4° Sem5 Word Planeación
4° Sem5 Word Planeación
Primaria
Urbana “”
Federal:
CCT:
1. publicidad a) 3 x 9 +9=
2. atractivo b) 4 x 6 –5=
Mi papá paga 4283 pesos de mensualidad del carro; si él gana
Lunes 25 3. propaganda c) 8 x 7 +7=
5000 pesos al mes ¿Cuánto dinero le sobra?
4. Estereotipos d) 9 x 6 -5=
5. eslogan e) 4 x 8 -6=
1. prevención a) 200 x 4 x 2 =
2. periodicidad b) 300 x 2 x 2 = En la frutería había 72 kilos de peras y 56 de manzanas. Han
Martes 26 3. liberación c) 90 x 2 x 2 = vendido todas las manzanas y 38 kilos de peras. ¿Cuántos kilos
4. maduración d) 150 x 2 x 3 = de fruta han quedado sin vender?
5. hipófisis e) 100 x 5 x 3
1. coordenadas a) 400 x 2 + 300
2. localización =
Amy corre de lunes a viernes 7 km diarios, días sábados corre 2
3. meridianos b) 500 x 4 - 600 =
Miércoles 27 km más que el viernes y el domingo sólo 3 km ¿Cuántos
4. Paralelos c) 800 x 2 - 1000 =
kilómetros corre Amy a la semana?
5. longitudes d) 300 x 3 + 500 =
e) 600 x 2 ÷2 =
1. caducidad a) 11 x 5 x 2=
2. procesados b) 12 x 10 x 2 =
Nicolás entrena de 8: 50 de la mañana a 10: 15 de la mañana
Jueves 28 3. conservación c) 10 X 10 x 8 =
¿Cuánto tiempo entrena Nicolás?
4. Embotellados d) 15 x4x2=
5. deshidratados e) 12 x 2 x 10 =
Viernes 29
ESCUELA PRIMARIA “”
CCT:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Realizar un proyecto que nos permita elaborar un cómic o historieta En esta aventura de aprendizaje, elaborás un cómic o historieta, en el cual
donde se plasme la importancia del diálogo en el intercambio de ideas y plasmarás la importancia del diálogo en el intercambio de ideas y los acuerdos
los acuerdos que se establecen para el bien común. que se establecen para el bien común.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
Recursos didácticos
• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
SESIÓN 5 • Listas de
Consejo cotejo
Técnico
Escolar Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
ESCUELA PRIMARIA “”
CCT:
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Nombre del docente: Fase: 4 Grado: 4°
Nombre del
¿Cuándo cambio porque cambio ? Libro de texto: P. Escolares Pág. 142-153
Proyecto:
Periodo del Plan:
Metodología: STEAM Sem5: Del 23 al 27 de Septiembre de 2024.
Temporalidad Total del Proyecto:
Escenario: Escolar
3 semanas (Sem 5,6 y 7)
Problemática del Plan
Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende:
Apropiación de la
Pensamient Interculturalida Artes y
Ejes Igualdad Vida cultura a través
Inclusión o d expriencias
Articuladores: de Género Saludable de la lectura y la
Crítico crítica estéticas
escritura
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
143 del libro de texto P. Escolares en el apartado “Saberes de nuestra comunidad” para que se de *Observación directa.
lectura al texto que se presenta y completar la tabla que se solicita en el punto 2.
• Proporcionar el material del anexo 9 para que los alumnos dividan cada uno de los enteros y tracen
las fracciones que se solicitan
Cierre:
Inicio: Recursos didácticos
• Dar inicio a la clase retomando las cantidades que se trabajaron ayer para conocer las frases de
la indagación con el propósito de realizar la descomposición númerica en el cuaderno de cada • Cuaderno del
uno de los datos que se presentaron. Ejemplo: 21469 = 20,000 + 1000 + 400 + 60 + 9 alumno.
• Desarrollo: • Anexos
*Realizar • Proporcionar el material del anexo 11 para que los alumnos escriban la familia de números que • Listas de cotejo
actividades para la integran cada familia.
SESIÓN 2 resolución del • Comparar resultados y corregir en caso de ser necesario. Evaluación
Indagamos primer • Seguir la clase trabajando con el apartado “Indagamos” localizado en la página 144 del libro de P.
cuestionamiento de Escolares donde daremos solución al primer cuestionamiento, para ello, se organizará al grupo *Listas de cotejo
la indagación. para que se lleven a clase todos los materiales para realizar la práctica solicitada en la página del *Trabajos diarios
libro. *Participaciones
• Cierre: *Observación directa.
• Finalizar la clase trabajando con las páginas 106 y 107 del libro de “Nuestros Saberes” y con
apoyo del anexo 12 donde se recortará los letreros que señalan los estados de agregación del
agua y se escribirá en su interior en qué consiste cada uno de los estados.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
Recursos didácticos
• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
SESIÓN 5
• Listas de cotejo
*Consejo
Técnico
Evaluación
Escolar
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
ESCUELA PRIMARIA “”
CCT:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Nombre del docente: Fase: 4 Grado: 4°
Intención didáctica
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión
Inicio: Recursos didácticos
• Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propósito que se
enmarca en los párrafos introductorios de la página 196 del libro de texto Proyectos de aula. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Seguir la clase dando lectura al apartado “Presentemos” localizado en las páginas 196 y 197 • Anexos
*Reconocer el • Listas de cotejo
del libro de P. de aula y después, responder las preguntas localizadas en la página 198 del
propósito principal de
SESIÓN 1 libro.
nuestro proyecto. Evaluación
“Presentamos” • Continuar la clase proporcionando dando lectura al cuento Otomí “El inicio del mundo como
*Valorar alimentos
lo conocemos” localizado en la página 218 del libro Mútiples y posteriormente, responder lo
creados con maíz *Listas de cotejo
solicitado en el anexo 17.
Cierre: *Trabajos diarios
• Finalizar la clase elaborando un listado de por lo menos 10 alimentos propios de la *Participaciones
comunidad que se preparen utilizando el maíz. *Observación directa.
• Socializar las respuestas registradas de manera grupal.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades
sesión
Recursos didácticos
• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
SESIÓN 5 • Listas de
Consejo cotejo
Técnico
Escolar Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
ESCUELA PRIMARIA “”
CCT:
PLANECIÓN DIDÁCTICA
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Nombre del docente: Fase: 4 Grado: 4°
Nombre del
Conocer el lugar donde vivo Libro de texto P. Comunitarios Pág: 268-277
Proyecto:
Temporalidad total:
Escenario: Comunitario
2 semanas (Sem 5 y 6)
Problemática del Plan
Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende:
Apropiación de
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a Artes y
Ejes
Inclusión to de Saludabl dad través de la expriencias
Articuladores:
Crítico Género e crítica lectura y la estéticas
escritura
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
• 1. Sentido de pertenencia, • 1.1 Reconstruye la historia de su familia, escuela y comunidad, a partir de narraciones y/o documentos
identidad personal y social. en los que respondan a cuestionamientos como ¿quiénes somos?, y ¿de dónde vinieron nuestros
• 2. La comunidad como el antepasados? para descubrir los diversos aportes socioculturales y lingüísticos que pueden ser parte de
espacio en el que se vive y se su identidad.
encuentra la escuela. • 1.2 Consulta, por diversos medios físicos y electrónicos, información para entender la articulación de su
comunidad local con la región, alcaldía, estado, según se trate de contextos rurales o urbanos.
• 2.1 Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el
significado que tienen en su familia, escuela y comunidad.
Intención
Etapas didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
• Seguir la clase resolviendo las actividades propuestas en la página 268 y 269 del libro de P.
Comunitarios en donde se tendrá que registrar lo que se solicita y responder las preguntas de
análisis.
• Proporcionar el material del anexo 23 para que los alumnos traten de identificar el nombre de los
objetos que se muestra en el anexo y a un costado escriban la funcionalidad que creen que tenía
cada uno de ellos.
Cierre:
Inicio: Recursos didácticos
• Comenzar la clase recuperando saberes previos a través de las exposiciones que los alumnos
realizarán de los objetos que trajeron dibujados de tarea siguiendo las indicaciones que se • Cuaderno del
brindan en la página 270 del libro de P. Comunitarios. alumno.
• Escuchar comentarios de los estudiantes e ir fortaleciendo sus principales ideas. • Anexos
Identificar • Listas de cotejo
SESIÓN 2 Desarrollo:
características de
Punto de • Continuar la clase proporcionando el material del anexo 24 en donde los estudiantes tendrán
objetos del pasado y Evaluación
partida que analizar los dibujos que señalan como era el objeto antes y como es el objeto ahora, a un
del presente
costado o en la parte inferior se escribirán las principales diferencias que se identifiquen.
Cierre: *Listas de cotejo
• Finalizar la clase conversando en asamblea con los alumnos la relevancia del reconocimiento de *Trabajos diarios
como muchos inventos y herramientas han facilitado la vida de las personas en aspectos varios *Participaciones
como la alimentación, transporte y la comunicación. *Observación directa.
Intención
Etapas didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión