TIPOS DE ENERGÍA
Energía Cinética.
Esta energía es la que tiene un cuerpo cuando está en
movimiento. El viento, el mar, un perro corriendo.
Podemos afirmar que la energía cinética de un cuerpo no
solo depende de su velocidad, si no también de su masa.
A mayor velocidad y mayor masa, mayor energía cinética.
Energía potencial gravitatoria.
Es la energía que tiene un cuerpo debido a su posición
respecto a la superficie terrestre. Si un objeto está a
cierta altura respecto al suelo puede caer, empujar o
romper a otro. Al elevar un objeto logramos que el
objeto almacene energía potencial.
La energía potencial depende de la masa del objeto, de
la altura y también de la gravedad.
Energía potencial elástica.
Se refiere a la energía almacenada en
objetos elásticos, como resortes o bandas
elásticas. Mientras mayor tensión o
compresión le apliquemos al objeto elástico
mayor será la energía potencial elástica
almacenada.
Energía Eléctrica.
Es la energía asociada al movimiento de
electrones a través de un conductor eléctrico. Es
la forma de energía que utilizamos para alimentar
dispositivos eléctricos y realizar trabajos útiles.
Energía Química.
La energía química está almacenada en los enlaces
que unen los átomos que forman moléculas de las
sustancias. Al romperse las uniones, se libera
energía. Los alimentos y combustibles poseen esta
energía. Nuestro cuerpo y el de todos los seres vivos
guardan este tipo de energía. Las grasas por
ejemplo, son utilizadas por el organismo como
reservas de energía.
Energía Térmica.
Si ponemos una pava en el fuego estamos
haciendo que la temperatura del agua
cambie, le entregamos calor. Calentar un
objeto significa entregarle energía y enfriarlo
significa quitarle energía. La energía térmica
o calor se transfiere siempre de los objetos
más calientes a los más fríos.
Energía Nuclear.
Esta energía se llama así debido a que se
obtiene del núcleo de los átomos. Cuando se
producen las reacciones nucleares se libera
gran cantidad de energía en forma de
radiaciones.
Estas reacciones pueden ser la fisión nuclear
(división de núcleos atómicos) o la fusión
nuclear (unión de núcleos atómicos).
Energía Radiante.
Todos los cuerpos que emiten luz (el Sol, las lámparas, las velas) envían energía
con sus radiaciones al medio que los rodea. La luz es un tipo de radiación visible.
Otras radiaciones también transportan energía como los rayos x, las microondas, los
rayos UV, etc.
FUENTES DE ENERGÍA
Energía Hidráulica.
Se obtiene del aprovechamiento de la caída
de agua en forma natural o artificial. En este
último caso, cuando se interpone una
represa en el cauce de un río, el agua se
acumula en un embalse. Si se abren las
compuertas de la represa, el agua sale con
mucha presión, pasa a través de una turbina
y la hace girar. A su vez la turbina se
encuentra acoplada a un generador eléctrico,
mediante el cual se produce electricidad.
De esta forma la energía potencial del agua
acumulada se transforma en energía cinética
y, en último término, en eléctrica.
Las instalaciones que transforman la energía del agua en energía eléctrica se
llaman centrales hidroeléctricas.
Energía Solar.
La energía solar llega desde el Sol hasta la
Tierra en forma de radiación. Nuestro país,
por su elevado número de horas de Sol al
año, tiene un gran potencial de
aprovechamiento de esta energía.
La energía solar tiene numerosos
beneficios, incluyendo su carácter
renovable, su bajo impacto ambiental y su
capacidad para ser generada de manera
descentralizada, lo que la hace accesible
incluso en zonas remotas. Sin embargo, su
principal desafío sigue siendo la variabilidad
y dependencia de las condiciones
climáticas.
Energía de la biomasa.
La biomasa es el conjunto de materia
orgánica, de origen animal o vegetal
procedente de la transformación natural o
artificial de los restos de seres vivos.
La energía de la biomasa puede obtenerse
ya sea a través de la combustión directa.
En el presente, el aprovechamiento
energético de la biomasa consiste
principalmente en la producción de gas
(llamado biogás), energía térmica y energía eléctrica.
Energía Eólica.
La energía eólica es una forma de energía cinética
producida por el viento. Los seres humanos la han utilizado
para diferentes actividades como mover embarcaciones,
accionar molinos de viento, para bombear agua, etcétera.
Los molinos más antiguos fueron reemplazados por
aerogeneradores. Estos están construidos por un rotor
compuesto por palas que el viento hace girar. A su vez, las
palas están sujetas a un eje mediante un buje. El
movimiento giratorio de las palas se transmite por el eje a
un generador de energía eléctrica. Por último, la energía
eléctrica generada se transfiere a la red eléctrica.
Energía Geotérmica.
La energía geotérmica es la que proviene
del calor presente en el interior de la tierra.
Se puede aprovechar mediante la
perforación de la superficie terrestre. En la
actualidad el calor terrestre se aprovecha,
por ejemplo, en zonas volcánicas o de aguas
termales, para generar electricidad y para la
calefacción.
La generación de electricidad a partir de la
energía geotérmica se basa en el principio
de aprovechar el calor del subsuelo para
calentar un fluido, generalmente agua, y
convertirlo en vapor. Este vapor se utiliza
para mover una turbina, que a su vez
acciona un generador eléctrico, produciendo
electricidad.
Energía Mareomotriz.
La energía mareomotriz es la que se obtiene del
movimiento ascendente y descendente del agua del
mar, producido por las mareas. Hay lugares en los
que la diferencia del nivel de agua entre la marea
alta y la marea baja es de varios metros. Esta
diferencia de altura permite obtener energía cinética
que se utiliza para mover turbinas y generar
electricidad.
Energía de los combustibles fósiles.
Los combustibles fósiles son aquellos que se transformaron en el subsuelo terrestre,
hace casi millones de años, a partir de restos de seres vivos en presencia de ciertas
condiciones de presión y temperatura. Contienen gran cantidad de energía química
aprovechable. Los combustibles fósiles son el carbón mineral, el petróleo y el gas
natural.
*Carbón mineral: se utiliza para la obtención de energía eléctrica en las centrales
térmicas y, en menor medida, en las casas para calefacción y cocción de alimentos.
*Petróleo: los combustibles obtenidos a partir de su destilación fraccionada (nafta,
gasoil, querosén) se emplean en las centrales térmicas para producir energía
eléctrica y también para hacer funcionar motores de vehículos y maquinarias. Es
decir, a partir de su energía química se produce energía cinética.
*Gas natural: se usa en las cocinas y para calefacción, como combustible en ciertos
vehículos, principalmente de transporte público y en la centrales térmicas para
producir energía eléctrica (como sustituto del carbón). Se distribuye en grandes
tuberías llamadas gasoductos.
Cierre:
Actividad:
¿Qué formas de energía pueden distinguirse de los siguientes procesos o
fenómenos?
a) Se cocina carne y papas en un horno.
b) Un corredor toma una bebida energizante después de salir a correr.
c) La luz del Sol se enfoca con una lupa sobre un papel y el papel se prende fuego.
d) Enchufas un celular hasta que se carga completamente
e) Encendés el ventilador y se vuelan las hojas de encima de la mesa.
f) dejamos caer una pelota de arriba del techo.