0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Proyecto 1550027 2024-25 4

Cargado por

Mamen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Proyecto 1550027 2024-25 4

Cargado por

Mamen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROYECTO DOCENTE

Derecho Procesal Penal


Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Grado en Derecho
Año plan de estudio: 2009
Curso implantación: 2009-10
Centro responsable: Facultad de Derecho
Nombre asignatura: Derecho Procesal Penal
Código asigantura: 1550027
Tipología: OBLIGATORIA
Curso: 3
Periodo impartición: Indefinido
Créditos ECTS: 6
Horas totales: 150
Área/s: Derecho Procesal
Departamento/s: Derecho Procesal

Coordinador de la asignatura

Profesorado (puede sufrir modificaciones a lo largo del curso


por necesidades organizativas del Departamento)
Profesorado de grupo principal
CONTRERAS CACERES, ALBERTO

Objetivos y resultados del aprendizaje


OBJETIVOS:

Persigue completar la formación jurídico-procesal del alumno iniciada en los cursos


anteriores de grado para capacitarlo en el ejercicio profesional futuro.

COMPETENCIAS:

Competencias específicas:

Última modificación 03/07/2024 Página 1 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

Verificación de conocimientos

Aplicación práctica

Resultados

Competencias genéricas:

Resolución de problemas

Capacidad de análisis y sintesis

Conocimientos generales básicos

Contenidos o bloques temáticos


PARTE I. PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL. OBJETO, PARTES Y COMPETENCIA.
PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS

PARTE II. PROCESOS ESPECIALES. MODALIDADES PROCESALES. MEDIOS DE


IMPUGNACIÓN

PARTE III. MEDIDAS CAUTELARES

PARTE IV. EJECUCIÓN PENAL

PARTE V. JUSTICIA PENAL DE MENORES

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos


BLOQUE 1: Los tribunales penales

I.- Extensión y límites de la jurisdicción penal española.

Última modificación 03/07/2024 Página 2 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

II.- La competencia penal. Criterios de atribución. Órganos jurisdiccionales penales.

Alteración de la competencia por conexión penal.

BLOQUE 2: Las partes en el proceso penal

I.- Partes acusadoras. El Ministerio Fiscal. Acusación popular. Acusación particular.

Acusación privada.

II.- La parte acusada.

III.- Las partes en el proceso civil acumulado al penal.

BLOQUE 3: El objeto del proceso penal

BLOQUE 4: La instrucción penal

I.- Fases del proceso penal.

II.- Concepto de procedimiento penal preliminar: La instrucción.

III.- Naturaleza jurídica de la instrucción.

IV.- Principios de la fase instructora. Piezas del procedimiento preliminar.

V.- Órgano competente de la instrucción.

VI.- Actos de iniciación. Denuncia y querella.

VII.- Derecho de defensa del investigado, encausado, detenido o preso.

VIII.- Actuaciones de la policía judicial.

IX.- La imputación.

X.- Conceptualización de actos de investigación.

XI.- Duración de la instrucción.

Última modificación 03/07/2024 Página 3 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

XII.- Documentos.

XIII.- Declaración de testigos.

XIV.- Careos.

XV.- Informes periciales.

XVI.- Inspección ocular.

XVII.- Declaración del imputado.

XVIII.- Diligencia de entrada y registro en lugar cerrado.

XIX.- Intervención de las comunicaciones telefónicas y telemáticas.

XX.- Registro de libros y papeles.

XXI.- Detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica.

XXII.- Filmación de lugares públicos.

XXIII.- Intervenciones corporales.

XXIV.- Captación y grabación de comunicaciones orales mediante utilización de

dispositivos electrónicos. Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen,

seguimiento y localización. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de

información. Registro remoto sobre equipos informáticos.

XXV.- Diligencias de investigación específicas de la lucha contra la delincuencia

organizada: Circulación o entrega vigilada de drogas, estupefacientes y otras sustancias; El

agente encubierto.

BLOQUE 5: La terminación de la instrucción y fase intermedia

I.- El Auto de procesamiento.

Última modificación 03/07/2024 Página 4 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

II.- Otros procedimientos.

III.- Conclusión de la instrucción.

IV.- Sobreseimiento o apertura del juicio oral.

V.- Calificaciones provisionales.

VI.- Cuestiones previas.

BLOQUE 6: El juicio oral y la sentencia penal

I.- La prueba. Elementos de la prueba y procedimiento probatorio.

II.- Conclusión del juicio oral. Calificaciones definitivas. Tesis judicial distinta. Informes

finales. Derecho a la última palabra.

III.- Concepto y clases de sentencias. Forma y formación de las sentencias. Requisitos de

las sentencias.

BLOQUE 7: Los recursos en el proceso penal

I.- Disposiciones generales; los medios de impugnación.

II.- Recursos no devolutivos.

III.- Recursos devolutivos ordinarios.

IV.- Recurso de casación.

V.- Revisión de sentencias firmes.

BLOQUE 8: Medidas cautelares

BLOQUE 9: Procesos ordinarios y especiales

I.- Procedimiento ordinario por delitos graves.

Última modificación 03/07/2024 Página 5 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

II.- Procedimiento abreviado.

III.- Procedimiento por delitos leves.

IV.- Procedimiento para enjuiciamiento rápido de determinados delitos.

V.- Tribunal del jurado.

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Horas
B Clases Teórico/ Prácticas 60

Idioma de impartición del grupo


ESPAÑOL

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


Los diversos sistemas de evaluación de las competencias, conocimientos y capacidades
adquiridas por los estudiantes podrán basarse en algunos de los siguientes elementos: a.
Actividades de evaluación continua. b. Exámenes, parciales o finales.

Los sistemas podrán contemplar una relación de requisitos específicos como, por ejemplo,
la realización de exámenes u otro tipo de pruebas, la asistencia a un número mínimo de
horas de clases prácticas, la realización obligatoria de trabajos y la participación en
seminarios.

La asistencia a las clases teóricas podrá puntuar de manera positiva en la ponderación de


la calificación final, aunque no podrá exigirse como requisito ineludible para superar la
asignatura.

Las faltas de asistencia a las clases teóricas no podrán puntuar negativamente en la


ponderación de la calificación final.

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Exámenes

El alumno debe adquirir unos conocimientos fundamentales de Derecho procesal penal.

Última modificación 03/07/2024 Página 6 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

Para ello, además de las lecciones impartidaspor el profesor en la clase, se potenciará


lapreparación de temas por el propio alumno y su exposición al resto de los compañeros.
Será indispensable el uso de textos legales, junto con manuales y doctrina de los
tribunales, especialmente del Tribunal supremo y del Tribunal Constitucional.

Casos prácticos, utilización de formularios, visitas de profesionales de la justicia

Cada profesor, en su proyecto docente, podrá programar actividades prácticas, al ser los
créditos asignados de caracter teórico-práctico, mediante la utilización de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal y legislación complementaria, así como las colecciones y base de
datos de jurisprudencia.

Clases teóricas

Exposición por el proofesor de las lineas generales de los temas, invitando a los alumnos a
participar en el debate de los problemas planteados. También los alumnos expondrán
temas , trás su preparación en biblioteca o en su domicilio. Se combinará la enseñanaza de
doctrina con la ley vigente y jurisprudencia reciente. No descuidando la relevancia práctica
de la asignatura..

Horarios del grupo del proyecto docente


https://derecho.us.es/docencia/horarios

Calendario de exámenes
https://derecho.us.es/docencia/examenes

Tribunales específicos de evaluación y apelación


Presidente: MARIA ISABEL ROMERO PRADAS
Vocal: MARIA DEL PILAR MARTIN RIOS
Secretario: MARIA ANGELES PEREZ MARIN
Suplente 1: MARIA PAULA DIAZ PITA
Suplente 2: ANA MARIA CHOCRON GIRALDEZ
Suplente 3: ANGEL TINOCO PASTRANA

Última modificación 03/07/2024 Página 7 de 8


PROYECTO DOCENTE
Derecho Procesal Penal
Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Procesal Penal.GRUPO M4 (4)
CURSO 2024-25

Sistemas y criterios de evaluación y calificación del grupo


Criterio de calificación
Los alumnos serán evaluados en un examen final cuya fecha y lugar de celebración se
anunciará oportunamente a través de los canales habituales.

El examen final consistirá en 5 - 10 preguntas cortas o bien 20 - 25 preguntas tipo test, a


responder sin materiales de apoyo.

Información Adicional

Última modificación 03/07/2024 Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte