0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas15 páginas

Derechos y Deberes en Educación Infantil

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas15 páginas

Derechos y Deberes en Educación Infantil

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08- NOVIEMBRE 2024

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. UGEL : SULLANA
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 14795 DIVINO JESÚS MISERICORDIOSO
I.3. DIRECTOR : CARLOS CRISANTO QUISPE
I.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
I.5. DOCENTE RESPONSABLE : JACQUELINE FLORES GIRON
I.6. DURACIÓN : 4 SEMANAS: Del 05 al 30 de NOVIEMBRE (19 días)

II. TÍTULO : “Defendemos nuestros derechos y cumplimos nuestros deberes”

III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

En nuestra institución educativa podemos observar que a muchos de nuestros estudiantes no les están siendo respetados sus derechos, ya que
sus padres muestran cierto grado de irresponsabilidad en su educación, otros los maltratan física y psicológicamente, no les brindan
recreación e incluso descuidan su salud.
Frente a esta situación consideramos que es de vital importancia que los niños y las niñas se reconozcan a sí mismos como sujetos de derechos.
Por ello en la presente unidad los estudiantes de Primer Grado se plantean los siguientes retos:
¿cómo podemos conocer nuestros derechos?,
¿qué tenemos que hacer para que otros los conozcan?,
¿qué acciones nos ayudan a que los otros respeten nuestros derechos?
¿cómo nos organizamos para realizar estas acciones?

A partir de estas preguntas los estudiantes movilizan sus aprendizajes desarrollando una serie de actividades como lectura, escritura y oralidad
mediante las cuales los niños y las niñas tendrán la oportunidad de asumir retos como lectores y escritores. Además, se promueven las
habilidades matemáticas, la indagación y la toma de decisiones para dar solución a esta problemática, enfatizando en el derecho al buen trato, a
la educación, a la salud y a la recreación.

Teniendo como producto final: Producción de diversos textos orales y escritos (afiches, acrósticos, avisos) para una marcha organizada por los y
las estudiantes con el fin de difundir los derechos de los niños y las niñas y promover su respeto.
Mural de los derechos
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS INSTRUMEN


EVALUACION DARÁ TO DE
EVIDENCIA DE EVALUACIO
APRENDIZAJES N
?
P RUBRICAS
E Reflexiona y señala que tiene Identifica que tiene
R CONVIVE Y PARTICIPA Delibera sobre asuntos de derecho, a tener un nombre (tener derecho a la identidad
O DEMOCRÁTICAMENTE EN LA interés común enfatizando DNI), derecho a la recreación. Etc
N BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN en los que se generan
A  Interactúa con todas las durante la convivencia
L personas. diaria en el aula, para Identifica en situaciones cotidianas
 Construye normas y asume proponer y participar en acciones que distingue como buenas Señala que tiene
S acuerdos y leyes. actividades colectivas o malas a partir del derecho a la derechos como a la
O  Maneja conflictos de orientadas al bienestar de igualdad, derecho a la educación. vida, al nombre (tener
C manera constructiva. todos, a partir de la DNI), a la recreación, a
I  Delibera sobre asuntos identificación de sus la educación, al buen
A públicos. necesidades (Derecho a Propone y participa de las trato, a la salud..
L  Participa en acciones que un nombre, derecho al actividades orientadas a tener
promueven el bienestar buen trato, derecho a la buena salud y saben a quién acudir
común igualdad, derecho a la para que cuiden de su salud.
recreación, derecho a la
salud, derecho a la
educación, Mural con sus Participa en acciones concretas que Sabe a quién acudir
derechos) fomentan el conocimiento de los (familia, docentes)
derechos (mural con sus derechos) para pedir ayuda y
protección cuando sus
derechos son
Se relaciona con todos sus vulnerados.
compañeros, sin discriminarlos por
Establece relaciones con características físicas o culturales,
sus compañeros reconociendo que el buen trato, el Reconoce su falta
respetando sus respeto son derechos de los niños cuando agrede verbal o
características físicas o físicamente a alguien,
culturales. Cumple con sus disculpándose y
deberes en el aula de cumpliendo con
acuerdo a su edad, para reparar el daño.
beneficio de todos.

SE COMUNICA Dice de qué trata el texto Rúbricas


ORALMENTE EN SU y cuál es su propósito Ordenan y expresan sus ideas, Pronuncia con claridad
comunicativo; para ello, se esperando su turno para hacer uso variando la entonación
LENGUA MATERNA” de la palabra, sobre el tema de sus
Obtiene información del apoya en la información para enfatizar el
derechos.
C texto oral. recurrente del texto y en significado de su texto.
O • Infiere e interpreta su experiencia.
M información del texto oral.
U • Adecúa, organiza y Expresa oralmente sus
desarrolla las ideas de forma ideas y emociones en
N Relaciona ideas o
coherente y cohesionada. torno a un tema, aunque Expresan sus opiniones mediante
I informaciones
• Utiliza recursos no verbales en ocasiones puede salirse un debate
C y paraverbales de forma de este o reiterar utilizando algunos
respecto al trabajo infantil. Utilizan
A estratégica. información conectores de uso frecuente. conectores de uso más
C • Interactúa innecesariamente. frecuente, al debatir
I estratégicamente con Establece relaciones sobre el trabajo infantil
O distintos interlocutores. lógicas entre las ideas (en
N especial, de adición y
secuencia), a través de
algunos conectores.
Incorpora un vocabulario
de uso frecuente.
“LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información Localizan información en lugares Identifica que dice y donde Rúbricas
TEXTOS ESCRITOS EN SU explícita que es evidentes del texto y reconocen el dice en los textos que lee
LENGUA MATERNA” claramente distinguible de significado de palabras, frases al (afiche) sobre sus
 Obtiene información del otra porque la relaciona
leer el afiche sobre los derechos del derechos , mediante la
texto escrito. niño. asociación con palabras
con palabras conocidas o
• Infiere e interpreta conocidas
porque conoce el Reconocen la información al leer el
información del texto.
contenido del texto: DNI, para saber todos los datos que
• Reflexiona y evalúa la Ubica información que
(afiche,) (porque comienza contiene y para seguir conociendo
forma, el contenido y se encuentra en el texto
como el nombre de un sobre sus derechos.
contexto del texto.
compañero o lo ha leído
en otros textos) y que se Buscan e identifican información DNI
encuentra en lugares (noticias, historietas, retahílas) que
evidentes como el título, den cuenta del trabajo infantil en el Localiza información
Perú, y explican para que se usan.
subtítulo, inicio, final, etc., que se encuentra en
Reconocen la información que se
en textos con ilustraciones. encuentra en lugares evidentes de lugares evidentes del
Establece el significado de una noticia sobre el trabajo infantil. texto (noticias,
palabras y la secuencia de historietas),.
los textos que lee. Rúbricas

Infieren las características de


personas, así como las relaciones
C
de causa-efecto en noticias con
O Deduce características de imágenes acerca del trabajo
M personajes, animales, infantile.
U objetos y lugares, así como
N relaciones lógicas de
I causa-efecto que se
C pueden establecer
Comentan y expresan sus opiniones
A fácilmente a partir de
al leer y reflexionar sobre las
C información explícita del características de los personajes y Opinan, a partir de la
I texto (noticia) lugares en una historieta sobre el lectura para que se
O derecho a la educación y a la salud . colocaron las imágenes
N Opina acerca de los en el texto
personajes y hechos Intercambian experiencias y
opiniones al leer una parte de la
expresando sus
historieta “Juan y María te enseñan
preferencias. Elige o Intercambian opiniones
sus derechos”
recomienda textos a partir sobre el tipo de texto y
de su experiencia, su contenido a partir de
necesidades e intereses, los indicios que le
con el fin de reflexionar ofrece: imágenes,
sobre los textos que lee o palabras conocidas.
escucha leer (historieta,
cuento)
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN SU LENGUA • Escribe en nivel silábico Escriben solos, o por medio del
MATERNA o alfabético en torno a un adulto, un afiche con estructura
 Adecúa el texto a la tema (avisos, afiches), simple en nivel alfabético o Escribe solo, o por Rúbricas
situación comunicativa. aunque en ocasiones próximo al alfabético, con mensajes medio del adulto, textos
puede salirse de este o acerca de los derechos del niño. diversos con temática y
estructura textual
reiterar información simple en el nivel
innecesaria – mente. alfabético o próximo al
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y Establece relaciones entre alfabético de acuerdo a
cohesionada. las ideas, sobre todo de la situación
• Utiliza convenciones del adición, utilizando comunicativa
lenguaje escrito de forma algunos conectores. considerando el tema
pertinente. Incorpora vocabulario de (Derechos y deberes) ,
• Reflexiona y evalúa la uso frecuente. el propósito, el tipo de
forma, el contenido y textos y el destinatario.
contexto del texto escrito. Escriben un aviso para dar a
conocer la marcha sobre los
derechos del niño que realizará, Usa conectores al
usando algunos conectores.
producir un aviso sobre
los derechos
Rúbrica
Emplea las siguientes Elaboran representaciones Elabora representaciones
estrategias y simbólicas de los significados de la de e forma concreta (Base
“RESUELVE PROBLEMAS DE procedimientos: adición de dos cantidades de niños y
Diez, regletas de colores)
CANTIDAD” - Estrategias niñas que tienen DNI.
• Traduce cantidades a heurísticas y simbólica (números,
M expresiones numéricas. - Estrategias de composición y
A • Comunica su comprensión cálculo mental, como descomposición aditiva,
T sobre los números y las la suma de cifras Resuelven problemas juntando valor posicional en
E operaciones. iguales, el conteo y niños y niñas que gozan del derecho decenas y unidades).
M • Usa estrategias y las de vivir con sus padres, con apoyo
procedimientos de descomposiciones de material concreto o gráfico.
A
estimación y cálculo. del 10.
T • Argumenta afirmaciones - Procedimiento de
I sobre las relaciones cálculo, como las
C numéricas y las operaciones sumas y restas sin
A canjes. Representan la cantidad de niños
- Estrategias de que quedan al quitar los niños que
comparación, como van perdiendo en el juego, usando
la correspondencia material concreto simbólico y
uno a uno. gráfico.
Identifica datos en
Establece relaciones entre situaciones de dos etapas
datos y acciones de agregar, Resuelven problemas de dos etapas que demandan acciones
quitar y juntar cantidades, y que combinen las acciones de de juntar con cantidades
las transforma en agregar-agregar, con cantidades de de hasta 20 objetos,
expresiones numéricas hasta 20 objetos
expresándolos en un
(modelo) de adición o
modelo de solución
sustracción con números
naturales hasta 20. aditiva, con soporte
Emplea procedimientos de cálculo concreto.
para resolver problemas con
Realiza afirmaciones sobre operaciones de adición y sustracción
Elabora representaciones
los resultados que podría resultados hasta 20, los explica con
obtener al sumar o restar y apoyo de material concreto o concretas, pictóricas,
las explica con apoyo de gráfico. gráficas y simbólicas de
material concreto. los significados de la
Asimismo, explica los pasos adición y sustracción de
PROBLEMAS DE que siguió en la resolución un número hasta 20
M REGULARIDAD de un problema.
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
A
 Traduce datos y
T condiciones a expresiones
E algebraicas y gráficas. Realizan representaciones de
M  Comunica su comprensión Establece relaciones entre patrones aditivos hasta 20, de forma Representa patrones
A sobre las relaciones los datos que se repiten concreta, pictórica, gráfica y aditivos en forma
T algebraicas (objetos, colores, diseños, simbólica mediante el juego como concreta y simbólica
I  Usa estrategias y sonidos o movimientos) o derecho a la recreación. expresando el juego como
procedimientos para entre cantidades que
C su derecho
encontrar equivalencias y aumentan regularmente, y
A reglas generales. los transforma en patrones Identifica datos en problemas de
 Argumenta afirmaciones de repetición o en patrones regularidad numérica,
sobre relaciones de cambio aditivos expresándolos en un patrón aditivo
y equivalencia. con números hasta 20, de uno en
uno, de dos en dos, mediante juegos
divertidos utilizando material
concreto.
“RESUELVE PROBLEMAS DE Representa las Rúbrica
GESTIÓN DE DATOS E características y el Identifica datos
INCERTIDUMBRE” comportamiento de datos Organizan en tablas de conteo y (cualitativos) en
gráfico de barras los juegos que más
cualitativos (por ejemplo, situaciones sobre sus
Representa datos con les gusta, empleando material
gráficos y medidas color de los ojos: pardos, concreto y gráfico. juegos, y los organiza en
estadísticas o probabilísticas. negros; plato favorito: tablas de conteo, con
• Comunica su comprensión cebiche, arroz con pollo, etc.) material gráfico
de los conceptos estadísticos de una población, a través de
y probabilísticos. pictogramas horizontales (el
• Usa estrategias y símbolo representa una
procedimientos para unidad) y gráficos de barras Identifica datos
recopilar y procesar datos. verticales simples (sin (cualitativos) en
• Sustenta conclusiones o escala), en situaciones Representan la información sobre situaciones personales y
decisiones con base en la las cometas que prefieren en del aula, y los organiza en
cotidianas de su interés
información obtenida. pictogramas como parte de su pictogramas con material
personal o de sus pares). recreación, empleando material gráfico
concreto o gráfico.
Lee la información
contenida en tablas de
frecuencia simple (conteo
simple), pictogramas
horizontales y gráficos de
barras verticales simples;
indica la mayor frecuencia y
representa los datos con
material concreto o gráfico.

Establece relaciones entre Establece relaciones entre


las características de los Distinguen formas bidimensionales las características de los
RESUELVE PROBLEMAS DE objetos del entorno y las (cuadrado, triángulo, rectángulo, objetos de su entorno,
FORMAMOVIMIENTO Y asocia y representa con círculo) en objetos de su entorno, mediante un juego.
LOCALIZACIÓN formas geométricas para lo cual realizarán bonitos
 Modela objetos con tridimensionales y juegos con diversos materiales.
formas geométricas y sus bidimensionales que conoce
transformaciones. así como con la medida
 Comunica su cualitativa de su longitud.
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
Rúbrica
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE Reconocen sus rasgos Reconocen que tienen
EN CONOCIMIENTOS Describe las características y fisonómicos y el de sus
SOBRE LOS SERES semejanzas y
necesidades de los seres vivos compañeros que les
VIVOS, MATERIA Y permitirá aceptarse y diferencias con los
(rasgos fisionómicos)
ENERGÍA aceptar a los demás como miembros de su
BIODIVERSIDAD, seres únicos y con derechos. familia.
TIERRA Y UNIVERSO
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y Obtiene datos a partir de la
C. energía, biodiversidad, observación y exploración de
tierra y universo. objetos, hechos (cuidado del Escriben dos conclusiones y
T. hacen un dibujo que Reconocen que hay
 Evalúa las implicancias cuerpo) o fenómenos; y los
A. represente una acción que personas e
del saber y del registra en organizadores
deben realizar en la escuela instituciones que
quehacer científico y mediante dibujos o primeras
para cuidar su cuerpo y su cuidan y protegen su
tecnológico. formas de escritura.
salud. Reconocen las salud. Además, en
instituciones que lo caso de alguna
protegen. enfermedad saben a
Obtiene datos cualitativos de sus
dónde acudir.
experimentos, siguiendo el
procedimiento establecido.
Indaga, mediante métodos Evalúa y comunica Menciona las
científicos, situaciones que acciones realizadas en la Plantean el problema: ¿en
qué formas o estados se Menciona las acciones
pueden ser investigadas por la indagación
encuentra el agua en la realizada en su
ciencia.
naturaleza? Experimentan experimento con el
con el agua en sus tres agua en sus tres
estados: sólido, líquido y estados.
gaseoso. Reflexionan que es un
deber cuidar este
líquido elemento.

CONSTRUYE SU
E IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
D
AMADA POR DIOS, Relaciona sus experiencias
U DIGNA, LIBRE Y de vida con los Valoran la sencillez, humildad y los Lista de cotejo
C. TRASCENDENTE, acontecimientos de la Milagros del Santo Moreno San
COMPRENDIENDO LA Historia de la Salvación (San Martí de Porres.
DOCTRINA DE SU Martín de Porres) como
PROPIA RELIGIÓN, manifestación del amor de
ABIERTO AL DIÁLOGO Dios
R CON LAS QUE LE SON
E CERCANAS
L  Conoce a Dios y asume su
I identidad religiosa y
espiritual como persona
G
digna, libre y
I trascendente.
O  Cultiva y valora las
S manifestaciones religiosas
A de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos (dibujos


DESDE LOS LENGUAJES sobre los derechos del niño) que Presentación del
ARTÍSTICOS demuestran habilidades artísticas Comunican a través del dibujo
A trabajo
 Explora y experimenta los iniciales para comunicar ideas, situaciones referidas a los derechos
R lenguajes del arte. sentimientos, observaciones y del niño.
T  Aplica procesos creativos. experiencias. Experimenta,
E  Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos selecciona y explora libremente las
posibilidades expresivas de los
elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes
del arte. Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus experiencias
o de sus

C Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales: Interpreta la RUBRICA


O los entornos virtuales consiste en manifestar de manera información
M generados por las tic organizada y coherente la que obtiene
P. Problematiza individualidad en distintos haciendo uso
situaciones para hacer entornos virtuales mediante la de las tic
T indagación selección, modificación y
R Diseña estrategias optimización de éstos, de
A para hacer indagación acuerdo con sus intereses,
N Genera y registra
actividades, valores y cultura
S datos o información
V Analiza datos e
E información
R Evalúa y comunica el
S. proceso y resultados
de su indagación

ASPECTO HABILIDAD CONDUCTAS QUÉ


OBSERVABLES BUSCAMOS
T ACTIVIDAD: El
U Autoestima Valora las características que valor de ser único
T Desarrollar una personalidad la hacen única (o). Ficha de
O saludable, que les permita • Reconoce sus intereses y Reconocer tus observación
R actuar con plenitud y eficacia en anhelos que puede cumplir y habilidades y las de
Í el espacio social. destacar. tus compañeras y
A • Reconoce las características compañeros.
que la hacen sentirse cómoda
(o) y segura (o).
ACTIVIDAD:
Mi súper poder.

Reflexiona sobre la
importancia de
reconocer sus
habilidades

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y /O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Derechos  Los docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar, juntos y previo consenso las normas de
convivencia.
 Los docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas y participan en las actividades y
decisiones.
 Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades, elección de su
delegado (a) y organización de los espacios del aula.

Enfoque de Orientación al bien común


 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas Estudiantes comparten
siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
 Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
 responsabilidades.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE

1ªSEMANA VIERNES 1
FERIADO

2ªSEMANA LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8


COM. Dialogamos acerca de nuestros CYT ¿Para qué FERIA DEL LIBRO
derechos reconoceremos nuestros MAT Resolvemos problemas REL. Conocemos los milagros y
rasgos fisionómicos? juntando niños y niñas que virtudes de San Martín de Porres
FERIADO gozan del derecho de vivir con
sus padres.
PS. Conocemos que tenemos MAT. Representamos . COM. Leemos nuestro EE.FF
derecho a un nombre que nos nuestros juegos en un gráfico documento Nacional de
identifica de barras. Identidad.

3ªSEMANA LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15


P.S. Conocemos la CYT. El agua en la naturaleza MAT. . Jugamos a representar MARATON DE LECTURA
importancia del respeto y el PS. DERECHO A LA ALIMENTACION U 6 S23 patrones aditivos. COM. Escribimos afiches para
buen trato como nuestros difundir nuestros derechos
derechos
COM. Buscamos y INGLES COM. Leemos un cuento e COM. Leemos afiches sobre los
seleccionamos información intercambiamos opiniones. derechos del niño.
acerca del trabajo infantil EE.FF

4°SEMANA LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22


MAT. . Resolvemos MAT. . Realizamos juegos para COM. Leemos una historieta: MAT. Mediante el juego MARATON DE LECTURA
problemas juntando los niños distinguir formas bidimensionales en “la salud es nuestro derecho” resolvemos problemas . ARTE Creamos un dibujo
y niñas que tienen DNI los objetos AC S24 quitando. referente a un derecho del niño
COM Debatimos: ¿los niños y CyT Responden la pregunta: P.S. Presentamos un mural con EE.FF
las niñas deben de trabajar? INGLES ¿Cómo cuidamos nuestro nuestros derechos.
cuerpo?

5° SEMANA LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29


MAT. Mediante el juego P.S.. Participamos en el cuidado de P.S Conocemos la impor - MAT. Elaboran y leen
resolvemos problemas nuestra salud. tancia de una escuela para pictogramas sobre ¿Qué MAT. JUEGO Y REPRESENTO
aumentando y disminuyendo todos y todas. cometas prefieren? NUMEROS EN SUMANDOS
cantidades.

P.S Reconocemos la INGLES COM. Leemos a través de la COM. . Leemos historietas e EVALUO MIS APRENDIZAJES
importancia del derecho a la docente una noticia acerca intercambiamos opiniones y
igualdad. del trabajo infantil experiencias
EE.FF

https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/ff9f02a1-fe99-41e7-85a4-d335ce1588f9/exp3-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf

VI. MEDIOS Y MATERIALES


• Cuadernos de trabajo de comunicación, matemática, Personal social, Ciencia y tecnología.
• Libros de Primer grado de comunicación, matemática, Personal social, Ciencia y tecnología
• Módulo de biblioteca.
• Set de investigación de ciencia y ambiente.
• Material bibliográfico de tutoría.
• Páginas web.
• Materiales concretos: monedas, billetes, tapitas, semillas etc.
• Referencias bibliográficas sugeridas en los fascículos de las rutas de aprendizaje
• Objetos diversos.
• Materiales didácticos: Base Diez, ábaco, geoplano, regletas de colores.
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………

JACQUELINE FLORES GIRON

PROFESORA

También podría gustarte