ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Escribimos historias sobre nuestros nombres.
Uso de las mayúsculas y punto.
UGEL AREA COMUNICACION GRADO:
I.E. DOCENTE FECHA:
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENT
CRITERIOS DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS OS DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Escribe diversos III CICLO - Escribe la Versión final Escala de
tipos de textos en - Adecúa el texto a la historia de su de la historia valoración.
su lengua situación comunicativa nombre. de su
materna. considerando el propósito - Explica el nombre.
- Adecúa el texto a comunicativo y el destinatario. significado y
la situación Recurre a su experiencia origen de su
comunicativa. previa para escribir. nombre.
- Organiza y - Escribe textos en torno a un - Hace uso
desarrolla las tema. Agrupa las ideas en correcto de
ideas de forma oraciones y las desarrolla las
coherente y para ampliar la información. mayúsculas.
cohesionada. IV CICLO
- Utiliza - Escribe textos de forma
convenciones del coherente y cohesionada.
lenguaje escrito Ordena las ideas en torno a
de forma un tema y las desarrolla para
pertinente. ampliar la información, sin
- Reflexiona y contradicciones, reiteraciones
evalúa la forma, innecesarias o digresiones.
el contenido y Establece relaciones entre las
contexto del ideas, como adición, causa-
texto escrito. efecto y consecuencia, a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el
punto seguido y las comas
enumerativas) que
contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales.
V CICLO
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual
y algunas características del
género discursivo, así como
el formato y el soporte.
Mantiene el registro formal e
informal; para ello, se adapta
a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes de
información complementaria.
- Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas
principales de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para
ampliar la información, sin
digresiones o vacíos.
ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
intercultural identidad cultural de pertenencia de los estudiantes
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
intercultural diálogo y el respeto mutuo
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Preparar imagen para motivar Imagen para motivar
Tener listo papelotes y plumones. Papelotes y plumones.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Escriben sus nombres en tarjetas y los decoran. Luego se presentan sus nombres en la pizarra.
Soledad
Se plantea las siguientes preguntas:
o ¿Cuál es tu nombre?
o ¿Qué origen tiene?
o ¿Tiene algún significado?
o ¿Por qué te pusieron ese nombre?
o ¿Te gusta tu nombre? ¿Por qué?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas:
ATENCION DIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO V CICLO
¿Conocen la historia de sus nombres?, ¿Qué podrían escribir de sus ¿Se dieron cuenta de que los nombres
¿Por qué les pusieron esos nombres?, nombres?, ¿Recuerdan cuándo son importantes?, ¿Qué pasaría si no
¿Qué valor familiar tendrá sus nacieron?, existiesen los nombres?, ¿Nos
nombres?, identificaríamos con facilidad?
El propósito del día de hoy es:
Escribir la historia y significado de nuestros nombres.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
Seguir las indicaciones dadas.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
Leen un texto donde identifican la historia del nombre de Aaron.
Me llamo Aarón Rojas Hernández y tengo nueve años. Nací en Lima el 4
de marzo de 2011. Soy el mayor de dos hermanos, y actualmente curso el
cuarto grado de primaria. Mis padres me pusieron Aarón, como mi
abuelito, porque todos lo querían mucho. Cuando nací, mis papás se
sorprendieron porque pensaron que iba a ser mujer. ¡Fui una sorpresa!
PLANIFICACIÓN
Se les indica que ahora que escribirán la historia de sus nombres.
ATENCIÓN SIMULTÁNEA
Responden a las preguntas del cuadro de planificación de manera oral y escrita; para que tengan un propósito claro de escritura y
un destinatario que leerá lo que escriban.
- ¿Qué - ¿Para - ¿Quiénes - ¿Cómo
voy a escribir? qué lo voy a escribir? lo leerán? será su estructura?
La historia de mi nombre. Para dar a conocer a los Mis compañeros, Título.
demás el significado de mi compañeras, profesora y Datos personales.
nombre. familia.
Significado de mi nombre.
Explicación de la historia de
mi nombre.
Organizan sus ideas a partir del esquema presentado.
Sobre tu nacimiento
___________________________
___________________________
___________________________
___
Sobre el significado de tu nombre Sobre el origen de tu nombre
___________________________ Mi ___________________________
nombre
___________________________ es… ___________________________
___________________________ ___________________________
___ ___
Sobre tus datos personales
___________________________
___________________________
___________________________
___
Se les pregunta: ¿Qué más saben de sus nombres?
TEXTUALIZACIÓN
Se les entrega una hoja cuadriculada.
Escriben la primera versión o borrador de la historia de sus nombres.
Titulo: _______________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Se acompaña en la redacción de la historia de sus textos recordándoles el propósito de escritura, la planificación y organización
de ideas.
También se les recuerda hacer uso correcto de las mayúsculas.
Uso de las mayúsculas
Nombres propios Juan, Lima, Museo de Oro, Perú
Seudonimos, apodos el Libertador, Paco
Cargos, dignidades importantes El sumo Pontificie
Nombre de divinidades Dios, Yahvé, Buda
Número romanos IX, MCC
Atributos referidos a Dios, Jesucristo o a la Cristo, inmaculada
Virgen o divinidad
La letra inicial de la palabra que sigue a los ¡Qué alegría! Llegaras mañana.
signos de entonación
Después del punto seguido y del punto y Juan llegó temprano al colegio. En la puerta ya
aparte lo esperaba su amigo.
