0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Legitimidad del Paro Judicial 2024

Cargado por

Alison Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Legitimidad del Paro Judicial 2024

Cargado por

Alison Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tema: La legitimidad en el paro de labores en el Poder Judicial Federal, tras la iniciativa

de Reforma del 2024

Facultad de Derecho
Profesor: Carlos Manuel López Hernández
Materia: Metodología de la Investigación Jurídica

Estudiantes:
Alison Larissa Padilla Montemayor 615061
Valentina Andrea Vasaro Martinez 628532
Regina Tellez Hernandez 624941
Isabella Saucedo Solano 627847
Lisa Ortiz Brenner 6668479
Sofía Naya Garza 662655

Fecha de Entrega: 19/09/2024


Tema de investigación: La legitimidad en el paro de labores en el Poder Judicial Federal,
tras la iniciativa de Reforma del 2024

Problema de investigación: El paro de labores en el Poder Judicial Federal, tras la


iniciativa de Reforma del 2024, proyecta problemas de legitimidad.

Hipótesis: El paro de labores del poder judicial tras la iniciativa de reforma de 2024, no es
legítima.

Preguntas de Investigación:

1.- ¿Hasta qué grado llegan los límites de poder y autonomía de expresión de los
funcionarios judiciales en cuanto al paro de sus labores en México el pasado 21 de
agosto, 2024, de acuerdo a la nueva reforma constitucional?

2.- ¿Existiría como posibilidad de efecto, un estado de indefensión en México, y con


esto una existencia de limitaciones, de qué manera se manifestaron, y la gravedad de
dicho impacto para el estado, quedar en posición de vulnerabilidad justicial por parte
del ejercicio de paro laboral emitido por el poder judicial?

3.- ¿Existe la posibilidad de una correlación entre el paro de labores en México, el


pasado 21 de agosto 2024, con el movimiento acontecido en España el 8 de octubre
del 2008 aunque sus implicaciones fuera exclusivamente poder Judicial, creando una
disputa contra su mismo poder, se podría tomar referencia de la resolución de esta
para la incertidumbre actual en México?

4.- ¿Cómo la nueva reforma constitucional moldearía el poder Judicial y su forma de


manifestación sobre el estado de acuerdo a la nueva regulación de proceso y selección
de ministros y jueces, cuales serían posibles efectos de este nuevo sistema?
Fuentes:

