0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Micronutrientes 7.1.1

Cargado por

paoloyukiperez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Micronutrientes 7.1.1

Cargado por

paoloyukiperez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MICRONUTRIENTES

Los micronutrientes son nutrientes esenciales que el cuerpo humano necesita en cantidades
relativamente pequeñas para funcionar correctamente. Estos nutrientes son vitales para una
variedad de procesos biológicos y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de
la salud y el bienestar. Los principales micronutrientes incluyen:

Vitaminas: Son compuestos orgánicos que desempeñan un papel importante en diversas


funciones metabólicas del cuerpo. Las vitaminas se dividen en dos categorías: vitaminas
liposolubles (solubles en grasa), como las vitaminas A, D, E y K, y vitaminas hidrosolubles
(solubles en agua), como la vitamina C y las vitaminas del complejo B.

Minerales: Son elementos inorgánicos esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo.
Algunos minerales importantes incluyen el calcio, el hierro, el potasio, el magnesio, el zinc y el
yodo, entre otros. Cada mineral tiene funciones específicas en el organismo, como la
formación de huesos y dientes, la regulación de la presión arterial y la participación en
reacciones bioquímicas.

Aunque se necesitan en cantidades pequeñas en comparación con los macronutrientes


(carbohidratos, proteínas y grasas), los micronutrientes son cruciales para el mantenimiento
de una buena salud y prevenir deficiencias nutricionales que pueden provocar enfermedades y
trastornos. Una dieta equilibrada y variada es esencial para garantizar la ingesta adecuada de
micronutrientes. Las frutas, verduras, granos enteros, carnes magras, lácteos y otros alimentos
son fuentes ricas en estos nutrientes esenciales.

PARA QUE NOS SIRVEN LOS MICRONUTRIENTES

Los micronutrientes desempeñan un papel crucial en el funcionamiento óptimo del cuerpo


humano y son esenciales para mantener la salud y el bienestar. Aquí te explico algunas de las
funciones y beneficios clave de los micronutrientes:

a) Energía y metabolismo: Las vitaminas del complejo B (como la B1, B2, B3, B5, B6, B7,
B9, y B12) son esenciales para la conversión de los alimentos en energía. Ayudan en la
evaluación de carbohidratos, grasas y proteínas para que el cuerpo pueda utilizarlos
como fuente de energía.
b) Salud ósea: El calcio, la vitamina D, la vitamina K y el magnesio son micronutrientes
esenciales para el desarrollo y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes. La falta
de estos micronutrientes puede llevar a problemas óseos como la osteoporosis.
c) Sistema inmunológico: Las vitaminas C y D, junto con minerales como el zinc, son
fundamentales para el sistema inmunológico. Ayudan a combatir infecciones y
enfermedades ya mantener en buen estado de funcionamiento.
d) Función cognitiva: Algunas vitaminas y minerales, como las vitaminas B, el hierro y el
zinc, son necesarios para una función cerebral adecuada. La deficiencia de estos
micronutrientes puede afectar la concentración, la memoria y la cognición.
e) Sistema cardiovascular: El potasio y el magnesio ayudan a regular la presión arterial ya
mantener la salud del sistema cardiovascular. Las vitaminas antioxidantes, como la
vitamina C y la vitamina E, también juegan un papel en la salud de los vasos
sanguíneos y la protección contra el daño oxidativo.
f) Piel, cabello y uñas: Los micronutrientes como la vitamina A, la biotina y el zinc son
importantes para la salud de la piel, el cabello y las uñas. La falta de estos nutrientes
puede llevar a problemas dermatológicos.
g) Salud ocular: La vitamina A es crucial para la salud de los ojos y la visión. La vitamina C
y la vitamina E también pueden ayudar a prevenir problemas oculares relacionados
con la edad.
h) Formación de tejidos y colágeno: La vitamina C es esencial para la formación de
colágeno, que es importante para la salud de la piel, los huesos, los músculos y otros
tejidos del cuerpo.
i) En resumen, los micronutrientes son esenciales para una amplia gama de funciones
corporales, desde la producción de energía hasta la función inmunológica y la salud de
los órganos y tejidos. Mantener una dieta equilibrada y variada que incluya una amplia
gama de alimentos ricos en vitaminas y minerales es fundamental para asegurarse de
obtener suficientes micronutrientes y mantener una buena salud.

