0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas50 páginas

Tiro Ides

Cargado por

guiliragl8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas50 páginas

Tiro Ides

Cargado por

guiliragl8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

TIROIDES

MEDICINA INTERNA 2

Dra. Marcela Agostini


Aux alumna: M.Florencia
Relloso
T3 Actúan por por
01 Tiroxina medio de los
sedioriT

receptores
nucleares α y β,
estas hormonas
desempeñan
T4 una función
02 Triyodotironina fundamental en:

Diferenciación celular
durante el desarrollo

HOMEOSTASIS

TERMÓGENA

METABÓLICA
Tiroides
REGULACIÓN DEL EJE TIROIDEO

(Adenohipófisis)

TSH

El eje tiroideo es un ejemplo clásico de un circuito de


retroalimentación endocrino.
La TRH hipotalámica estimula la producción hipofisaria
deTSH, que a su vez, estimula la síntesis y secreción de
hormonas tiroideas.
Las hormonas tiroideas actúan principalmente a través
del receptor dehormonas tiroideas β2 (TRβ2), por
retroalimentación negativa inhibiendola producción de
TRH y de TSH (fig. 405-2).
El “punto de ajuste” en este eje lo establece la TSH.
La TRH es el regulador positivo principal de lasíntesis y la
secreción de TSH
Tiroides
SINTESIS DE HORMONA TIROIDEA

YODO

Aporte dietético
Se une a proteinas, la glandula tiroides lo extrae de la circulación DEFICIT MODERADO:
La deficiencia de yodo es prevalente en muchas regiones monta- BOCIO
ñosas , la zona central de Américadel Sur
DEFICIT SEVERO:
Hay paises que complementan los alimentos con este ion: pan,
CRETINISMO
harinas, sal

TSH

Estimula la sintesis y secreción de hormona tiroidea


Tiroides
Exámen físico de tiroides

INSPECCIÓN
POR DETRAS DEL PACIENTE

Cicatrices
DE FRENTE AL PACIENTE

PACIENTE SENTADO

Tumoraciones Me permite
Distensión venosa

ABORDAJE ANTERIOR MANIOBRA DE CRILLE


MANIOBRA DE LAHEY
PALPACIÓN

ABORDAJE POSTERIOR MANIOBRA DE QUERVAIN


Tiroides
Exámen físico de tiroides
UNA APROXIMACIÓN ACERCA DE:
ME PERMITE VALORAR O TENER

Tamaño
Consistencia,
Nodularidad
Hipersensibilidad a
la palpación o
fijación.
Tamaño (normal
de 12 a 20 g)
Soplo
Tiroides

EXÁMENES INICIALES HORMONAS- VALORES NORMALES:

TSH TSH: 0,5-4,20 UI/L


T4 Libre: 0,93-1,70 ng/ml
T4 libre T3 Libre: 2,3- 4,4 pg/ ml
Ecografía tiroidea? T4 TOTAL: 5,4- 11,6 ng/ dl
T3 TOTAL: 0,8- 2,0 ng/ ml
HIPOTIROIDISMO
DISFUNCIÓN
01 TIROIDEA
HIPERTIROIDISMO
sedioriT

ALTERACIONES NODULOS
02 MORFOLÓGICAS TIROIDEOS

NEOPLASIAS DE
03 TIROIDES
The Power
of Visual
HIPOTIROIDISMO
Charts
Bring your presentation to the next level
Etiología:
1. Defecto Congénito
01 Déficit en biosíntesis de HT.
2. Exceso/ déficit IODO
3. Inducido por drogas

TIROIDITIS DE
HASHIMOTO

Etapa final de enf.


1. Destrucción por Graves
procesos
Insuficiente cantidad de autoinmunitarios
TTO c/ I131
02 tejido tiroideo 2. Destrucción Iatrogénica
TIROIDECTOMIA
3. Destrucción por procesos
infiltrativos (amiloidosis)
03 Hipotiroidismo 2rio

1. CONGÉNITO
04 Hipotiroidismo 3rio
2. Infecciones
Laboratorio:

TSH Hiponatremia

T4 Creatinina

CPK

PRL

Hipercolesterolemia Sindrome
Hipertrigliceridemia metabólico
Anemia
Interpretación del PERFIL TIROIDEO
Interpretación del
PERFIL TIROIDEO

TSH T4 T3 INTERPRETACIÓN

ALTO NORMAL NORMAL HIPOT. LEVE (SUBCLI)

ALTO BAJO O NORMAL BAJO O NORMAL HIPOTIROIDISMO

BAJO NORMAL NORMAL HIPERT. LEVE

BAJO ALTO O NORMAL ALTO O NORMAL HIPERTIROIDISMO


Interpretación del
PERFIL TIROIDEO

Una vez que ya tengo TSH y T4, ya tengo el diagnóstico de HIPOTIROIDISMO


CLINICO O SUBCLINICO
Para determinar la causa, en caso de que la sospecha sea que es AI, pido
ANTICUERPOS:

1. Anticuerpos contra TPO (anticuerpos antiperoxidasa) >90% en ptes con


hipotiroidismo AI
2. Anticuerpos antititoglobulina: no son de rutina ni especificos?
Signos y sintomas

1. PIEL SECA Y ÁSPERA


2. EXTREMIDADES FRIAS
3. Cara, manos y pies hinchados (MIXEDEMA- Edema periférico)
4. Alopecía difusa
SIGNOS

5. Adelgazamiento del 1/3 externo de la ceja


6. BRADICARDIA
7. Retraso d ela relajación de ROT
8. Sindrome del tunel carpiano
9. Derrame de cavidades serosas
10. MIXEDEMA (Edema s/ fovea)
11. EDEMA PRE- TIBIAL SIN FOVEA
Signos y sintomas
1. CANSANCIO/ DEBILIDAD
2. Sequedad de la piel
3. Sensación de frio/ Intolerancia al frio
4. Caída de pelo
5. Dificultad para concentrarse y mala memoria
6. Estreñimiento
SINTOMAS

7. AUMENTO de peso (pese al escaso apetito)- El aumento es moderado y se debe a la


8. retención de liquido por tejidos mixedematosos
9. Disnea
10. VOZ RONCA
11. OLIGOMENORREA/ AMENORREA
12. PARESTESIAS
13. Deficit auditivo
14. LIBIDO DISMINUIDA
Signos y sintomas
1. VITILIGO
2. ANEMIA PERNICIOSA
AGREGAR SIGNOS O SINTOMAS DE
CUANDO ES DE ORIGEN AI PUEDE

3. DM tipo 1
OTRAS ENFERMEDADES AI:

(otras menos frecuentes):


1. Celiaquia
2. Sjogren
3. Miastenia Gravis
4. LES
5. AR
HIPOTIRODISMO POR DEFICIT DE IODO

El DEFICIT DE IODO es la causa más frecuente de BOCIO ENDÉMICO e


HIPOTOROIDISMO en todo el mundo
Hay programas de profilaxis/ suplementación de alimentos para disminuir la
prevalencia

HIPOTIRODISMO YATROGÉNICO:
Por tratamiento con I131 en Enf. de Graves
TIROIDITIS DE HASHIMOTO (AI)

Es una afección AI- organoepecífica


> frecuencia 30-50 años
Predomina en mujeres
BOCIO MODERADO, de crecimiento DURO ELÁSTICO, INDOLORO a la palpación
Es frecuente que se presente como un HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO (TSH? T4?)

97-100 % Ac antiperoxidasa/Antitiroglobulina

TRATAMIENTO: SUSTITUTIVO LEVOTIROXINA

TSH levemente aumentada


Se indica siempre que exista
T4 normal
HIPOTIROIDISMO CLINICO
Sintomas anodinos/
Se evalúa individualmente a cada paciente en
inespecificos
casos de hipot. subclínico
TIROIDITIS DE HASHIMOTO

Tratamiento LEVOTIROXINA 1,8 ug/kg/ día. En AYUNAS, por la MAÑANA, ANTES


de desayunar
CONTROL: A las 4-6 semanas

En pacientes > 65 años y pacientes con patología CV se comienza con la dosis mínima
(25 mcg ) y se va aumentando la dosis acorde a las necesidades (de 12,5 a 35 mcg
cada 4 -6 semanas)
En embarazadas: Requieren 50 mcg/ día MÁS
TIROIDITIS DE HASHIMOTO

SITUACIONES EN LAS QUE HAY SITUACIONES EN LAS QUE HAY


QUE AUMENTAR LA DOSIS DE QUE DISMINUIR LA DOSIS DE
LEVO: LEVO:

1. MALABSORCIÓN 1. POSTPARTO
2. EMBARAZO 2. TTO con andrógenos
3. FÁRMACOS: 3. disminución de peso
Rifampicina
sucralfato
amiodarona EFECTOS ADVERSOS:
antiácidos OSTEOPOROSIS
SIGNOS Y SINTOMAS DE
HIPERTIROIDISMO
TIROIDITIS DE HASHIMOTO

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO

1. CORREGIR LA TSH
2. Es lento, progresivo. Se controla al paciente cada 4- 6 semanas
3. El ajuste de la dosis es gradual
4. En pacientes con peso normal, medicados, que al controlarlos tengo TSH elevada, con T4
NORMAL O ELEVADA, me indica falta de cumplimiento del tratamiento
Esto sucede porque toman la medicación unos dias antes de los análisis, lo cual corrige
rapidamente los niveles de t4, pero esto no es suficiente para modificar la TSH, cuyo
descenso es mas paulatino
HIPERTIROIDISMO
Etiología: Ig. estimulante de ENFERMEDAD DE GRAVES
la tiroides BASEDOW

01 aumento de la produccion
de HT por estimulo de los MOLA HIDATIFORME
GCH
R.TSH CORIOCARCINOMA

AUMENTO DE TSH ADENOMA HIPOFISARIO

ADENOMA TOXICO
Aumento de la prodicción
02 autónoma de HT BOCIO MULTINODULAR TOXICO
(independiente de TSH)
CA. FOLICULAR
Signos y sintomas
1. PIEL CALIENTE Y HUMEDA
2. FA (en ancianos)
3. TAQUICARDIA
4. HTA
5. TEMBLORES (Temblor fino al extender los brazos)
6. BOCIO
SIGNOS

7. Debilidad muscular proximal (DD: polimiositis)


8. Hiperreflexia
9. Fragilidad de las uñas- cabello fino
10. Ginecomastia
11. Aumento difuso del tamaño de la glandula (2- 3 veces el tamaño normal)
12. Frémito o soplo en el cuello: Por la mayor vascularización de la glandula
Signos y sintomas

OFTALMOPATÍA DE GRAVES Generalmente ya se presenta con


Retracción palpebral anterioridad al diagnóstico
Edema periorbitario Una TAC de órbita me puede aportar
Proptosis información (aumenta el tamaño de los
músculos extraoculares)
SIGNOS

Diplopia (La puede dar la inflamación


del musculo)
El paciente presenta: Sensación de
arena en el ojo, molestia ocular,
lagrimeo excesivo,
Signos y sintomas

DERMOPATIA TIROIDEA
ACROPAQUIA TIROIDEA
Placa inflamada
Rosado violácea
Aspecto en piel de
naranja DEDOS EN PALILLO DE TAMBOR
SIGNOS

En cara anterolateral de la
pierna
(inflamación,
enrojecimiento): MIXEDEMA DERMOPATIA DE GRAVES
PRETIBIAL
Signos y sintomas

1. HIPERACTIVIDAD, IRRITABILIDAD
2. INTOLERANCIA AL CALOR
3. PALPITACIONES
4. FATIGA Y DEBILIDAD
SINTOMAS

5. PÉRDIDA DE PESO (Pese a tener un apetito conservado o incrementado)


6. Diarrea
7. Poliuria
8. oligomenorrea
9. Perdida de la libido
ENFERMEDAD DE GRAVES- BASEDOW:

Causa más frecuente de hipertiroidismo


se da predominantemente en mujeres, entre 30- 40 años
Es una afección multisistémica, AUTINMUNE
(Auto Anticuerpos contra R.TSH) Anticuerpos anti TSH

Caracterizada por:

1. Hiperplasia difusa de la glandula tiroides (BOCIO DIFUSO) con HIPERFUNCIÓN


(tirotoxicosis
2. Oftalmopatía infiltrativa
3. Dermopatía infiltrativa (Edema pretibial)
CLÍNICO LABORATORIO
DIAGNOSTICO

1. Bocio difuso palpable T4


2. Oftalmopatía/ Dermopatía
3. Antecedentes personales o TSH
familiares de enfermedades
AI?
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL

DIFERENCIAL
1. GRAVES 1. CRISIS DE ANGUSTIA
2. BOCIO MULTINODULAR 2. MANÍA
3. ADENOMA TÓXICO 3. DISMINUCIÓN DE
PESO
GAMMAGRAFIA TIROIDEA

Aumentada de tamaño e

GRAVES
incremento de la captación
demarcador que se distribuye de
forma homogénea
DIAGNOSTICO

Areas focales de mayor captación,


ADENOMA
TÓXICO

con supresión de la captación del


marcador en el resto de la
glándula

La glándula está aumentada de tamaño(a menudo con distorsión de


MULTINOD
TÓXICO

la estructura) y existen múltiples áreas decaptación relativamente


BOCIO

aumentada (nódulos funcionales) o disminuidadel marcador


(parénquima tiroideo suprimido o nódulos no funcionales).
Se trata de DISMINUIR la síntesis de HORMONAS TIROIDEAS

MÉDICO TIONAMIDAS
(NO ABLATIVO)
TTO I131

ABLATIVO
CIRUGÍA
TRATAMIENTO

TIONAMIDAS BETA BLOQ I131/CIRUGÍA

PROPITIOURACILO PROPANOLOL
ATENOLOL de TEJIDO TIROIDEO
CARBIMAZOL VERAPAMILO I131
(Cuando están (RADIOACTIVO)
METIMAZOL contraindicados los TIROIDECTOMÍA
beta bloq)
Se trata de DISMINUIR la síntesis de HORMONAS TIROIDEAS

FARMACOS ANTITIROIDEOS
PROPITIOURACILO Se usa en EMBARAZADAS porque
50-200 mg c/ 6-8 hs tiene BAJA TRANSPARENCIA
PLACENTARIA (Si la dosis es superior
a la necesaria no tiene efectos sobre
TRATAMIENTO

CARBIMAZOL el feto: podria producir un


10-20 mg/ día (c/ 8- 12 hs) hipotiroidismo fetal)

METIMAZOL
10-30 mg (c/ 8-12 hs)

de TEJIDO TIROIDEO
I131 (RADIOACTIVO)
TIROIDECTOMÍA
Se trata de DISMINUIR la síntesis de HORMONAS TIROIDEAS

de TEJIDO TIROIDEO

I131 (RADIOACTIVO): Va produciendo una DESTRUCCION


PROGRESIVA de la glandula, conduce progresivamente a
HIPOTIROIDISMO
Persiste por 2-3 meses, que se continúa tratando al paciente con
TRATAMIENTO

farmacos antitiroideos y antiadrenérgicos (para el control de


sintomas)
PRECAUCIONES: EVITAR CONTACTO ESTRECHO CON NIÑOS Y
EMBARAZADAS

TIROIDECTOMÍA: En pacientes que RECIDIVAN con antitiroideos y no


quieren una terapia con radiación
FÁRMACOS ANTITIROIDEOS

EFECTOS ADVERSOS

MÁS FRECUENTES MÁS GRAVES

Exantema Faringitis
Urticaria Fiebre
Fiebre Ulceras Orales
Artralgias
Se trata de DISMINUIR la síntesis de HORMONAS TIROIDEAS

Para tratar SÍNTOMAS ADRENÉRGICOS:


PROPANOLOL 20-40 mg c/ 6 hs

ATENOLOL 25-100 mg/día


TRATAMIENTO

VERAPAMILO 40-80 mg 3 veces/día cuando los demás están


contraindicados

Se revisa la respuesta al tratamiento con PRUEBAS DE Fx tiroidea


3- 4 semanas después de comenzado el tratamiento.
La dosis se ajusta en función de la T4 libre
¨NODULO SOLITARIO HIPERFUNCIONAL¨
ADENOMA TÓXICO:
Es la presencia de 1 NODULO TIROIDEO:
Genera una INHIBICIÓN del resto del
tejido tiroideo
ÚNICO
Esta formación gobierna todo el
PALPABLE O NO
funcionamiento de la glándula
gammagraficamente captante
con AUTONOMIA FUNCIONAL

Predomina en mujeres

Pueden aparecer a cualquier edad, pero la mayoría se inicia entre


los 30 y 40 años

Presentan un tiempo prolongado de HIPERTIROIDISMO


SUBCLÍNICO
ADENOMA TÓXICO:
Hay un exceso de producción de hormona tiroidea e
HIPERTIROIDISMO

Es un cuadro que se caracteriza por sintomas


CARDIOVASCULARES constantes

Clinico (Por lo general tiene un tamaño que permite palparlo)


DIAGNÓSTICO

Ecografía (voy a ver un nódulo único)


Gammagrafía (Proporciona la prueba diagnóstica definitiva
demostrando la captación focal en el nódulo hiperfuncional y la
disminución de la captación en el restode la glándula, ya que la
actividad de la tiroides normal está suprimida
ADENOMA TÓXICO:

suele ser el tratamiento preferido.Como la función de la tiroides


normal está suprimida, el 131I se concentra en el nódulo

I131
hiperfuncional con mínima captación y lesión del tejidotiroideo
TRATAMIENTO

ABLACIÓN

normal.

La resecciónquirúrgica también es eficaz y suele limitarse a la


CIRUGÍA

enucleación del adenoma o a resección de un lóbulo, con lo que se


preserva la función tiroidea y se reduce al mínimo el riesgo de
hipoparatiroidismo y de lesión delos nervios laríngeos
recurrentes.
BOCIO MULTINODULAR TÓXICO

Es la presencia de 1 O MÁS NODULOS TIROIDEOS

Predomina en mujeres

Pueden aparecer a cualquier edad, pero la mayoría se inicia entre


los 50- 60 años

Presentan un tiempo prolongado de HIPERTIROIDISMO


SUBCLÍNICO

Puede ser anciano y el motivo de consulta palpitaciones,


taquicardia, nerviosismo, temblores o pérdida de peso.
BOCIO MULTINODULAR TÓXICO:
SOSPECHA CLINICA

El nivel de TSH es bajo. La concentración de T4 normal o estar


mínimamente aumentada
DIAGNÓSTICO

gammagrafía tiroidea: muestra captación heterogénea con


múltiples regiones de captación aumentada
Antes del tratamiento definitivo del hipertiroidismo, se deben
realizarimágenes de ECOGRAFÍA para valorar la presencia de
nódulos aislados quecorresponden a áreas de baja captación
(nódulos “fríos”).
Si se identifican,puede estar indicada la(PAAF) basada en
características ecográficas y en eltamaño. Los resultados de
citología, si son indeterminados o sospechosos,pueden dirigir el
tratamiento hacia la cirugía.
BOCIO MULTINODULAR TÓXICO:

En general, eltratamiento de elección es el yodo radiactivo,


TRATAMIENTO

porque se enfoca a lasáreas de autonomía además de disminuir el


volumen del bocio.
Los antitiroideos normalizan la función tiroidea y son en particular
útiles en los ancianos o en pacientes graves con esperanza de vida
disminuida.
NODULOS TIROIDEOS
SOLITARIOS O
MÚLTIPLES
01 ´PUEDEN SER
SOEDIORIT SOLUDON
FUNCIONALES/ NO
FUNCIONALES

HALLAZGO EX. FÍSICO


02
ECOGRAFÍA

ADENOMA (TOXICO/NO TOXICO)

ETIOLOGÍA BOCIO MULTINODULAR


03
Crecimiento
desorganizado de la TIROIDITIS SUBAGUDA
tiroides con cierto grado
de fibrosis concomitante PROCESOS EMBRIONARIOS
ECOGRAFIA (C/ eco doppler para ver vascularización de los
nodulos)
DIAGNÓSTICO

CENTELLOGRAMA (nodulos frios o calientes?) Me resulta


util para saber a qué pacientes hacer PAAF y a que ptes no
Los nodulos calientes, que son HIPERCAPTANTES casi nunca son
malignos, los NODULOS FRIOS pueden ser benignos o malignos y en
este caso si se biopsian
PAAF (Punción Aspiración con Aguja fina)
ECOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS DE BENIGNIDAD: CARACTERÍSTICAS DE MALIGNIDAD:

Nódulo quístico, sin área sólida Adenopatía cervical


Nodulo hipoecogénico Nodulo infiltrativo, con borde irregular,
Configuración ovoidea sin cápsula
Halo compacto y fino Microcalcificaciones (bastante
Ausencia de vascularización en doppler caracteristico de carcinoma papilar de
(si podría ser perinodular) tiroides)
vascularizacion nodular periférica Invade linfáticos
Calcificación en cáscara de huevo Vascularizacion central y desordenada
Estructura heterogénea

También podría gustarte