de primeros
auxilios.
b) Contar con el directorio del centro de salud más cercano.
c) Conformar con un equipo de primeros auxilios presidido por la directora e integrado por
docentes y/o personal que reacciona mejor a situaciones de emergencia y que tengan
mayor experiencia.
d) El equipo responsable debe conocer los mecanismos de atención y la información
necesaria (contactos, direcciones y medios de acceder a centros médicos) para atender
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
las emergencias surgidas.
e) El equipo de primeros auxilios debe de estar capacitado por el personal de salud,
bomberos y otros.
f) La comisión de Gestión de Riesgos debe identificar las zonas riesgo de la I.E para diseñar
un mecanismo de atención y evacuación más específico para las necesidades de la
comunidad educativa.
Artículo 75º Mecanismos de atención de accidentes:
a) Identificar el nivel de urgencia del accidente. Un golpe en la cabeza puede tener menos
evidencia de urgencia que un corte sangrante, pero puede requerir una atención igual
de urgente.
b) Preguntar al estudiante o a algún testigo sobre lo ocurrido para no minimizar el
accidente.
c) Actuar a tiempo, por lo que es mejor exagerar la atención que pasar por alto un posible
accidente serio.
d) Comunicar la emergencia al equipo de primeros auxilios de la IE.
e) Actuar y evaluar con calma la gravedad del asunto.
f) Actuar con personal de apoyo responsable para llegar a mejores decisiones frente a
accidentes.
g) Es muy importante no actuar solo frente a un accidente, mientras más apoyo de
personal responsable se tenga, se llegará a mejores decisiones.
h) Comunicar y evaluar inmediatamente la situación y el grado de urgencia, al centro de
atención médica más cercano.
i) Recibir indicaciones del profesional de salud para una atención apropiada del accidente.
j) Comunicar de inmediato a la familia, para tener información necesaria para la atención
del caso (como historia de alergias del estudiante, historia médica o episodios parecidos)
k) Mantener comunicación con la familia para informarse sobre los pasos tomados en la
atención del menor, a través del encargado o responsable.
l) Una vez evaluado por el personal responsable y tras la llamada al centro médico, de ser
necesario, algún personal que haya recibido capacitación puede ofrecer atención de
primeros auxilios.
m) Utilizar los medios que el centro de atención médica posea (transporte o ambulancia),
o que la IE tenga a la mano, se llevará al estudiante al centro de salud más cercano
siguiendo las indicaciones del personal médico.
n) Registrar en el libro de incidencias los detalles del accidente.
o) Solicitar copia de los documentos de atención de la institución que ofrece el apoyo
(posta médica, policía, bomberos, etc) para las evidencias correspondientes.
p) Dar a conocer a la comunidad educativa sobre el accidente suscitado (guardando en
reserva al o los actores del hecho), los procedimientos seguidos y las medidas tomadas.
q) Recibir las opiniones y retroalimentación de docentes y estudiantes, para generar un
ambiente de seguridad en la IE que favorezca los aprendizajes y no interrumpa en la
menor medida posible el servicio educativo.
Capítulo VII: COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR
7.1 Comités de gestión escolar:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
Están conformados por los siguientes comités:
a) Comité de Gestión de Condiciones Operativas.
b) Comité de Gestión Pedagógica.
c) Comité de Gestión del Bienestar.
Artículo 76º. Conformación de los Comités de Gestión Escolar:
a) El Comité de Gestión de Condiciones Operativas está conformado por: director/a de la IE,
subdirector/a de la IE (si aplica), un/a (1) representante de las y los estudiantes, un/a (1)
representante del CONEI, un/a (1) representante de los padres y madres de familia, tutores
legales o apoderados/ as, el/la presidente/a de APAFA, dos (2) representantes del personal
administrativo, cuando se cuente con personal administrativo en la IE, un/a (1) representante
del personal docente, un/a (1) representante de los auxiliares de educación (si aplica) y el/la
responsable de gestión del riesgo de desastres.