VITAMINAS

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que el cuerpo humano necesita en
pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente. Estas sustancias desempeñan una
variedad de funciones cruciales en el organismo y son vitales para el mantenimiento de la
salud y el bienestar. A continuación, te proporciona información importante sobre las
vitaminas:

Naturaleza orgánica: Las vitaminas son compuestos orgánicos, lo que significa que contienen
carbono en su estructura química. Esta característica distingue a las vitaminas de los minerales,
que son elementos inorgánicos.

Necesidad en pequeñas cantidades: Aunque son esenciales para la salud, las vitaminas se
requieren en cantidades mucho más pequeñas que los macronutrientes, como carbohidratos,
proteínas y grasas. Incluso pequeñas cantidades de vitaminas pueden tener un impacto
significativo en la salud.

 Tipos de vitaminas: Existen varios tipos de vitaminas, que se clasifican en dos


categorías principales:
 Vitaminas liposolubles: Son solubles en grasa y se almacenan en el tejido graso del
cuerpo. Estos incluyen la vitamina A, la vitamina D, la vitamina E y la vitamina K.
 Vitaminas hidrosolubles: Son solubles en agua y no se almacenan en el cuerpo en
grandes cantidades. Las vitaminas del complejo B (como la B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y
B12) y la vitamina C son ejemplos de vitaminas hidrosolubles.
 Funciones variadas: Cada vitamina tiene funciones específicas en el organismo. Por
ejemplo, la vitamina A es importante para la visión, la vitamina D está relacionada con
la absorción de calcio y la salud de los huesos, la vitamina C es un antioxidante que
ayuda a proteger las células del daño oxidativo, y las vitaminas del complejo. B
desempeñan un papel en el metabolismo de los nutrientes, entre otras funciones.
 Fuentes alimenticias: Las vitaminas se obtienen a través de la dieta. Diferentes
alimentos son ricos en diferentes vitaminas. Por ejemplo, las frutas y verduras suelen
ser buenas fuentes de vitaminas, mientras que la vitamina D se puede obtener de la
exposición al sol. En algunos casos, las personas pueden necesitar suplementos
vitamínicos si no pueden obtener suficientes vitaminas a través de la alimentación.
La falta de vitaminas en la dieta puede dar lugar a deficiencias nutricionales que causan una
variedad de problemas de salud. Por otro lado, consuma una dieta equilibrada que contenga
una variedad de alimentos ricos en vitaminas es esenciales para mantener la salud y prevenir
deficiencias vitamínicas.

Existen varias vitaminas, y cada una de ellas tiene su propio nombre y función específica en el
cuerpo. Aquí te presentamos una lista de las vitaminas más conocidas:

a) Vitamina A (retinol): Es importante para la visión, la salud de la piel y las mucosas, y el


sistema inmunológico. Se encuentra en alimentos como zanahorias, batatas, espinacas
y hígado.
b) Vitamina B1 (tiamina): Participa en el metabolismo de los carbohidratos y en la función
del sistema nervioso. Se encuentra en cereales integrales, legumbres y carne magra.
c) Vitamina B2 (riboflavina): Es esencial para el metabolismo de los nutrientes y para
mantener la piel y los ojos sanos. Se encuentra en productos lácteos, carnes magras y
verduras de hojas verdes.
d) Vitamina B3 (niacina): Ayuda en la conversión de alimentos en energía y es esencial
para la salud de la piel. Se encuentra en carnes magras, pescado, nueces y granos
enteros.
e) Vitamina B5 (ácido pantoténico): Contribuye al metabolismo de los nutrientes ya la
producción de hormonas y colesterol. Se encuentra en una amplia variedad de
alimentos.
f) Vitamina B6 (piridoxina): Es importante para la formación de glóbulos rojos, la función
cerebral y el sistema inmunológico. Se encuentra en carne, pescado, nueces, plátanos
y papas.
g) Vitamina B7 (biotina): Participa en el metabolismo de grasas, carbohidratos y
proteínas. Se encuentra en hígados, yemas de huevo y nueces.
h) Vitamina B9 (ácido fólico): Es fundamental para la división celular y el desarrollo del
sistema nervioso en el feto. Se encuentra en vegetales de hojas verdes, legumbres y
frutos secos.
i) Vitamina B12 (cobalamina): Necesaria para la formación de glóbulos rojos y el
funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en productos animales como
carne, pescado, leche y huevos.
j) Vitamina C (ácido ascórbico): Es un antioxidante que ayuda a proteger las células del
daño oxidativo y mejora la absorción de hierro. Se encuentra en frutas cítricas, fresas,
kiwis y verduras.
k) Vitamina D: Importante para la absorción de calcio y la salud de los huesos. La fuente
principal es la exposición al sol, y también se encuentra en pescados grasos y
productos fortificados.
l) Vitamina E (tocoferol): Actúa como antioxidante y protege las células del daño
oxidativo. Se encuentra en aceites vegetales, nueces y semillas.
m) Vitamina K: Es esencial para la coagulación sanguínea y la salud de los huesos. Se
encuentra en verduras de hojas verdes, brócoli y col rizada.

