100% encontró este documento útil (1 voto)
53 vistas6 páginas

Actividad 1 Sena

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
53 vistas6 páginas

Actividad 1 Sena

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad #1

Matriz conceptual

Presentado por:

Tania Daniela Gutierrez Lopez

Dirigido a:

Andres Leonardo Martínez Pardo

Bogotá D.C
El servicio nacional de aprendizaje SENA

ACCIONES DE PREVENCION EN LA SALU MENTAL


CONCEPTO DESCRIPCION EJEMPLO O SITUACION
QUE LO EVIDENCIE
*Es un estado de bienestar en el *Una persona que enfrenta
que una persona realiza sus una pérdida y, aunque siente
capacidades cognitivas, afectivas dolor, busca apoyo en sus
y sociales de forma plena, puede seres queridos y encuentra
afrontar las tensiones normales formas de honrar la memoria
de la vida, trabajar de forma de esa persona.
productiva y fructífera y ser *Un individuo que
SALUD MENTAL capaz de aportar a su experimenta un fracaso y, en
POSITIVA comunidad. lugar de rendirse, aprende de
*La salud mental positiva es un la experiencia y se propone
concepto que ha ganado mucha alcanzar nuevos objetivos.
relevancia en los últimos años. *Un grupo de amigos que se
Se enfoca no solo en la ausencia reúnen regularmente para
de trastornos mentales, sino en el compartir experiencias,
bienestar emocional, psicológico apoyarse mutuamente y
y social de las personas. celebrar sus logros.

* Acceso a tratamiento: Una * Lucha contra el estigma:


