0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas26 páginas

CAPACITORES

Banco de capacitores

Cargado por

Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas26 páginas

CAPACITORES

Banco de capacitores

Cargado por

Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

OPERACIÓN DE BANCOS DE CAPACITORES

Un capacitor o condensador es un dispositivo que acepta carga eléctrica, la


almacena y cuando se desea la libera. En su forma más simple consiste en
dos placas metálicas separadas por un espacio de aire. Cuanto mayor sea la
superficie de las placas y más cercanas se encuentren mayor será la
capacidad del condensador. Si sustituimos el aire por un material aislante,
como aceite aislante, papel kraft, film de propileno, etc., la capacidad del
capacitor será mayor.

FIGURA 1.COMPONENTES PRINCIPALES DE UN


CAPACITOR
BANCO DE CAPACITORES

LOS BANCOS DE CAPACITORES NO PRESENTAN UNA


CARACTERISTICA TIEMPO-CORRIENTE POR EL HECHO DE ESTAR
CONECTADOS EN PARALELO CON LA LINEA.
LA SELECCION Y AJUSTE DE LA PROTECCION DEL BANCO DE
CAPACITORES DEBE GARANTIZAR QUE SE CUMPLAN LOS
SIGUIENTES PUNTOS:

•AISLAR DEL SISTEMA LAS UNIDADES CUANDO SE PRESENTE UNA


FALLA EVITANDO CON ELLO LA RUPTURA DEL TANQUE Y DAÑOS
AL EQUIPO AUXILIAR O PERSONAS QUE SE ENCUENTREN CERCA DE
LA INSTALACION
•DESCONECTAR LA UNIDAD CON FALLA O BANCO DE CAPACITORES
SIN INTERRUMPIR EL SERVICIO O LA OPERACIÓN DE LA
PROTECCION DE OTROS EQUIPOS
•DESCONECTAR EL BANCO DE CAPACITORES CUANDO EL NUMERO DE
UNIDADES FALLADAS EN UNA FASE PRODUZCAN SOBREVOLTAJES EN
LAS FASES NO FALLADAS.
•LA PROTECCION NO DEBE OPERAR POR DISTURBIOS TRANSITORIOS
DEL SISTEMA
•NO DEBE OPERAR CON LA CORRIENTE Y VOLTAJE NOMINAL DEL
SISTEMA.
CAPACIDAD = K * SUPERFICIE DE LA PLACA
DISTANCIA ENTRE PLACAS

Los tres factores que influyen en la capacidad de un condensador son:

1. Superficie de la placa
2. Distancia entre placas
3. Material aislante entre placas

Si un capacitor se conecta a un circuito de CD este se cargará hasta


alcanzar la tensión nominal del circuito. Al desconectarlo, este se irá
descargando por fugas hasta su disipación total. En el caso de circuitos
de corriente alterna, los capacitores son alternativamente cargados y
descargados por los cambios en la tensión del circuito al que esta
conectado.
TEORÍA DE LA APLICACIÓN DE CAPACITORES.

Cuando en un circuito de corriente alterna la carga es puramente


resistiva, el voltaje y la corriente no se desfasan. Ambas pasan por
cero, por el pico máximo positivo y negativo al mismo tiempo.
Entonces la corriente se le denomina corriente de trabajo.

Fig. 2 Circuito eléctrico con carga


puramente resistiva.
Cuando el circuito es puramente inductivo, la corriente
necesaria para establecer un campo magnético se atrasa 90
con respecto al voltaje. A esta corriente se le denomina
corriente retrasada o inductiva.

Fig. 3 Circuito eléctrico con carga


puramente inductiva.
En contraste con el circuito anterior, un circuito capacitivo esta
desfasado 90 con respecto a la onda sinusoidal de tensión,
solamente que quien se adelanta 90 es la corriente, a la cual se le
conoce como corriente adelantada o capacitiva.

Fig. 4 Circuito eléctrico con carga


puramente capacitiva.
Las cargas reales, tales como motores de inducción,
transformadores, alumbrado, aparatos de aire acondicionado,
etc., presentan ambas características resistiva e inductiva.

Fig. 5 Esquema de un circuito eléctrico con


cargas reales.
Tipos de carga en redes de CA

 Óhmicas o Resistivas
 Reactivas

Las cargas reactivas ideales toman


corrientes que se encuentran defasadas
90° con respecto al voltaje aplicado y
por consiguiente, la energía eléctrica que
llega a las mismas no se consume en
ellas, sino que se almacena en forma de
campo eléctrico o magnético durante ¼
de ciclo y se devuelve a la red en un
tiempo similar al que tardó en
almacenarse
KW = Potencia real o activa
KVAR = Potencia reactiva
KVA = Potencia aparente

FACTOR DE POTENCIA. Es el grado de aprovechamiento


de la energía eléctrica y se indica en porcentaje
puede estar atrasado o adelantado.
Sería deseable que las redes eléctricas solo alimentaran cargas
con factor de potencia 1 lo cual implicaría que la potencia aparente
fuese igual a la potencia real, con ello toda la energía se convierte
en trabajo útil. La potencia reactiva no realiza ningún trabajo útil,
es decir, son pérdidas de energía.

Fig. 6 Diagrama de factor de potencia en retraso.


Aunque la potencia reactiva no desempeña ninguna función util, aún así
hay que producirla y conducirla hasta las cargas. La función de los
capacitores es proveer KVAR en adelanto al sistema a fin de compensar
los KVAR de retraso existentes de manera que el factor de potencia se
acerque lo más posible a 1.

Fig. 7 Diagrama de factor de potencia en


adelanto.
BENEFICIOS APORTADOS POR UN BANCO DE
CAPACITORES

Gran reducción de pérdidas en la red.


Mejora del perfil de tensión de la red.
Aumento en la capacidad de distribución de energía.
Mayor capacidad de generación en las centrales.
Mejora del factor de potencia.

En este sentido las pérdidas de energía en un sistema se consideran un


7% del total de kilovatios. Estas pérdidas técnicas tienen que ver con
la longitud del circuito, la corriente que circula por él y a su relativa
tensión más baja por altas conducciones de energía. Asimismo las
perdidas tienen que ver con I 2R + I 2X que son las pérdidas resistivas
y reactivas respectivamente. Como la aplicación de capacitores reduce
la corriente que circula en los conductores mejora el voltaje y
disminuye las pérdidas.
Selección del capacitor

Diseño económico. En general, entre mayor es el banco en


términos de potencia más económico resulta. Por
ejemplo un banco de 1200 KVAR es más económico que
utilizar 6 capacitores de 200 KVAR.
Mercado. Se producen bancos de 50, 100, 150, 200, 300, 400
y 500 KVAR
Fiabilidad. Se debe seleccionar a tensión nominal, preferentemente
110% voltaje nominal. Instalación de las protecciones
adecuadas contra sobrecorrientes y sobrevoltajes.
Bornes. Dependiendo del tipo de conexión. Con un borne la
conexión será estrella-tierra, con dos bornes será estrella
aislada.
TIPOS DE CONEXIÓN DE LOS
BANCOS DE CAPACITORES
Cuando los condensadores se instalan en el punto donde se
producen las pérdidas máximas, se obtendrá el máximo beneficio
en el perfil de la tensión. Existen reglas sencillas para la
determinación de la ubicación del os bancos de capacitores, los
cuales se describen a continuación. Se debe tomar en cuenta
que el procedimiento correcto es hacer los estudios de ingeniería
correspondientes para maximizar los beneficios.

En redes donde las cargas se puedan considerar uniformemente


distribuidas, se recomienda instalar el banco a 2/3 partes de la
distancia total del alimentador.

En redes donde las cargas se reparten en forma decreciente en su


longitud, los bancos deben instalarse a ½ del circuito.

En circuitos que tengan una carga concentrada considerable en un


punto, en relación con el resto de la carga del alimentador, los bancos
de capacitores deben instalarse en el lugar más próximo a dicha carga.
TIPOS DE CONTROL DE
CAPACITORES

CONEXIÓN Y DESCONEXION DE BANCO DE


CAPACITORES AUTOMATICOS

1. POR KVAR
2. POR CORRIENTE
3. POR VOLTAJE
4. PROGRAMADOS POR TIEMPO
EQUIPOS DE CONEXIÓN Y
DESCONEXIÓN

Para bancos fijos:

CCF que permiten apertura y protección.

Para bancos desconectables:

Contactores magnéticos (arrancadores BT)


Termomagnéticos (BT)

Desconectador + CCF

Restaurador
SEGURIDAD Y ALGUNAS CONSIDERACIONES.

 Cuando se desconecten capacitores para realizar en ellos algún


trabajo, una vez desconectados se debe esperar por lo menos
cinco minutos, pasados los cuales, se conectaran a tierra y en
cortocircuito antes de iniciar los trabajos.

 Para la desconexión de capacitores que no tengan


desconectadores en aceite, debe utilizarse el rompecarga.

 Todos lo bancos de Capacitores son trifásicos y están


compuestos por unidades monofásicas de una misma
capacidad.

 El valor de resistencia de tierra será como máximo de 10 ohm


en tiempos de secas. Se instalaran como mínimas dos varillas
de tierra separadas 6 m entre sí, quedando el conductor de
tierra de paso en una de ellas. Debe verificarse la correcta
conexión entre la varilla y la bajante de tierra.
 La alimentación para la operación de los desconectadores para bancos
controlados debe suministrarse de la línea secundaria, o en caso de no existir
esta, mediante un transformador de distribución exclusivo.

 Cuando se instale un transformador para alimentar los desconectadores de un


banco controlado por voltaje, el voltaje secundario del transformador se puede
utilizar para determinar el nivel del voltaje del sistema, haciendo los ajustes al
equipo de control según la relación de transformación del transformador de
distribución.

