Nombre del proyecto: "Mejorando nuestra comunidad"
Grado escolar: Cuarto grado de primaria
Fechas: 14 al 18 de octubre
Campo formativo: Lenguajes
Problemática general: Falta de espacios verdes en la comunidad
Contenido: Utilización de conectores secuenciales y temporales para describir un
proceso
Metodología sugerida: Aprendizaje basado en proyectos
Secuencia didáctica:
Día 1: Lunes
Subtema: Identificación del problema
Fecha: 14 de octubre
Duración: 1 hora
Inicio:
- Presentación del proyecto y explicación de la problemática de la falta de espacios
verdes en la comunidad.
- Discusión en grupo sobre la importancia de los espacios verdes y cómo podrían mejorar
la calidad de vida en la comunidad.
Desarrollo:
- Realización de una lluvia de ideas sobre posibles soluciones para crear espacios verdes
en la comunidad.
- Organización de los estudiantes en grupos y asignación de roles para la investigación.
Cierre:
- Puesta en común de las ideas y selección de la propuesta más viable para llevar a cabo
como proyecto comunitario.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Tarea:
- Investigar sobre la importancia de los espacios verdes en la comunidad y recopilar
información sobre posibles recursos y materiales necesarios para llevar a cabo el
proyecto.
Recursos a usar:
- Pizarrón o papelógrafo
- Marcadores
- Material de investigación (libros, internet, etc.)
Día 2: Martes
Subtema: Planificación del proyecto
Fecha: 15 de octubre
Duración: 1 hora
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y recordatorio de la propuesta seleccionada.
- Explicación de los objetivos del proyecto y los roles de cada miembro del grupo.
Desarrollo:
- Elaboración de un plan detallado que incluya las actividades a realizar, los recursos
necesarios, el cronograma y los roles de los participantes.
- Uso de conectores secuenciales y temporales para organizar la información en el plan.
Cierre:
- Presentación de los planes de cada grupo y retroalimentación por parte de los demás
compañeros.
- Ajustes finales al plan y asignación de tareas para la siguiente sesión.
Tarea:
- Preparar los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo las actividades del
proyecto.
Recursos a usar:
- Papel y lápiz
- Material de investigación
- Recursos y materiales específicos para el proyecto (plantas, tierra, herramientas de
jardinería, etc.)
Día 3: Miércoles
Subtema: Ejecución del proyecto
Fecha: 16 de octubre
Duración: 1 hora
Inicio:
- Recordatorio de los objetivos del proyecto y las actividades planificadas.
- Distribución de roles y asignación de tareas específicas para cada grupo.
Desarrollo:
- Realización de las actividades planificadas, como la preparación del terreno, la siembra
de plantas y la creación de áreas verdes en la comunidad.
- Uso de conectores secuenciales y temporales al describir el proceso de ejecución del
proyecto.
Cierre:
- Reflexión sobre las actividades realizadas y los avances logrados.
- Evaluación de los resultados obtenidos hasta el momento y ajustes necesarios para las
siguientes sesiones.
Tarea:
- Continuar con las actividades del proyecto y preparar la presentación final.
Recursos a usar:
- Recursos y materiales específicos para el proyecto
- Herramientas de jardinería
- Agua y tierra
Día 4: Jueves
Subtema: Evaluación y reflexión
Fecha: 17 de octubre
Duración: 1 hora
Inicio:
- Repaso de las actividades realizadas hasta el momento.
- Reflexión sobre los logros, desafíos y aprendizajes obtenidos durante el proceso.
Desarrollo:
- Evaluación del impacto del proyecto en la comunidad y análisis de los resultados
obtenidos.
- Uso de conectores secuenciales y temporales para describir el proceso de evaluación y
reflexión.
Cierre:
- Comunicación y difusión de los resultados del proyecto a la comunidad y otras partes
interesadas.
- Generación de conciencia sobre la importancia de los espacios verdes y posibles
acciones futuras.
Tarea:
- Preparar una presentación final del proyecto para compartir con la comunidad.
Recursos a usar:
- Material de evaluación
- Recursos para la presentación (computadora, proyector, etc.)
Día 5: Viernes
Subtema: Comunicación y difusión
Fecha: 18 de octubre
Duración: 1 hora
Inicio:
- Presentación final del proyecto a la comunidad y otras partes interesadas.
- Explicación de los resultados obtenidos y los beneficios de los espacios verdes en la
comunidad.
Desarrollo:
- Retroalimentación y preguntas por parte de la audiencia.
- Reflexión final sobre el proceso de aprendizaje y los logros obtenidos.
Cierre:
- Agradecimiento a los participantes y cierre del proyecto.
- Reflexión individual sobre el impacto del proyecto en la comunidad y las habilidades
desarrolladas durante el proceso.
Tarea:
- Ninguna
Recursos a usar:
- Material de presentación
- Espacio para la presentación
Aspectos a evaluar (A lo largo de la semana):
- Participación activa en las actividades del proyecto.
- Uso adecuado de los conectores secuenciales y temporales en la descripción del
proceso.
- Colaboración y trabajo en equipo.
- Reflexión y análisis crítico sobre los resultados obtenidos.
- Presentación final del proyecto y comunicación efectiva
Instrumentos de evaluación: