0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas20 páginas

3 Años - Actividad Del 10 de Agosto

Cargado por

rosario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas20 páginas

3 Años - Actividad Del 10 de Agosto

Cargado por

rosario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N°04

Jugamos y me divierto haciendo secuencia por color

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Matemática


Estándar: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar
hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos
“pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Competencia Capacidad Desempeños
Resuelve problemas  Traduce cantidades a  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
de cantidad expresiones características perceptuales al comparar y agrupar aquellos
numéricas. objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos
 Comunica su elementos sueltos.
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Criterio de  Descubre el patrón de secuencia por color.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
 Registro auxiliar
 Anecdotario
Propósito de la  Ordenan un patrón de secuencia de colores.
experiencia
Producto  Ordenan las secuencias de los colores rojo, azul y amarillo

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES DE INICIO
PROBLEMATIZACIÓN Poema
LA EXPERIENCIA - La docente le muestra este poema de los colores
SIGNIFICATIVA - ¿De qué colores habla nuestro poema? MIS COLORES

Mis amigos los colores


INICIO
Me divierten de verdad

Con ellos

Pinto los dibujos

Que realizo sin parar

Rojo, azul y amarillo

Me convierto en un martillo
Rojo, azul y amarillo
Es ese pajarillo
PROPÓSITOS:
- Ordenamos un patrón de secuencia de colores.
MOTIVACIÓN
- La docente presenta a los niños y niñas el video llamado “Secuencia con
colores”

https://youtu.be/
wcIkDPuMATw
SABERES PREVIOS:
- La docente pregunta a los niños después de ver el video ¿De qué color
primero pintaron a al cien pies? ¿Qué color siguió? ¿De qué color pintaron
al pez? ¿Cuál fue la secuencia de colores del pecho del cocodrilo? ¿Cuál
fue la secuencia de colores de la cola del cocodrilo??
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
DESARROLLO
- ¿Sabes que son secuencias de colores?
GESTIÓN DE LOS BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
APRENDIZAJES - La docente realiza un juego con globos de colores rojo azul y amarillo globos
Por ejemplo: A cada niño le da un globo de diferente color.
REPRESENTACIÓN:
- Cuerpo: Los niños levantaran su globo según el color que les toque
siguiendo la secuencia empezamos con rojo amarillo y azul
- Material concreto: La docente muestra algunas imágenes de flores de
colores rojo amarillo y azul y les reparte a los niños Pizarra
- Pegaran en la pizarra según la secuencia de rojo amarillo y azul
- Gráfico: Los niños pintan las flores según la secuencia rojo amarillo y azul
de la ficha de trabajo.
FORMALIZACIÓN:
- La docente muestra una imagen en cartulina de un payaso con pelotas de
colores
- Los niños recortaran círculos de
colores y le irán pegando según la Imágenes de payaso
secuencia que siga azul, verde,
amarillo y anaranjado.
-
TRANSFERENCIA:
- La docente para dificultar el
reconocimiento de las secuencias de
las pelotas le pondrá un color intruso
como el rojo
- El niño se dará cuenta que el color rojo
no está.

CIERRE - Recordamos lo que aprendimos hoy ¿Qué es lo que más te gusto? ¿Qué
fue lo que no te agrado?
CUADERNO DE CAMPO

Experiencia Significativa Jugamos y me divierto haciendo secuencia por color


Área Matemática Competencia Resuelve problemas de cantidad
Criterio de Evaluación Descubre el patrón de secuencia por color.
Fecha Jueves 14 de set.

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01

02

03
LISTA DE COTEJO

Experiencia Significativa Jugamos y me divierto haciendo secuencia por color


Área Matemática Competencia Resuelve problemas de cantidad
Criterio de Evaluación Descubre el patrón de secuencia por color.
Fecha Jueves 13 de set. del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
¿Qué color sigue ahora?

 Colorea los círculos continuando la serie.


¿Qué color sigue ahora?

 Colorea los cuadrados continuando las series.


¿Qué color sigue ahora?

 Colorea las figuras geométricas continuando las series.


¿Qué color sigue ahora?

 Colorea los triángulos continuando las series.


 Colorea los helados siguiendo la secuencia de colores.
 Colores según la secuencia de colores.
Juguemos con la secuencia de colores

 Colorea según la secuencia.