Cada vitamina desempeña un papel específico en el organismo, y una dieta equilibrada que
incluye una variedad de alimentos ricos en vitaminas es fundamental para mantener una
buena salud.
MINERALES

Los minerales son elementos químicos inorgánicos esenciales para el funcionamiento


adecuado del cuerpo humano. A diferencia de los nutrientes orgánicos, como las vitaminas, los
minerales son sustancias inorgánicas simples que se encuentran en forma de sales e iones en
la naturaleza. Estos minerales desempeñan una variedad de funciones vitales en el organismo
y son necesarios en cantidades relativamente pequeñas.

Existen dos categorías principales de minerales:

a) Minerales macrominerales: Estos son minerales que el cuerpo necesita en cantidades


más significativas. Algunos ejemplos de minerales macrominerales incluyen:
 Calcio: Es esencial para la salud de los huesos y dientes, así como para la contracción
muscular y la transmisión de señales nerviosas.
 Fósforo: Junto con el calcio, es importante para la formación de huesos y dientes, y
también está involucrado en la generación de energía celular.
 Potasio: Contribuye al equilibrio de fluidos y electrolitos, es necesario para la función
cardíaca y muscular.
 Magnesio: Participa en una variedad de procesos celulares, incluyendo la producción
de energía y la contracción muscular.
 Sodio: Es esencial para el equilibrio de agua y electrolitos en el cuerpo, y también
juega un papel en la regulación de la presión arterial.
 Minerales microminerales (oligoelementos): Estos son minerales que el cuerpo
necesita en cantidades mucho más pequeñas, pero aún son vitales para la salud.
Algunos ejemplos de minerales microminerales incluyen:
 Hierro: Es esencial para el transporte de oxígeno en la sangre y la formación de
hemoglobina.
 Zinc: Contribuye a la función inmunológica y defensas
b) microminerales

también conocidos como oligoelementos o minerales traza, son minerales que el cuerpo
humano necesita en cantidades muy pequeñas, generalmente en miligramos o
microgramos, pero que son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
Algunos de los microminerales más importantes incluyen:

 Hierro (Fe): Es esencial para la formación de hemoglobina en los glóbulos rojos y el


transporte de oxígeno en el cuerpo.
 Zinc (Zn): Juega un papel importante en la función inmunológica, la cicatrización de
heridas, el crecimiento y la división celular.
 Cobre (Cu): Necesario para la formación de colágeno, la absorción de hierro, y la
función de varias enzimas.
 Selenio (Se): Actúa como antioxidante y es esencial para el funcionamiento de la
glándula tiroides.
 Manganeso (Mn): Participa en la formación de huesos y tejido conectivo, así como
en el metabolismo de carbohidratos y grasas.
 Cromo (Cr): Ayuda en la regulación de los niveles de azúcar en sangre y el
metabolismo de los carbohidratos.
 Molibdeno (Mo): Es necesario para la actividad de algunas enzimas que participan
en la descomposición de ciertos aminoácidos y la síntesis de ADN.
 Flúor (F): Importante para la salud dental y la prevención de caries.
 Yodo (I): Esencial para la síntesis de hormonas tiroideas, que regulan el
metabolismo.
 Cobalto (Co): Un componente esencial de la vitamina B12 (cobalamina) y, por lo
tanto, es necesario para la formación de glóbulos rojos y la función del sistema
nervioso.

Estos microminerales desempeñan funciones vitales en el organismo, y una deficiencia o


un exceso de cualquiera de ellos puede tener efectos negativos en la salud. Es importante
mantener una dieta equilibrada que proporcione cantidades adecuadas de estos
micronutrientes para asegurar un funcionamiento óptimo del cuerpo.

También podría gustarte