persona con depresión tiene Cuando una persona con trastorno
derecho a recibir terapia mental decide hablar abiertamente
sobre su condición, está
psicológica y medicamentos
ejerciendo su derecho a la no
recetados por un profesional de discriminación y contribuyendo a
la salud mental, sin reducir el estigma asociado a los
discriminación alguna. Esto problemas de salud mental.
significa que cualquier persona, * Acceso a servicios de salud
independientemente de su mental en escuelas: Cuando las
origen, raza, género o situación escuelas ofrecen programas de
promoción de la salud mental y
económica, tiene derecho a
servicios de apoyo psicológico a
DERECHOS EN LA acceder a los servicios de salud los estudiantes, están
SALUD MENTAL mental que necesita. reconociendo el derecho de los
* Confidencialidad: Un paciente jóvenes a tener una buena salud
psiquiátrico tiene derecho a que mental.
su historial clínico se mantenga * Legislación que protege los
confidencial y solo sea derechos de las personas con
discapacidad: Las leyes que
compartido con profesionales protegen los derechos de las
autorizados y con su personas con discapacidad,
consentimiento. Esto protege la incluyendo las personas con
privacidad de las personas y trastornos mentales, garantizan
fomenta la confianza en el que estas personas tengan las
sistema de salud. mismas oportunidades que el resto
* No discriminación: Una de la población.
* Campañas de sensibilización:
persona con esquizofrenia tiene Las campañas que promueven la
derecho a solicitar un empleo y salud mental y desmitifican los
no ser discriminada por su trastornos mentales ayudan a crear
diagnóstico. Las personas con sociedades más inclusivas y
trastornos mentales tienen los respetuosas con la diversidad.
mismos derechos laborales que
cualquier otra persona.
*Autonomía: Un paciente con
trastorno bipolar tiene derecho a
participar en las decisiones sobre
su tratamiento y a rechazar
cualquier intervención que
considere inapropiada. Esto
empodera a las personas y les
permite tomar decisiones
informadas sobre su propia
salud.
* Inclusión social: Una persona
con ansiedad social tiene
derecho a participar en
actividades sociales y
comunitarias sin ser objeto de
burlas o aislamiento. Todos
tenemos derecho a participar
plenamente en la sociedad,
independientemente de nuestras
dificultades.
* Mayor bienestar emocional: * Mejores relaciones
Sentirte bien contigo mismo y con interpersonales: La capacidad de
los demás, experimentar emociones empatizar, comunicarse de
positivas y manejar las negativas de manera efectiva y resolver
forma saludable. conflictos de manera constructiva
* Mejor calidad de vida: Disfrutar es más fácil cuando la salud
más de la vida, tener relaciones más mental está en equilibrio.
satisfactorias y sentirte más * Mayor resiliencia: Las personas
realizado. con buena salud mental suelen ser
* Aumento de la productividad: Una más resilientes ante el estrés y los
buena salud mental se asocia con un desafíos de la vida, recuperándose
mejor desempeño laboral y más rápido de situaciones
académico. difíciles.
* Fortalecimiento del sistema * Aumento de la creatividad: Una
BENEFICIOS EN LA inmunológico: La salud mental mente tranquila y enfocada puede
SALUD MENTAL positiva puede ayudar a prevenir liberar la creatividad y fomentar
enfermedades físicas. la innovación.
* Mayor resiliencia: Capacidad para En el ámbito laboral:
adaptarse y recuperarse de * Mayor productividad: Los
situaciones difíciles, como pérdidas, empleados con buena salud
fracasos o cambios importantes. mental suelen ser más productivos
* Mejor toma de decisiones: Una y eficientes en su trabajo.
mente clara y enfocada te permite * Mejor toma de decisiones: Una
tomar decisiones más acertadas. mente clara y enfocada permite
* Relaciones más sólidas: Una buena tomar decisiones más acertadas y
salud mental te ayuda a establecer y estratégicas.
mantener relaciones significativas * Menor ausentismo laboral: La
con los demás. buena salud mental se asocia con
* Mayor creatividad: La salud una menor incidencia de
mental positiva fomenta la enfermedades relacionadas con el
creatividad y la capacidad de estrés y una mayor capacidad para
encontrar soluciones innovadoras. asistir al trabajo.
¿Qué es la violencia social? En el ámbito familiar:
En esencia, la violencia social es * Violencia doméstica: Un
cualquier acción intencional que hombre ejerce control económico
causa daño o sufrimiento a otra sobre su pareja, impidiéndole
persona o grupo de personas. Puede trabajar o tener acceso a recursos
ser física, psicológica, sexual, financieros.
económica o estructural. * Abuso infantil: Un niño es
Ejemplos de violencia social: sometido a castigos físicos
* Violencia física: Agresiones, constantes por parte de sus padres,
golpes, lesiones, torturas. lo que afecta su desarrollo
* Violencia psicológica: Insultos, emocional y físico.
amenazas, humillaciones, control En el ámbito escolar:
emocional. * Acoso escolar (bullying): Un
* Violencia sexual: Abuso sexual, estudiante es constantemente
violación, acoso sexual. humillado y amenazado por sus
* Violencia económica: Explotación compañeros, lo que le provoca
laboral, desigualdad salarial, miedo y aislamiento.
negación de recursos. * Discriminación: Un estudiante
* Violencia estructural: Desigualdad es marginado por sus compañeros
social, discriminación, exclusión. debido a su origen étnico o su
Causas de la violencia social orientación sexual.
Las causas de la violencia social son En el ámbito laboral:
múltiples y complejas, y pueden * Acoso laboral: Una empleada
VIOLENCIA SOCIAL incluir factores individuales, sociales, es sometida a comentarios
culturales y políticos. Algunos de los ofensivos y humillaciones por
factores que contribuyen a la parte de su jefe, lo que crea un
violencia social son: ambiente laboral hostil.
* Desigualdad social: La brecha * Desigualdad salarial: Las
entre ricos y pobres, la mujeres reciben salarios más
discriminación y la exclusión social bajos que los hombres por realizar
pueden generar resentimiento y el mismo trabajo.
