0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

CT Imiland

Cargado por

Diego Santamaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

CT Imiland

Cargado por

Diego Santamaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

IMILAND®

Insecticida y/o Acaricida Agrícola

Suspensión Acuosa.

Producto registrado: RSCO-MEZC-INAC-0199-0177-X0037-008-31.48


COMPOSICION PORCENTUAL % EN PESO
INGREDIENTES ACTIVOS:
IMIDACLOPRID: (E)-1-(6-cloro-3-piridilmetil)-N-nitroimidazolidin-2-ilidenamina
(Equivalente a 200 g de i.a. /L a 20 °C) 18.52
LAMBDA CYHALOTRINA: (R)-a-ciano-3-fenoxibencil (1S)-cis-3-[(Z)-2-cloro-
3,3,3-trifluoropropenil]-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato y (S)-a-ciano-3-
fenoxibencil (1R)-cis-3-[(Z)-2-cloro-3,3,3-trifluoropropenil]-2,2-
dimetilciclopropanocarboxilato
(Equivalente a 140 g de i.a. /L a 20 °C) 12.96

INGREDIENTES INERTES
Dispersante, humectante, anticongelante, estabilizante, conservador y diluyente 68.52
TOTAL 100.00

MORTAL SI SE INHALA

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA: 1 PELIGRO. BANDA ROJA

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

INSTRUCCIONES DE USO
SIEMPRE CALIBRE SU EQUIPO DE APLICACIÓN

IMILAND® es un insecticida de uso agrícola para el control de las plagas aquí indicadas en
los siguientes cultivos:
INTERVALO
DOSIS DE
CULTIVO PLAGA OBSERVACIONES
ml/ha SEGURIDAD
(DÍAS)*
Calabacita 3 Realizar una aplicación foliar cuando
Calabaza 3 se detecte la presencia de la plaga
Mosca blanca
Melón 200 - 300 3 en el cultivo; volumen de aplicación
(Bemisia tabaci)
Pepino 3 360-460 L de agua/ha.
Sandía 3

Realizar 2 aplicaciones al follaje a


Melón 3
intervalo de 7 días, cuando se
Calabacita Gusano 3
detecte la presencia de la plaga con
Calabaza barrenador 3
200 - 300 una distribución homogénea dentro
Chayote (Diaphania 3
del cultivo, periodo de protección por
Pepino hyalinata) 3
al menos 14 días; volumen de
Sandía 3
aplicación 460 - 560 L de agua/ha.

Limón Sin Límite Realizar una aplicación foliar cuando


Lima Psílido asiático 40 – 50 ml Sin Límite se detecte la presencia de la plaga
Mandarino de los cítricos / 100 L de Sin Límite distribuida de manera homogénea en
Naranjo (Diaphorina citri) agua Sin Límite el cultivo; volumen de aplicación 350
Toronjo Sin Límite – 450 L de agua/ha.

Realizar 2 aplicaciones al follaje a


Ninfas y adultos
intervalo de 7 días; cuando se
Jitomate de mosca 15
250 - 300 presenten los primeros individuos de
Chile blanca 15
la plaga; volumen de aplicación 550 –
(Bemisia tabaci)
650 L de agua/ha.
Chile
1
Berenjena
1 Realizar 1 aplicación al follaje,
Jitomate Paratrioza
1 cuando se detecte la plaga sobre el
Papa (Bactericera 300
1 cultivo; volumen de aplicación 530–
Pimiento cockerelli)
1 630 L de agua/ha
morrón
1
Tomate verde
Trigo 7
Arroz 7 Realizar 1 aplicación al follaje,
Pulgón verde
Avena 7 cuando se detecte la plaga sobre el
del follaje
Cebada 300- 333 7 cultivo, periodo de protección por al
(Schizaphis
Maíz 7 menos 14 días; volumen de
graminum)
Sorgo 7 aplicación 400 - 500 L de agua/ha.
Triticale 7
Realizar 1 aplicación al follaje,
cuando se detecte la plaga sobre los
Trips
brotes florales, periodo de protección
Aguacate (Scirtothrips 250-300 7
hasta 14 días; Volumen de aplicación
perseae)
450 – 550 L de agua/ha.

*Intervalo de seguridad: días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

TIEMPO DE REENTRADA A LAS ZONAS TRATADAS: 24 horas después de la aplicación.


IMIDACLOPRID LAMBDA CIHALOTRINA
CULTIVO
(mg/kg) (mg/kg)
Jitomate 3.0 (EPA*) 0.1 (EPA)
Chile 1.0 (EPA) 0.20 (EPA)
Lima
Limonero
0.20 (Unión Europea)
Mandarino 0.70 (EPA)
Naranjo
Toronjo
Pepino
Melón
0.05 (EPA)
Sandía 0.5 (EPA)
Calabacita
Calabaza
Chile
Berenjena
Jitomate
0.40 (EPA)* 0.1 (EPA)*
Papa
Pimiento morrón
Tomate verde
Trigo 0.05 (EPA)
Arroz 1.0 (EPA)
Avena 0.05 (EPA)
0.05 (EPA)
Cebada 0.05 (EPA)
Maíz 0.05 (EPA)
Sorgo 0.2 (EPA)
Triticale 0.05 (EPA)
Aguacate 1.0 (EPA) 0.20(EPA)
*Environmental Protection Agency

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO.


Con el equipo de protección puesto (gorra de algodón, o sombrero; mascarilla contra polvos
o mascarilla completa con cartucho respiratorio; careta, o gafas de seguridad, o lentes de
seguridad, overol de algodón, guantes y botas de neopreno), abra el envase, desenroscando
la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior y retírela totalmente, invierta la tapa y
colóquela en la parte superior de la boca del envase, insertando la pestaña sobre el sello de
seguridad interior, gire varias veces hasta romper este sello. Realice esta operación con
mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras y el contacto con la piel y ojos. Mida con una
probeta de plástico, o con algún otro utensilio graduado específico para este uso, la cantidad
de producto a utilizar. Haga una pre-mezcla con la cantidad de producto necesario, para lo
cual llene con agua la mitad del tanque (tambo) o depósito de la aspersora, agregue la dosis
recomendada del producto, agite perfectamente y adicione la cantidad de agua restante. Agite
continuamente. Aplique la mezcla el mismo día en que la prepare. Aplíquese en forma de
aspersión usando cualquier tipo de equipo terrestre que asegure un buen cubrimiento de las
áreas infestadas. Se recomienda aplicar con boquillas TJ8001, TJ8002 Y TJ8003.

CONTRAINDICACIONES.
No se aplique en horas de calor intenso, cuando el viento sea fuerte (mayor a 15 km/hora) o
cuando exista una alta probabilidad de lluvia próxima que pueda provocar el lavado del
producto.
“FITOTOXICIDAD”.
Este producto no es fitotóxico a las dosis indicadas en esta etiqueta.
“INCOMPATIBILIDAD”.
No mezclar con otros productos, aplíquese solo

“MANEJO DE RESISTENCIA”: “PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE POBLACIONES


RESISTENTES, SIEMPRE RESPETE LAS DOSIS Y LAS FRECUENCIAS DE APLICACIÓN;
EVITE EL USO REPETIDO DE ESTE PRODUCTO, ALTERNÁNDOLO CON OTROS
GRUPOS QUÍMICOS DE DIFERENTES MODOS DE ACCIÓN Y DIFERENTES
MECANISMOS DE DESTOXICACIÓN Y MEDIANTE EL APOYO DE OTROS MÉTODOS DE
CONTROL”.

También podría gustarte