1. Villegas, J. s. (2016). El poder amordazado : la historia oculta de cómo el poder político se ha infiltrado en la justicia
española (Primera edición. ed.). Península.
2. Bonilla López, M. (2024). La suspensión de labores y la defensa de la independencia judicial (segunda parte). In (pp.
4). México.
3. Financiero, E. (2022). Moratorio Constitucional: ¿En que consiste el "freno" de Va por México a las reformas de
AMLO? Retrieved 2 de septiembre from https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/06/09/moratoria-
constitucional-en-que-consiste-el-freno-de-va-por-mexico-a-las-reformas-de-amlo/
4. Altozano, M. (2009). El 'movimiento 8 de octubre' radicaliza la huelga judicial. Retrieved 2 de septiembre from
https://elpais.com/diario/2009/02/01/espana/1233442812_850215.html
5. Liotti, B. (2024b, September 2). Mauricio Torres; Una jueza ordena suspender la discusión de la reforma al Poder
Judicial en México. CNN.
6. https://cnnespanol.cnn.com/2024/09/01/jueza-suspender-discusion-reforma-judicial-mexico-orix/
7. Bermúdez Dini, R., & López Cuenca, A. (2022). Más allá del derecho de autor : Otrós términos para debatir la
propiedad intelectual (Primera edición. ed.). Open Humanities Press.
8. Coherent, D. 11_06_02. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
9. Coherent, D. COMUNICADO DE PRENSA. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
10. Coherent, D. D E S P L E G A D O. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
11. Coherent, D. Documento Marco Armonización Legislativa. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
12. Coherent, D. Microsoft Word - 08_01_31.doc. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
13. Coherent, D. Microsoft Word - 33.doc. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
14. Coherent, D. Microsoft Word - El cambio inconcluso.doc. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
15. Coherent, D. Ocultas a plena vista : Violencia contra la mujer en México y Guatemala - T. Academia Mexicana de
Derechos Humanos.
16. Coherent, D. Teléfono : 674 3461 - 674 3100. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
17. Eraña Sánchez, M., & San Luis Potosí . Secretaría de, C. (2017). Centenario de la Constitución general de la
República y de la Constitución política del Estado de San Luis Potosí (1917-2017) : estudios jurídicos-homenaje
(Primera edición. ed.). Gobierno del Estado, Secretaría de Cultura
18. Procesos Editoriales don José.
19. Ferrer Mac-Gregor, E., Sánchez Gil, R. n., & Zaldívar Lelo de Larrea, A. (2017). El nuevo juicio de amparo : guía de
la reforma constitucional y la nueva ley de amparo (Décima edición. ed.). Porrúa : Universidad Nacional Autónoma
de México : Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.
20. Fundacion Rafael, P., & Coherent, D. DE TRABAJO - Una Valoración de los Efectos - de la Ley Electoral 2007 455.
Fundacion Rafael Preciado Hernandez, A.C.
21. Garrido del Toral, A. s., & Querétaro . Instituto de Estudios, C. (2015). A 190 años del federalismo en México, 1824-
2014 (Primera edición. ed.). Instituto de Estudios Constitucionales : Poder Ejecutivo del Estado.
22. Gutiérrez Flores Alatorre, B. J., Mexico. Suprema Corte de, J., & Mexico. Poder Judicial de la, F. n. (2009). Nuevo
código de la reforma : Leyes de Reforma : colección de las disposiciones que se conocen con este nombre,
publicados desde el año de 1855 al de 1868 (Edición facsimilar. ed.). Suprema Corte de Justicia de la Nación ;
Poder Judicial de la Federación.
23. Haar, J., Haar, J., Price, J., & Palgrave, C. (2008). Can Latin America Compete? : Confronting the Challenges of
Globalization (1st 2008. ed.). Palgrave Macmillan US : Imprint: Palgrave Macmillan.
24. Information, S., & Coherent, D. Family. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
25. James, T. M. (2010). Revolución social e interpretación constitucional : la Suprema Corte y la reforma social
revolucionaria 1916-1934 (1a ed.). Suprema Corte de Justicia de la Nación.
26. López Cuenca, A., & Bermúdez Dini, R. (2022). Más allá del derecho de autor : Otros términos para debatir la
propiedad intelectual. Open Humanities Press.
27. Oecd, & Organisation for Economic Co-operation and, D. (2012). Estudio de la OCDE sobre politicas y regulacion
de telecomunicaciones en Mexico (1st ed.). OCDE.
28. Sifriano, R. S., Martínez, G. T., Becerra, J. L. P., & Vázquez, R. S. (2022). Retos y Desafíos de Los Derechos
Humanos, Igualdad y Equidad de Género (1st ed.). Dykinson, S.L.
29. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones, J. d. (2003). Reforma judicial : revista
mexicana de justicia. In. México.
30. Abascal Monedero, P. J., Chicharro Rodríguez, P., & Nieto Morales, C. n. (2023). Medidas de Apoyo a Personas
con Discapacidad : Nueva Regulación a la Luz de la Ley 8/21, de 2 de Junio, Por la Que Se Reforma la Legislación
Civil y Procesal para el Apoyo a Las Personas con Discapacidad en el Ejercicio de Su Capacidad Jurídica.
Dykinson, S.L.Asesora, S. C. n. J. d. (1931). Anteproyecto de reforma del código penal de 1870, que eleva al
gobierno la Comisión Jurídica Asesora.
31. Báez Cubero, L. (2015). Develando la tradicion : procesos rituales en las comunidades indígenas de México.
Instituto nacional de antropología e historia.
32. Bolsa Mexicana de, V. Boletín financiero y minero de México. In. México: publisher not identified.
33. Cantaclaro. In. México: publisher not identified.
34. Caño, R. d. (1931). Ante la reforma agraria (cómo está parcelado física, jurídica y agrícolamente el suelo español).
Editorial del norte, s. a.
35. Centro de Capacitación - Projecto de Reforma, J. (1992). Actualidad jurídica : boletín del Centro de Capacitación -
Projecto de Reforma Judicial. In. San Salvador: El Centro.
36. Círculo de Estudios, M. (2003). Los lunes del Círculo (1. ed.). Círculo de Estudios México : Miguel Angel Perrúa.
37. Coherent, D. Más allá de los combustibles fósiles. International Institute for Sustainable Development.
38. Comité Liberal Constitucionalista del 6o, D. El obrero : órgano del "Comité Liberal Constitucionalista" del 6o.
Distrito. In. México: El Comité.
39. Confederación Cívica, I. El monitor liberal : órgano de la Confederación Cívica Independiente. In. México: La
Confederación.
40. Correo de México : semanario ilustrado independiente. In. México: Luis del Toro.
41. DERECHOS SOCIALES Y LIMITES A LA REFORMA CONSTITUCIONAL : INFLUENCIA DE LA
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE;SERIE DE TEORIA JURIDICA Y. (2015). UNIVERSIDAD DEL EXTERNADO.
42. El clarín. (1910). In. México: Emilio Pardo.
43. El domingo : semanario anunciador. In. México: Fernando Bustillos.
44. El financiero. In. México, D.F: Grupo Editorial SEFI.
45. El gorro frigio : semanario independiente defensor de los intereses del viejo partido liberal. In. Mexico City, Mexico:
Felipe Xóchihua y Cía.
46. El gráfico : diario ilustrado. In. México: Carlos M. Ortega.
47. El grito : semanario político independiente. (1908). In. México: Julián J. Arreola y Víctor David Delgado.
48. El grito de alarma : semanario liberal. (1910). In. México: R.P. Buxó.
49. El heraldo de México. In. México: J. González Gandarillas.
50. El intransigente. In. México, D.F: José Ferrel.
51. El intransigente. In. México: Isidro Delgadillo.
52. El intransigente : bisemanal político de combate. (1918). In. México, D.F: Octavio C. Campero.
53. El intransigente : periódico semanario. In. México: Alfredo Quesnel.
54. El Liberal. (1914). In. Mexico City Mexico: J. Urueta.
55. El mexicano : diario de la mañana. (1915). In. México: Archibaldo Eloy Pedroza.
56. El Mexicano : diario de la tarde. (1915). In. México: Archibaldo Eloy Pedroza.
57. El mexicano : periódico político y de información. (1910). In. México: Compañía Editorial "México Nuevo, S.A., ".
58. El microbio : periódico quincenal independiente. In. México: publisher not identified.
59. El monitor : diario independiente de la tarde. In. México: Abraham Sánchez Arce.