 Crea tu propia secuencia con los globos del payaso. Guíate de los colores de la parte inferior.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°09
“ Nos divertimos y usamos cuantificadores en nuestros juegos” (Parte 1)

TALLER LITERARIO

“Una historia sobre mi ciudad”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Jueves 10 de agosto del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los
que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes,
de textos en su del texto escrito. animales u objetos a partir de lo que observa en las
lengua materna  Infiere e interpreta ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
información del texto que se presenta en variados soportes.
escrito.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito
Criterio de  Responde preguntas sencillas sobre la historia de su ciudad escuchada en el aula.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
 Registro auxiliar
 Anecdotario
Propósito de la  Escuchar la historia sobre su ciudad
experiencia
Producto  Nombra lo que hay en su ciudad

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA


Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
- Se presenta el propósito del día: Hoy vamos a Escuchar la historia Normas de
sobre mi Ciudad convivencia
- La docente muestra una imagen de lo más resaltante de la ciudad y
INICIO pregunta ¿Qué ves? ¿Por qué tiene ese nombre? ¿Has ido de
paseo por ahí? ¿Cómo es?
- La docente muestra al amigo Lucas (títere) que enseñará una
canción:
“Hola niños ¿Como están?
es la hora de contar una historia especial,
- Vamos todos a escuchar…
- La docente propone escuchar la historia “La hermosa ciudad” con
ayuda de imágenes.
- Presenta la imagen que contiene la carátula y pregunta: ¿De qué
DESARROLLO creen tratará esta historia?
- Narra la historia con las imágenes de principio a fin:
 Un día María y su familia salieron de paseo por la ciudad y le
gustó mucho, se tomó fotos junto a la plaza que es muy bonita y
tiene muchas plantas.
 Vio andenes que parecían gradas y estaban llenos de cultivos.
 También vio un rio que pasaba al lado de la ciudad y que su papá
le dijo era el Rio muy importante de la ciudad.
 María regresó a casa muy feliz por que conoció más de su ciudad
y se puso a dibujar.
- Al finalizar la historia realiza algunas preguntas los niños:
 ¿Cómo se llamó la historia?
 ¿De qué habló la historia?
 ¿Cómo es mi ciudad?
 ¿Como eran los andenes?
 ¿Como se llama el río que de vemos? Hojas
- La docente proporciona una hoja con la imagen de la ciudad donde: Témperas
pegaran bolitas de papel en el rio, pintaran con tempera las plantas Papel sedita
- La docente puntualiza lo hermoso de la ciudad. goma
- Archiva su trabajo en su portafolio.
CIERRE - Recordamos lo que aprendimos: ¿Qué escuchamos hoy? ¿De
quién trataba la historia?
ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas
PERMANENTES DE - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de Oración
despedida. (les enseñamos a los niños).
SALIDA

Canción
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=qzbu3EgmEv
M
- Cantamos una canción de despedida “Adiós - Adiós”
- En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de espera
para retornar a casa.
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “Nos divertimos y usamos cuantificadores en nuestros juegos” (Parte 1)

Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa “Una historia sobre mi ciudad”


Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Criterio de Evaluación Responde preguntas sencillas sobre la historia de su ciudad escuchada en el aula.
Fecha Jueves 10 de agosto del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “Nos divertimos y usamos cuantificadores en nuestros juegos” (Parte 1)

Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa “Una historia sobre mi ciudad”


Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Criterio de Evaluación Responde preguntas sencillas sobre la historia de su ciudad escuchada en el aula.
Fecha Jueves 10 de agosto del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
COMPRENSIÓN LECTORA:
 Según la lectura, con ayuda de un adulto marca la respuesta correcta.
1. ¿Cómo se llamó la historia?
La hermosa ciudad.

Nos vamos de paseo.

Mi primer día de clases.

2. ¿De qué hablo la historia?

La familia se fue de paseo. La familia come alegremente.

3. ¿Cómo es mi ciudad?

Es desordenada y sucia. Es la ciudad ordenada y limpia.


4. ¿Cómo eran los andenes?

Secos, desérticos, árboles talados. Llenos de cultivos.

5. ¿Cómo se llama el río que vemos? Recorta letras de periódicos y


pega.
 Repasa por las líneas punteadas con plumón.
 Repasa por las líneas punteadas con plumón.

También podría gustarte