0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Tabla Contenido e Ilustración

Cargado por

saudyahijada2016
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Tabla Contenido e Ilustración

Cargado por

saudyahijada2016
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ilustración 1 Origen Chorti_______________________________3

Ilustración 2 Asentamiento Chorti_________________________4


Ilustración 3 Lengua Chorti_______________________________4
Ilustración 4 Producción Chorti____________________________5
Ilustración 5 Vestuario Chorti_____________________________6
Ilustración 6 Telecomunicacion Chorti______________________6
Tabla de contenido
Chortis..........................................................................................................................................3
Origen.....................................................................................................................................3
Asentamiento...........................................................................................................................3
Religion.......................................................................................................................................3
Lengua......................................................................................................................................4
Producción...............................................................................................................................4
Arquitectura.................................................................................................................................4
Vestuario..................................................................................................................................4
Telecomunicaciones.................................................................................................................4
Chortis
Los chortís son un pueblo indígena de Guatemala, El Salvador y Honduras, y descendientes de
la civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba en Copán. En la actualidad hay
aproximadamente más de 60 000 chortís, alrededor de 52 000 en el departamento de
Chiquimula, Guatemala, y 11,000 en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa
Bárbara en el noroeste de Honduras.

Origen
Según los historiadores Lardé y Larín, los Chortís - por su filiación etnolingüística
son descendientes directos de los Mayas, responsables de la cultura de Copán,
Quiriguá y demás ciudades australes del viejo imperio. Los científicos comparten la
idea de que los Chortís son de la familia maya y de la rama lingüística chol.
Culturalmente y lingüísticamente, los Chortís están emparentados con los
chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas (México). Los Choles y los
Chortís ya se habían separado antes de la conquista española; los primeros se
dirigieron hacia el noroeste y los segundos permanecieron en la región original.
Según fuentes antropológicas e históricas, los Chortís son el resultado de la fusión
de diferentes pueblos. Los pipiles fueron uno de estos pueblos que influyeron
decisivamente en la región pues, por la introducción del mercado, minaron toda la
antigua estructura de circulación de bienes reglamentada por costumbres ligadas
al parentesco. El signo de esta convivencia entre pipiles y chortís continuó por
muchos siglos, al cabo de los cuales estos pueblos fueron absorbidos por la
cultura Maya.

Ilustración 1 Origen Chorti

Asentamiento
Históricamente, los Maya-Chortís de Honduras se localizaban en los
departamentos de Ocotepeque, Copán y una estrecha franja del norte de los
departamentos de Cortés y Santa Bárbara. Actualmente, la mayor parte de estos
indígenas están ubicados en Guatemala; Chiquimula (Jocotán, Esquipulas,
Quezaltepeque, etc.) y departamento de Zacapa (La Unión); alcanzando una
población de 60 mil personas. La población Chortí del país vive en las zonas de
difícil acceso como el Choncó, Colón Jubuco, San Rafael, Tapescos, Carrizalén y
la Laguna en el municipio de Copán Ruinas. Su población es de unos 3,600
habitantes. Los estudios recientes reflejan que Copán, como centro cultural fue el
asiento de la civilización del antiguo imperio Maya. Los Chortís muy bien pueden
ser descendientes directos de la población que habitaba Copán antes de la
conquista y su lengua puede ser, en lo fundamental, la misma que se hablaba en
el antiguo Copán.

Ilustración 2 Asentamiento Chorti

Religion
Entre los campesinos de tradición chortí, las ideas religiosas no son
necesariamente un reflejo fiel del pasado indígena. Al momento de la conquista,
los españoles exterminaron sistemáticamente a los representantes de la clase
sacerdotal, quienes se llevaron a la tumba innumerables secretos y un
conocimiento profundo de su antigua religión. Los que sobrevivieron, son los que
mezclaron sus antiguas creencias religiosas con elementos de la religión católica.
Debemos considerar que la religión chortí precolombina y la religión católica tienen
afinidades. Ambas conocen el bautismo, la confesión, el peregrinaje, el uso del
incienso y la idea del sacrificio. Los campesinos de tradición chortí reúnen en una
misma devoción a la diosa de la tierra y a la Virgen María. Si bien se muestran
reacios al matrimonio, tal como lo concibe el catolicismo, no se oponen en cambio
al bautizo de sus hijos, según el rito cristiano.

Lengua
El aparecimiento del dialecto chortí dentro del idioma chol, fue el resultado del encuentro con
otros pueblos. Según las fuentes científicas, el pueblo chortí es uno de los más antiguos,
dentro de la familia maya-quiché, lo que confirma el arcaísmo de su idioma. En Honduras el
chortí se considera una lengua muerta; los únicos lugares en donde se puede estudiar es en los
pueblos guatemaltecos de Jocotán y Camotán, donde se manifiesta el idioma chortí en su
expresión más pura, aunque ya han adoptado un amplio vocabulario en español. En Honduras
aun se pueden encontrar algunos vestigios de esta lengua en las comunidades de El Paraíso,
Carrizalón y Ostumán.

Ilustración 3 Lengua Chorti


Producción
El maíz y los frijoles son los únicos alimentos considerados absolutamente indispensables y
probablemente, tenga mayor importancia que los restantes cultivos domésticos juntos. Tanto
para los chortís de Guatemala como para los de Honduras, las tortillas de maíz y los frijoles
simbolizan el alimento y sus nombres ancestrales (entre los chortís de Guatemala) significan
comida. La caña de azúcar parece ser casi tan importante como el maíz, pues muchas familias
locales destinan una tercera parte o la mitad de sus tierras a su cultivo.

Ilustración 4 Producción Chorti

Arquitectura
Por lo general la vivienda principal de la familia tiene dos o tres casas-dormitorios,
varias trojes (para almacenar maíz, legumbres y aperos agrícolas), una cocina, un
excusado para las mujeres, un trapiche con su correspondiente equipo, una casa-altar
y el cementerio familiar. Se construyen dos tipos de casas: uno grande, que sirve
generalmente de dormitorio o cocina, y uno pequeño, que se utiliza como granero,
enramada o cualquier otro género de estructura temporal. La madera mayor se extrae
de diversas variedades silvestres, cuyas ramas pequeñas se utilizan como vigas,
tirantes o viguetas, varillas y refuerzos. Para atacar las diversas piezas entre sí se
utilizan varios bejucos que se endurecen y vuelvan fibrosos al secarse, y tiras rajadas
de la corteza de algunos árboles. La corteza se corta en tiras de un cuarto de pulgada
de grueso y así se obtiene un material resistente.9

Vestuario
Modernamente los indígenas han perdido la costumbre del tejido y han optado por comprar
prendas prefabricadas, usualmente por costureras ladinas. El vestuario moderno usualmente
utilizan es bastante simple. Los hombres suelen vestir una larga y sencilla camisa de algodón,
pantalones del mismo material, sombrero y pañuelo (traje tradicional). Sobre esto usualmente
se utiliza una cinta de tela roja o púrpura. Las mujeres comparten la costumbre de una blusa
blanca de algodón y utilizan falda azulada hecha de una sola pieza larga de tela, la cual se
sostiene con un cinturón de tela.
Ilustración 5 Vestuario Chorti

Telecomunicaciones
Han surgido instituciones como Radio Ch′orti′ que promueve el uso del idioma y
expresión oral ch′orti′. Pareciera que los ch′orti′ nunca se han identificado con otros
grupos mayas y que hasta ahora empieza a integrarse y crear una visión de
‘camaradería’ con otros grupos.

Ilustración 6 Telecomunicacion Chorti

También podría gustarte