60. El mosquito. In. Coyoacán: Agustín Correa.
61. El mosquito : periódico político de combate. (1911). In. México: Manuel Márquez San Juan.
62. El mundo : diario de la tarde. (1915). In. México: Francisco I. Ossorio.
63. El nacional : diario independiente de la mañana. (1914). In. México, D.F: C. Díaz Soto y Gama.
64. El nacional : diario libre de la noche. In. Mexico City: Gonzalo de la Parra.
65. El nacional : periódico de política, literatura, ciencias, artes, industria, agricultura, minería y comercio. In. México:
Gonzalo A. Esteva.
66. El nacional : trisemanal revolucionario. (1914). In. México: Cia. Editora Alma Latina.
67. El nacionalista : diario de la tarde, absolutamente independiente. In. México, D.F: Manuel Larrañaga Portugal.
68. El norte : diario del mediodía. In. México, D.F: Armando Vargas.
69. El nuevo día : periódico sin subvención. In. Ciudad de México: Federico Mendoza y Vizcaino.
70. El porvenir : semanario católico. In. México: Agapito Zaragoza.
71. El progreso : periódico independiente dedicado á los adelantos del país. In. México: Antonio Villalobos.
72. El renovador. (1915). In. México: Luis Méndez.
73. El universal : diario de la mañana. In. México: O.R. Spíndola & Co.
74. Endara Osejo, X. (1999). Modernización del estado y reforma jurídica, Ecuador 1992-1996 (1. ed.). Universidad
Andina Simon Bolivar, Sede Ecuador : Corporación Editora Nacional.
75. Evolución. (1918). In. México: publisher not identified.
76. Franco-García, J. M. a. (1974). La titulación jurídica de la propriedad y la reforma agraria venezolana. Land Tenure
Center, University of Wisconsin-Madison.
77. García Méndez, E., Carranza, E. a., Unicef, United Nations Interregional Crime and Justice Research, I., & Instituto
Latinoamericano para la Prevención del Delito y Tratamiento del, D. (1992). Del revés al derecho : la condición
jurídica de la infancia en América Latina : bases para una reforma legislativa. Galerna.
78. Grito del pueblo : diario político de combate. In. México: Rafael Marínez.
79. Hernández Bringas, H. c., Menkes, C., & Reunión Nacional de Investigación Demográfica en, M. x. (1998). La
población de México al final del siglo XX : V Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Sociedad
Mexicana de Demografía
80. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
81. Hoja republicana : diario independiente. (1911). In. México: Rafael Martínez.
82. Ibarra, D., & Mexico, M. U. N. I. d. I. S. (1970). El Perfil de México en 1980 [por] David Ibarra [et al.]. Siglo
Veintiuno.
83. Ibarra Palafox, F. A. (2014). La privatización bancaria en México : reforma jurídica, política y financiera (Primera
edición. ed.). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas : Siglo Veintiuno
Editores.
84. Ideal : semanario festivo. In. México: Ramón Berdejo.
85. Jueves de El mundo : ilustración popular. In. Mexico City, Mexico: publisher not identified.
86. La defensa. In. México: publisher not identified.
87. La gaceta de México = : The Mexican gazette. In. México: Empresa Nacional Periodística.
88. La idea libre : periódico político y de información, verdaderamente independiente. In. México: J.M. Paine.
89. La opinión. In. México: S.F. Resendi.
90. La paz : periódico de actualidad. In. México: J. y M. Ceballos.
91. La prensa : diario de la mañana. (1915). In. México: Antonio Rivera de la Torre.
92. La república. (1917). In. México: Raziel Cabildo.
93. La vanguardia : diario de acción social. In. México, D.F: Ernesto Hidalgo.
94. La verdad : diario de la tarde, sostenedor de los derechos del pueblo. In. México: Agustín José Franco.
95. La verdad : diario sin subvención. (1907). In. México: "La Mexicana" Empresa Editorial, A. en C.
96. Las noticias : diario de la tarde. In. Ciudad de México: Carlos Ortiz.
97. Medidas de apoyo a personas con discapacidad : nueva regulacion a la luz de la Ley 8/21, de 2 de junio, por la que
se reforma la legislacion civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su
capacidad juridica. (2024). (3a edición. ed.). DYKINSON, S L.
98. Mexico . Sistema Estatal de, D., & Mexico . Dirección de Organización y, D. (1995). Boletín del Sistema Estatal de
Documentación del Estado de México. In. S.l.: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Administración,
Dirección de Organización y Documentación.
99. Nuevo mundo. (1918). In. Mexico City, Mexico: G. Solano.
100. Omega : periódico político. In. México, D.F: Daniel R. de la Vega.
101. Rees, T. I. (1940). Casgliad T Ifor Rees Collection 75 : Mexico volume 16 [1 Album (126 photographs & postcards):
black and white]. T Ifor Rees, Mexico.
102. Republicano. (1908). In. Mexico City: Félix F. Palavicini.
103. Ribeiro, J. o. P. (1812). Dissertação historica juridica e economica sobre a reforma dos foraes no reinado do
Senhor D. Manoel.
104. Ricord, H. E. (1972). Introducción jurídica a la reforma agraria mexicana : (historia y régimen actual). Impreso en los
Talleres de Impressiones Modernas ʼ.
105. The daily Mexican and mining press. In. México, D.F: La Prensa, S.A.
106. Tomasello Hart, L. (1989). Situación jurídica de la mujer casada : la reforma de la ley 18.802 al código civil. Edeval.
107. Unión de, D., & Confederación, M. El correo mercantil : órgano de la agricultura, industria y comercio : defensor y
propagandista de la Unión de Detallistas y Confederación Mercantil. In. Méjico: La Unión.
108. Vallet de Goytisolo, J. B., & Soares, F. L. (1993). A encruzilhada metodológica jurídica no Renascimento, a
Reforma, a Contra-reforma. Edições Cosmos.
109. Vulcano : semanario ilustrado de actualidades, comercio, literatura y variedades. (1909). In. México: José Valente
Baz.
110. Cabrera, L. (1968). El poder judicial federal mexicano y el Constituyente de 1917 (1. ed.). U niversidad N acional A
utónoma de M éxico Coordinación de Humanidades.
111. Carrillo Flores, A., & Mexico. Poder Judicial de la, F. (2010). La Suprema Corte de Justicia de la Nación desde la
visión de Antonio Carrillo Flores (1a ed.). Poder Judicial de la Federación.
112. Cárdenas Gutiérrez, S., García, G., Benson Latin American, C., & Mexico. Suprema Corte de, J. (2010).
Conmemoraciones del Centenario en 1910 : selección fotográfica de la Biblioteca Nettie Lee Benson de la
Universidad de Texas en Austin. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
113. Coherent, D. 1 Documento elaborado por Noemí Ramírez Lucero y Gloria Ramírez. AMDH,, 2008. Primera version.
Academia Mexicana de Derechos Humanos.
114. Coherent, D. COMO CUMPLE EL STJE SINALOA CON LA CEDAW. Academia Mexicana de Derechos Humanos.
115. Fuentes. (2023). Poder Judicial y el Acceso a la Justicia de las Comunidades LGBTQ+ en Mexico : Proyecto de
Sensibilizacion. Los Angeles: The Williams Institute.
116. García, A. L., García Castro, R., Mexico. Poder Judicial de la, F. n., & Universidad Autónoma del Estado de, M.
(2010). Manual de metodología para la consulta de expedientes históricos de las casas de la cultura jurídica (1.
ed.). Poder Judicial de la Federación.
117. García, A. L., García Castro, R., Mexico. Suprema Corte de, J., Mexico. Poder Judicial de la, F. n., & Universidad
Autónoma del Estado de, M. (2010). Juzgados y tribunales federales del estado de México en el siglo XIX :
selección de expedientes (1. ed.). Suprema Corte de Justicia de la Nación
118. Gómez Morín, M., Centro Cultural Manuel Gómez, M., & Mexico. Poder Judicial de la, F. n. (2010). Autoridad y
obediencia : cátedra de derecho público y otros escritos de Manuel Gómez Morin (1917-1933) (1. ed.). Poder
Judicial de la Federación : Centro Cultural Manuel Gómez Morin.
119. Mexico. Poder Judicial de la, F. n. (2010). Los caminos de la justicia en México 1810-2010 (1a ed.). Poder Judicial
de la Federación.
120. Villegas, J. s. (2016). El poder amordazado : la historia oculta de cómo el poder político se ha infiltrado en la justicia
española (Primera edición. ed.). Península.

También podría gustarte