b) El Comité de Gestión Pedagógica está conformado por: director/a de la IE, subdirectoras/es de
la IE (cuando exista el cargo), un/a (1) representante del CONEI, un/a (1) representante de los
padres y madres de familia, tutores legales o apoderados/as, un/a (1) representante del
personal docente por nivel o ciclo, un/a (1) representante de las y los estudiantes, un/a (1)
representante del personal administrativo (si aplica). Este Comité puede incluir hasta tres
docentes representantes como máximo, uno por nivel (inicial, primaria y secundaria) o ciclo
(inicial, intermedio y avanzado). Si la IE no cuenta con todos los niveles o ciclos y tiene más de
10 miembros, se puede elegir más de un representante por nivel o ciclo.
c) El Comité de Gestión del Bienestar está conformado por: director/a de la IE, el/la
coordinador/a de tutoría, el/la responsable de convivencia, el/la responsable de inclusión, un/a
(1) representante de los padres y madres de familia, tutores legales o apoderados/as, un/a (1)
representante de las y los estudiantes, y un/a (1) psicólogo (cuando exista el cargo en la IE).
Artículo 76º. Funciones de los Comités de Gestión Escolar:
Funciones del Comité de Gestión de Condiciones Operativas:
a) Implementar los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución (cuando
corresponda) e inventario de los recursos educativos de la IE, así como aquellos otorgados por
entidades externas a esta, verificando el cumplimiento de los criterios de asignación y gestión
según la normativa vigente.
b) Elaborar, implementar y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa
vigente, así como la puesta en marcha de simulacros sectoriales programados o inopinados.
c) Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE por peligro inminente,
emergencia y/o desastre, así como las necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias
correspondientes según la normativa vigente.
d) Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de
mantenimiento, acondicionamiento, así como aquellas relacionadas con el Plan de Gestión de
Riesgos de Desastres.
e) Realizar la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento
priorizadas bajo la modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las necesidades
identificadas.
f) Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones
operativas a fin de que, a través de estos, se pueda cumplir con las funciones del Comité,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
registrar la matrícula oportuna, y atender los reportes solicitados por las personas y/o
entidades que lo requieran.
g) Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo las acciones, presupuesto asociado, personal
a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y
empresariales u otros ingresos obtenidos o asignados a la IE, en concordancia con las
prioridades definidas en los II. GG.
a. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI,
la comunidad educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente.
h) Implementar el proceso de adjudicación de quioscos, cafeterías y comedores escolares, que
incluye la elaboración y difusión del cronograma y las bases, la absolución de consultas, la
evaluación de las propuestas técnicas y la adjudicación del o los quioscos, cafeterías y
comedores escolares, garantizando la transparencia del proceso en conformidad con las bases
establecidas.
i) Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del
servicio ofrecido, la administración financiera del mismo, así como sancionar el incumplimiento
de cualquier acuerdo extendido al momento de la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del
contrato y la gravedad de la falta.
j) Implementar el proceso de racionalización a nivel de la IE para plazas de personal docente,
directivo, jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a los procedimientos e
indicadores establecidos en la normativa vigente.
k) Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas según el número de secciones
aprobado y los criterios de la normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar los
ajustes solicitados (si aplica), hasta su validación.
l) Implementar las actividades establecidas para el proceso de contratación de personal
administrativo y profesionales de la salud en la institución educativa, de acuerdo con su
competencia y según la normativa vigente.
m) Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al compromiso de Gestión Escolar
3
Funciones del Comité de Gestión Pedagógica:
a) Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IE al logro de los
aprendizajes previstos en el CNEB.
b) Propiciar la generación de comunidades de aprendizaje para fortalecer las prácticas
pedagógicas y de gestión, considerando las necesidades y características de los estudiantes y el
contexto en el cual se brinda el servicio educativo.
c) Generar espacios de promoción de la lectura, de interaprendizaje (entre pares) y de
participación voluntaria en los concursos y actividades escolares promovidos por el Minedu,
asegurando la accesibilidad para todas y todos los estudiantes.
d) Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación, prueba de ubicación de estudiantes,
reconocimiento de estudios independientes, y supervisar las acciones para la recuperación
pedagógica, tomando en cuenta la atención a la diversidad.
e) Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos, monitoreando la
realización de las adaptaciones necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los
procesos pedagógicos y la atención de la diversidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
f) Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones
orientadas a la mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes, en atención a la
diversidad, asegurando su incorporación en los II. GG.
g) Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al CGE 4.
Funciones del Comité de Gestión del Bienestar:
a) Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar,
las cuales se integran a los II. GG.
b) Desarrollar actividades y promover el uso de materiales educativos de orientación a la
comunidad educativa relacionados con la promoción del bienestar escolar, de la tutoría,
orientación educativa y convivencia escolar democrática e intercultural y de un clima escolar
positivo e inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad.
c) Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos de violencia
escolar y otras situaciones de vulneración de derechos, considerando las orientaciones y
protocolos de atención y seguimiento propuestos por el sector, en coordinación con los actores
de la comunidad educativa correspondientes.
d) Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar,
implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar con
las y los tutores, docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de la IE.
e) Articular acciones con instituciones públicas y privadas, autoridades comunales y locales, con
el fin de consolidar una red de apoyo a la tutoría y orientación educativa y a la promoción de la
convivencia escolar, así como a las acciones de prevención y atención de la violencia, y casos
críticos que afectan el bienestar de las y los estudiantes.
f) Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque
de derechos y de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos o
humillantes, ni actos discriminatorios.
g) Conformar brigadas con los integrantes de la comunidad educativa con el fin de implementar
acciones que promuevan la atención de las y los estudiantes en aquellas situaciones que afectan
su bienestar (peligro inminente, incidentes, emergencias, desastres u otros).
a. Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al CGE 5.
Capítulo VIII: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAGISTERIAL CASTILLISTA
8.1 Sobre los miembros conformantes:
Están conformados por los siguientes docentes:
Presidente: Prof. Elmor Bruno Huayre
Vicepresidente: Prof. Miriam Ramos Túpac Yupanqui
Tesorera: Prof. Cira Martínez Mayta
Protesorera: Prof. Magda Quispe Yance
Secretario: Prof. Marlene Risalve Huaraca
Vocal 1: Prof. Ada Mercado Guillen
Vocal 2: Prof. Gabriel Elias Solis
Fiscal: Prof. José Vásquez García
Imagen Institucional: Prof. Lilian Arana Rivera
Delegado de deportes: Prof. Jamil Aldair Olivares Calderón
8.2 Sobre las funciones de los miembros conformantes:
a. Presidente.- Preside el desarrollo de las reuniones convocadas por él, en coordinación con
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31942 – MARISCAL CASTILLA – EL TAMBO
la Dirección y Sub Dirección de la Institución Educativa, planteando actividades que
beneficien a todos los docentes y/o actores educativos.
b. Vicepresidente.- Asume el desarrollo de las reuniones en caso de ausencia del presidente
de la Comunidad Magisterial.
c. Tesorera.- Administrar los fondos económicos de las diversas actividades planificadas por la
Comunidad Magisterial.
d. Protesorera.- Apoyar en la administración de los fondos económicos establecidas por la
Comunidad Magisterial, en coordinación con la tesorera.
e. Secretario.- Registrar en el libro de actas, los diversos acuerdos establecidos por la
Comunidad Magisterial.
f. Vocal 1 y 2.- Apoyar con la difusión de las diversas reuniones convocadas por la Comunidad
Magisterial.
g. Fiscal.- Velar por el buen manejo de recursos y bienes de la organización de la Comunidad
Magisterial.
h. Imagen Institucional.- Fortalecer los lazos de fraternidad e integración de toda la
comunidad Educativa, a través de actividades que promueven la práctica y vivencia de los
valores Institucionales.
i. Delegado de deportes.- Representar a la Institución Educativa y/o Comunidad Magisterial
en los aspectos que se refieran a los deportes que pudiesen organizarse dentro o fuera de
la Institución Educativa.
8.3 Sobre los aportes solidarios establecidos por la Comunidad Magisterial:
a. Estos acuerdos se determinarán en reuniones propias de la Comunidad Magisterial.
El Tambo, marzo del 2024