Después de los dos puntos, para citas Mamá dice siempre: “Debes estudiar todos los
textuales días a la misma hora”
Recuerda
Llevan minúscula los nombres de los días de la semana, las estaciones, los meses del año y los
gentilicios (peruano, inglés, cusqueño, etc.), a menos que estén al inicio de una oración.
REVISIÓN
Realizan una primera revisión en base al plan de escritura y organización de ideas.
Realizan una segunda revisión intercambiando sus historias con el compañero del costado. Dialogan y expresan su apreciación y
lo que creen que deben corregir.
Realizan la tercera revisión de sus historias a partir de un cuadro de revisión.
III CICLO
La historia de mi nombre… SÍ NO
¿Trata sobre el origen y significado de mi nombre?
¿Tiene un título relacionado al contenido?
¿Explica el significado de mi nombre?
¿Hace uso correcto de las mayúsculas?
IV y V CICLO
La historia de mi nombre… SÍ NO
¿Mantiene el propósito de escritura?
¿Trata sobre el origen y significado de mi nombre?
¿Tiene un título relacionado al contenido?
¿Menciona quién eligió mi nombre?
¿Es claro y se entiende al leerlo?
¿Explica el significado de mi nombre?
¿Hace uso correcto de las mayúsculas?
Realizan las correcciones necesarias a partir de la revisión.
Escriben la versión final de su
_______________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes - - - ¿
Lo logré Lo estoy Qué necesito
intentando mejorar?
Escribí la historia de su nombre.
Explique el significado y origen de su nombre.
Hice uso correcto de las mayúsculas.
FICHA DE III CICLO
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. En qué documento figura tu nombre completo? Dibuja o pega la copia de tu DNI y completa tus
datos
Mis datos personales
Mis nombres son:
_________________
Mis apellidos son:
_________________
Mi número de DNI es:
______________
2. Observa el siguiente caso y desarrolla los ejercicios propuestos.
• Escribe (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso.
a. Las letras mayúsculas son las que están resaltadas. ( )
b. Se utilizó la letra inicial mayúscula en los nombres propios. ( )
c. Al final de cada oración, se escribe con letra inicial mayúscula. ( )
d. Al inicio de cada oración, se escribe con letra inicial mayúscula. ( )
3. Observa en el diálogo las palabras que tienen la letra mayúscula resaltada. Luego, clasifícalas en
el siguiente cuadro:
Nombres propios Seudónimos, apodos Nombres de divinidades
4. Revise el cartel y corrige según las reglas del uso de las mayúsculas.
gran paseo de integración
todos los estudiantes de cuarto grado estan invitados a participar de este evento.
Nos reuniremos para disfrutar de este paseo del día viernes 20 de abril.
lugar: club terrazas de chaclacayo
hora de partida: 8:30 a.m. hora de retorno: 5:00
p.m.
inscripciones: oficina de la profesora elizabeth dávalos
¡no faltes!
5. Ahora, identifica las palabras que aluden a nombres propios. Cópialas
correctamente.
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente al uso de la mayúscula en cada oración.
a. Ya llegamos. Es hora de ordenar nuestras cosas. Gozaremos de un lindo paseo.
________________________________________________________________________________
b. Estos muebles son del siglo XVI.
________________________________________________________________________________
c. Confío en Dios y en la Virgen.
________________________________________________________________________________
d. El rey del fútbol. Pelé, es brasileño.
________________________________________________________________________________
7. Lee con atención cada oración y escribe en el recuadro la cantidad de palabras mal escritas.
Luego, reescribe las palabras debajo de cada ejercicio.
a. luis antonio y su amiga ana irán a visitar a sus primos en enero.
________________________________________________________________________________
b. La profesora natalia visitó las islas ballestas con sus alumnos.
________________________________________________________________________________
c. ¿cómo regresarás a casa?
________________________________________________________________________________
8. Se han omitido las mayúsculas en diversas palabras. Corrígelas y explica por qué deben ir en
mayúsculas.
a. mi papá observa con atención la conducta de francisco.
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b. ¡qué emoción! ¡Llegará el sumo pontífice!
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
c. visitaremos el palacio de justicia y el museo de la nación mañana.
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
FICHA DE V CICLO
1.Observa la imagen y, a partir de esta, redacta una breve historia. Utiliza tus conocimientos sobre
el uso de mayúsculas para revisar tu escrito.
Recuerda:
Un texto narrativo tiene inicio, nudo y desenlace.
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________
2. Reúnete con un compañero(a). Luego, copia el siguiente cuadro en una hoja y juega "Tutti frutti".
Recuerda que puedes proponer las letras que desees.
Letra Nombres Apellidos Nombre de Apodos o
divinidades seudonimos
P
M
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
- Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Nombr - Escribe la - Explica el - Hace uso
es y historia de su nombre. significado y origen de su nombre. correcto de las mayúsculas.
N Apellid
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
º os de
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
los
Lo logré
Lo logré
Lo logré
estudi
antes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0