0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Cámaras de Combustión para Motores Diesel

Cargado por

gonzamates12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Cámaras de Combustión para Motores Diesel

Cargado por

gonzamates12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Cámaras de combustión para motores Diesel

En el funcionamiento de los motores Diesel, la combustión se realiza


comprimiendo solamente el aire de admisión e inyectando a continuación el
combustible, el cual, al contacto con el aire caliente, se inflama y produce la
combustión. Esta inflamación no es instantánea sino que se produce cuando la
temperatura del mismo se comunica al líquido. Es decir, que si el aire esta en
reposo, las primeras gotas de combustible enfrían el aire circundante, lo cual
retrasa la combustión.
Por otra parte, la combustión en estos motores no se realiza en un frente único,
como ocurre en los motores Otto, sino en diferentes puntos a la vez y se transmite
a toda la mezcla. Si todos estos puntos de aire, en el interior de la cámara, no
están a la misma temperatura se produce un efecto de picado, al no inflamarse la
mezcla homogéneamente.
Para tener una combustión óptima en los motores Diesel es necesario tener una
relación de compresión alta y conseguir que el aire de admisión adquiera una
turbulencia para que el calor se transmita por igual en todos los puntos de la
cámara.

La turbulencia del aire dentro del cilindro se consigue dando a la cámara de


combustión la forma mas adecuada. Según la disposición adoptada, existen los
siguientes tipos de cámaras:

Cámaras de inyección directa

En este sistema el combustible es inyectado directamente en la cámara de


combustión a través de varios orificios del inyector. Al chocar el combustible contra
la cabeza del émbolo, que es la zona mas caliente, se consigue una mejor mezcla
y varios puntos simultáneos de ignición.
La cámara de combustión esta constituida en la cabeza del émbolo y la
turbulencia se consigue dando a esta cámara una forma toroidal. Durante la
admisión entra el aire con una inclinación adecuada e incide lateralmente en la
cámara y, siguiendo la forma de la misma, crea un torbellino en el centro que sube
hasta chocar contra la culata y se une al que sigue entrando para formar el
torbellino tórico. El torbellino, durante la compresión, aumenta de velocidad,
consiguiendo así mantener el aire en movimiento y su temperatura homogénea en
toda la cámara.
Este sistema, al tener menor superficie de cámara de contacto con el circuito de
refrigeración, proporciona una mayor temperatura interna, lo cual facilita el
arranque en frío y supone un menor consumo de combustible. El rendimiento del
motor es más elevado ya que se produce una combustión completa.
Cámaras de inyección indirecta

Este tipo de motores utilizan una cámara de combustión principal y otra auxiliar. La
inyección de combustible se realiza en la precamara o cámara auxiliar que esta
unida a la principal por un estrechamiento, cuya función es provocar una gran
turbulencia del aire y el combustible inyectado.
La cámara auxiliar se fabrica de acero especial y va montada de manera postiza
sobre la culata. La relación de compresión es mas alta que en los motores de
inyección directa del orden de 18 - 22/1. El uso de cámara auxiliar suaviza el
funcionamiento del motor Diesel y como desventaja tiene que aumentar el
consumo de combustible. El arranque en frío del motor es mas difícil por lo que se
utilizan sistemas de precalentamiento de la cámara auxiliar.
 Cámara de precombustión

La cámara de combustión esta dividida en dos partes; una en la propia


cámara del cilindro y la otra en una antecamara o cámara auxiliar. Ambas
cámaras se comunican entre si a través de unos finos orificios, llamado
difusores.
Durante la compresión casi todo el aire pasa de la cámara principal a la
antecámara a través de los difusores y adquiere gran velocidad debido a la
estrechez de los orificios. Una vez que se inyecta el combustible se produce
la combustión en contacto con el aire caliente, de modo que se crea una
sobrepresión que expulsa los gases inflamados a través de los orificios
calibrados a gran velocidad. Esto provoca una turbulencia en la cámara
principal que hace posible una combustión progresiva.

 Cámara de turbulencia

Esta configuración se compone de una cámara auxiliar de forma casi


esférica anexa a la cámara de combustión principal, que tiene casi el 50%
del volumen de la compresión total. La cámara auxiliar está conectada con
la principal por una canal que desemboca tangencialmente orientado hacia
el centro del pistón. En la cámara auxiliar están ubicados también el
inyector y la bujía de incandescencia. En la cámara de turbulencia se
produce en el tiempo de compresión una fuerte turbulencia, en la cual el
combustible es inyectado sobre el aire caliente que provoca la combustión
total en el interior de la cámara auxiliar. La violencia de la expansión de los
gases en la combustión es frenada por el canal tangencial, con lo que se
consigue una expansión suave y progresiva.
Los motores con cámara de turbulencia son los mas utilizados en los
motores Diesel para automóviles. Esto fue así hasta la aparición de los
motores de inyección directa que son los mas utilizados actualmente.

También podría gustarte