violencia. En el ámbito social:
* Conflictos de poder: La lucha por * Racismo: Una persona es
el poder y los recursos puede discriminada y atacada
desencadenar conflictos violentos. verbalmente debido al color de su
* Ideologías extremistas: Las piel.
ideologías que promueven el odio y * Xenofobia: Un extranjero es
la violencia pueden incitar a actos objeto de burlas y amenazas por
violentos. su nacionalidad.
* Falta de oportunidades: La falta de * Homofobia: Una pareja del
acceso a educación, empleo y mismo sexo es agredida
servicios básicos puede generar físicamente en la calle.
frustración y violencia. A nivel estructural:
* Normas sociales: Las normas * Desigualdad social: La falta de
culturales que toleran o justifican la acceso a educación, vivienda y
violencia pueden perpetuar este servicios básicos para ciertos
problema. grupos sociales.
Consecuencias de la violencia social * Conflictos armados: Guerras y
La violencia social tiene graves conflictos bélicos que generan
consecuencias a nivel individual, desplazamientos forzados,
social y económico. Algunas de las muertes y destrucción.
consecuencias más importantes son:
* Daño físico y psicológico: Las
víctimas de violencia pueden sufrir
lesiones físicas, trastornos mentales,
y dificultades para relacionarse con
los demás.
* Destrucción del tejido social: La
violencia puede erosionar la
confianza y la cohesión social,
generando miedo y desconfianza.
* Pérdida económica: La violencia
puede generar altos costos
económicos debido a los gastos en
salud, justicia y seguridad.
* Ciclo de violencia: La violencia
puede generar un ciclo de violencia,
donde las víctimas se convierten en
perpetradores.
* Salud física: Incluye el cuidado de * Un estudiante universitario:
nuestro cuerpo a través de una Mantiene un horario de estudio
alimentación balanceada, ejercicio organizado, se alimenta bien,
regular, descanso adecuado y practica algún deporte y participa
prevención de enfermedades. en actividades sociales.
* Salud mental: Se refiere a nuestro * Una persona mayor: Realiza
bienestar emocional y psicológico, actividades físicas adaptadas a su
incluyendo la capacidad de manejar edad, mantiene una red social
el estrés, las emociones y las activa y visita al médico
relaciones interpersonales. regularmente.
* Salud social: Se relaciona con * Un emprendedor: Balancea su
nuestra interacción con los demás y vida laboral con el cuidado de sí
nuestra participación en la mismo, practica ejercicios para
comunidad. Incluye el sentido de reducir el estrés y busca apoyo en
pertenencia, el apoyo social y las su comunidad.
relaciones saludables. La salud integral se manifiesta en
* Salud espiritual: Aunque puede la capacidad de una persona para
variar según las creencias personales, vivir una vida plena y
SALUD INTEGRAL
se refiere a la búsqueda de satisfactoria, cuidando de todos
significado y propósito en la vida, y a los aspectos de su bienestar.
la conexión con algo más grande que Es un equilibrio dinámico que
nosotros mismos. requiere atención constante y
¿Por qué es importante la salud esfuerzo personal.
integral?
* Mayor calidad de vida: Al cuidar
de todos los aspectos de nuestra
salud, experimentamos una mayor
sensación de bienestar y satisfacción
con la vida.
* Prevención de enfermedades: Un
enfoque integral de la salud nos
permite identificar y abordar los
factores de riesgo para diversas
enfermedades, tanto físicas como
mentales.
* Mayor resiliencia: Las personas
con buena salud integral son más
capaces de afrontar los desafíos de la
vida y recuperarse de situaciones
difíciles.
* Mejor desempeño en todos los
ámbitos: La salud integral se
relaciona con un mejor rendimiento
en el trabajo, en los estudios y en las
relaciones personales.
* Promover la salud mental: * Aumento en la detección
Fomentar estilos de vida saludables, temprana de trastornos mentales
fortalecer la resiliencia y prevenir gracias a la inclusión de preguntas
trastornos mentales. sobre salud mental en las
* Detectar tempranamente los consultas médicas y a la
trastornos mentales: Implementar realización de campañas de
programas de detección temprana concientización.
para facilitar un diagnóstico y * Mayor acceso a servicios de
tratamiento oportuno. salud mental: Se han abierto
* Garantizar el acceso a servicios de nuevos centros comunitarios y se
salud mental: Asegurar que todas las ha fortalecido la atención en los
personas tengan acceso a servicios de hospitales.
salud mental de calidad, sin importar * Reducción del estigma: Se han
su condición socioeconómica. llevado a cabo campañas exitosas
* Reducir el estigma asociado a los para cambiar las actitudes hacia
POLITICA PUBLICA trastornos mentales: Promover la las personas con trastornos
EN LA SALUD comprensión y aceptación de las mentales, lo que ha generado una
MENTAL personas con trastornos mentales, mayor aceptación y comprensión.
desmitificando creencias erróneas. * Mayor participación de la
* Integrar la salud mental en otros comunidad: Se han creado
sectores: Trabajar en conjunto con espacios de participación
otros sectores, como educación, ciudadana para diseñar y evaluar
justicia y trabajo, para abordar los las políticas de salud mental.
determinantes sociales de la salud * Mejora en la calidad de vida de
mental. las personas con trastornos
Componentes Clave de una Política mentales: Gracias a un
Pública en Salud Mental tratamiento oportuno y un mayor
* Prevención: Promover la salud apoyo social, las personas con
mental en la población general a trastornos mentales pueden
través de programas educativos, desarrollar sus potencialidades y
promoción de estilos de vida participar plenamente en la
saludables y prevención de factores sociedad.
de riesgo.
* Detección temprana: Implementar
herramientas y estrategias para
identificar tempranamente los
trastornos mentales y referir a las
personas a servicios especializados.
* Atención integral: Garantizar el
acceso a servicios de salud mental de
calidad, incluyendo tratamiento
farmacológico, psicoterapia y
rehabilitación.

También podría gustarte