 Para la selección e instalación de bancos de capacitores en circuitos de


distribución se resumen en los siguientes puntos:

 El voltaje nominal de las unidades monofásicas de capacitores es de 7.96, 13.8 y


19.92 KV para formar bancos trifásicos de 13.8, 24 y 34.5 KV.

 Las capacidades nominales en bancos trifásicos son de 300,600, 900 y 1200


KVAR.

 Los bancos de capacitores deberán conectarse en estrella flotante, por tal razón,
el neutro de un banco trifásico de capacitores no deberá conectarse a tierra ni al
neutro del sistema. Con esta conexión se limita el flujo de la corriente de falla a
un valor aproximado de tres veces la corriente nominal del banco sin importar la
corriente de falla del sistema eléctrico que los alimenta, debido a que esta
limitada por la impedancia de las otras dos fases de la estrella. Esta condición
permite proteger el banco de capacitores mediante fusibles tipo expulsión (a un
costo mucho menor que sí se utilizaran fusibles de potencia).
 A falta de mayores datos, se puede determinar la cantidad de
capacitores que requiere un circuito de distribución multiplicando la
demanda máxima en KW por los siguientes factores:

CAPACITORES FIJOS  DEMANDA MÁXIMA X 0.0904

CAPACITORES DESCONECTABLES = DEMANDA MÁXIMA X 0.2253

Demanda máxima KVAR


KVAR Fijos
del circuito en KW Desconectables
1000 0 300
1500 0 300
2000 0 300
2500 0 600
3000 300 600
3500 300 600
4000 300 900
4500 300 900
5000 300 900
5500 600 1200
6000 600 1200
Para definir el punto de instalación de los bancos de capacitores
deberá hacerse un estudio basándose en los métodos
establecidos, pero en términos generales se debe considerar
que desde el punto de vista de compensación de reactivos, el
máximo beneficio se obtiene instalándolos lo mas cerca
posible de la carga que los produce.

Los capacitores están diseñados para operar con sobrevoltaje de


hasta un 10 % del voltaje nominal sin que aparezcan
problemas de aislamiento o de estabilidad térmica, sin
embargo, en operación normal debe tratarse que el voltaje
aplicado a los capacitores no exceda al nominal ya que el
puede disminuir su vida media en mas de 50 %. Este aspecto
es importante sobre todo en los casos de capacitores
instalados delante de reguladores de voltaje, en los cuales es
necesario efectuar un análisis cuidadoso de los ajustes de los
reguladores o bien buscar una nueva localización para el
banco de capacitores.
CONSIDERACIONES DE
SEGURIDAD
 Cuando se desconecten capacitores para realizar en ellos algún trabajo,
una vez desconectados se debe esperar por lo menos cinco minutos,
pasados los cuales, se conectaran a tierra y en cortocircuito antes de
iniciar los trabajos.

 Para la desconexión de capacitores que no tengan desconectadores en


aceite, debe utilizarse un rompecarga.

 Todos lo bancos de Capacitores son trifásicos y están compuestos por


unidades monofásicas de una misma capacidad.

 El valor de resistencia de tierra será como máximo de 10 ohm en


tiempos de secas. Se instalaran como mínimas dos varillas de tierra
separadas 6 m entre sí, quedando el conductor de tierra de paso en una
de ellas. Debe verificarse la correcta conexión entre la varilla y la
bajante de tierra.
CONSIDERACIONES DE
SEGURIDAD
 Cuando se instale un transformador para alimentar los desconectadores
de un banco controlado por voltaje, el voltaje secundario del
transformador se puede utilizar para determinar el nivel del voltaje del
sistema, haciendo los ajustes al equipo de control según la relación de
transformación del transformador de distribución.

 Para la selección e instalación de bancos de capacitores en circuitos de


distribución se resumen en los siguientes puntos:

 El voltaje nominal de las unidades monofásicas de capacitores es de


7.96, 13.8 y 19.92 KV para formar bancos trifásicos de 13.8, 24 y 34.5
KV.

 Las capacidades nominales en bancos trifásicos son de 300,600, 900 y


1200 KVAR.
CONSIDERACIONES DE
SEGURIDAD
 Los bancos de capacitores deberán conectarse en estrella flotante. Esta
condición permite proteger el banco de capacitores mediante fusibles
tipo expulsión (a un costo mucho menor que sí se utilizaran fusibles de
potencia).

 Para definir el punto de instalación de los bancos de capacitores deberá


hacerse un estudio basándose en los métodos establecidos, pero en
términos generales se debe considerar que desde el punto de vista de
compensación de reactivos, el máximo beneficio se obtiene
instalándolos lo mas cerca posible de la carga que los produce.

 Los capacitores están diseñados para operar con sobrevoltajes de hasta


un 10 % del voltaje nominal. Sin embargo, esto puede disminuir su vida
útil en mas de 50 %. Este aspecto es importante sobre todo cuando se
instalan reguladores de voltaje, caso en el cual se recomienda reubicar
los bancos de capacitores.

También podría gustarte